Jornada Técnica del 21 de Febrero 2006. MADRID: ESPACIO DE EXCLUSIÓN Mª Jesús VIDAL DOMÍNGUEZ Prof. Titular en Geografía Humana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educar para VIVIR Plan de educación en situaciones de exclusión social
Advertisements

LOS NUEVOS FACTORES SOCIALES, DEMOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS DE CAMBIO EN LA CIUDAD 1.- Deslocalización/descentralización industrial, no ya tanto hacia otros.
Cambios Demográficos y Vivienda Jesús Leal
LA ESTRUCTURA URBANA
GEOGRAFÍA URBANA
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
Ejecuta: Financia :. Creando una conciencia colectiva de las virtudes del medio rural Potenciando el asociacionismo como base para el asentamiento de.
Porsche Latin America, Inc de junio de 2004.
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
Sistema urbano - rural.
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
EXCLUSION SOCIAL & JUSTIFICACION DEL SISTEMA
Escuelas geográficas y aplicación didáctica
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Sistema urbano - rural.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
Proyecto Urbal R 14 - A El impacto del diseño urbano en la prevención del crimen Nº Contrato : ALR/B7 – 3110 / 2000 /0021 / R14-A4-04 Provincia de.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
SEMINARIO taller 5taller 5 Andrés Mena Manuel Soto Alex Solís.
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
EL SECTOR SERVICIOS otros servicios
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
CALENDARIO Y NÚMEROS EN EL MUNDO MAYA
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
La Ciudad Contemporánea Electivo
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Estadística Laboral Relaciones Laborales 2008
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Modernización Económica y Proceso de Urbanización
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Santa Mónica. RESIDENCIAL LAS AMERICAS ENTRADA A RESIDENCIAL LAS AMERICAS.
Concepto de ciudad y la morfología urbana
El Espacio Perdido Apuntes sobre Urbanismo.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Tema 5: El espacio urbano
Introducción -Este estudio tiene por objeto analizar la distribución de los alumnos inscritos en los colegios e institutos de la Ciudad de Madrid. -Se.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Percepciones y realidad de la inseguridad
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
MinifundistaFamiliar capit.EmpresarialLatifundista TIERRA CAPITAL TRABAJO TECNOLOGIA.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Protección de derechos a nivel local
Seguridad / Inseguridad Urbana y sus repercusiones en la apropiación del Espacio Público en la Metrópoli Latinoamericana. Caso Caracas Universidad Central.
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
ENCUENTRO JUVENIL al 20 de agosto. Villa Allende -Córdoba- "JUVENTUD, ALEGRÍA Y COMPASIÓN, EN EL CAMINO DE LA EVANGELIZACIÓN"
Universitat de LLeida, 9 de noviembre de Catálogo de indicadores Eduardo Coba Arango Consejo de Universidades.
EL NUEVO TURISMO RESIDENCIAL
¿Qué construye una ciudad?. Forma Función La ordenación espacial y forma física de una ciudad. Podéis verlo usando mapas de Google. Los trabajos que cada.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Ciudad y urbe Urbe es el conjunto de elementos de una ciudad. Es decir, los elementos físicos que componen a las ciudades, como la infraestructura y el.
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
1 JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE JÓVENES COOPERANTES DE CASTILLA-LA MANCHA. El Tercer Mundo Educación por un Mundo.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Teoría Social y Ciudadanía Nombre Actividad: 14_1 LAPC603: Esquema Sesión: La sociedad y su organización.
Tema 3: El sector servicios
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE EL TURISMO AVENTURA EN EL MEDIO RURAL
Comunidad Suburbana.
La Ciudad contemporánea
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
Métodos de Estudio.. Introducción A lo largo de la historia, debido a su ubicación, el barrio de la Merced ha sido un punto estratégico donde se han desarrollado.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
Grupo Investigador Teresa Arévalo Angélica Acosta Claudia Godoy Elsa Acero María Inés Moreno Reinaldo Macías Gloria Blanco Jinna Russi Raúl Rodríguez Carrillo.
PABLO YANES CEPAL-MÉXICO Diciembre URBANIZACIÓN ACELERADA Y HETEROGÉNEA Urbanización acelerada de México: 364 ciudades con 65% de la población.
Diplomado de Espacio público Semana 1. Tarea 1 Angela Milena Niño Mendieta.
Espacio urbano Espacio urbano.
Urbanización, pobreza y medio ambiente. Globalización:  Nuevas tecnologías de la información, liberalización económica y dependencia del capital: Inversión.
Transcripción de la presentación:

Jornada Técnica del 21 de Febrero 2006

MADRID: ESPACIO DE EXCLUSIÓN Mª Jesús VIDAL DOMÍNGUEZ Prof. Titular en Geografía Humana

UN POCO DE HISTORIA Los grupos humanos, desde sus orígenes, buscan SENTIRSE SEGUROS Para ello, se generan un ESPACIO y unas ESTRUCTURAS SOCIALES y de PODER que le satisfagan Estas van variando con el transcurso del tiempo

¿QUÉ PRODUCE MIEDO EN LA CIUDAD? El MIEDO se genera por la sensación o la certeza de debilidad social o individual ante un entorno social o individual más fuerte El MIEDO se genera por la sensación o la certeza de debilidad social o individual ante un entorno social o individual más fuerte La DIVERSIDAD (sexual, racial, religiosa y étnica) provoca miedo La DIVERSIDAD (sexual, racial, religiosa y étnica) provoca miedo Las INCERTIDUMBRES (laboral, vivienda, envejecimiento, reproducción…) provocan miedo Las INCERTIDUMBRES (laboral, vivienda, envejecimiento, reproducción…) provocan miedo

¿LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA PRODUCE MÁS MIEDO? Seguramente NO, dado que la inseguridad y la represión siempre han estado presentes Seguramente NO, dado que la inseguridad y la represión siempre han estado presentes Los miedos actuales son DIFERENTES Los miedos actuales son DIFERENTES La DIFUSIÓN MEDIÁTICA de estos miedos es hoy mucho más poderosa en sus posibilidades y efectos La DIFUSIÓN MEDIÁTICA de estos miedos es hoy mucho más poderosa en sus posibilidades y efectos Las desigualdades y la diversidad generan miedo y en la actualidad éstas se han acentuado en términos relativos a hace unas décadas Las desigualdades y la diversidad generan miedo y en la actualidad éstas se han acentuado en términos relativos a hace unas décadas

LA PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA SEGURIDAD/INSEGURIDAD El sentimiento de inseguridad/seguridad es algo más que la ausencia o presencia de delitos es una PERCEPCIÓN y como tal una construcción social La SEGURIDAD CIUDADANA es el resultado de una negociación entre la búsqueda de seguridad en la convivencia y la realidad insegura del ser humano y precisa de una marco social seguro

PORCENTAJE DE DELINCUENCIA POR DISTRITOS

Amposta Pueblo Nuevo Distrito Centro D. Villa de Vallecas Distrito de Villaverde D. de Usera

Anuario Estadístico Municipal 2005 Factores que inciden en el SI: Paro entre un 10-12% % de Extranjeros varía entre: 30% y en otros entre el 15-20% Nivel educativo bajo, la mayor parte entre: sin estudios, 1º grado, bachiller elemental, EGB y ESO Renta familiar per capita del año 2000 de las más bajas de Madrid

Anuario Estadístico Municipal 2005 Factores que inciden (2): Precio de la vivienda usada /m2, oscila entre a Grupos de edad, predomina el de los adultos, aunque el de 0-14 años se sitúa en torno al 14-15%, y el de los mayores de 65 años está entre el 15-17%.

Anuario Estadístico Municipal 2005 Factores que inciden en el NO: Paro por debajo del 7% % de Extranjeros por debajo del 10% Nivel educativo, presencia de gran número de Licenciados y Bachilleres Renta familiar más alta, entre y Precio de la vivienda usada entre y 4.700

Anuario Estadístico Municipal 2005 Factores que inciden (2): Grupos de edad, predomina el de los adultos, hay barrios que son jóvenes con un alto porcentaje de 0-14 años, y otros son viejos con un 20% de mayores de 65 años.

LA ESTRUCTURA URBANA INFLUYE: La forma en la que se construye: diseño, orientación, materiales Separación espacial entre las zonas de trabajo, ocio y vivienda Falta o escasez de transportes públicos Existencia en los centros urbanos del fenómeno de GENTRIFICACIÓN Expulsión de las clases medias y bajas hacia la periferia

LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN Las calles han dejado de ser espacios MULTIFUNCIONALES para pasar a ser vacíos entre lugares La inseguridad se utiliza para demandar y justificar la SEGREGACIÓN de espacios, de grupos sociales; para estimular el CONTROL, la PRIVATIZACIÓN y el ENCIERRO de las actividades cotidianas

LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN (2) Se lleva la vida individual y social hacia los INTERIORES. Se promueve la visión del espacio público como el territorio del caos La DEMANDA de SEGURIDAD en todos los sentidos determina que el mercado responda con una oferta comercial acorde y ha potenciado el CONSUMO como agente cultural que MODIFICA la ESTRUCTURA URBANA

LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN (3) Las NUEVAS ESTRUCTURAS URBANAS están llenas de muros físicos y simbólicos a la búsqueda de bienestar, exclusividad y seguridad Los edificios en alza son ESPACIOS FORTIFICADOS, encerrados, lo que dan sensación de bienestar por su EXCLUSIVIDAD y SEGURIDAD

LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN (4) La ciudad ACTUAL, se aleja de ser un espacio de intercambios sociales Las calles, las plazas y los parques han dejado paso a ESPACIOS RESTRINGIDOS Los PARQUES se sustituyen por CENTROS COMERCIALES, lugares multifuncionales de ocio y comercio. Entretenimiento del mínimo esfuerzo

LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN (5) Los C. Comerciales se organizan como calles de una ciudad Fragmentan aún más la ciudad La práctica del encerramiento avanza cada vez más SOCIAL y ESPACIALMENTE Antes eran unas pocas las urbanizaciones cerradas, ahora son FUERTEMENTE DEMANDADAS por todas las clases sociales

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA BARRIOS TIPOS

BARRIOS TIPO DE MADRID NO HAY DELINCUENCIA Y/O INSEGURIDAD

BARRIO DE GOYA

BARRIO DE PEÑAGRANDE

BARRIO DE LA PIOVERA

BARRIO DE HORTALEZA

BARRIO DE LA PIOVERA

BARRIOS TIPO DE MADRID SI HAY DELINCUENCIA Y/O INSEGURIDAD

BARRIO DE EMBAJADORES

BARRIO DE ORCASUR

BARRIO DE SAN CRISTOBAL

PARA ESTE MILENIO EL ENCIERRO COMERCIAL Y RESIDENCIAL ES LA TENDENCIA QUE SE AFIANZA CON LA DESCOMPOSICIÓN DE LA SOCIEDAD Y DE LA PROPIA CIUDAD