Jornada Técnica del 21 de Febrero 2006
MADRID: ESPACIO DE EXCLUSIÓN Mª Jesús VIDAL DOMÍNGUEZ Prof. Titular en Geografía Humana
UN POCO DE HISTORIA Los grupos humanos, desde sus orígenes, buscan SENTIRSE SEGUROS Para ello, se generan un ESPACIO y unas ESTRUCTURAS SOCIALES y de PODER que le satisfagan Estas van variando con el transcurso del tiempo
¿QUÉ PRODUCE MIEDO EN LA CIUDAD? El MIEDO se genera por la sensación o la certeza de debilidad social o individual ante un entorno social o individual más fuerte El MIEDO se genera por la sensación o la certeza de debilidad social o individual ante un entorno social o individual más fuerte La DIVERSIDAD (sexual, racial, religiosa y étnica) provoca miedo La DIVERSIDAD (sexual, racial, religiosa y étnica) provoca miedo Las INCERTIDUMBRES (laboral, vivienda, envejecimiento, reproducción…) provocan miedo Las INCERTIDUMBRES (laboral, vivienda, envejecimiento, reproducción…) provocan miedo
¿LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA PRODUCE MÁS MIEDO? Seguramente NO, dado que la inseguridad y la represión siempre han estado presentes Seguramente NO, dado que la inseguridad y la represión siempre han estado presentes Los miedos actuales son DIFERENTES Los miedos actuales son DIFERENTES La DIFUSIÓN MEDIÁTICA de estos miedos es hoy mucho más poderosa en sus posibilidades y efectos La DIFUSIÓN MEDIÁTICA de estos miedos es hoy mucho más poderosa en sus posibilidades y efectos Las desigualdades y la diversidad generan miedo y en la actualidad éstas se han acentuado en términos relativos a hace unas décadas Las desigualdades y la diversidad generan miedo y en la actualidad éstas se han acentuado en términos relativos a hace unas décadas
LA PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LA SEGURIDAD/INSEGURIDAD El sentimiento de inseguridad/seguridad es algo más que la ausencia o presencia de delitos es una PERCEPCIÓN y como tal una construcción social La SEGURIDAD CIUDADANA es el resultado de una negociación entre la búsqueda de seguridad en la convivencia y la realidad insegura del ser humano y precisa de una marco social seguro
PORCENTAJE DE DELINCUENCIA POR DISTRITOS
Amposta Pueblo Nuevo Distrito Centro D. Villa de Vallecas Distrito de Villaverde D. de Usera
Anuario Estadístico Municipal 2005 Factores que inciden en el SI: Paro entre un 10-12% % de Extranjeros varía entre: 30% y en otros entre el 15-20% Nivel educativo bajo, la mayor parte entre: sin estudios, 1º grado, bachiller elemental, EGB y ESO Renta familiar per capita del año 2000 de las más bajas de Madrid
Anuario Estadístico Municipal 2005 Factores que inciden (2): Precio de la vivienda usada /m2, oscila entre a Grupos de edad, predomina el de los adultos, aunque el de 0-14 años se sitúa en torno al 14-15%, y el de los mayores de 65 años está entre el 15-17%.
Anuario Estadístico Municipal 2005 Factores que inciden en el NO: Paro por debajo del 7% % de Extranjeros por debajo del 10% Nivel educativo, presencia de gran número de Licenciados y Bachilleres Renta familiar más alta, entre y Precio de la vivienda usada entre y 4.700
Anuario Estadístico Municipal 2005 Factores que inciden (2): Grupos de edad, predomina el de los adultos, hay barrios que son jóvenes con un alto porcentaje de 0-14 años, y otros son viejos con un 20% de mayores de 65 años.
LA ESTRUCTURA URBANA INFLUYE: La forma en la que se construye: diseño, orientación, materiales Separación espacial entre las zonas de trabajo, ocio y vivienda Falta o escasez de transportes públicos Existencia en los centros urbanos del fenómeno de GENTRIFICACIÓN Expulsión de las clases medias y bajas hacia la periferia
LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN Las calles han dejado de ser espacios MULTIFUNCIONALES para pasar a ser vacíos entre lugares La inseguridad se utiliza para demandar y justificar la SEGREGACIÓN de espacios, de grupos sociales; para estimular el CONTROL, la PRIVATIZACIÓN y el ENCIERRO de las actividades cotidianas
LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN (2) Se lleva la vida individual y social hacia los INTERIORES. Se promueve la visión del espacio público como el territorio del caos La DEMANDA de SEGURIDAD en todos los sentidos determina que el mercado responda con una oferta comercial acorde y ha potenciado el CONSUMO como agente cultural que MODIFICA la ESTRUCTURA URBANA
LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN (3) Las NUEVAS ESTRUCTURAS URBANAS están llenas de muros físicos y simbólicos a la búsqueda de bienestar, exclusividad y seguridad Los edificios en alza son ESPACIOS FORTIFICADOS, encerrados, lo que dan sensación de bienestar por su EXCLUSIVIDAD y SEGURIDAD
LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN (4) La ciudad ACTUAL, se aleja de ser un espacio de intercambios sociales Las calles, las plazas y los parques han dejado paso a ESPACIOS RESTRINGIDOS Los PARQUES se sustituyen por CENTROS COMERCIALES, lugares multifuncionales de ocio y comercio. Entretenimiento del mínimo esfuerzo
LA CIUDAD ACTUAL ES UN ESPACIO DE EXCLUSIÓN (5) Los C. Comerciales se organizan como calles de una ciudad Fragmentan aún más la ciudad La práctica del encerramiento avanza cada vez más SOCIAL y ESPACIALMENTE Antes eran unas pocas las urbanizaciones cerradas, ahora son FUERTEMENTE DEMANDADAS por todas las clases sociales
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA BARRIOS TIPOS
BARRIOS TIPO DE MADRID NO HAY DELINCUENCIA Y/O INSEGURIDAD
BARRIO DE GOYA
BARRIO DE PEÑAGRANDE
BARRIO DE LA PIOVERA
BARRIO DE HORTALEZA
BARRIO DE LA PIOVERA
BARRIOS TIPO DE MADRID SI HAY DELINCUENCIA Y/O INSEGURIDAD
BARRIO DE EMBAJADORES
BARRIO DE ORCASUR
BARRIO DE SAN CRISTOBAL
PARA ESTE MILENIO EL ENCIERRO COMERCIAL Y RESIDENCIAL ES LA TENDENCIA QUE SE AFIANZA CON LA DESCOMPOSICIÓN DE LA SOCIEDAD Y DE LA PROPIA CIUDAD