Infraestructura Logística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Buscar un Modelo Sustentable
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Desafios en la infraestructura para el desarrollo sustentable
Gestión de Plataformas Logísticas
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
Banco Interamericano de Desarrollo
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Dr. Sergio Abreu - CIU 11 de noviembre de 2009 El rol del Ministerio de Industria, Energía y Minería: Desafíos y Propuestas Sextas Jornadas de debate industrial.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
INFRAESTRUCTURA y DESARROLLO Desafíos para Argentina y Brasil Raúl Ochoa - CARI – Octubre 2005.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Roberto Martínez Nogueira
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Infraestructura como eje de desarrollo El Caso IIRSA Eleonora Silva Directora Representante CAF Lima, octubre 2010.
La nueva inserción internacional MIEM Presentación ACDE junio 2007.
POLITICAS ENERGETICAS
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Transporte Ferroviario
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
“El automóvil necesita más y mejor logística”
Espacio Económico del Mediterráneo Español” (EEMEs) Principales conclusiones.
Brindar acceso Acceso universal a servicios de salud y agua Reducir los costos logísticos Responder a la creciente demanda de energía Resolver los retos.
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
Servicios de construcción y profesionales asociados
1. 2  LA LOGÍSTICA ES UN FACTOR CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO, EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y LA COMPETITIVIDAD  POR LO CUAL ES NECESARIO IR MÁS.
MEF - DSP.
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
Línea de tiempo Ciclo de Estatización
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Subsecretario de Agroindustria y Tecnología Cont. Martín Hinojosa
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desarrollo Metropolitano Fronterizo del Estado de Tamaulipas Dirección General de Coordinación Metropolitana.
1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Jorge Alberto Marín Gómez Director Técnico CCI Noviembre 26 de 2008 Embajada de Chile Misión Ingeniería y Construcción.
Panorama del mercado e industria de jugos de fruta de Chile
Objetivos y estructura
Marco Teórico Claves para entender la localización de las actividades : - Potencial del mercado - Utilización del suelo. Distancias urbano - rural - Costos.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Reporte CAF de Economía y Desarrollo 2009: “Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina” Pablo Sanguinetti Director de Investigaciones.
1 Puertos y Logística Interacción Público-Privada Banco Interamericano de Desarrollo 2do. Congreso Latinoamericano de Ciudades-Puerto 1 de mayo de 2007.
“ ” “ PERSPECTIVAS DEL SISTEMA PORTUARIO ANTE LA CRISIS MUNDIAL ” Lic. Francisco Pastrana Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General.
Planificación Estratégica y Conformación del SNT Encuentro Federal de Transporte Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1, 2 y 3 de Julio de 2015.
Hub Logístico y Manufacturero HMO
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
0 Daniel Alvarez 4 de septiembre de 2014 Desafíos logísticos, un factor clave en la competitividad y generación de valor agregado.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Matrices Origen Destino de Carga: El Desafío en México Dr. David Carrillo Murillo Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal Director de.
Transcripción de la presentación:

Infraestructura Logística Hacia una matriz de cargas para la competitividad y el desarrollo sustentable José A. Barbero UNSAM – Instituto Tecnológico Ferroviario CIPPEC – Investigador Principal

Contenido de la presentación: Conceptos Situación actual Visión hacia el futuro Los retos a enfrentar Opciones estratégicas Reflexiones finales

Conceptos Situación actual Visión hacia el futuro Los retos a enfrentar Opciones estratégicas Reflexiones finales

El transporte y la logística de cargas Escala de los flujos URBANA INTER- INTER-NACIONAL PASAJE-ROS Transporte Urbano de Pasajeros Transporte Interurbano de Pasajeros Transporte Internacional de Pasajeros CARGAS Transporte Urbano de Cargas Transporte Interurbano de Cargas Transporte Internacional de Cargas Tipo de demanda Del transporte a la logística: la logística moderna considera la gestión del transporte y del inventario El cambio: minimizar el costo logístico, no el costo de transporte

Los componentes de la logística: más que la infraestructura INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE TRANSPORTE Carreteras, ferrocarriles, puertos, pasos de frontera, etc. DESEMPEÑO EMPRESARIO Organización del supply chain, operadores logísticos, intermediarios FACILITACION COMERCIAL Gestión de fronteras: aduanas, ventanilla única, documentación paperless, etc. Logísticas específicas, según la cadena de abastecimiento a la que sirven

La logística de cargas como una actividad crucial para el desarrollo Competitividad de exportaciones, facilitación de las importaciones (bienes de consumo e intermedios) Factor clave para el funcionamiento competitivo e inclusivo de la economía Costos de distribución interna y calidad de vida Cohesión territorial, integración de áreas aisladas Vínculos con otros segmentos de la movilidad: infraestructura de uso común (red vial, FFCC, aeropuertos) Impactos y consumos muy relevantes: consume un ..% de la energía del país y genera un .. % de los GEI

Conceptos Situación actual Visión hacia el futuro Los retos a enfrentar Opciones estratégicas Reflexiones finales

Aumento pronunciado de los costos logísticos internos … Los costos logísticos deflactados por inflación aumentaron más de un 50% entre 2002 y 2013 Nota: 2013 es un promedio de 8 meses Fuente: CIPPEC en base a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas FADEEAC (2013), INDEC, PriceStats y estimaciones privadas

… y un desempeño comparado con una trayectoria poco favorable Valor LPI como % del Mejor Mundial (2007-2012) El desempeño logístico comparado muestra un deterioro progresivo Fuente: Forteza (2013) basado en el Logistics Perception Indicator – Banco Mundial

La estructura de los flujos de cargas en nuestro país y su partición modal Complejo Agro-industrial: 62% Resto: 38% Transporte de cargas total por OD, en ton-km (%) Transporte de cargas total por modo, en ton-km (%) Comercio exterior, % por modo Volumen Valor Marítimo 88% 76% Carretero 9% 16% Otros 3% 8% Fuente: CIPPEC en base a INDEC, estimaciones privadas, y UTN-CT3 (2013). Agradecemos la asistencia de Jorge Sánchez en las estimaciones del tamaño y composición del mercado de cargas totales

Origen de la carga de exportación Logística de exportación: concentración en orígenes y tipos de producto … Origen de la carga de exportación (Millones de toneladas y porcentaje) Concentración espacial Tres provincias (Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires) originan más del 80% del volumen exportado Concentración productiva Los complejos cerealero y oleaginoso explican más del 80% de las toneladas exportadas Fuente: CIPPEC en base a INDEC, AFIP y estimaciones privadas (2013)

… en nodos de salida … 4.2 62.8 1.4 6.0 12.1 3.1 4.2 62.8 1.4 6 12.1 3.1 Los puertos de Rosario-Paraná Medio aglomeran el 70% de los volúmenes exportados. Los complejos oleaginoso y cerealero explican más del 80% de la carga exportada por los principales puertos y pasos de frontera. Agrupamiento de los nodos de salida Fuente: CIPPEC en base a INDEC, AFIP y estimaciones privadas (2013) Valores en millones de toneladas

… y en corredores de circulación Fuente: CIPPEC en base a DNV (2013)

La densidad de valor de los complejos productivos Valor en US$/ton por complejo productivo, 2013 Maíz 289 Petrolero-Petroquímico 1.372 Sider-úrgico 1.494 US$/tn Automotriz 12.188 Pesquero 3.217 Uva y Vitivinícola 2.225 Forestal 1.080 Frutícola 1.080 Girasol 1.080 Arroz 634 Trigo 334 Soja 489 Valores más elevados en sectores industriales, frutihortícola, vinos, pesquero, petróleo y derivados. Hortícola 600 Fuente: CIPPEC en base a INDEC (2013)

Una matriz modal dominada por el transporte carretero Transporte de cargas de exportación (Porcentaje, ton-km) Transporte de cargas total (Porcentaje, ton-km) Más del 90% de la carga total y del 80 % de la carga exportada es movilizada por transporte carretero Fuente: CIPPEC en base a INDEC, AFIP y estimaciones privadas (2012)

Comparaciones internacionales muestran una matriz más balanceada Transporte de cargas totales (Porcentaje, ton-km) Canadá EEUU Australia Argentina Brasil EU-27 México Fuente: CIPPEC sobre la base de Price Waterhouse Coopers (2010), Estadísticas de Transporte de América del Norte (Gob. México – 2011), Plan Nacional de Logística y Transporte de Brasil (2010) y Eurostat (2011)

¿Por qué es baja la participación del ferrocarril en Argentina? Infraestructura deteriorada, falta de instalaciones de carga-descarga y material rodante Estándares técnicos que limitan las dimensiones de los trenes “Falta un jugador”: la caída del Belgrano Cargas Históricamente 20/25% del total, hoy no llega al 5% Modelo regulatorio con pocos incentivos a aumentar el volumen de cargas Asimetría regulatoria con el transporte automotor En el cumplimiento de normas de pesos y dimensiones

Conceptos Situación actual Visión hacia el futuro Los retos a enfrentar Opciones estratégicas Reflexiones finales

Las fuentes para una mirada prospectiva Estimaciones públicas y privadas existentes Plan Estratégico Agroalimentario (PEA2) 2010-2020 Plan Estratégico Industrial (PEI) 2020 Plan Minero Estimaciones sectoriales Estimaciones de CIPPEC sobre la oferta exportadora agrícola Cuatro cultivos principales Soja, trigo, maíz y girasol Proyecciones de precios internacionales Cambios en la política comercial Tres escenarios de proyección: Optimista Medio Pesimista

Exportaciones proyectadas a 2023 Los volúmenes a exportar pueden crecer sustancialmente en el corto plazo Exportaciones proyectadas a 2023 (en millones de toneladas) Notas: La producción proyectada del resto de los complejos surge del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2010-2020 (PEA2), el Plan Estratégico Industrial (PEI) 2020 y el Plan Minero, el Plan Estratégico Territorial (PET)

La diversificación productiva requerirá una logística de calidad Bajo costo y lead time, previsibilidad, visibilidad permanente, normas de seguridad y ambientales, flexibilidad, TICS-datos La inserción en cadenas de valor globales demanda una logística de alta precisión Cadenas de frío Integración modal, multimodalismo Parques logísticos, clave para las Pymes Operadores especializados

Conceptos Situación actual Visión hacia el futuro Los retos a enfrentar Opciones estratégicas Reflexiones finales

Una fuerte concentración en nodos … Millones de toneladas 62.8 6 1.4 12.1 3.2 4.3 Año base 76.3 7.3 1.9 14.2 3.5 5.2 Proyecciòn media 92 8.8 2.3 16.4 4.1 6.1 Proyecciòn optimista Agudización de la concentración de la carga exportada (millones de ton) en los puertos de Rosario-Paraná Medio Escenario medio: +25% Escenario optimista: +50% Marcado predominio del complejo oleaginoso-cerealero

… y tramos de circulación Situación actual Escenario optimista 2023 Fuente: CIPPEC en base a DNV (2013)

Tendencias globales y regionales que afectarán el escenario Cambios en el direccionamiento comercial Demandas crecientes en Asia-Pacífico, mayor apertura comercial de los países de esa cuenca Buques de mayor porte Impacto de la ampliación del Canal de Panamá y la respuesta a la mayor demanda; graneleros y portacontenedores Infraestructuras aptas para recibirlos; rutas con más transbordos; concentración de operadores Relevancia creciente de la logística urbana Congestión en la “última milla”, demanda de mejor calidad de servicio, tercerización

Una síntesis de los retos TENDENCIAS DESAFÍOS Fuerte aumento de las exportaciones de graneles Viabilizar la logística de grandes volúmenes Cambio climático, seguridad, eco-eficiencia Hacia un sistema de transporte sustentable Más comercio regional, nueva geografía económica Corredores de integración, pasos de frontera Una matriz productiva más diversificada y con mayor valor agregado Cadenas logísticas especializadas y de calidad

Conceptos Situación actual Visión hacia el futuro Los retos a enfrentar Opciones estratégicas Reflexiones finales

Algunas opciones de política Continuar con lo que venimos haciendo Mantener las tendencias en la inversión y gestión de los últimos años I – STATUS QUO Incrementar la inversión y procurar mejorar los múltiples factores que determinan el desempeño logístico II- UNA APUESTA A LA PRODUCTIVIDAD A lo anterior, sumarle un objetivo que apunta a la reducción de costos sociales y la mayor eco-eficiencia del sistema de transporte III - CAMBIO EN LA MATRIZ MODAL

Requerimientos e impactos esperados Infraestructura Regulaciones, servicios, instituciones Impacto esperado I- STATUS QUO 1% del PIB (el triple que los 90, equivalente a los 80; se recomienda 2%) >80% en carreteras - Reducción gradual de la competitividad II – UNA APUESTA A LA PRODUCTIVIDAD 1.5.% del PIB Optimizar uso de fuentes y productividad en el uso de los recursos Distribuido por modos y atacando cuellos de botella Plan estratégico Consejo logístico Intermodalidad Modernizar regulaciones Construir capacidades Ganar competitividad: reducción de los costos logísticos y mejoras en la calidad de servicio III - CAMBIO EN LA MATRIZ MODAL Mayor inversión: 2% PIB Inversión ferroviaria para cargas. Shock o selectiva? En un plan plurianual Desarrollo cabotaje fluvial y marítimo Requiere planificación y consenso entre los actores, definir modelo regulatorio y de financiamiento, promover desarrollo industrial asociado, recursos humanos Mayor reducción de los costos logísticos de graneles, postergar inversión vial, reducir externalidades negativas

Conceptos Situación actual Visión hacia el futuro Los retos a enfrentar Opciones estratégicas Reflexiones finales

Principales mensajes Enfrentamos el reto de atender una demanda creciente de graneles y prepararnos para una logística de mayor valor agregado Se requiere una planificación alineada con el modelo productivo, que abarque los diversos factores que afectan el desempeño logístico (hard y soft) Continuar incrementando el esfuerzo inversor, optimizando el uso de las fuentes de financiamiento Desarrollar instituciones capaces de gestionar una agenda transversal, con múltiples actores públicos (nacionales y subnacionales) y privados

Muchas gracias! barbero.jose.a@gmail.com