Enseñando Patrones de Crianza. Compromiso El proceso de compromiso es crucial al enseñar patrones de crianza. Las familias pueden ver la idea de lecciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN ENTRE MADRE/PADRE E HIJOS
Advertisements

LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
Confusiones comunes sobre intervenciones psicológicas en niños
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO A PADRES
La crítica constructiva
ORIENTACIÓNES PRÁCTICAS
Pautas y prácticas de crianza
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CURSO –TALLER “COMUNICACIÓN Y LEDERAZGO PARA UN DOCENTE EFECTIVO” PERSPECTIVAS TEORÍCAS DEL LIDERAZGO Lucila Cobián.
Patricio A. Navarrete Septiembre 10 de 2011
Departamento de Psicología
Plan de Negocios Julio Vela.
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
LA GRAN DISCIPLINA DE SER PADRES
Cambiar la forma de cambiar
¿Por qué muerden los niños? ¿Qué hacer cuando los niños muerden?
Justo cuando uno descubre que los padres tenían razón, los hijos empiezan a decir que uno está equivocado…
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
La autoestima puede definirse como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. 
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
Manejo del salón de clase Preparado: Itzia Nieves
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
COMO FAVORECER UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE HABITOSATENCIONDISCIPLINA.
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
Charla para Padres y Apoderados
CAMBIO ORGANIZACIONAL
LA AGRESIVIDAD EN LOS NIÑOS
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
Crianza con Cariño COINCIDIR Licda
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TEORIA DEL APRENDIZAJE
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Disciplina Positiva en el Aula
REFORZAMIENTO POSITIVO
INTELIGENCIA EMOCIONAL
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
U NIDAD 1: E NTENDIENDO LA SALUD Y EL B IENESTAR.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
Manejo de Limites con Adolescentes.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Calvin vincent Centro de EDUCACIÓN TEMPRANA
PREJUICIO Criticar de forma positiva o negativa una situación o una persona sin tener suficientes elementos previos. Es una idea preconcebida. Es tener.
Módulo de aprendizaje 2 Libro de Presentación
CADA MIEMBRO ES RESPETADO POR SU INDIVIDUALIDAD Y POSEE EL MISMO VALOR COMO PERSONA.
Terapia de pareja-CONFERENCIA RUBEN DARIO MONSALVE
técnicas de disciplina para niños
LAS COMPETENCIAS.
Resolución de conflictos en el aula. ÍNDICE DE CONTENIDOS Definición y análisis de conductas Antecedentes Conducta Consecuentes Estrategias de modificación.
Refuerzo Positivo, Contacto Visual y Comunicación: Técnicas para Modificar Conductas Difíciles Por Sra. Fránces Vidal Educadora Oficina del Decanato de.
Conferencia Consulado de Mexico y UNC Sugerencias para contribuir a lograr mejor comunicación y entendimiento con nuestros hijos María Inés Robayo Educadora.
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
¿Qué relación existe entre la imagen de sí mismo y el uso del alcohol y otras drogas? Los estudios muestran que las personas con problemas de dependencia.
CADA MIEMBRO ES RESPETADO POR SU INDIVIDUALIDAD Y POSEE EL MISMO VALOR COMO PERSONA.
1.- Información y cultura general 2.- Atención 3.- Concentración 4.- Juicio lógico y juicio critico 6.- Razonar e interpretar situaciones sociales 7.-
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

Enseñando Patrones de Crianza

Compromiso El proceso de compromiso es crucial al enseñar patrones de crianza. Las familias pueden ver la idea de lecciones de crianza como una crítica hacia sus habilidades como padres y por ende, una crítica a cada uno de ellos como personas.

Aceptar la actitud hacia las formas de crianza de los padres. A.El mito de que todos saben como criar a los hijos 1.Creencia de que la crianza es instintiva 2.Si funcionó para mis padres, funcionará para mi a.positivo: las abilidades adecuadas pueden replicarse b.negativo: la crianza abusiva o negligente puede tambien ser transmitida a otras generaciones. 3.Mientras se aprende más del desarrollo del niño, el rol de padre es más complejo. a. Satisfacer las necesidades de desarrollo: físicas, cognitivas, emocionales, sociales y creativas.

Aceptar la actitud hacia las formas de crianza de los padres. B.Cual es el rol del trabajador social al enseñar estas habilidades? 1. Protección del niño: Hacer un balance entre la aceptación de los padres con la seguridad del niño. 2. Preservación Familiar: Se enfoca en las fortalezas y en aumentar las habilidades.

Aceptar la actitud hacia las formas de crianza de los padres. C.Quienes son los expertos? 1. Los profesionales pueden ser expertos en el funcionamiento y desarrollo del niño y la familia. 2. Los padres son expertos con sus propios hijos y familia.

Al enseñar patrones de crianza, brinde información y sugerencias A.Información relacionada a la crianza 1. Expectativas adecuadas basadas en la capacidad de desarrollo 2. Técnicas para motivar el comportamiento acorde a la edad.

Al enseñar patrones de crianza, brinde información y sugerencias B. Sugerencias 1.El cambiar un patron de crianza puede ser forzado por el trabajador social. 2.Los padren tendrán que experimentar con las técnicas para definir cual es la que mejor les funciona a ellos.

Diagnóstico El proceso de diagnóstico nos permite planificar nuestra intervención para que la información que brindamos, satisfaga las necesidades de los padres. Una misma talla, no es necesariamente para todos.

Al enseñar patrones de crianza, brinde información y sugerencias A.Conocimiento básico y valores 1. Desarrollo del niño a. Físico b. Cognitivo c. Social-emocional 2. Como visualizan los padres su rol? a. Influencia del origen de la familia b. Influencias sociales y culturales

Al enseñar patrones de crianza, brinde información y sugerencias B.Tipo de castigo utilizado 1. Físico 2. Verbal/no-verbal 3. Penalidades de comportamiento C.Los padres utilizan un refuerzo positivo?

Intervención Durante la intervención, el trabajador brinda información y técnicas necesarias para los padres. Los padres pueden practicar los patrones de crianza en distintos roles o directamente con los niños. Las habilidades aprendidas por los padres, deberías ser parte de su enfoque de crianza.

Disciplina A.Las reglas, lineamientos y estándares para un comportamiento aceptable. B.Creación de vínculos donde los niños aprenden a actuar de una manera aceptable ante la sociedad.

Reglas A.Las reglas están basadas en los valores 1. Las “expectativas” de valores dan validez a los valores: Expectativas sobre qué es lo importante: Definir las reglas de comportamiento adecuado: lineamientos de comportamiento. 2. Explore los valores y expectativas de la familia “Qué es importante para ti?“ “Qué quieres?“ “Que comportamiento se considera adecuado?"

Reglas B.Los padres deben estar de acuerdo con las reglas 1. Desacuerdo puede causar problemas maritales 2. Desacuerdo puede causar confusión en los niños 3. El desacuerdo permite que los niños manipulen a los padres. C.Las reglas deben ser claras 1.Deben establecer qué tipo de comportamiento es el esperado. 2.Atacar solamente un compotamiento con cada regla; sin embargo, las reglas pueden ser generales, p.ej. Utilizar buenos modales como “gracias” “por favor” etc. 3.Debe ser de acuerdo al desarrollo – Las reglas deben cambiarse de acuerdo a la edad. P. ej. Estar cerca de la estufa es inadecuado para un niño pequeño, no así, para un niño grande.

El castigo es utilizado para detener el comportamiento inadecuado A.Lineamientos 1. Utilícelo con moderación 2. Utilice solo el castigo leve 3. Castigue rápidamente 4. Castigue solo cuando tenga el control 5. Establezca la razón del castigo B. Físico 1. Inefectivo 2. No le enseña al niño sobre el comportamiento adecuado

El castigo es utilizado para detener el comportamiento inadecuado C. Regaño/Desaprobación - Puede ser efectiva si se utiliza de manera correcta - Puede ser utilizada como un primer paso en el castigo 1. Ubíquese de cerca y frente al niño. 2. Manténgase serio 3. Nombre el comportamiento inadecuado 4. Describale sus emociones al niño 5.Describa el coportamiento adecuado. P.ej: “Juan, te comiste una galleta sin permiso. Eso me decepsiona. Primero debes pedir permiso”.

El castigo es utilizado para detener el comportamiento inadecuado D.Consecuencias naturales y lógicasl - Permite que los niños aprendan de sus propios errores. 1. Las consecuencias naturales son eventos que normalmente ocurrirían como resultado de un comportamiento inadecuado. (p.ej., quebrar un juguete a propósito; no se debe reemplazar el juguete). 2.Las consecuencias naturales no deben ser utilizadas si el resultado es dañino o pudo causar daño. 3.Las consecuencias lógicas son brindadas por los padres cuando las consecuencias naturales son peligrosas. 4.Las consecuencias lógicas deben encajar con el mal comportamiento (p.ej.: El niño esta en la calle luego de jugar, el niño debe permanecer dentro de la casa).

El castigo es utilizado para detener el comportamiento inadecuado E.Penalización del comportamiento 1. Si no es posible dar una consecuencia lógica o natural para un comportamiento específico, debe asignársele una penalidad al niño (p.ej., el niño miente, no puede escuchar radio durante el resto del día). 2.Puede ser una pérdida de privilegios o más tareas dentro de la casa, pero debe tener un significado para el niñoñ – el privilegio debe ser algo de lo que el niño realmente disfrute y la tarea debe ser algo que realmente le desagrade.

El castigo es utilizado para detener el comportamiento inadecuado F. Tiempo Fuera 1.Quitar la atención al niño 2.Tiene metas a corto y largo plazo. a. Una meta inmediata es detener el problema de comportamiento. b. Una meta a largo plazo, es ayudar a que el niño tenga auto contro. 3.Cuando utilizarlo a. Dirigido a comportamientos persistentes, impulsivos, agresivos u hostiles. b. Utilizado cuando el padre observa o escucha el comportamiento inadeduado.

El castigo es utilizado para detener el comportamiento inadecuado 4. Iniciando a. Explíquele el tiempo fuera al niño b. Focalice 1-3 comportamientos c. Selecciones un lugar para el tiempo fuera - No debe ser interesante para el niño pero debe estar visible para el padre. - Una silla frente a la pared, usualmente funciona. d. Debe durar aproximadamente un minuto por año del niño. 5. Utilizando el tiempo fuera a. El padre es testigo del mal comportamiento b. El padre identifica el mal comportamiento c. El padre lleva el niño hacia el tiempo fuera.

Motivando el Buen Comportamiento A.Elogios 1. Enfoque su atención al niño 2. Sonría o exprese su complacencia no verbal 3. Describa el comportamiento 4. Describa los sentimientos sobre el comportamiento B. Recompensa 1. Actividades complacientes luego de un comportamiento adecuado. 2.Similar a las consecuencias naturales o lógicas (p.ej., Cuando el niño finaliza las tareas, puede jugar afuera).

Motivando el Buen Comportamiento C.Sistema de Recompensas 1. Selecciones los comportamientos 2. Selecciones cuadros de comportamiento 3. Desarrolle un menú de recompensas 4. Desarrolle un sistema 5. Cuadro de comportamiento 6. Comportamiento recompensado

Consistencia y Seguimiento A.Independientemente de si se utiliza el refuerzo positivo o el castigo, la consistencia y el seguimiento son esenciales. B.Errores comunes 1.Amenazar con casticar, pero nunca se castiga 2.Prometer recompensas que no se dan 3.Los comportamientos deben ser recompenzados o castigados cada vez que ocurren 4.Utilize el castigo sin el uso del refuerzo C.Esto es lo más dificil para los padres y necesitarán mucho apoyo en esta área.

Enseñando Patrones de Crianza El enseñar individualmente no mejora la crianza. La enseñanza debe ser seguida por observación y acompañamiento en el contexto de cada hogar Habrá presión por regresar a los métodos anteriores tan pronto como la intervención finalice. El cambio de patrones de crianza, esta en aumento

Actividad de Grupos Pequeños Elabore un listado de los enfoques tradicionales en Guatemala que deben ser enseñados. Piense en cómo asegurar que las estrategias de crianza que sean enseñadas, sean culturalmente relevantes debido a que en Guatemala existen las culturas indígena y ladina.