Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVILIDAD ELÉCTRICA. ¿PRESENTE O FUTURO?
Advertisements

Modelación de dispersión de contaminantes
Expo GNV 25 de setiembre del 2009
Cursos de Conducción Eficiente de Turismos
3 de febrero de 2012 GRUPO SEGURIBER-UMANO
Departamento de Orientación
1 Madrid, 13 de noviembre de 2008 XBRL España: Un año de trabajo Sebastián Muriel Presidente de XBRL España Sebastián Muriel Presidente de XBRL España.
Informe sobre la movilidad 2008
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
Plan de Atención Social Primaria
Hacia un Madrid que se mueve con otra energía
III Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
El Salario Mínimo y sus Implicancias Sociales en Chile.
Plan de racionalización del transporte ferroviario
¿CUÁNTAS BOTELLAS DE UNTERCIO DE LITRO PUEDES LLENAR CON SEIS LITROS?
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
EFICIENCIA ENERGÉTICA INSTALACIONES MUNICIPALES VÍA INTERNET
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Control y Gestión de Flotas a través de la localización GPS
Subdirector General de Comercio de la Junta de Andalucía
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
MÁS KILOMETROS POR TANQUE
Informe de resultados:
En todo el mundo los medios de transporte son los principales responsables del consumo de petróleo y de la contaminación y del aumento de CO 2 en la atmósfera.
Ficha técnica del Tren Interurbano México-Toluca
Presentación Corporativa
LOCALIZADOR GPS CON RENTA
LOCALIZADOR GPS DESDE TU CELULAR
Problematica de Financiamiento
Rafael Márquez Berral Director de la Agencia Andaluza de la Energía
Ajuntament de Sant Cugat del Vallès Buscador iSAC Abril 2010.
1 EL FUTURO DEL TRANSPORTE EN VEHÍCULOS PROPULSADOS POR ENERGÍAS ALTERNATIVAS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS HOY Manuel Valdes Gerente Adjunto de Infraestructuras.
Informe d’estiu 2011 Vehículos de Movilidad Personal
PROYECTODE SUSTITICIÓN DE CALDERAS DE GASOIL POR BIOMASA Y RED DE CALOR COLECTIVA Valdealgorfa 27 de Mayo de 2014 Miguel Broto Cartagena.
Dirección de la Productividad
Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 02 de Abril de 2014.
SFP 06 de abril de 2011 Gobierno Electrónico La experiencia del Gobierno Federal Subsecretario Rogelio Carbajal Tejada.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Monitoreo de Vehículos en Tiempo Real
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: de pasajeros.
ANDALUCÍA Y EL PACTO DE LOS GOBIERNOS LOCALES ANTE EL CAMBIO CLIMATICO Sevilla, a 10 de octubre de 2013 D. JESÚS NIETO GONZÁLEZ DG DE PREVENCIÓN, CALIDAD.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
CIF – TRANS Aplicación Gestión de Flotas
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
LA SITUACIÓN DEL COMERCIO EN MADRID EL COMERCIO Y LOS HORARIOS COMERCIALES.
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
APARCAMIENTOS B:SM OFERTAS COMERCIALES DE INTERÉS PÚBLICO 26 DE JUNIO DE 2008.
XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
C onnect by Hertz Car sharing. Una nueva solución de movilidad sostenible en la empresa.
D track SISTEMA DE GESTIÓN AVANZADA PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguridad, localización y control de flotas de vehículos.  Integra tecnologías.
ESTRATEGIA CIUDAD REAL ESTRATEGIA CIUDAD REAL 2022.
D track FX SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO TRANSPORTE DE GANADO Funcionalidades  Sistema de localización y monitorización de transporte de ganado  Integra tecnologías.
D track SISTEMA DE GESTIÓN EFICIENTE Funcionalidades  SIN INSTALACION PLUG&PLAY en CanBus  Detección de desenchufado  Análisis de conducción en tiempo.
D track SISTEMA DE GESTIÓN EFICIENTE DE VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de gestión eficiente de flotas de vehículos.  Integra tecnologías RF, GPS.
Ficha con el móvil Seguimiento de servicios, Control Rondas y Gestión de Equipos Técnicos con APP de localización Control Acceso Informe de cumplimiento.
SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM.
La experiencia de BOYACÁ en el uso de vehículos eléctricos para reparto Carlos Eslava y Juan Manuel Sánchez
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ LA VENTAJA DEL USO DEL GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP) EN RELACIÓN AL USO DE LA GASOLINA EN LOS VEHÍCULOS EN EL PERÚ ENTRE.
Nissan EV Nissan Latin America & Caribbean Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón Madrid, 12 y 13 de junio 2014 Seguridad Vial, modelos de movilidad urbana integrados en un nuevo concepto de ciudad

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura Antecedentes El Ayuntamiento de Gijón prescindió en el año 2008 de sus vehículos en propiedad sacando a concurso su primer contrato de renting, sin opción de compra. La flota municipal constaba de 61 vehículos. Entre la experiencia obtenida de este contrato se puede destacar: -Un uso ineficiente de una parte importante de los vehículos, menos de 3.500/4.000 Km/año. -Rigidez de uso de los vehículos - Uso en exclusividad. -Escaso control del uso de los vehículos. -Elevado coste en parking. Premisas Desde el Ayuntamiento de Gijón se tiene el convencimiento de que las administraciones públicas deben actuar de fuerza tractora y de ejemplo en el desarrollo de iniciativas de interés general. De ahí que esté ofreciéndose como modelo en el aprovechamiento del uso compartido de flotas de vehículos (Car Sharing) así como en el de vehículos 100% eléctricos desde el año 2012.

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura Desde marzo de 2012, el Ayuntamiento de Gijón cuenta con la primera flota de renting de “uso compartido” de una administración local española constituida por 50 vehículos (18% reducción de flota). La flota está compuesta por - 8 vehículos eléctricos 100% (16% de la flota) - 1 vehículo híbrido - 18 vehículos utilitarios con motor de combustión - 23 vehículos industriales (carga / transporte de trabajadores y material) Características de la actual flota de vehículos municipales Todos los vehículos de la flota tienen instalado un equipamiento que permite a cualquier trabajador/a municipal autorizado/a acceder con su tarjeta ciudadana personal a aquellos vehículos de la flota que puede utilizar dentro de su horario laboral y sin preferencia sobre el resto de los usuarios. Uso Compartido o “car sharing”

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura El sistema instalado en cada vehículo consta, entre otros elementos, de un equipo que recoge la información de estado y posición y la envía, cada minuto, a través de telefonía móvil (GPRS y GPS) a un repositorio de información que acumula esta información. Cada vehículo genera, mensualmente, más de líneas de información en formato de hoja de cálculo. Equipamiento del car sharing

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura Mediante el equipo instalado en cada vehículo se obtiene, entre otras, la siguiente información: - Posición geográfica (GPS) - Estado del vehículo (en movimiento o en reposo, puertas abiertas o cerradas, bloqueado o no, etc.) - Identificación del conductor - Velocidad media - Kilómetros recorridos - etc. Y además en los coches eléctricos: - Nivel de carga de la batería - Si está o no recargando la batería - etc. Información obtenida

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura Actualmente sus características son: - 10 estaciones base de los vehículos localizadas en instalaciones municipales distribuidas estratégicamente por el concejo - 50 vehículos organizados en 21 grupos según características y estaciones base usuarios autorizados organizados en 32 grupos con distintos horarios y necesidades - 1 gestor municipal de flota - 1 servicio de soporte de 8:00 a 22:00 horas todos los días Datos actuales La Gestión del Sistema de Uso Compartido de los vehículos incluye: - Gestión de usuarios autorizados - Gestión de la flota (grupos, estaciones base, etc.) - Explotación de la información

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura De la información obtenida por el sistema entre los meses de mayo de 2012 y marzo de 2014 se puede destacar: Explotación Los ocho vehículos 100 % eléctricos han recorrido en ese periodo Km. (7.531 Km. de media), en los usos realizados. Un solo vehículo eléctrico Think City ha recorrido Km. en el mismo periodo y en 582 usos usos (3.684 máximo y 231 mínimo) Km. recorridos ( máximo y mínimo) horas de circulación Vehículos utilitarios (8 eléctricos y 18 combustión) 30,8 % de la flota de utilitarios es eléctrica usos de los cuales fueron de eléctricos (31,4%) Km. recorridos de los cuales fueron de eléctricos (31,3%) No se ha producido ningún caso descarga completa de batería al finalizar la jornada de trabajo.

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura Experiencia del Ayuntamiento de Gijón: Uso Compartido Puntos débiles del sistema de Uso Compartido:  Gestión del cambio delicada.  Obligatorio el firme compromiso político.  Dependencia de la tecnológica de las comunicaciones.  Gestión compleja, por novedosa, de la flota. Experiencia y beneficios del sistema de Uso Compartido: Sistema eficaz y eficiente para una administración pública. Minimización del número de vehículos necesarios (reducción de costes). Reducción del número de kilómetros recorridos. Maximización de la utilización de los vehículos reduciendo los tiempos sin uso. Flexibilidad absoluta en el uso de la flota. Control del uso y aprovechamiento de los vehículos (uso corporativo). Adecuación de las características de los vehículos a las necesidades de los servicios a realizar. Servicio de asistencia eficaz con monitorización en tiempo real.

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura Experiencia del Ayuntamiento de Gijón: Vehículos eléctricos Experiencia y beneficios de la utilización de vehículos eléctricos: Uso 100 % compatible con las necesidades del servicio. Satisfacción plena de los usuarios (conducción segura y suave). Mayor eficiencia energética global. Ahorro económico en el término de energía. Emisión nula directa de gases de efecto invernadero y de ruido. Efecto ejemplarizante de su uso. Puntos débiles de la utilización de vehículos eléctricos por parte de un Ayuntamiento:  Superior coste de renting con respecto a uno de combustión.  Tecnología delicada y mantenimiento especializado.

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura Siguientes pasos en estudio  Compartir los vehículos de la flota municipal, en horario tarde y fines de semana, con determinados colectivos ciudadanos (hostelería, comercio, …)  Facilitar e incentivar el establecimiento de flotas de uso compartido por los ciudadanos  Fomentar el uso compartido de vehículos privados por los trabajadores municipales  Extender el sistema a las empresas municipales

Experiencia del sistema de “uso compartido” de la flota de vehículos del Ayuntamiento de Gijón POLÍTICAS EUROPEAS EN MOVILIDAD URBANA Hacia una ciudad inteligente y segura GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ignacio Díaz Rodríguez Director de Proyectos Servicio de Planificación y Modernización