MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR INHALACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Advertisements

Valoración simplificada del riesgo higiénico en laboratorios
MATERIALES PELIGROSOS
Sustancias peligrosas y evaluación de riesgos
Sensibilizar al personal político y técnico de los Gobiernos Locales para que conozcan y apliquen políticas preventivas en el ámbito de las Administraciones.
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Contaminantes Químicos en el ambiente laboral. Riesgos a la salud.
PREVENTIVAS ESPECÍFICAS MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
Nuevas directrices en la gestión de la exposición a agentes químicos.
Código 63/2010 Enero
Capacitación en Materiales Peligrosos
Riesgos Químicos.
RIESGOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE LABORAL
Madelen Mendez Carolina Pinzon Rocio Pinzon Zully Garcia
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
Riesgo Químico Estefanía Blount
Identificación de productos peligrosos
ESTUDIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE.
Taller de Seguridad e Higiene Industrial
ALMACENAMIENTO SUSTANCIAS Y REACTIVOS.
Herramienta para la gestión de pluses CPRL de Málaga
VALORACION DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
Toxicología La toxicología es una ciencia que estudia y describe los mecanismos de los efectos tóxicos que producen los xenobióticos. La toxicología también.

UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
Experiencias en la aplicación de la Metodología simplificada para la evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos SANTOS HUERTAS RÍOS Director.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
EXPOSICIÓN LABORAL A NANOPARTÍCULAS. PREVENCIÓN.
En España vemos esto Los símbolos de riesgo están estandarizados en la Unión Europea de acuerdo con el anexo II de la directiva 67/548/EWG. Las dimensiones.
RECTIVOS QUÍMICOS Un reactivo es cualquier sustancia química que entra en reacción con otra. En todo laboratorio son utilizados, bien sea para análisis.
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
 Controles físicos.  Controles químicos.  Controles biológicos.  CONTROLES ESPECIALES: cuerpo de polipropileno al final del cual.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
MODULO 3 MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones Gestión Ambiental Tema 11.
ToxicologíaAmbiental. Objetivo Conocer los principales aspectos relacionados con la Toxicología Ambiental.
Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte PINDECO
Productos químicos En el lugar de trabajo
EVALUACIÓN DE EXPOSICIÓN EN ESTUDIOS DE EPIDEMIOLOGÍA OCUPACIONAL
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
SUS RIESGOS PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
Los Riesgos para la Salud
PRL Productos Químicos
MAQUINAS.
EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD
CARACTERIZACIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO TECNOLÓGICO
ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD MARIA TERESA RODRIGUEZ ESSPC 2014.
Evaluación de riesgos y análisis de decisiones
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
6 “B” Materia : ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Estudio de Riesgos en laboratorio Valoración de Acido Fuerte con Base Fuerte 2º Bachillerato Instituto Gregorio Marañón.
Principales peligros en el laboratorio
Higiene y Seguridad FEBRERO 2009 Qué es el riesgo químico. Es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.
CONTENIDO introducción Sustancias expuestas Vías de contaminación
ESTUDIOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN LOS GASES SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS O CLASES (Según O.N.U) Enero 2010 Código 36/2010.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
CÓMO LOS QUÍMICOS ENTRAN EN NUESTROS CUERPOS
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Análisis de Riesgos Ambientales.
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
AUTORES: OSCAR EMILIO RECINOS LEMUS PROYECTO INNOVADOR “MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL EN LOS PUESTOS DE TRABAJO ASOCIADOS A EXPOSICION DE NANOPARTICULAS”
AGENTE QUÍMICO EVALUACIÓN DEL RIESGO QUÍMICO HIGIENICO
FACTORES DE RIESGO. FACTOR DE RIESGO QUÍMICO riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles.
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
agentes quimicos
Transcripción de la presentación:

MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR INHALACIÓN Mª Encarnación Sousa Rodríguez Centro Nacional de Nuevas Tecnologías

JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ESTIMACIÓN DE RIESGOS FACTORES DE RIESGO JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS INCENDIO / EXPLOSIÓN REACCIONES QUÍMICAS PELIGROSAS ASFIXIA VÍA INHALATORIA ESTIMACIÓN INICIAL ESTUDIO BÁSICO ESTUDIO DETALLADO COMPARACIÓN CON VLA-EC MEDICIONES PERIÓDICAS VÍA DÉRMICA CONTACTO CON PIEL / OJOS ABSORCIÓN POR LA PIEL Cuando hay información suficiente para introducir una modificación : Se para la evaluación Se introduce la modificación Se empieza la evaluación desde el principio Cuando hay información suficiente para decidir que la exposición está muy por debajo del valor límite : - Se da por concluida la evaluación - Se elabora el informe CONTROL BIOLÓGICO

Algunos métodos simplificados COSHH Essentials (HSE) Methodologie d’Evaluation Simplifiée du Risc Chimique (INRS) Easy to use (BAuA) International Chemical Control Toolkit (OIT) StoffenManager (Holanda) REGETOX (Bélgica) KjemiRisk (Noruega) ART (Advanced REACH Tool) Etc. Aplicaciones: - Concluir la evaluación en los casos más sencillos (riesgo bajo). - Establecer o mejorar las medidas preventivas, después de lo cual habría que volver a evaluar. - Filtrar tareas, puestos o agentes químicos que requieren un estudio pormenorizado y un seguimiento posterior (jerarquización). - Sustitución de agentes químicos. No sirven para: - Utilizarlos en todos los casos como sustitutos de la evaluación cuantitativa (con mediciones). - Evaluar la exposición a cancerígenos, mutágenos, tóxicos para la reproducción y sensibilizantes. 3

Método simplificado (basado en el método del INRS) Exposición potencial Peligro Cantidad absoluta de producto Frecuencia de utilización Es una evaluación. Considera la ventilación y el procedimiento de trabajo. + VARIABLES Riesgo potencial Volatilidad o pulverulencia Procedimiento de trabajo Protecciones colectivas FCVLA Riesgo por inhalación

Riesgo potencial Peligro Exposición potencial IRRITANTES NOCIVOS Otras formas de determinar la clase de peligro. NOCIVOS

Riesgo potencial Peligro Exposición potencial TÓXICOS CANCERÍGENOS SENSIBILIZANTES MUY TÓXICOS CANCERÍGENOS MUTÁGENOS

Cantidad/día Utilización Peligro Riesgo potencial Exposición potencial Cantidad/día 1.000 kg ó l 100 y <1.000 kg ó l 10 y <100 kg ó l 100 g ó ml y <10 kg ó l <100 g ó ml Utilización No se usa Ocasional Intermitente Frecuente Permanente

Puntuaciones para cada clase: Peligro Riesgo potencial Exposición potencial Clases: de 1 a 5 Puntuaciones para cada clase: 11; 210; 3100; 41.000 y 510.000

Volatilidad o pulverulencia

Volatilidad o pulverulencia Temperatura de utilización, ºC Punto de ebullición, ºC

Volatilidad o pulverulencia Compuestos que tienen una Pv lo suficientemente alta para estar en forma de materia particulada y vapor Nota “FIV” Subestimar el riesgo. Determinar la clase como materia particulada y en función de la Pv y quedarse con la más elevada.

Tratamientos químicos de superficie y baños electrolíticos Volatilidad o pulverulencia Tratamientos químicos de superficie y baños electrolíticos

Volatilidad o pulverulencia

Procedimiento de trabajo

Protecciones colectivas

FCVLA (mg/m3)

Riesgo por inhalación Pinh = Priesgo pot. x Pvolatilidad x Pprocedimento x Pprot. colect. x FCVLA Puntuación del riesgo por inhalación Prioridad de acción Caracterización del riesgo por inhalación > 1.000 1 Riesgo probablemente muy elevado (medidas correctoras inmediatas) > 100 - ≤ 1.000 2 Riesgo moderado. Necesita probablemente medidas correctoras y/o una evaluación más detallada (mediciones) ≤ 100 3 Riesgo a priori bajo (sin necesidad de modificaciones)

Ejemplo: Porosimetría de mercurio Datos: - Frases R: 26, 48/23, 50/53, 61 - 6 análisis/jornada Cada análisis: - dura 1h - consume 5 ml de mercurio Peb mercurio: 357 ºC VLA-ED: 0,025 mg/m3 No hay extracción localizada.

Ejemplo: Porosimetría de mercurio Cantidad absoluta de producto Frecuencia de utilización Clase 1 Clase 4 Concentración muestra personal: 0,020 mg/m3 Peligro Exposición potencial Clase 5 Clase 1 Riesgo potencial Volatilidad o pulverulencia Procedimiento de trabajo Protecciones colectivas FCVLA Clase 4 Clase 1 Clase 2 Clase 4 Puntuación 1.000 Puntuación 1 Puntuación 0,05 Puntuación 1 Puntuación 10 Riesgo por inhalación 500

No es aplicable a... Medicamentos Productos de descomposición térmica Plásticos (notas “l” y “m”) Fosgeno Nitrosaminas (nota “f”) PAH

Ventajas Información fácilmente obtenible y fiable. Aplicables a sustancias sin VLA. Útiles para PYMES. Permiten seleccionar un pequeño grupo de todos los agentes químicos inventariados. Indica cuál es el factor que tiene más peso en el nivel de riesgo. Pueden facilitar la elección del método analítico a seguir, cuando sea necesario.

Limitaciones No son adecuados para exposiciones pico. No sirven para evaluar la aditividad de efectos de agentes químicos. No consideran de un modo cuantitativo los tiempos de exposición. No indican cómo evaluar la vía dérmica. En caso de existir medidas de protección individual y colectiva, o no las consideran o no se evalúa, caso por caso, la eficacia y suficiencia de las mismas.

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN