MÉTODO SIMPLIFICADO DE EVALUACIÓN DEL RIESGO POR INHALACIÓN Mª Encarnación Sousa Rodríguez Centro Nacional de Nuevas Tecnologías
JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS ESTIMACIÓN DE RIESGOS FACTORES DE RIESGO JERARQUIZACIÓN DE RIESGOS EXPOSICIÓN A AGENTES QUÍMICOS INCENDIO / EXPLOSIÓN REACCIONES QUÍMICAS PELIGROSAS ASFIXIA VÍA INHALATORIA ESTIMACIÓN INICIAL ESTUDIO BÁSICO ESTUDIO DETALLADO COMPARACIÓN CON VLA-EC MEDICIONES PERIÓDICAS VÍA DÉRMICA CONTACTO CON PIEL / OJOS ABSORCIÓN POR LA PIEL Cuando hay información suficiente para introducir una modificación : Se para la evaluación Se introduce la modificación Se empieza la evaluación desde el principio Cuando hay información suficiente para decidir que la exposición está muy por debajo del valor límite : - Se da por concluida la evaluación - Se elabora el informe CONTROL BIOLÓGICO
Algunos métodos simplificados COSHH Essentials (HSE) Methodologie d’Evaluation Simplifiée du Risc Chimique (INRS) Easy to use (BAuA) International Chemical Control Toolkit (OIT) StoffenManager (Holanda) REGETOX (Bélgica) KjemiRisk (Noruega) ART (Advanced REACH Tool) Etc. Aplicaciones: - Concluir la evaluación en los casos más sencillos (riesgo bajo). - Establecer o mejorar las medidas preventivas, después de lo cual habría que volver a evaluar. - Filtrar tareas, puestos o agentes químicos que requieren un estudio pormenorizado y un seguimiento posterior (jerarquización). - Sustitución de agentes químicos. No sirven para: - Utilizarlos en todos los casos como sustitutos de la evaluación cuantitativa (con mediciones). - Evaluar la exposición a cancerígenos, mutágenos, tóxicos para la reproducción y sensibilizantes. 3
Método simplificado (basado en el método del INRS) Exposición potencial Peligro Cantidad absoluta de producto Frecuencia de utilización Es una evaluación. Considera la ventilación y el procedimiento de trabajo. + VARIABLES Riesgo potencial Volatilidad o pulverulencia Procedimiento de trabajo Protecciones colectivas FCVLA Riesgo por inhalación
Riesgo potencial Peligro Exposición potencial IRRITANTES NOCIVOS Otras formas de determinar la clase de peligro. NOCIVOS
Riesgo potencial Peligro Exposición potencial TÓXICOS CANCERÍGENOS SENSIBILIZANTES MUY TÓXICOS CANCERÍGENOS MUTÁGENOS
Cantidad/día Utilización Peligro Riesgo potencial Exposición potencial Cantidad/día 1.000 kg ó l 100 y <1.000 kg ó l 10 y <100 kg ó l 100 g ó ml y <10 kg ó l <100 g ó ml Utilización No se usa Ocasional Intermitente Frecuente Permanente
Puntuaciones para cada clase: Peligro Riesgo potencial Exposición potencial Clases: de 1 a 5 Puntuaciones para cada clase: 11; 210; 3100; 41.000 y 510.000
Volatilidad o pulverulencia
Volatilidad o pulverulencia Temperatura de utilización, ºC Punto de ebullición, ºC
Volatilidad o pulverulencia Compuestos que tienen una Pv lo suficientemente alta para estar en forma de materia particulada y vapor Nota “FIV” Subestimar el riesgo. Determinar la clase como materia particulada y en función de la Pv y quedarse con la más elevada.
Tratamientos químicos de superficie y baños electrolíticos Volatilidad o pulverulencia Tratamientos químicos de superficie y baños electrolíticos
Volatilidad o pulverulencia
Procedimiento de trabajo
Protecciones colectivas
FCVLA (mg/m3)
Riesgo por inhalación Pinh = Priesgo pot. x Pvolatilidad x Pprocedimento x Pprot. colect. x FCVLA Puntuación del riesgo por inhalación Prioridad de acción Caracterización del riesgo por inhalación > 1.000 1 Riesgo probablemente muy elevado (medidas correctoras inmediatas) > 100 - ≤ 1.000 2 Riesgo moderado. Necesita probablemente medidas correctoras y/o una evaluación más detallada (mediciones) ≤ 100 3 Riesgo a priori bajo (sin necesidad de modificaciones)
Ejemplo: Porosimetría de mercurio Datos: - Frases R: 26, 48/23, 50/53, 61 - 6 análisis/jornada Cada análisis: - dura 1h - consume 5 ml de mercurio Peb mercurio: 357 ºC VLA-ED: 0,025 mg/m3 No hay extracción localizada.
Ejemplo: Porosimetría de mercurio Cantidad absoluta de producto Frecuencia de utilización Clase 1 Clase 4 Concentración muestra personal: 0,020 mg/m3 Peligro Exposición potencial Clase 5 Clase 1 Riesgo potencial Volatilidad o pulverulencia Procedimiento de trabajo Protecciones colectivas FCVLA Clase 4 Clase 1 Clase 2 Clase 4 Puntuación 1.000 Puntuación 1 Puntuación 0,05 Puntuación 1 Puntuación 10 Riesgo por inhalación 500
No es aplicable a... Medicamentos Productos de descomposición térmica Plásticos (notas “l” y “m”) Fosgeno Nitrosaminas (nota “f”) PAH
Ventajas Información fácilmente obtenible y fiable. Aplicables a sustancias sin VLA. Útiles para PYMES. Permiten seleccionar un pequeño grupo de todos los agentes químicos inventariados. Indica cuál es el factor que tiene más peso en el nivel de riesgo. Pueden facilitar la elección del método analítico a seguir, cuando sea necesario.
Limitaciones No son adecuados para exposiciones pico. No sirven para evaluar la aditividad de efectos de agentes químicos. No consideran de un modo cuantitativo los tiempos de exposición. No indican cómo evaluar la vía dérmica. En caso de existir medidas de protección individual y colectiva, o no las consideran o no se evalúa, caso por caso, la eficacia y suficiencia de las mismas.
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN