La cuestión de género en relación a la competitividad de las empresas y las naciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mercado de trabajo y formación
Advertisements

Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Determinantes de género en la situación de pobreza
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género El empleo en el sector financiero de Chile y Costa Rica Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Avances en la participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Autonomía en la toma de decisiones Alejandra Valdés, Coordinadora Observatorio.
La Internacionalización como
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
CARACTERISTICAS GENERALES RESULTADOS GENERALES DEL ESTUDIO
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 07/03/2007 A
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Perú en el umbral de una nueva era
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
MESA REDONDA: OFERTA EDUCATIVA VS DEMANDA DEL MERCADO LABORAL María José Lemaitre 1° Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo Universidad Técnica.
A Ernesto Silva Bafalluy. Por su dedicación, cariño y respaldo, en el afán de promover el emprendimiento de manera amplia e inclusiva.
Liderazgo femenino en los sectores productivo y financiero Bogotá, 6 de marzo de 2009 María Mercedes Cuéllar L. Presidente Asobancaria.
Fuentes de información
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
Desempleo e informalidad de los jóvenes Desempleo e informalidad de los jóvenes en Brasil Tenemos en Brasil 40 MILLONES DE JÓVENES ENTRE 15 y 24 AÑOS.
School’s Out Washington and Ready Washington
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO P 4.
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2012 Bogotá, Marzo de 2012.
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
Resultados de las Pruebas de Aptitud Académica PAA del año 2013 Dirección de Sistema de Admisión.
Taller “Análisis de género” Madrid, 9 marzo 2009.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
Las Necesidades de Capital Humano en la Industria Minera
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
¿Qué dicen las mujeres en Chile sobre su participación en el mercado laboral? Rosario Undurraga Investigadora de Postdoctorado Departamento de Sociología,
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
MUJER Y TECNOLOGIA Gracia María Rossi de Arévalo San Salvador, 25 de Enero 2007.
Marcela Cerrutti y Alicia Maguid
Cambios en la Participación de la Mujer en el Sector Financiero Catalina Maluk A. Centro de la Mujer Profesional Santiago, Enero 2005.
MARIA ROSA MORAN MACEDO Asociación de Mujeres Empresarias del Perú “AMEP” Vice Presidenta Mayo, 2014 “Solas Invisibles, Unidas Invencibles”
Las mujeres y su liderazgo en los sectores productivo y financiero MARIA EUGENIA PEREZ ZEA Presidenta del Cramc ACI – Américas Perú, junio 27 de 2009.
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Lidia Heller Junio Contenidos Entender la Diversidad en entornos globales. Experiencias internacionales y en Argentina: Empresas globales, culturas.
Equidad de género en el empleo /
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Resolución relativa al empleo de los jóvenes Resolución relativa al empleo de los jóvenes Evelin Toth Mucciacciaro, ACTRAV 11/09/2007 A

Políticas de empleo para superar la pobreza
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
MARKETING INTERNACIONAL
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Una gran alianza por la construcción de un país mas próspero, justo y en paz.
Transcripción de la presentación:

La cuestión de género en relación a la competitividad de las empresas y las naciones LIDIA HELLER

Buenas noticias 40 millones de mujeres entraron en el mercado laboral entre 1990 a 2008. La población crece y vive más. Mujeres más educadas que los varones. Controlan el 65% de las compras.

El Poder de Mercado de las mujeres Crecimiento en trillones* *Fuente: Michael Silverstein y Kate Sayre, The Female Economy, HBR, September 2009 Diferentes investigaciones muestran correlaciones entre diversidad con el impacto en la rentabilidad financiera. (McKinsey, Deloitte, Catalyst) El 25% de las compañías con más mujeres en su directorio frente al 25% de empresas con menor presencia femenina tienen una rentabilidad entre un 40% y un 65% superior, dependiendo del indicador considerado. Hubo además consistencia entre distintos sectores de actividad. 

CONTEXTO INTERNACIONAL ¿Quiénes son? ¿Dónde están? CONTEXTO INTERNACIONAL Menos del 5% de CEO de las empresas más grandes son mujeres (World Economic Forum, 2010). De las Fortune 500, sólo 13 tienen presidente mujer. A mayor nivel organizacional, mayor discriminación para su ascenso (OIT) LATINOAMERICA Menos del 14% de puestos en juntas administrativas de las 500 empresas más grandes, están ocupados por mujeres. De 32 asientos en consejos de administración de petroleras estatales (Petrobras, Pemex y Pdvsa) sólo dos los ocupan mujeres. Colombia es el país con la mayor proporción de mujeres en posiciones de dirección de los países estudiados y sigue teniendo altos índices de proporción de mujeres en la dirección. 5

La brecha de talentos Ejecutivos Cargos superiores Cargos medios Otros Pérdida de mujeres Brecha de talento Cargos medios Desgaste Normal Otros 6 Fuente: Yours Loss: How to Win Back your Female Talent. Women on Boards, 2010 6

Caracterizaciones y explicaciones de las desigualdades de género Metáforas que ayudan a pensar… Techo de cristal Paredes de cristal Pisos Pegajosos Tensiones entre vida laboral y personal Falta de políticas flexibles y de apoyo para conciliar vida familiar y profesional Estereotipos sobre el desarrollo profesional, estándares de éxito Desigual valoración de actividades Falta de modelos de mujeres, mentoras oportunidades de formación de redes Micro desigualdades y sutilezas Modelos mentales sobre los roles de las mujeres en el mundo público 7 7 7

En América Latina Decrece de manera significativa la proporción de hogares con un único proveedor (varón): Los hogares con 2 proveedores aumentaron del 36% en 1994 a casi el 50%, en 2005. En Argentina Incremento de las tasas de actividad en las mujeres: de 43% en el 2000 a 48% en 2007*. Disminución de las tasas de nupcialidad. Más hogares pero de menor dimensión. Aumento de familias mono parentales. Disminución de la tasa de natalidad. Aumento de hogares con 2 “proveedores” de ingresos. Alta y constante participación laboral entre las madres con estudios superiores completos. Fuente: Cerruti y Binstock, 2009, Familias Latinoamericas en Transformación: Desafíos y demandas para la acción pública. Documento CEPAL. Encuesta Permanente de Hogares INDEC. Ministerio de Economía. Observatorio de la Maternidad, 2008

Perfil de la mujer directiva. Argentina* Edad promedio 48 años. Casadas con hijos Altas credenciales educativas (MBA, posgrados exterior) En carreras de Management-Ingeniería Más de 55 horas semanales de trabajo Apoyo doméstico fundamental para el avance de sus carreras Aporte de más de 50% al presupuesto familiar Altas ambiciones de poder Mantienen el control activo de sus carreras No reconocen la discriminación *FUENTE: MEPLA: Mujeres en cargos de decisión en América Latina: resultados empíricos y reflexiones. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.2009. Se considera mujer directiva a quien ocupa los más altos niveles de decisión: “personas que tienen responsabilidades, que toman decisiones estratégicas, manejan recursos, gestionan equipos de trabajo, dentro de corpor aciones multinacionales” 9 9 9

Principales Barreras en América latina 10 10

Interés por el poder Razones 11 11

Qué aportan las mujeres en ¿Qué ha cambiado? Qué aportan las mujeres en las empresas? Importancia a los vínculos afectivos. No consideran la empresa como un “gran juego”, ven la gran película. Captan lo esencial del trabajo en equipo. Estructuras en red . Poseen hoy las condiciones para ejercer el liderazgo global. Flexibilidad, intuición, adaptación. Liderazgo en función de responsabilidad y no solo de autoridad. Efectividad- Innovación - Competitividad Simultaneidad- Incertidumbre- Inmediatez Liderazgos sin fronteras- Inclusivos 12

Desafíos a futuro Instituciones Hogares Sociedad y Mercado

Muchas gracias y a seguir pensando! www.hgkconsultoria.com.ar