Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Urgencias psiquiátricas: El paciente suicida
Advertisements

SUICIDIOSUICIDIO Dr. José E. Acuña Sanabria. ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por qué se suicida? ¿Qué es? ¿Quien se suicida? ¿A qué edad? ¿Por.
SUICIDIO Dr. Federico Moreira Hidalgo Médico Psiquiatra
Trastornos Adaptativos II
PSIQUIATRÍA GENERAL 5° año. Facultad de Medicina. U.A.N.L.
Trastornos Adaptativos I
Evaluación Geriátrica
Intervención en Crisis
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
Vivian Soto.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
La terapia conductual EVALÚA COMPORTAMIENTOS PROBLEMÁTICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES QUE LAS DESENCADENAN Y MANTIENEN EVALÚA ESTRATEGIAS PARA CREAR UN.
La prevención del maltrato después del maltrato
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Terapia de grupo INDICACIONES : - muy útil para NIÑOS y ADOLESCENTES ( con más facilidad revelan sentimientos y pensamientos a sus iguales ) - ofrece.
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD - F60.31
Técnicas de intervención en las conductas suicidas
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
El Suicidio: un problema humano Dr Jorge Barros Depto. De Psiquiatría Facultad de Medicina P.U.C Septiembre 2014.
El Suicidio Programa de Entrenamiento en Psicología Pastoral PEPP
Trastorno oposicionista infantil
SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN PARCIAL
 Disminuir los factores de estrés / riesgo  Aumentar los factores de protección.
Trastorno de conducta Styliani Bartziali Trastorno de Conducta.
Maltrato en niños Importante tener ALTO ÍNDICE DE SOSPECHA y recoger información sobre posibles abusos sexuales y físicos . El clínico tiene la obligación.
TRANSTORNO BIPOLAR.
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
Intento suicida en Pediatría
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
Módulo 6 Niños Fotografía: Leslie Otto Grebst/Cruz Roja Danesa
Comportamiento fuera de control
Evaluación del riesgo suicida
SUICIDIO TOMARSE EN SERIO sea cual sea la edad o circunstancia en que se produzca IDENTIFICACIÓN PRECOZ DEL COMPORTAMIENTO SUICIDA por tendencia a la recurrir.
ABORDAJE DEL PACIENTE SUICIDA
“Hay tiempos buenos y tiempos malos, pero siempre existirá una luz que nos guíe en esos momentos de oscuridad”
CONDUCTA SUICIDA Encuentros en Psiquiatría 2010 Jose Antonio Lozano Grupo trabajo Salud Mental Semergen Grupo Asesor Depresión en AP Máster Terapia de.
Rutas de Atención Casos Especiales
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
Presentado Por: María Fernanda Pallares
Trastornos adaptativos
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Trastornos Adaptativos.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Tratamiento a familias PRETENDE TRATAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DESÓRDENES SIN CONSIDERAR QUE LAS PERSONAS CON LAS QUE VIVEN O TIENEN ESTRECHA RELACIÓN.
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
Programa Nacional Escuela Segura
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LÍNEA Lic. En Psicología Primer Cuatrimestre Ayala Méndez Osiris Ivette.
Antecedentes Supuestos  Las familias deberían ser un espacio seguro de las tribulaciones de la vida  La familia como fuente de violencia  La familia.
Bullying y Ciberbullying
DRA. MIRTA B. GONZÁLEZ V. 1ER AÑO-RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
Luisa A. Sánchez Pimentel, M.A
es un importante problema de salud de carácter universal, que resulta de una compleja interacción de los factores de riesgo del individuo, la familia.
PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Dr. Guido Pinos A. Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría XII/2008. Quito.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Autor: Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, junio.
ALCOHOLISMO Integrantes: Macarena Vives Micaela Filipe Daiana Peralta
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Transcripción de la presentación:

Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro mental, evaluar sistemas de soporte, iniciar tratamiento y planear futura evaluación y tratamiento pasado el cuadro agudo EVALUACIÓN BREVE Y FOCALIZADA. Valoración rápida de : - enfermedad médica o efectos secundarios a la medicación - TCE - sobredosis accidental o intencionada - intoxicación por drogas o alcohol - necesidad de contención física para evitar agresiones o prevenir a los padres de llevarse a su hijo del servicio de urgencias - drogas o armas que lleva el paciente consigo

EXAMEN DETALLADO DEL ESTADO MENTAL con especial interés en signos de psicosis, organicidad, intoxicación, suicidio o impulsividad. CONSIDERARSE ORGÁNICO EL CAMBIO BRUSCO DE COMPORTAMIENTO hasta demostrar lo contrario no es posible realizar, en una urgencia, un diagnóstico definitivo DSM-IV la hospitalización dependerá, en mayor medida, de la capacidad que tengan, los adultos responsables, de tolerar el comportamiento del paciente o aportarle seguridad

URGENCIAS DESTINOS Comportamiento suicida víctimas de abuso físico o negligencia grave víctimas de abuso sexual o violación comportamiento violento o amenazas de violencia delirium por enfermedad médica o por fármacos psicosis ansiedad rechazo escolar agudo abuso de sustancias anorexia nerviosa o bulimia Iniciar tratamiento de la crisis en la sala de urgencias observación enviar a casa con una citación próxima contactar con servicios de protección al niño para enviarlo a una casa de acogida o para supervisión en casa hospitalizar en un centro pediátrico con consulta psiquiátrica en caso de enfermedad médica no estabilizada hospitalización psiquiátrica avisar al tribunal juvenil

ANAMNESIS DATOS GENERALES ( edad, residencia, grado de escolarización, estado económico, responsable directo ) MOTIVO DE CONSULTA ( que pasó, quién determinó la urgencia, qué intentó hacer el paciente, cómo fue descubierto, cómo reaccionó el paciente y los demás ) INTENTOS DE SUICIDIO RECIENTES ( sobredosis de medicación prescrita o no, uso de armas de fuego, ahorcamiento, uso de alcohol u otras drogas ) HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL ( síntomas, tratamiento ) HISTORIA DE PROBLEMAS EMOCIONALES O DE COMPORTAMIENTO ( depresión, agresiones, psicosis, drogas ) GRADO DE ADAPTACIÓN EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMPAÑEROS

FACTORES ESTRESANTES EN EL PACIENTE Y FAMILIA HISTORIA BREVE DEL DESARROLLO MENTAL ( retraso mental, regresión mental ) SITUACIÓN FAMILIAR ( planes actuales, familiares involucrados, actitud frente a los problemas del paciente, estabilidad, competencia y relación de familiares con el paciente, abusos físicos, negligencias o abuso de drogas ) HISTORIA FAMILIAR DE ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS O SUICIDIO HISTORIA DE ENFERMEDADES MÉDICAS Y REVISIÓN DE SÍNTOMAS