Examen Físico General I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NECESIDAD DE ACTIVIDAD, REPOSO Y SUEÑO” PARTE II
Advertisements

Dolor de espalda Mecanica corporal apropiada cuando esta de pie:
HABILIDADES GIMNÁSTICAS Los Giros: Son una de las habilidades motrices básicas que tienen las personas. Un giro es todo aquel movimiento corporal que implica.
Examen Físico Regional: Cabeza y Cuello
POSICION DE CADAVERES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS
FRANCISCO JAVIER VALDÉS CHAVARRIETA
ANALISIS VOLEA DE DERECHA Y VOLEA DE REVES
LEVANTAR PESOS Flexione las rodillas, no la espalda. Levante los objetos sólo hasta la altura del pecho. Si la carga es pesada, pida ayuda y piense los.
Consejos Prácticos para pacientes con AR
La Relajación Muscular Ps. Arturo Dueñas Ps.Liliana Castro Octubre, 2012.
Enfermeria.
Guía para activación Física en Preescolar
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
LA COLUMNA VERTEBRAL Actitud postural
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
LA MARCHA HUMANA NORMAL Y PATOLÓGICA.
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Análisis Cualitativo y descripción de la destreza del Lanzamiento de Softball Jose N. Rodriguez.
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
¿QUÉ ES LA FISIOTERAPIA ?
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
R E M A T E.
Examen Físico General I segunda parte
Peso, Talla y temperatura
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
Mecanismo del trabajo de parto
Rol de la Pelvis en la Marcha
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
El cuerpo.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE VOLLEY
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
Para saber la diferencia se debe colgar al paciente de las manos
Valoración Sistema Musculoesqueletal
INICIACIÓN AL PATINAJE DE LÍNEA
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
Descubre. Dimensiones : L33 x l44 x h150 Peso : 40 Kg. Pantalla touch a color Más compacto, más accesible, posicionamiento estético.
GOLPE de MANOS ALTAS.
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
Los planos corporales.
Ejercicios con bandas elásticas
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
EXAMEN DE LOS REFLEJOS.
PROTOCOLO DE PAUSAS ACTIVAS PARA TÉCNICOS EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
Introducción a la Clínica Las Técnicas Básicas de Exploración Clínica Profesores: Dr. Rolando J. Garrido García Dr. Gabriel Perdomo González. PRIMERA PARTE.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
El CUERPO HUMANO El Cuerpo Humano.
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
DESARROLLO MOTOR NORMAL Y PATOLÓGICO
MATERIAL DIDÁCTICO (POWER POINT)‏. PLANTILLA DE OBSERVACIÓN, DESARROLLO PSICOMOTOR ETAPA INFANTIL. UNIDAD DIDÁCTICA JUEGOS RECREATIVOS.
POSICIONES RADIOLOGICAS
El cuerpo humano La cabeza La cara El pelo La frente.
Leonardo Acevedo Isaza
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
PROGRAMA PAUSAS SALUDABLES
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
ESTANDARIZACION DE LA TECNICA PARA TOMA DE MEDIDAS EN ANTROPOMETRIA
Habilidades Gimnásticas
Taller de higiene postural para embarazadas
Técnica básica del nado de braza. Aspectos reglamentarios. Enseñanza
RECIEN NACIDO.
Transcripción de la presentación:

Examen Físico General I MsC. Dr. Rolando J. Garrido García Especialista de 2do Grado en MGI Profesor Asistente

Habilidades: Examinar físicamente al individuo sano, teniendo en cuenta las características particulares de las técnicas a utilizar, de los elementos a explorar y de la metódica a seguir en el examen físico general Describir las técnicas utilizadas y las características de los diferentes elementos explorados en el examen físico general. Saber registrar cada uno de los datos recogidos en el examen físico practicado.

Conocimientos: 4.1 Facies. Biotipo. Deambulación. Peso en Kg. Talla en cm. Actitud de pie. Actitud en decúbito. 4.2 Piel y Mucosas: Coloración, grado de humedad, temperatura. Cambios localizados de estos aspectos. Termometría clínica.

Facies Aspecto, caracteres externos Configuración de la cara, Expresión facial o fisonómica de la persona

Debemos evaluar: estática Simetría facial movimiento arrugas de la frente las cejas los párpados los surcos nasogenianos, las comisuras labiales

Podemos encontrarnos con una facies: Tensa o Ansiosa: abriendo totalmente los ojos cuando habla Interrogadora Colérica: el ceño fruncido y estrecha los párpados Alegre Triste: mirada evasiva Adolorida Inexpresiva

Marcha Acción de marchar, Modo de caminar del hombre

La marcha normal consta de 2 fases: 1. Apoyo: se subdivide a su vez en: Golpe de talón: Es el momento en el cual el talón golpea contra el piso. Apoyo intermedio: La planta del pie apoya totalmente y el peso del cuerpo se transfiere a la parte anterior. Arranque: Cuando el talón se desprende del suelo y la parte anterior se prepara para dar el impulso. 2. Balanceo: Se subdivide a su vez en: Aceleración: Cuando el pie se desprende del suelo. Balanceo intermedio: Cuando un pie adelanta a otro. Desaceleración: Cuando el pie se desacelera para dar el próximo golpe de talón.

Por tanto: La marcha normal es suave acompañada de balanceo simétrico de los brazos, el talón debe tocar gentilmente el suelo con la rodilla extendida, el paso debe entonces transferirse armónicamente a lo largo del pie hacia el metatarso, con la rodilla ligeramente flexionada, el pie debe levantarse del suelo Los movimientos deben ser coordinados.

Biotipo conformación corporal del sujeto, su hábito externo

Tipo brevilíneo, pícnicos ó hiperesténicos

Longilíneos, microsplácnico, asténicos

Normolíneos, normosplácnicos o esténicos

Actitud Posición que asume el individuo cuando está de pie, sentado o acostado

Actitud de pie

Tipos posturales. Clasificación según Lloyd T. Brown

Tipo A: excelente Cabeza erecta, mentón saliente alineación perfecta tórax alto y abombado esternón es la parte más anterior del cuerpo abdomen inferior hacia dentro y plano curvaturas de la espalda están dentro de límites normales.

Tipo B: buena cabeza ligeramente hacia delante tórax ligeramente bajo abdomen inferior hacia dentro, pero no plano curvaturas de la espalda ligeramente aumentadas

Tipo C: pobre Cabeza hacia delante tórax plano abdomen relajado, es la parte del cuerpo más prominente curvaturas de la espalda exageradas.

Tipo D: mala cabeza exageradamente hacia delante tórax deprimido (enterrado), abdomen completamente relajado y protuberante curvaturas de la espalda extremadamente exageradas

normolíneos Tipo A excelente brevilíneos Tipo D mala longilíneos Tipo B buena Tipo C pobre