Hace dos años iniciamos en Santiago el proceso de la Misión Continental.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Advertisements

Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor.
Documento Final de APARECIDA.
PASTORAL DE LA DIÓCESIS DE QUERÉTARO
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
TEMA 5: LA VIDA CRISTIANA
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
Pbro. Omar Jaimes Salinas
  Diócesis de San Fernando de Apure.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
DIOCESIS DE VALPARAÍSO PASTORAL JUVENIL
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
LA VOCACIÓN LLAMADO DE DIOS QUE SURGE EN LA FAMILIA
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
CATEQUESIS DE INICIACIÓN CRISTIANA
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
“Pueblo de Dios en Misión”
Un Renovado Impulso Misionero con LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
Misión Territorial 2014.
Semana Litúrgica Nacional Primera La Liturgia: Lugar de Encuentro con Cristo Vivo 7-14 de junio de 2009.
ALDEAS MISIONERAS CADA SECTOR MISIONERO NECESITA UNOS 40 MISIONEROS FINALIDAD FINALIDAD: TODA LA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN PERMANENTE TODA LA PARROQUIA.
Coordinador de Catequesis Parroquial
ITINERARIO PARA UNA DIÓCESIS EN ESTADO DE MISIÓN
PROPUESTA DE FORMACIÓN
LA PARROQUIA DEFINICIÓN
Semana I Tema I Espiritualidad y Unidad del Cristiano.
Una Iglesia Eucarística
ITINERARIO DE FORMACIÓN
2011: AÑO DE LA COMUNIÓN MISIONERA.
ARQUIDIOCESIS DE SANTA FE DE ANTIOQUIA. “Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
Acciones para la evangelización
Pequeñas comunidades eclesiales
y preparación que los cristianos debemos vivir esperando a Jesús con:
Signos de resurrección en la mide
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
Anhelos y Frustraciones Presentes en las Culturas Juveniles Hna. Adianez Fuenmayor.
En la Anunciación, acoge con fe la palabra del Señor.
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Proyecto Pastoral Vocacional
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
Espiritualodad de la Comunión
C E F A L A E.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
Hacia una Liturgia que Escuche, Anuncie y Sirva. III SEMANA LITÚRGICA NACIONAL Comisión Nacional de Liturgia (CONALI) – – Echaurren.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
META Lograr que la Parroquia tenga procesos integrales y permanentes de Evangelización, que lleva a los fieles a un encuentro vivo con Cristo resucitado,
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
Fundamentos teológicos e indicaciones pastorales P. Guillermo Campuzano, CM.
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
“P ARA QUE LOS JÓVENES EN J ESÚS TENGAN VIDA ABUNDANTE ”
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
ARQUIDIÓCESIS DE CARACAS COMISIÓN PARA EL AÑO SACERDOTAL.
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
Transcripción de la presentación:

Hace dos años iniciamos en Santiago el proceso de la Misión Continental

Lo propio de esta Misión que surge en la Conferencia de Aparecida es propiciar el encuentro personal y comunitario con el Señor Jesús, que despierte en nosotros el entusiasmo del discipulado misionero

La Misión Continental en Santiago en el año 2011 se dará en el contexto de acoger al nuevo Pastor. El año también estará marcado por los 450 años de la Diócesis de Santiago fundada el 27 de Junio de 1561

Emerge con mucha intensidad la necesidad de trabajar la dimensión comunitaria de la Iglesia y de la sociedad, sin abandonar la Lectio Divina ni el Encuentro con el Señor en la Mesa de la Eucaristía. Esto nos lleva a pensar que podemos dedicar especialmente el 2011 a la comunión misionera – que brota de la Palabra y de la Eucaristía

La comunión, es el anhelo más profundo de Jesús y es por eso un don que experimentamos diariamente al celebrar la Eucaristía.

Este lugar de encuentro adquiere una nueva relevancia, porque tanto en la Iglesia como en la sociedad se ha debilitado la dimensión comunitaria de la vida debido a la presión individualista de la cultura contemporánea.

Al evaluar el camino recorrido hemos constatado la necesidad de dar más tiempo para el desarrollo de las propuestas iniciales de la MC y de integrar un mínimo de nuevas acentuaciones para favorecer la asimilación de los elementos que estamos trabajando, como son la Lectio Divina y el estilo eucarístico de la vida cristiana.

En consecuencia, nuestro Pastor ha decidido:

Seguir profundizando el encuentro con el Señor en la Palabra y en la Eucaristía,

Subrayar la Mesa de la Comunión y la espiritualidad de comunión misionera que brota de la Eucaristía,

Mantener el lema: “Chile, una mesa para todos”.

Como consecuencia de lo anterior, la formación que entreguemos, buscará integrar y hacer valorar los elementos indicados: la Palabra, la Eucaristía, la comunión misionera (lema del año) promoviendo a través de ellos el encuentro personal y comunitario con el Señor y una espiritualidad misionera que lleve a animar las diversas formas de comunión que se dan en la sociedad.

En relación a los hábitos que buscamos integrar en nuestra conversión pastoral,

Y ¿por qué hablamos de hábitos?

Queremos hacer especial mención a las visitas a los hogares

A la vez, estando atentos a los signos de los tiempos, nos parece que debemos seguir desarrollando el hermanamiento de parroquias y colegios con quienes no han dejado de sufrir los efectos del terremoto. La Visitación de la Virgen María a Santa Isabel nos da el mejor ejemplo.

En este año de comunión misionera queremos reponer otro rasgo que debe ser permanente en la pastoral: buscar medios eficaces para promover la participación laical en todas las estructuras sociales de servicio a la comunidad y al servicio de la Vida,

En cuanto a los grupos prioritarios para el año 2011 proponemos continuar con los jóvenes en situación de vulnerabilidad, tarea que ha quedado pendiente.

Vivir en comunión es la nota más alta del amor pues es vivir a imagen y semejanza de la Santa Trinidad. Dios Padre la ha señalado al revelarse a un “pueblo” y no sólo a individuos, y al formar una “Iglesia” que, literalmente, significa “comunidad de los convocados”. De ahí la necesidad de aprender a vivir en comunión y a desarrollar una espiritualidad de comunión.

“Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión: éste es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo.

Espiritualidad de la comunión significa ante todo una mirada del corazón sobre todo hacia el misterio de la Trinidad

Espiritualidad de la comunión significa, además, capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por tanto, como “uno que me pertenece”.

Espiritualidad de la comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un “don para mí”, además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente.

En fin, espiritualidad de la comunión es saber “dar espacio” al hermano, llevando mutuamente la carga de los otros

En palabras de Juan Pablo II: “No nos hagamos ilusiones: sin este camino espiritual, de poco servirían los instrumentos externos de la comunión. Se convertirían en medios sin alma, máscaras de comunión más que sus modos de expresión y crecimiento”

Ayudar a experimentar el gozo indecible de amarnos y servirnos mutuamente con el Espíritu de la Santa Trinidad es misión primordial de la Iglesia.

La espiritualidad de comunión la podemos vivir en la familia y en cada instancia en que se desarrolle nuestra vida. Más aun: promoverla constituye una parte importante de nuestra tarea misionera. Es lo que llamamos una pastoral de comunión. De hecho, es lo que fundamenta estructuras básicas de la Iglesia como puede ser un Sínodo o un Concilio, y como lo es una Asamblea Pastoral y los Consejos necesarios para organizarnos de manera fraterna y eclesial.

Esta será entonces la ocasión de reponer nuestras estructuras de comunión: no debería haber ninguna parroquia sin Consejo Pastoral y sin Consejo Económico, ni un Colegio que no cuente con un Consejo representativo.

Menos aún sacerdotes y consagrados solitarios, que se aíslan para desarrollar sus iniciativas sin los demás. Eso es dañino para el sacerdote, para el presbiterio y para la Iglesia.

El año 2011 tendrá como eje litúrgico el Ciclo A, marcado por el Evangelio de San Mateo.

En segundo lugar, tendremos la ocasión de acoger al nuevo Pastor que el Señor nos envíe y presentarle nuestra querida Iglesia de Santiago en su diversidad y riqueza.

En tercer lugar, se cumplen 450 años de la diócesis de Santiago. Proponemos realizar la Semana Teológico Pastoral sobre nuestra propia historia en torno al 25 de Julio.

Retomar las orientaciones diocesanas sobre los Consejos Pastorales Parroquiales y Decanales, además de los Consejos Económicos,