SEREMI DE SALUD VII REGION DEL MAULE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA
SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia. SERVICIO SECCIONAL DE SALUD DE RISARALDA...nuestra experiencia.
Ministerio de Salud República de Panamá
Sistema Nacional de Información en Salud Ocupacional
Anotaciones sobre contenidos de salud pública en proyectos de ley en curso en el Congreso de la República Por: Luis Eliseo Velásquez Docente FNSP-UDEA.
Consejos Escolares de Participación Social
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
Reglamento Sanitario Internacional
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
Taller de Seguridad e Higiene
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Coordinación y Evaluación
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
Epidemiología.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Planificación de un Sistema de Vigilancia en Salud
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
PLAN DE CONTINGENCIA ANTE UN DESASTRE ANTES, DURANTE Y DESPUES COMISION DE DESASTRES.
Vigilancia Epidemiológica
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
Modelo de la ASR VIII Región y su Plan de Implementación
Asesorías en Prevención de Riesgos
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
PUESTO DE SALUD PASO FRONTERIZO DOROTEA

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Utilización de los servicios
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIACA CUADROS COMPRATIVOS
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Informe 2000 de la OMS (Perú) Desempeño del Sistema de Salud expectativa de vida 105.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
TRABAJO GRUPAL DEFINIR EL ROL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERIA ENCARGADA/O P.N.I. Duración de la actividad : 20 minutos preparación, 10 minutos exposición.
Sistema de Vigilancia Nutricional Escolar Provincia de Corrientes
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
Actividades de Vigilancia en salud publica
Practica Profesional 1 Año 2013.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Campaña de Invierno 2009 SERVICIO DE SALUD DEL MAULE.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Transcripción de la presentación:

SEREMI DE SALUD VII REGION DEL MAULE IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA EN LA NUEVA AUTORIDAD SANITARIA DR. JORGE ORTIZ BAEZ SEREMI DE SALUD VII REGION DEL MAULE SEPTIEMBRE 2004

ASPECTOS DESCRIPTIVOS DE LA REGIÓN DEL MAULE

El Servicio de Salud del Maule único en la región, como red sanitaria es responsable por la salud de las personas en un 76,1%.

RED SANITARIA HOSPITALES DE MAYOR COMPLEJIDAD HOSPITAL CURICO. TIPO 1 HOSPITAL TALCA. TIPO 1 HOSPITAL LINARES. TIPO 2

HOSPITAL CONSTITUCIÓN RED SANITARIA HOSPITALES DE MEDIANA COMPLEJIDAD HOSPITAL CAUQUENES TIPO 3 HOSPITAL PARRAL TIPO 3 HOSPITAL CONSTITUCIÓN TIPO 3

RED SANITARIA HOSPITALES DE BAJA COMPLEJIDAD

RESUMEN RED ASISTENCIAL

MISION Estará encargada de colaborar con el Secretario Regional Ministerial en el ejercicio de las funciones relativas al manejo de antecedentes técnicos, análisis y estudio de la situación de salud de la región, velar por su cumplimiento y evaluar sus resultados proponiendo las medidas e instrucciones que sean necesarias para su materialización. Asimismo, será el encargado de la ejecución de las acciones públicas, de la evaluación y adecuación regional del Plan de Salud.

Las funciones esenciales de Salud Pública Los objetivos Sanitarios 2000 – 2010 Las que especifica la Ley y Reglamento de A.S.R

Adaptar el Plan de Salud Pública a la realidad regional ACCIONES Adaptar el Plan de Salud Pública a la realidad regional Elaborar el diagnóstico regional de situación de la población identificando los problemas de salud prioritarios, sus determinantes y tendencias en los diferentes grupos de la población Mantener actualizado el análisis de la situación de salud de la región de las personas, así como la de salud ambiental y ocupacional

Colaborar y realizar seguimiento y evaluación del impacto de políticas públicas y de intervenciones poblacionales específicas a nivel poblacional Favorecer y desarrollar la investigación causal y explicativa de los problemas prioritarios que afectan la salud de las personas y su medio ambiente Desarrollar sistemas de vigilancia de factores de riesgo ambiental y ocupacional

Asesorar en forma permanente en la gestión sanitaria del SEREMI a nivel sectorial e intersectorial Mantener un sistema de Vigilancia Epidemiológica de las enfermedades transmisibles, de factores de riesgo, incluídos los ambientales y laborales, a través de la búsqueda y recopilación de datos, su procesamiento, análisis e interpretación de éstos, la divulgación de la información, políticas de acción y la respectiva evaluación.

Coordinar y mantener una red de vigilancia epidemilógica de la Autoridad Sanitaria Comunicar al Minsal las Enfermedades de Notificación Obligatoria, conforme a la reglamentación vigente, así como cualquier otro evento de relevancia epidemiológica y otra información que se requiera

Investigar los brotes de Enfermedades Transmisibles y otros eventos de salud, coordinando las medidas de control epidemiológico, asesorando al Director de Servicio de Salud en la respuesta a situaciones de epidemias y otras emergencias sanitarias Comunicar y mantener informado del resultado del estudio y análisis de la información de la situación de salud, las amenazas y problemas a : la Seremi, red asistencial, la población en general, a fin de orientar los programas y acciones de prevención y control

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA EN LA A.S.R DE LA VII REGION 2 ENFERMERAS 88 HORAS 2 ENFERMERAS 22 HORAS 2 MEDICOS VETERINARIOS 44 HORAS 1 SOCIOLOGO 11 HORAS 1 INGENIERO CIVIL 22 HORAS 1 PARAMEDICO 44 HORAS 2 SECRETARIAS 88 HORAS

1. Un grupo con enfasis en la Vigilancia Epidemiológica e investigación de Brotes, integrada por : Calificación N° func. N° de hrs. Post Grado Enfermera 1 44 Egresado M.S.P 22 Diplomada en S.F y S.P Médico Veterinario Diplomado en S.P Paramédico *44 Total 4 154

PROFESIONAL N° func. N° de hrs. Post Grado ENFERMERA 1 44 2. Otro grupo para el Analisis, Estudio y Vigilancia de la Situación de Salud de la Región, factores de riesgo y determinantes de la salud de las personas, ambiental y laboral, integrada por : PROFESIONAL N° func. N° de hrs. Post Grado ENFERMERA 1 44 Egresado M.S.P 22 Diplomado en S.F MÉDICO VETERINARIO M.S.P INGENIERO CIVIL SOCIÓLOGO 11 Total 5 143

FORTALEZAS Personal capacitado, con experiencia en Red de vigilancia existente funcionando Personal capacitado, con experiencia en sistemas de vigilancia epidemiológica e investigación de brotes Disposición del personal a traspasar Nueva Legislación de soporte y apoyo Minsal

DEBILIDADES DEFICIT DE PERSONAL 1 MEDICO EPIDEMIOLOGO 22 HORAS 1 DENTISTA CON FORMACIÓN EN S.P 22 HORAS 1 INFORMATICO 22 HORAS 1 ESTADISTICO 44 HORAS

DUDAS PRESENTADAS Bodegas de Vacunas ubicadas en los 13 Hospitales no fueron traspasadas a a A.S. R, ni los paramédicos que están encargados de su operación, se tendrá que hacer Convenios con el Servicio