COORDINACIÓN DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO DE PERIODISMO SEMINARIO DE PERIODISMO.
Advertisements

Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Organiza: Plan de Acogida y Tutoría de la Facultad de Ciencias
Subcoordinación de Gestión Educativa
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Trámites finales para egresar
Metodología de la Investigación
Presentación de Programas de Becas y Apoyos FESE
MAD. María Elena Ponce García (22/10/05)
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA RESIDENCIAS PROFESIONALES
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Cd. Madero 2009 Coordinación Sectorial de Promoción de la Calidad Dirección de Servicios Escolares y Estudiantiles Reunión Nacional de Subdirectores Académicos.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2011/12 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
“ DERECHO ROMANO Y DOCENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR ” Carmen López-Rendo Rodríguez (Profesora Titular de Derecho Romano) Facultad de.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
AutÓnoma san Francisco
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2009.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Formulación de los programas de investigación del cuerpo académico en Estudios Institucionales y sus proyectos específicos Dr. Eduardo Ibarra Colado Jefe.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
PRÁCTICUM PROFESIONAL PRESENCIAL
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Teatro Licenciatura en Educación Artística con Perfiles Diferenciados en Modalidad Virtual.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA División de Estudios Profesionales PLÁTICA DE INDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL Octubre 2013.
Residencia Profesional
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
UNED. CENTRO ASOCIADO DE CÓRDOBA Tutor: ALFONSO RODRÍGUEZ TÁPIZ
FACULTAD DE MEDICINA XALAPA. Estudiantes de nuevo ingreso. Área de formación básica general (AFBG) Preinscripción e Inscripción en línea (Objetivo,
Facultad de Idiomas Licenciatura en Lengua Inglesa.
DERECHO PENAL GENERAL EN PROYECTO AULA
Coordinación de Experiencia Recepcional FEBRERO 2015 – JULIO 2015.
Servicio Social Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
ELECCION DEL TEMA y TUTOR.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración Licenciatura en Contaduría Licenciatura.
Bienvenidos al curso de
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ciencias y Técnicas Estadísticas.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Centro de Estudios de Jazz Licenciatura en Estudios de Jazz.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
Vinculación.
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
CURSO SOBRE EL FORMATO DEL REPORTE DE ESTADÍA
Facultad de Idiomas Licenciatura en Lengua Francesa.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Estadística e Informática Licenciatura en Ingenriería de Software.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Música Licenciatura en Educación Musical.
Servicio Social y Experiencia Receopcional Facultad de Economía Licenciatura en Geografía.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales PE Relaciones Industriales.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Contaduría Licenciatura en Administración Licenciatura.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Proceso a seguir en la Experiencia Educativa Servicio Social Agosto 2011-Febrero 2012.
Coordinación de la Licenciatura en Administración
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Convoca A estudiantes y profesores.
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
ALGUNAS PAUTAS PARA EL TRABAJO INTEGRADOR FINAL
LICENCIATURA.  La presentación del Proyecto será:  Carta (ver modelo) dirigida al Decano Dr. Rafael Fernández Hart S.J. adjuntando el Proyecto  No.
La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, promulgada el14 de septiembre de 2005, define el servicio comunitario como "la actividad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C E C Y T 2 “MIGUEL BERNARD”
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

COORDINACIÓN DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL Proceso para registrar y elaborar el trabajo final de ER Mtra. Ofelia Tapia García Coordinadora de la ER cubículo 12-b Coatzacoalcos Ver. 26 de Agosto de 2010

¿ Qué es la Experiencia Recepcional? Se considera como un espacio formativo que permite al alumno alcanzar diversos objetivos, indispensables para lograr una formación integral tanto en los aspectos profesional e intelectual como en el humano y el social. Ofrece al estudiante la oportunidad de integrar y profundizar en determinadas áreas del conocimiento, al mismo tiempo que aplica éste en el escenario real de su entorno, y establece un proceso de comunicación en el que podrá manejar y procesar la información recibida, así como generarla y darla a conocer a los demás.

Propósito es la Experiencia Recepcional A través de la Experiencia Recepcional (ER) se busca: Promover la integración de los saberes adquiridos a través del proceso de formación. Generar espacios de trabajo colaborativo que afiancen los saberes requeridos para el ejercicio profesional. Fomentar la participación de los estudiantes en la generación y aplicación del conocimiento y su distribución social. Concluir satisfactoriamente el proceso de aprendizaje por parte del estudiante.

Características de la Experiencia Recepcional Valor Crediticio: 12. Cada alumno contará con la guía de un profesor que asumirá la función de Director de Trabajo Recepcional. Se cursa a través de la elaboración y exposición de un Trabajo Recepcional.(Tesis, Tesina, Monografía, Reporte y Memoria)

Características de la Experiencia Recepcional Se considera como experiencia educativa cursativa por lo que su acreditación tendrá que realizarse con carácter de ordinario. Se elimina la categoría de pasante ya que se conseguirá que todos los alumnos, al cubrir el cien por ciento de los créditos establecidos por su plan de estudios, concluyan y obtengan el grado.

Requisitos de inscripción para la Experiencia Recepcional Los alumnos que tengan aprobados el 70% de créditos de su Plan de Estudios. Entrega de Carta compromiso para la elaboración del trabajo recepcional.

Acreditación de la Experiencia Recepcional Cumplir satisfactoriamente tanto con el trabajo recepcional como con la presentación del mismo.

1. Recepción de cartas compromiso 30 de Agosto al 3 de Septiembre 2010 2. Entrega de 3 o 5 ejemplares engargolados que incluya el Pre-dictamen 27 de Octubre 2010 1. Recepción de cartas compromiso 30 de Agosto al 3 de Septiembre 2010 Exámenes profesionales. Contaduría: 6 y 7 de Dic. 2010 Administración: 8 y 9 de Dic. 2010 3. Reunión del prejurado 12 de Noviembre 2010 5. Entrega de 1 ejemplar empastado y versión digitalizada al jurado 29 de Noviembre 2010 4. Entrega de copia de acta del prejurado a los estudiantes 15 de Noviembre 2010

FORMATO DE CARTA COMPROMISO SI EL ASESOR ES MIEMBRO DEL CUERPO ACADÉMICO

FORMATO DE CARTA COMPROMISO SI EL ASESOR NO ES PARTE DEL CUERPO ACADÉMICO

Entrega de cartas compromiso Ejemplo de pestaña de las carpetas: Azul para Licenciados en Contaduría ALVAREZ SÁNCHEZ REYNA LC AGO 2010-ENE 2011 ALVAREZ SÁNCHEZ REYNA LC AGO 2010-ENE 2011 Beige para Licenciados en Administración E.R.

Líneas de investigación L1 Educación y formación de Recursos Humanos en el ámbito de las ciencias administrativas. En esta línea se abordarán temáticas referentes a: educación, programas educativos, docencia, gestión, tutorías, satisfacción laboral de docentes y todos aquellos contenidos relacionados con la formación y gestión de recursos humanos en las organizaciones. L2 Administración general y políticas públicas En esta línea quedan contempladas todas las temáticas relacionadas con las disciplinas de contaduría, administración, sistemas computacionales y gestión de negocios. E.R.

Comité Académico E.R. Integrantes del CA Profesores por asignatura Mtra. Teodora González Rodríguez Mtro. Javier Gómez López Dra. Maria Luisa Pacheco Sagrero Mtra. Ofelia Tapia García Mtra. Francisca Rosales Gómez Mtro. Ricardo González Hernández Mtro. Lauro Fernández Vidal Profesores por asignatura Mtra. María Teresa Sainz Barajas Mtro. Hermilo Gómez López Mtro. José Luis Zapata Acopa Mtra. Magdalena Peña García Mtro. Francisco Javier Herrera Martínez Mtra. Norma Nieves Luna Pérez Mtra. Amparo Cárcamo Cadena Mtro. Edgar Pérez Fuentes Mtra. Oralia Lara Zamora Mtra. Patricia Martínez Moreno Mtro. José Luis Sánchez Leyva Colaboradores del CA Mtro. Miguel Sánchez y Lara Mtro. José Luis Qué Suárez Mtra. Sonia López Mijangos Mtro. Edgar Hernández Cancino Quintero Mtro. José Arnulfo Gutiérrez Rodríguez Mtra. Carmen Camacho Cristiá Mtra. Consuelo López Lugo Mtra. Socorro Williams Mex Mtra. Leticia Sandoval Osorio Mtra. Guadalupe Aguirre Alemán E.R.

Especificaciones de trabajo recepcional TÍTULOS: ARIAL #16 SUBTÍTULOS: ARIAL #14 REDACCIÓN: ARIAL #12 INTERLINEADO 1.5 EXTENSIÓN MÍNIMA 60 CUARTILLAS (sin incluir anexos ni bibliografía) MÁRGENES: IZQUIERDO 3, SUPERIOR 2.5, INFERIOR 2.5, DERECHO 2.5 TRABAJO RECEPCIONAL TAMAÑO TESIS PASTA COLOR AZUL PARA ADMINISTRACIÓN PASTA COLOR NEGRO PARA CONTADURÍA ORDEN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: CARÁTULA AGRADECIMIENTOS (OPCIONAL) PREDICTAMEN (ENGARGOLADO) / DICTAMEN (EMPASTADO) ÍNDICE CONTENIDO DEL TRABAJO CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA ANEXOS (OPCIONAL) E.R.

FORMATO DE PRE-DICTAMEN SI EL ASESOR ES PARTE DEL CUERPO ACADEMICO

FORMATO DE PRE-DICTAMEN SI EL ASESOR NO ES PARTE DEL CUERPO ACADEMICO

FORMATO DE ACTA PROVISIONAL QUE RECIBIRAN LOS ALUMNOS

PORTADA DE EMPASTADOS PARA LICENCIADOS EN CONTADURIA DOS ASESORES E.R.

PORTADA DE EMPASTADOS PARA LICENCIADOS EN CONTADURIA UN ASESOR E.R.

PORTADA DE EMPASTADOS PARA LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DOS ASESORES E.R.

PORTADA DE EMPASTADOS PARA LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN UN ASESOR E.R.

CUANDO EL ASESOR ES PARTE DEL CUERPO ACADEMICO FORMATO DE DICTAMEN CUANDO EL ASESOR ES PARTE DEL CUERPO ACADEMICO E.R.

CUANDO EL ASESOR NO ES PARTE DEL CUERPO ACADEMICO FORMATO DE DICTAMEN CUANDO EL ASESOR NO ES PARTE DEL CUERPO ACADEMICO E.R.

Recomendaciones Mantener contacto con su asesor. Revisar constantemente su correo electrónico Cualquier duda consultarla en la coordinación de experiencia recepcional. Las correcciones realizadas al titulo o modalidad de su trabajo recepcional reportarlas a esta coordinación. Las correcciones especificadas en el acta de pre-dictamen consultarlas con su asesor.

POR SU ATENCIÓN MUCHAS GRACIAS