La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Coordinación de Experiencia Recepcional FEBRERO 2015 – JULIO 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Coordinación de Experiencia Recepcional FEBRERO 2015 – JULIO 2015."— Transcripción de la presentación:

1 Coordinación de Experiencia Recepcional FEBRERO 2015 – JULIO 2015

2 CARACTERISTICAS Valor Crediticio: 12. Se elimina la categoría de pasante. Los alumnos que cumplan con el 70% de los créditos del programa educativo podrán cursar la E. E. Experiencia Recepcional Para que se considere su inscripción a la E. E. Experiencia Recepcional, debe realizarlo administrativamente y académicamente (formato ER1). Las modalidades para acreditar la Experiencia son:  Examen general de conocimientos (EGEL-CENEVAL).  Trabajo recepcional.  Por promedio

3 INSCRIPCIÓN ADMINISTRATIVA Y ACADÉMICA Administrativa: Inscribir la Experiencia Educativa en ventanilla con la secretaria del Programa Educativo correspondiente. Académica: Entregar en la Coordinación de Experiencia Recepcional el formato ER-1, en caso de ser Trabajo Recepcional, dicho formato deberá ser firmado por su Asesor. Folder de color de acuerdo al Programa Educativo: Administración ………..................................... Azul Contaduría ……………………………Verde Sistemas Computacionales Administrativos...Amarillo Dirección y Gestión de Negocios………………Rosa

4 Una vez que se haya registrado una modalidad no podrá ser cambiada, en caso de hacerlo incurrirá en inscripción. Los académicos únicamente podrán contar con un máximo de 8 asesorados y en caso de exceder el límite deberá venir con previa autorización del Secretario y/o Director.

5 EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS (EGEL-CENEVAL) Presentar a la Coordinación de Experiencia Recepcional el formato R1 (se puede descargar de la página: http://www.uv.mx/fca/tramites-y-formatos/experiencia-recepcional/)http://www.uv.mx/fca/tramites-y-formatos/experiencia-recepcional/ El estudiante deberá estar inscrito en Experiencia Recepcional. Dicha inscripción tiene una vigencia de dos periodos escolares. Durante la vigencia de la inscripción el estudiante tendrá derecho a presentar el examen CENEVAL hasta tres veces. En caso de no acreditarlo se le asentará calificación reprobatoria y podrá inscribirla en segunda oportunidad en la misma modalidad o cualquier otra. El examen de CENEVAL deberá ser solicitado y presentado única y exclusivamente en la sede de la Facultad; en casos extraordinarios se deben dirigir con el Secretario de la Facultad.

6 Una vez presentado el examen CENEVAL y obtenido el resultado de DESEMPEÑO SATISFACTORIO o SOBRESALIENTE. El estudiante deberá dar a conocer el mismo a la Coordinación de Experiencia Recepcional, llevando una copia del Testimonio y del Reporte individual de resultados, otorgado por CENEVAL y una copia del CARDEX completo. La Coordinación entrega al alumno el formato ER-5, para el tramite de su Acto Protocolario que la Secretaría General será la encargada de asignarle lugar, fecha y hora.

7 EVALUACIÓN EGEL-CENEVAL  Aun no satisfactorio 5  Satisfactorio 9  Sobresaliente 10

8 TRABAJO RECEPCIONAL Presentar a la Coordinación la Solicitud de Registro en la modalidad que corresponda (formato R1) Someter el protocolo de investigación del trabajo recepcional a la Coordinación para su revisión y aprobación del mismo (formato de protocolo de investigación). Desarrollar el Trabajo Recepcional que le haya sido autorizado en conjunto con el Director de acuerdo al calendario establecido, durante este se realizará la entrega de dos avances a través de revisiones formales. El resultado obtenido en cada revisión se dará a conocer a la Coordinación a través del formato ER-2 en el cual el asesor establece una calificación sobre el avance realizado. Al final del desarrollo del Trabajo Recepcional el alumno deberá obtener de su Director y Sinodales su voto aprobatorio (formato R3, R4), la Coordinación comprueba que el Trabajo Recepcional cumple con los requisitos reglamentarios, lo aprueba y autoriza su impresión.

9 TRABAJO RECEPCIONAL CON CODIRECCIÓN La codirección de trabajo Recepcional es un mecanismo que permite desarrollar la cooperación científica entre los miembros de un mismo cuerpo académico. El alumno en codirección efectúa su trabajo bajo el control de dos directores de Trabajo Recepcional. Para los alumnos que realicen su Trabajo bajo este carácter, deberán presentar en la coordinación aquellos formatos que dicen codirección y al momento de presentar el voto aprobatorio de su director de trabajo lo realizará en conjunto con el voto aprobatorio de su codirector, es decir que, debe presentar dos ER3: el del director y el del codirector.

10 CARRERACUERPO ACDEMICOINTEGRANTES ADMINISTRACIÓN ANÁLISIS DEL CAMBIO EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ORGANIZACIONES ESTUDIOS ORGANIZACIONALES MTRO. MIGUEL HUGO GARIZURIETA MEZA MTRO. ISAIAS SANGABRIEL RIVERA MTRO. CARLOS SANGABIEL RIVERA MTRO. JOSÉ M. MÁVIL AGUILERA MTRA. DOLORES GIL MONTELONGO MTRO. GILBERTO LÓPEZ OROZCO MTRO.CARLOS ARTURO BOLIO YRIS CONTADURÍA GESTIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES ESTUDIOS DEL CAPITAL HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES MTRA. MINERVA PARRA USCANGA MTRA. DULCE MARÍA CANO ORTÍZ MTRA. GIOVANNA M. MAZZOTTI PABELLO MTRO. HECTOR JULIAN VARGAS RUBIN MTRO. GERÓNIMO D. RICARDEZ JIMÉNEZ MTRO. SERGIO F. JUAREZ CERRILLO MTRA. JULIA A. MONTANO RIVAS MTRA BELINDA IZQUIERDO GARCÍA SISTEMAS COMPUTACIONALES PLANEACIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLOGICA LAS ORGANIZAIONES EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MTRA. PATRICIA ARIETA MELGAREJO MTRO. GUILLERMO L. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ MTRO ERASTO ALFONSO MARÍN LOZANO MTRA. ELDA M. LÓPEZ CASTRO MTRO. LUIS ALEJANDRO GAZCA HERRERA MTRA. M. LUISA VELASCO RAMÍREZ MTRA. ALMA DELIA ORTEGA ESCOBAR MTRO. JESÚS RAMÍREZ SÁNCHEZ MTRA. ENRIQUETA SARABIA RAMIREZ MTRO.JOSÉ LUIS GARCÍA GERVACIO MTRO. RUBEN ALVARO GONZÁLEZ BENÍTEZ CUERPOS ACADEMICOS

11 Una vez obtenida la autorización de impresión, presentar en la Coordinación 3 CD- ROM cada uno con un solo archivo en formato PDF y un trabajo impreso; los discos y porta disco debidamente etiquetados. El alumno tramita la presentación de su examen profesional (formato R5) y se le entrega el formato R6 ( Evaluación del Trabajo Recepcional) con la evaluación del apartado “Documentación entregada en la Coordinación”. La Secretaría Académica le asigna el lugar, fecha y hora para comparecer ante un Sínodo para defender su Trabajo Recepcional.

12 CALENDARIO DE ENTREGA DE DOCUMENTOS PARA LA MODALIDAD DE TITULACIÓN TRABAJO RECEPCIONAL. Los estudiantes que elijan la opción de Trabajo Recepcional para acreditar la Experiencia, deberán cumplir con la entrega de documentos en las fechas que se establecen en el calendario de acuerdo a su periodo de inscripción correspondiente.

13

14 EVALUACIÓN TRABAJO RECEPCIONAL Coordinación de Experiencia Recepcional 14% Entrega oportuna de formatos Lineamientos de impresión Asesor de trabajo recepcional 8% Desarrollo de trabajo recepcional ( Calificación formato ER2 ) Jurado 78%

15 PROMEDIO Aquellos alumnos que buscan acreditar la Experiencia Recepcional a través de esta modalidad y la inscriben sin tener acreditadas la totalidad de sus Experiencias Educativas; deberán elegir alguna de las modalidades, ya sea Trabajo Recepcional o Examen CENEVAL, y cubrir con los requerimientos de cada una. Cuando hayan acreditado todas las experiencias educativas del plan de estudios con promedio ponderado mínimo de 9.00 en ordinario en primera inscripción. Para poder acreditar la Experiencia Recepcional por esta Modalidad deberán solicitar a través de la Secretaría Académica el acta correspondiente, misma que deberá ser aprobada por el Consejo Técnico.

16 EVALUACIÓN PROMEDIO De 9.0 a 9.49 = 9 De 9.5 a 10 = 10

17

18

19

20

21


Descargar ppt "Coordinación de Experiencia Recepcional FEBRERO 2015 – JULIO 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google