Santiago de Chile, julio 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
RED Latinoamericana de Investigación y Docencia en Turismo y Hotelería
1 VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Innovación Curricular
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Centro de Mediación y Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo (PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO)
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
VI REUNIÓN INTERAMERICANA DE MINISTROS DE LA EDUCACIÓN PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS PANORAMA EDUCATIVO Quito, Ecuador, agosto de 2009.
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
Programa Jóvenes Investigando Jóvenes:
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Formación de educadoras de párvulos: un nudo crítico de la calidad de la educación parvularia en Chile. Marcela Pardo. Centro de Investigación Avanzada.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Seminario para la Maestría en Educación Básica
Universidad Autonoma Chapingo
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Fuentes para la innovación curricular
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Integración de las TIC en Escuelas Populares Latinoamericanas
Enero 2008 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME 1.RESULTADOS DE CONCURSOS FONDECYT REGULAR 2008, INICIACION 2007, POSTDOCTORADO PROYECTOS.
Fortalecimiento de la Capacidad
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Protección de derechos a nivel local
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
REFORMA CURRICULAR.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Área Prácticas Pedagógicas
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
P.E.I Lic. Prof. Cristian Ariel Allende.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Transcripción de la presentación:

Santiago de Chile, julio 2013 UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE POSTGRADO DOCTORADO EN EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL Nudos críticos presentes en la articulación entre el Sistema de Formación Permanente y la Inserción Laboral de los jóvenes y adultos: investigación-acción en un Centro de Educación Integrada de Adultos en San Bernardo. Autor: Ángel Alfredo Negrón Larre Profesor Patrocinante: Doctora Ana María Figueroa Espínola Santiago de Chile, julio 2013

Índice Aspectos epistemológicos del estudio Planteamiento del problema de investigación. Los Objetivos del estudio Marco Teórico y conceptual del estudio. El diseño metodológico del estudio. El análisis y discusión de los resultados. Las principales conclusiones. Reflexiones prácticas y sugerencias. Las Referencias

1. Aspectos epistemológicos del estudio

El sujeto que estudia Realidad estudiada Sujeto que estudia Su análisis es cualitativo, a través de la inducción analítica basado en la intersubjetividad de los actores Se apoya en la teoría crítica. Observa, reflexiona, analiza y escribe desde la acción porque comparte la realidad histórica y sabe que es dinámica. Es dialéctico Es crítico Realidad estudiada Sujeto que estudia Habla en 1ª persona (Yo, nosotros(as) Habla para o con los actores. Se autoevalúa. Es un sujeto más en el estudio y su relación con él está influida por el compromiso. Al Observar, Reflexionar, Analizar y Escribir, lo hace sobre finalidades compartidas porque comparte los mismos valores con los actores que está estudiando. Es comprometido Es compartido

2. Planteamiento del Problema de Investigación

Situación educativa de la población adulta, la población adulta, el Nivel de instrucción de la población adulta 31.771 103.971 72.200

Incremento de la Fuerza Laboral > 100.000 aprox.

Mercado de la Capacitación Laboral

Cobertura educativa Sistema de Formación Permanente Relación entre la cobertura de Educación de Adultos y la situación educativa de la población 3,7%

Planteamiento del Problema Mercado de la Capacitación Laboral. Subsidio estatal dirigido a los quintiles más ricos. Quintiles más pobres no acceden a la Capacitación Laboral Incremento de la Tasa de Deserción Escolar y de la Fuerza Laboral Cobertura Educativa. Sistema de Formación Permanente da atención educativa al 3,7% de la demanda potencial Varios millones de compatriotas no alcanzan a los doce años de estudios y su desarrollo personal depende de un Sistema de Formación que no logra insertar a la población adulta al mundo productivo y que además es un dispositivo educativo invisibilizado y marginalizado

El problema de la investigación se traduce en Si varios millones de compatriotas no alcanzan a los doce años de estudios y su desarrollo personal depende de un Sistema de Formación que no logra insertar a la población adulta al mundo productivo y que además es un dispositivo educativo invisibilizado y marginalizado El problema de la investigación se traduce en ¿Cuáles son los principales nudos críticos que existen entre las acciones del Sistema de Formación Permanente y sus conexiones con el mundo laboral a partir de la experiencia de un Centro de Educación Integrada de Adultos?

3. Los Objetivos del estudio

El Objetivo General ¿Cuáles son los principales nudos críticos que existen entre las acciones del SFP y sus conexiones con el mundo laboral a partir de la experiencia de un Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA)? Caracterizar los principales nudos críticos que existen entre las acciones del Sistema de Formación Permanente y sus conexiones con el mundo productivo basándonos en la experiencia del Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) de la comuna de San Bernardo.

Los Objetivos Específicos Objetivo Específico 1 Diagnosticar en conjunto con los docentes de adultos y directivos docentes del CEIA, las principales necesidades del equipo investigador con el objeto de detectar los nudos críticos que existen entre las acciones del Sistema de Formación Permanente y sus conexiones con el mundo productivo. 2 Analizar en conjunto con los docentes de adultos y directivos docentes del liceo Pucará de Chena de San Bernardo, las debilidades y fortalezas de las acciones y estructuras que conforman el Sistema de Formación Permanente a nivel comunal. 3 Analizar la percepción que los docentes de adultos y directivos docentes tienen de su relación con la Corporación Municipal, con la legislación educativa y con los organismos del Estado del cual dependen y con los estudiantes que cursan la Enseñanza Media Técnico-Profesional en la modalidad Educación de Adultos Diferenciada del Liceo Pucará de Chena de San Bernardo. 4 Analizar en conjunto con relatores y directivos OTEC las debilidades y fortalezas de las acciones y estructuras que conforman el Sistema Nacional de Capacitación Laboral y con empresarios, los nudos críticos que éstos visualizan entre las acciones y estructuras que conforman el Sistema de Formación Permanente y el mundo laboral.

4. Marco Teórico y conceptual del estudio

El Marco Teórico y conceptual 1. El Sistema de Formación Permanente 2. El Sistema Nacional de Capacitación Laboral 4. La Teoría Crítica Comunicativa de la Educación

5. El diseño metodológico del estudio

Adaptación de la Investigación-acción de San Bernardo al modelo de Deakin.

Forma de iniciar la investigación-acción A B C D E

El escenario del estudio CEIA Pucará de Chena Jornada Tarde 14.15 a 18.15 horas Educación Básica 2° Nivel Básico (5°y6° Año Básico) 3er Nivel Básico (7°y8° Año Básico) Oficios Computación Electricidad Soldadura al arco Atención Adulto Mayor Repostería y Banquetería Protocolo Educación Técnico-Profesional 1er Nivel Medio (1°y 2° Año Medio) 2° Nivel Medio (3er Año Medio) Especialidades Alimentación Colectiva Educación Científica Humanista 2° Nivel Medio (3° y 4° Año Medio) Talleres Especialidades de la EMTP Servicio de Alimentación Colectiva Atención del Adulto Mayor Plan de práctica Grado de concreción del currículum

Los actores del estudio Docentes de adultos de las especialidades Estudiantes Docentes directivos CEIA Estudiantes Relatores y directivos de OTECs Empresarios Directivos CFT Funcionarios Municipalidad

Duración y Fases de la investigación-acción CEIA Pucará de Chena

Instrumentos de recogida de datos Análisis de Primer Orden Debate de Grupo Análisis de Documentos Entrevista Episódica Observaciones de Campo Elaboración Plan de Prácticas Grado de concreción currículum Documentos Debates grabados, transliterados Docentes de Adultos Docentes directivos Entrevistas grabadas y transliteradas Notas de campo

6. El análisis y discusión de los resultados

Inventario de categorías de primer orden Nudos críticos entre las acciones del Sistema de Formación Permanente y el sistema productivo: la visión de los empresarios.   Nudos críticos y las fortalezas del Sistema de Formación Permanente: La visión de los docentes . Nudos críticos y las debilidades de las acciones y estructuras que conforman el Sistema de Formación Permanente: La visión de los docentes Necesidad de una formación valórica Responsabilidad empresarial. Participar en la elaboración del currículum. Relación entre la enseñanza y el mundo productivo. observaciones a la formación que entrega la escuela. La relación entre la empresa y la capacitación laboral. Las necesidades de los empresarios y su visión sobre la formación, la productividad y los ingresos. Visión de los empresarios del Liceo Pucará de Chena de San Bernardo. Prácticas andragógicas; Adaptación del currículum al mundo laboral; Formación, experiencia y prácticas docentes; El compromiso vocacional de los monitores y docentes; Postular a proyectos y gestionar los recursos; Realizar dos años en uno; Proyección laboral de los estudiantes Reforma curricular; Gratuidad de los estudios; Otorgar un título de Nivel Medio; Reintegrar a los estudiantes al sistema escolar; Flexibilidad curricular. Ausencia articulación entre el Sistema de Formación Permanente y el Sistema Nacional de Capacitación Laboral Ausencia coherencia en currículum Ausencia de Perfil de Egreso. La invisibilidad de la Educación de Adultos. Deserción escolar Discriminación de la educación de adultos por parte del Estado. Escasa posibilidad de perfeccionamiento docente Escasa relación con Municipalidad Escaso contacto con el mundo productivo Estigmatización del Liceo y estudiantes Falta de recursos Familia disfuncional Incoherencia entre la ley y la realidad educativa de la educación de adultos Inexistencia de articulación vertical y horizontal Infraestructura Invisibilidad de la educación de adultos Mala percepción Liceo por la comunidad Subvención escolar menor Violencia intra escolar Vulnerabilidad de los estudiantes Escasa proyección del estudiante

Matriz de categorías clasificadas en segundo orden en función de temas surgidos independientemente de los actores (Objetivos específicos 2 y 3) Núcleo temático Área Sistema Formación Permanente y Sistema Nac. Capacitación Laboral Área currículum y legislación educativa Área Exclusión Social Área Modelo económico y Educacional 1. Debilidades de las acciones y estructuras que conforman el Sistema de Formación Permanente. 2. Fortalezas del Sistema de Formación Permanente. 3. La relación con el Estado, la Municipalidad y las Leyes Educativas 4. Las características de los estudiantes adultos. 6. Las acciones del Sistema de Formación Permanente y el sistema productivo: la visión de los empresarios.  1. Desarticulación entre el Sistema de Formación Permanente y el Sistema Nacional de Capacitación Laboral.   3.1. Ausencia de relación entre el Sistema Nacional de Capacitación y el cuerpo docente. 3.2. La propuesta de perfeccionamiento no es adecuada a los requerimientos de los docentes. 3.5. Debilidades en la legislación de la Educación de Adultos. 2. Incoherencias en el currículum de la Educación de Adultos. 3. Ausencia o debilidad del Perfil de Egreso 4. Grado de concreción del currículum 1. Prácticas andragógicas 3. Formación, experiencia y prácticas docentes. 4. El compromiso vocacional de los monitores y docentes. 10. Reforma curricular. 12. Flexibilidad curricular. 6.3. Participar en la elaboración del currículum. 6.5. Las observaciones a la formación que entrega la escuela. 1.5. La invisibilidad de la Educación de Adultos. 1.5. La deserción escolar 1.6. La vulnerabilidad de los estudiantes 2.6. Gratuidad de los estudios. 2.7. Realizar dos años en uno. 2.8. Otorgar un título de Nivel Medio. 3.3. La invisibilidad es principal debilidad del sistema 3.4. Escasez de recursos 4.1. Los adultos sociales 4.2. Un porcentaje significativo de estudiantes que presentan situaciones de vulnerabilidad. 4.4. Inexistencia de una proyección escolar y profesional. 6.2. Responsabilidad empresarial. 6.8. Visión de los empresarios del Liceo Pucará de Chena de San Bernardo 7. Relación mundo laboral. Escaso contacto con el mundo productivo. 2.2 Adaptación del currículum al mundo laboral. 2.5. Postular a proyectos y gestionar los recursos. 2.9. Proyección laboral de los estudiantes. 2.11. Reintegrar a los estudiantes al sistema escolar. 4.3. Beneficios de la escolaridad. 6.1 Necesidad de una formación valórica. 6.4. La relación entre la enseñanza y el mundo productivo Área Exclusión Social Área Modelo económico y Educaional

7. Las principales conclusiones del estudio. Nudos críticos

Nudos críticos área exclusión social La principal característica en esta área la constituye la pobreza y la marginación social. Ambos elementos están al origen de una serie de efectos como familias disfuncionales o violencia intra familiar. Se agregan los efectos que se producen en el ámbito educacional como la deserción escolar, la violencia intra-escolar, el retraso escolar, los bajos resultados o la escasa proyección personal de los educandos entre otros. Los líderes empresariales de la comuna aun cuando están disponibles para colaborar en el desarrollo del proyecto educativo del Liceo de Adultos, sin embargo no logran desarrollar una vinculación orgánica con el mundo educativo para poder concretar esta colaboración.

Nudos críticos área currículum y legislación educativa La legislación educativa entraba el proceso de formación de los estudiantes, disminuyendo por un lado el número de horas de formación y por el otro interrumpiendo el litinerario educativo de la formación técnica adulta entre la Enseñanza Básica y la Enseñanza Media. Los recursos específicos (subvención preferencial) que la ley prevé para la población “vulnerable” de la educación formal no están contemplados para la población “vulnerable” que afecta a población estudiantil de la Educación de Adultos cuyas edades y situación familiar socio-económica son idénticas de aquellas de la educación formal. Lo anterior, amplifica la inequidad e injustica hacia una población estudiantil ya marginalizada. El grado de concreción del currículum técnico es bajo debido a la deserción escolar, a la desmotivación de los estudiantes por las carreras ofrecidas y a la insuficiente transversalidad e integración de saberes.

Nudos críticos debilidades de las acciones y estructuras que conforman el Sistema de Formación Permanente. La relación entre el cuerpo docente con el mundo de la capacitación a través el OTEC Municipal es mínima y esporádica. Por lo que: - La demanda de perfeccionamiento docente no es atendida. Los docentes se autonomizan y resuelven sus necesidades de perfeccionamiento por sus propios medios y auto financiándose. Afecta el desempeño docente y los resultados escolares. Las debilidades del sistema de formación permanente se sitúan en los todos los eslabones de la cadena de formación. Existencia de una desarticulación con la autoridad financiadora del establecimiento. Insuficiencia y discriminación de la legislación educativa vigente. Desvinculación con el mundo productivo.

“pienso que aquí hago falta, no en otro lado” Principales fortalezas de las acciones y estructuras que conforman el Sistema de Formación Permanente a nivel comunal. Los docentes de adultos aplican como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje las prácticas andragógicas, buscando tomar como centro la actividad al educando, sus conocimientos y sus experiencias previas, así como la articulación con los procesos productivos. Los docentes de adultos manifiestan un fuerte compromiso con sus estudiantes y con el proyecto educativo de su establecimiento educacional. Los docentes, en lugar de manifestar que su situación proviene de un ordenamiento institucional cuyas consecuencias ellos están viviendo, declaran, por el contrario, que la precariedad de su situación se debe a que ellos no han sido capaces de implementar mejores acciones educativas. “pienso que aquí hago falta, no en otro lado” (declaración de un docente de adultos). La dirección del establecimiento ejerce un liderazgo pedagógico que orienta el cuerpo docente hacia un mejoramiento continuo lo que ha permitido desarrollar el área Técnico-Profesional y la implementación de su proyecto educativo.

Nudos críticos área modelo educacional y relación con el mundo productivo La poca disponibilidad de infraestructura, maquinaria y docentes de adultos de la especialidad impide entregar la formación básica que requiere el mundo productivo a pesar de los esfuerzos del cuerpo docente para generar en sus educandos habilidades técnicas y cognitivas instrumentales. Existe una demanda de los empleadores por desarrollar una formación Técnico-Profesional en la modalidad dual pero no disponen de las capacidades y recursos para implementarla. Existe por un lado, una real necesidad de las empresas de contar con egresados de la Enseñanza Media Técnico-Profesional que hayan desarrollado las competencias necesarias para insertarse en el mundo productivo y por el otro un Liceo que tiene la experticia para generar y gestionar sus propios recursos y cuenta con el potencial docente para realizar la tarea formativa pero lo anterior se frustra, porque. Existe una escasa relación con el sector productivo. Inadaptación para este público de la práctica profesional

Nudos críticos debilidades y fortalezas de las acciones y estructuras que conforman el Sistema Nacional de Capacitación Laboral Quien produce la riqueza con su trabajo es quien está ausente en las decisiones en capacitación que lo conciernen. A su vez quien produce y conoce sus necesidades en formación o perfeccionamiento tampoco tiene acceso a la formación que requiere puesto que la ley otorga esa facultad a la empresa. Existe una disociación entre las necesidades expresadas por la empresa o los empleadores y las necesidades o intereses de los trabajadores. Los empleadores invierten en aquellas formaciones en que los conocimientos adquiridos sean capturados por la empresa. El sistema de Capacitación como el sistema formal de Educación presentan rigideces que no permiten establecer puentes entre sí, eliminando toda transversalidad, homologación o reconocimiento. Existencia de malas prácticas por parte de la empresa o empleadores acerca de la utilización de la franquicia tributaria, que se caracterizan por vulnerar el principio de contingencia del mercado al modificar, interferir o distorsionar el libre intercambio de servicios. Por último se vulnera el principio de condicionalidad puesto que el mercado opera intervenido por los intereses de un solo actor, el empleador.

8. Reflexiones prácticas y sugerencias

En el plano de los sistemas. Concebir, debatir e implementar una política pública que permita la fusión entre los sistemas de Formación Permanente y el Sistema Nacional de Capacitación Laboral para transformar ambos sistemas en uno solo. Crear un sistema único caracterizado por su flexibilidad, con políticas de reconocimientos y homologaciones estandarizados, con la exigencia de estándares de calidad, con una carrera docente técnico profesional al servicio del mejoramiento de la formación tanto de trabajadores como de estudiantes respondería mucho mejor a la demanda de formación profesional de nuestro país.

En el plano de la legislación educativa . Se hace indispensable Revisar y adecuar la legislación referida a la educación de adultos, de manera de resolver las rupturas, incongruencias y desarticulaciones que constatamos en el itinerario de formación de los educandos en materias como: Currículum, Edad, Financiamiento, Modalidad educativa. (Flexibilidad horaria, jornada única), acceso a subvención Preferencial, etc.

En el plano de la formación de docentes de Educación de Adultos El estudio muestra de manera contundente que existe el desafío de organizar una Formación Inicial en la mención Educación de Adultos. El mundo productivo debe jugar un rol preponderante en la formación de especialidades tanto de docentes técnicos de adultos como de aprendices estudiantes.

En el plano de la exclusión social En el caso específico de la Educación de Adultos, para combatir la exclusión, el autor propone para los estudiantes, en los casos calificados, la creación de un salario estudiantil bajo forma de un contrato de estudios remunerado con un monto superior al salario mínimo y con beneficios. Para combatir la exclusión social fue precisamente concibiendo, debatiendo, implementando y evaluando una política pública que colocó como cuestión central la creación de un sistema de Formación Profesional articulando la acción desarrollada por la red asociativa de la Pedagogía Social con todos los sistemas formales de educación.

Esta fue mi presentación muchísimas gracias por su atención

8. Las Referencias

Arriba, A. (2002). El concepto de exclusión social en política social Arriba, A. (2002). El concepto de exclusión social en política social. Revista'Trabajo Social Hoy', 34 (2002), pp. 47-76. Extraído el 5-10-12 desde http://hdl.handle.net/10261/1495 Atria, F. (2012). La mala educación. Santiago: Catalonia. Bermeosolo, J. (2007). Cómo aprenden los seres humanos, Mecanismos psicológicos del aprendizaje 2ª Edición, Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile. Beyer, H. (2007). Las fallas de Chile: ¿Qué falta para ser Desarrollados? en ciclo de conferencias empresariales y crecimiento país (pp.8-11). Santiago: SOFOFA, Universidad Finis Terrae. Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) (2008). Reporte estadístico Comunal San Bernardo. Abril 2008. Sistema Integrado de Información Territorial. Santiago: BCN. Blández Ángel, J. (2000). La investigación-acción: un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. 2ª Edición: Barcelona, INDE Publicaciones. Bravo, D. (2006). En Igualdad de oportunidades: Los desafíos de la Capacitación Laboral. Capital Humano en Chile y los Desafíos para las políticas de capacitación laboral (pp. 25-50). Santiago: Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile Ediciones. Cabezón, E. (2009). Evaluación Proyecto de Investigación Doctoral “La Capacitación Laboral y la Formación Permanente: Propuesta a escala local de un modelo de articulación entre ambos sistemas”. Doctorando: Ángel Negrón Larre. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Santiago. Manuscrito no publicado. Cavallo, A.; Salazar, M.; Sepúlveda, O. (2004). La Historia Oculta del Régimen Militar. 2ª Edición. Santiago: Random House Mondadori S.A. Caride, J.A. (2005). Las Fronteras de la Pedagogía Social Perspectiva científica e histórica. Barcelona: Editorial Gedisa S.A. Carr, W.; Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la Enseñanza. La Investigación-Acción en la formación del profesorado. Barcelona: Ediciones Martínez Roca S.A. Castells, M. (1999). La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura. Volumen I, La Sociedad en Red. México D.F.: Siglo XXI Editores. Cedrés, S. (2006). La educación como violencia simbólica. Bourdieu-Passeron Algunos de sus aportes para el trabajo docente. Extraído el 8 de septiembre de 2009 desde http://www.reducativa.com/verarticulo.php?id=6 Cejas, E. (2007). Un análisis de la definición de competencia laboral. Extraído el 15 de abril de 2008 desde: http://www.monografias.com/trabajos22/competencia-laboral/competencia-laboral.shtml Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal-Chile) (2011) Indicadores. Extraído el 09-10-10 desde http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/mujer/noticias/paginas/8/29838/P29838.xml&xsl=/mujer/tpl/p18f-st.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottom-estadistica.xsl

Cerna, L. (2006). Principios y Fundamentos de la Capacitación, Santiago: Editorial Evolución, Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (CINTERFOR) (1978). La Terminología básica de la formación profesional en América Latina. Montevideo, Uruguay. Cirigliano, G., y Paldao, G. (1978). América Latina y la Educación de adultos (multicopiado), OEA, Washington. Chiledeportes (2011). Misión del Instituto Nacional de Deportes. Extraído el 4 de junio de 2011 desde http://www.chiledeportes.gov.cl/prensa/noticias_detalle2.php?recordID=1084 Chourio, J.A.; Meleán, R.S. (2008). Pensamiento e ideas pedagógicas de Célestin Freinet en REDHECS, Edición 4 - año 3 marzo 2008. Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández – Venezuela. Extraído el 26 de octubre de 2011 desde http://www.publicaciones.urbe.edu/index.php/REDHECS/article/view/448/1105 Coben, D. (2001). Gramci y Freire Héroes Radicales. Políticas en Educación de Adultos. Madrid: Miño y Dávila Editores. Competencias Laborales, Sitio (2008). Extraído el 7 de mayo de 2008 desde http://www.competenciaslaboraleschile.cl/ Condorcet, Marie-Jean-Antoine-Nicolas Caritat, marquis de, (1792). Rapport et projet de décret relatifs à l'organisation générale de l'instruction publique Présentation à l'Assemblée législative: 20 et 21 avril. Extraído el 29 de mayo de 2008, desde http://www.assemblee-nationale.fr/histoire/7ed.asp Coombs,P.H. y Ahmed,M. (1975). La lucha contra la pobreza rural. El aporte de la Educación no formal, Madrid: Tecnos. Contreras Guala, C. (2007). De lo Oblicuo a lo Aporético: Responsabilidad, Justicia y Desconstrucción. Rev. filos. [Online]. 2007, vol.63, pp. 111-116. ISSN 0718-4360. doi: 10.4067/S0718-43602007000100008 Chilecalifica, (2005). Competencias Laborales Revista Acreditaciones, Agosto-Septiembre 2005 SOFOFA. Decreto Supremo de Educación Nº 239 establece Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la educación de adultos y fija normas generales para su aplicación Santiago, 15 de noviembre de 2004. Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO, de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, París. Extraído el 30 de mayo de 2008, desde http://www.unesco.org/delors/delors.pdf De Ramón, A. (2004). Historia de Chile. Desde la invasión incásica hasta nuestros días (1500-2000) 2ª Edición. Santiago: Catalonia.

Desarrollo Local Sustentable (2010). Municipalidad de San Bernardo Desarrollo Local Sustentable (2010). Municipalidad de San Bernardo. Entrevista con el autor. Doxa América Latina S.A. (2004). Análisis De La Oferta en el Mercado Abierto de la Capacitación En Chile. Análisis de Cursos del Programa Nacional de Becas y referentes en el Mercado Abierto" formato pdf. Santiago. Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa, Barcelona: Paidós Engels, F. (s.f). Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. Santiago: Editora Austral Enríquez Martínez, Á.; Rentería Pérez, E. (2007). Estrategias de aprendizaje para la empleabilidad en el mercado del trabajo de profesionales recién egresados. Univ. Psychol. [online].2007,vol.6, n.1 citado 2013-01-03], pp.89-104.Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672007000100010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1657-9267. Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la Investigación Acción. 3ª Edición. Madrid: Ediciones Morata, S.L. Escárate, J. (2006). en Igualdad de oportunidades: Los desafíos de la Capacitación Laboral. El sistema de capacitación laboral y su reforma: poniendo la decisión en las personas, (pp. 101-145), Santiago: Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile Ediciones. Fermoso, P. (1994). Pedagogía Social. Fundamentación científica. Barcelona: Herder Fermoso, P. (1976). Teoría de la educación. Madrid: Agulló. Ferrada, D. (2001). Currículum Crítico Comunicativo Barcelona: El Roure Editorial S.A. Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata S.L. Freire, P. (1969). La educación como práctica de la libertad. Santiago: ICIRA Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Montevideo: Tierra Nueva. Freire, P. (2002). Pedagogía de la Esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del oprimido. 1ª Ed. B. Aires: Siglo XXI Editores Argentina. French-Davis, R. (2003). Chile entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. Reformas políticas y económicas desde 1973. $º Edición. Santiago: Juan Carlos Sáez Editor. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-Chile) (2008). Extraído el 6 agosto 2008 desde http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/chile_statistics.html Gadotti, M. (1996). Pedagogía de la praxis. Buenos Aires: Miño y Dávila editores S.R.L. García, A. (1970). Andragogía, Diccionario Enciclopédico Quillet Tomo I y II Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, extraído el 2 de junio de 2008 desde http://www.monografias.com/trabajos10/andra/andra.shtml#ci

García, P. (Ed). (1973). La crisis educacional. Documentos especiales García, P. (Ed). (1973). La crisis educacional. Documentos especiales. Santiago. Empresa Editora Nacional Quimantú. García-Huidobro, J.; Martinic, S.; Ortiz, I., (1989). Educación Popular en Chile Trayectoria, experiencias y perspectivas Santiago: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación CIDE. Garretón, C.; Garretón, M.A.; Garretón, R. (1998). Por la fuerza sin la razón Análisis y textos de los bandos de la dictadura militar. Santiago: LOM Ediciones. Gil Flores, J. (1994). Análisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigación educativa. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A. Gillet, J.C. (2010). L’animation socio.culturelle Extraído el 11 de diciembre de 2010 desde http://jeanclaudegillet.free.fr/animation_socioculturelle.htm Gimeno Sacristán, J. (2007). El currículum: una reflexión sobre la práctica. 9ª Edición. Madrid: Ediciones Morata, SL. Guba, E. Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. Chap. 7. Págs. 148-165 en Gimeno Sacristán, J.; Pérez Gómez, A. (Comp.) (1989). La enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Ediciones Akal.S.A. Habermas, J. (1992). Teoría de la Acción comunicativa II, Crítica de la razón funcionalista. Reimpresión. Madrid: Taurus Ediciones. Habermas, L. (1997). Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y estudios previos. Madrid: Ediciones Cátedra S.A. Hagar, P, Gonczi, A y Athanasou, J (1994). Temas generales acerca de la evaluación de la competencia. Assessment and Evaluation in Higher Education 19 (1) 3-16 Instituto Geográfico Militar, (IGM) (2010). Atlas Geográfico para la Educación. Santiago: Instituto Geográfico Militar Instituto Nacional de Estadísticas, (INE) (2008). Población total, por sexo, según grupos de Edad y años de Edad. Extraído el 22 de octubre de 2008 desde http://espino.ine.cl/CuadrosCensales/xls/Cuadro1_2/Cuadro1_2_00000.xls Instituto Nacional de la Juventud (INJ) (2011). Misión. Extraído el 4 de junio de 2011 desde http://www.injuv.gob.cl/injuv2010/mision_y_vision Infante, M.I., (2006). Educación de Adultos. Memoria 2004-2005. Santiago: Mineduc Jacinto, C.; Millenaar, V. (2007) Las relaciones entre escuelas y empresas: un camino con nuevos desafíos en América Latina. RedEtis, Nº 7 diciembre 2007, disponible en http://www.redetis.org.ar/media/document/acbol7redetis-jacintomillenaar.pdf Knowles, M.; Holton III, E.; Swanson, R.(2001) Andragogía El aprendizaje de los adultos. México: Oxford University Press Kuusinen, O. (1972). ¿Qué es el Materialismo Dialéctico? Santiago: Editorial Quimantú.

Larraechea, I. , (1999). Capacitación Laboral La experiencia chilena Larraechea, I., (1999). Capacitación Laboral La experiencia chilena. Santiago: SENCE Latorre, A.; del Rincón, D.; Arnal, J. (1997). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado Ediciones. Latorre, A.; del Rincón, D.; Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencia S.L. Latorre, A. (2003). La investigación-acción conocer y cambiar la práctica educativa Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.L. Lénin, V.I. (1981). Obras completas. Tomo 6 Moscú: Editorial Progreso extraído el 23-11- 2009 desde http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1900s/quehacer/index.htm León, A. (1997). Psicopedagogía de los adultos, Madrid: siglo XXI. Letelier, M.E. (2007). Un nuevo marco curricular para la renovación de la educación de personas jóvenes y adultas, Santiago: CHILECALIFICA Ley Nº 18.962 Orgánica Constitucional de Educación. Ley Nº 19.518. Reforma el sistema de Capacitación Laboral. Ley Nº 20.267 Creación del sistema Nacional de Certificación de Competencias. Leyton, M. (1997). La Reforma Educacional 1964-1970 Equidad y Educación en Chile junio 1997. Manuscrito no publicado. Santiago. Ljubetic, Y. (2006). en Igualdad de oportunidades: Los desafíos de la Capacitación Laboral. Mercado laboral y las políticas de empleo: el rol de la capacitación. (pp. 7-22), Santiago: Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile Ediciones. Ludojoski, R.L. (1978). Antropología o la educación del hombre, Buenos Aires: Guadalupe. Luxemburgo, R. (1943). Discurso ante el Congreso de Fundación del Partido Comunista Alemán, Obras Escogidas en The New International (La nueva Internacional). Extraído el 24-11-09 desde http://www.marxists.org/espanol/luxem/index.htm Luzuriaga, L. (1968). Pedagogía Social y Política.5ª Edición. Buenos Aires: Losada. Marcel, M. (2007). Las fallas de Chile: ¿Qué falta para ser Desarrollados? en ciclo de conferencias empresariales y crecimiento país (pp.22-25). Santiago: SOFOFA, Universidad Finis Terrae. Martínez Espinosa, E. (2011). El sistema de formación profesional en Chile y su financiamiento. Extraído el 1° de junio de 2012 desde http://ebookuniverse.net/sistema-formacin-profesional-chile-financiamiento-pdf-d1126339 McKernan, J. (2001). Investigación-acción y currículum. Métodos y recursos para profesionales reflexivos. 2ª Edición. Madrid: Morata.S.L. Marx, K. (1976) Le Capital. Livre Premier. Paris: Editions Sociales.

Maturana, H.; Varela, F. (2007). El árbol del conocimiento Las bases biológicas del entendimiento humano al pie del árbol. Décimo novena edición. Santiago: Editorial Universitaria. Maykut, P.; Morehouse, R. (1999). Investigación cualitativa. Una guía práctica y filosófica. Barcelona: Hurtado Ediciones. Memoria Chilena (2008). La transformación económica chilena entre 1973-2003 Extraído el 16 de abril de 2008 desde http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=latransformacioneconomicachilenaent Mertens, L. (1997). Competencia laboral: sistemas, surgimiento y modelos, CINTERFOR/OIT, Montevideo. http://www.cinterfor.org.uy/public. Michell, B.; Chacón, R. (2009). Legisladores llanos a tratar propuestas de Congreso de Educación. La Nación, 30.716, 2-3. Disponible en http://www.lanacion.cl/custom/papeldigital/20090907/ Ministerio de Educación (2004). La Educación Chilena en el Cambio de Siglo: Políticas, Resultados y Desafíos. Informe Nacional de Chile Oficina Internacional de Educación Santiago: UNESCO. Ministerio de Educación (Mineduc) (2006). Educación de Adultos Memoria 2004-2005. Santiago: Mineduc. Ministerio de Educación (Mineduc) (2009). Atención de Adultos Mayores. Programas de Estudio Formación Diferenciada Técnico-Profesional. Unidad de Currículum y Evaluación. Santiago: Ministerio de Educación, República de Chile. Monclús, A. (1997). Educación de Adultos: Cuestiones de Planificación y Didáctica. 2ª ed., México: Fondo de Cultura Económica. Morales M. O. (2010). La reforma educacional de 1965 “estudio de sus fundamentos desde la perspectiva de la política educacional”. Extraído el 18-10-11 desde http://dspace.utalca.cl/retrieve/16814/morales_mejias.pdf Moreno, Mª E., (2002). Las realizaciones lingüísticas y la comunicación. Revista Granma Mayo 2002, Págs. 56-61. Extraído el 12 de diciembre de 2009 desde http://www.salvador.edu.ar/gramma/35/ua1-7-gramma-14-35-12.pdf Muñoz, A (2007). Evaluaciones de Impacto de los Programas de Capacitación Laboral: la experiencia internacional y de Chile. Extraído el 7 de mayo de 2008 desde http://www.trabajoyequidad.cl/documentos/temp/capacitacion.pdf McDonald, R.; Boud, D.; Francis, J.; Gonczi, A. (2000). Nuevas perspectivas sobre la evaluación. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional. Competencias Laborales en la formación profesional. Montevideo, Cinterfor. N° 149 mayo-agosto, 2000. McKernan, J. (2001). Investigación-acción y currículum. Métodos y recursos para profesionales reflexivos. 2ª Edición. Madrid: Morata S.L. Nos (2011). Información comunal. Extraído el 11 de enero de 2011 desde http://www.inoschile.cl/idm/idm102.htm

Núñez, I. (1997). Historia reciente de la Educación Chilena. Santiago Núñez, I. (1997). Historia reciente de la Educación Chilena. Santiago. Extraído el 5 de diciembre de 2011 desde http://historiaeducacional.bligoo.com/media/users/4/207323/files/22267/historia_reciente_de_la_educacion_chilena1.pdf Núñez, I. (2003). La ENU entre dos siglos: Ensayo histórico sobre la Escuela Nacional Unificada. Santiago: LOM. Núñez, I. (2004). El pensamiento de un actor colectivo: Los profesores reformistas de 1928. Pensamiento Educativo. Vol. 34 (junio 2004), pp. 162-178 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2005). Educación para adultos. Más allá de la retórica. México: Fondo de Cultura Económica Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) (1999). Declaración de La Habana "Calidad de la educación: equidad, desarrollo e integración ante el reto de la globalización" IX Conferencia Iberoamericana de Educación, La Habana, Cuba. Ochoa, J. (1990). Textos escolares un saber entrecortado. Santiago: Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación CIDE. Palladino, E. (1980). Educación de Adultos, Buenos Aires: Humanitas Pérez Serrano, G. (2004). Pedagogía Social–Educación Social Construcción científica e intervención práctica. Madrid: Narcea S.A. de Ediciones. Pérez Serrano, G. (2008). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I métodos.5ª Edición. Madrid: Editorial La Muralla. Pichardo, M. C., García Berbén, A. B., De la Fuente, J. y Justicia, F. (2007). El estudio de las expectativas en la universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). Consultado el 27 de diciembre de 2012 en: http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-pichardo.html Pinto, A. (1996). Chile un caso de desarrollo frustrado. Santiago: Universidad de Santiago. Pinto, R. (2008) El currículo crítico. Una pedagogía transformativa para la educación latinoamericana. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile PLADECO (2001) Plan de Desarrollo Comunal de San Bernardo Documento Resumen, Primer Informe, diagnóstico comunal. Extraído el 1º de julio de 2010 desde http://www.sanbernardo.cl/contenidos/transparencia/plan.desarrollo.comunal/Plan.de.Desarrollo.Comunal.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2006). Chile continúa mejorando su Índice de Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Extraído el 18 de Marzo de 2008 desde http://www.pnud.cl/prensa/noticias-2006/09-11-2006.asp Proyecto de Ley, Crea el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales y perfecciona el Estatuto de Capacitación y Empleo, Boletín 3507-13, 21 abril 2004

Roegiers, X. (2007). Pedagogía de la Integración Roegiers, X. (2007). Pedagogía de la Integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. San José, Costa Rica. Ruiz, C. (1994). Notas sobre educación y política en Chile: Las teorías del desarrollo y las teorías del mercado. Extraído el 8 de septiembre de 2009 desde http://www.academia.cl/biblio/revista_academia/01/ProblemasyopcionesdelamodernizaciónenChile/EducaciónyPolíticateoríasdeldesarrolloyteoríasmercado.pdf Ruiz Schneider, C. (2010). De la República al mercado. Ideas educacionales y política en Chile. 1ª Ed. Santiago: LOM Ediciones. Salazar, G. (1997). Capacitación, competitividad e innovación tecnológica en Chile (1976-1997) Lógicas sectoriales y perspectiva histórica. LC/R.1749/E Septiembre de 1997 52pp. Santiago: CEPAL y GTZ. Extraído el 16 de junio de 2010 desde http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/4247/indice.htm#ÍNDICE Salazar, G. (2009). Del Poder Constituyente de Asalariados e Intelectuales (Chile, siglos XX y XXI). Santiago: Lom Ediciones. Salazar, G. (2010) Conversaciones con Carlos Altamirano Memorias Críticas. Santiago: Random House Mondatori S.A. Sarramona, J.; Vásquez, G. y Colom, A. (1998). Educación no formal Barcelona: Editorial Ariel S.A Schink, H. (2009). Evaluación Proyecto de Investigación Doctoral “La Capacitación Laboral y la Formación Permanente: Propuesta a escala local de un modelo de articulación entre ambos sistemas”. Doctorando: Ángel Negrón Larre. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Santiago. Manuscrito no publicado. Schunk, D.H. (1997). Teorías del aprendizaje. 2ª ed. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. Secretaría de Estado de Educación (SEE) (2007). República Dominicana Plan decenal de Educación en Acción Transformación curricular en marcha. Extraído el 16 de abril de 2008 desde http://www.educando.edu.do/sitios/curriculo/adultos/index.htm Sepúlveda, L. (2009). Políticas para la inserción laboral de mujeres y jóvenes en Chile. Santiago: CEPAL Servicio Nacional de Menores (SENAME) (2011). Misión. Extraído el 22 de junio de 2011 desde http://www.sename.cl/wsename/estructuras.php?name=Content&pa=showpage&pid=2 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) (1999). Capacitación Laboral. La experiencia chilena. Santiago: SENCE Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) (2007). Anuario, Santiago. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) (2008). Quiénes somos. Extraído el 27 de septiembre de 2008 desde http://www.sence.gob.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=16469&IDI=186

Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) (s/f). ¿Quiénes somos Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) (s/f). ¿Quiénes somos? Extraído el 18 de Marzo de 2008 desde: http://www.sercotec.cl/cms/categorias Shutter, A. (1983). Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de adultos. México: CREFAL Extraído el 18 de julio de 2011 desde http://www.crefal.edu.mx/crefal2012/images/stories/publicaciones/retablos_papel/retablo_papel3.pdf Taylor, S.; Bodgan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. 4ª reimpresión. Barcelona: Paidós. Tejedor Campomanes, C. (2004). Historia de la Filosofía en su marco cultural. Madrid: Ediciones SM Tokuhama-Espinosa T. (2005). ¿Cómo aprenden los adultos?, extraído el 2 de junio de 2008 desde http://www.educacionparatodos.com/pdf/2.pdf Ucar Martinez, X. (2002) Medio siglo de animación sociocultural en España: balance y perspectivas. OEI Revista Iberoamericana de Educación 10 julio de 2002 Extraído el 11 de diciembre de 2010 desde http://www.rieoei.org/deloslectores/301Ucar.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1972). Learning to Be: The World Population Today and Tomorrow, informe de la Comisión presidida por Edgard Faure, París. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1976). Recomendación relativa al desarrollo de la Educación de Adultos aprobada por la Conferencia General en su decimonovena reunión, Nairobi. Uña Juárez, A. (2002). Plotino: el sistema del Uno. Características generales. Agustín Uña Juárez Anales del seminario de historia de la filosofía, ISSN 0211-2337, Nº 19, 2002, Págs. 99-128, disponible en http://cita.es/filosofar/Plotino/ Vera Yáñez, J.P. (2012). La ENU como representación de la lucha político-ideológica durante la Unidad Popular. Revista de Historia Política Divergencia. Año 1 Nº 1 pp. 73-94. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Disponible en http://www.revistadivergencia.cl/ediciones/enero_junio_2012/05_la_enu_como_representacion.php Villa, Aurelio; Poblete, Manuel (2007). Aprendizaje basado en competencias Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Universidad de Deusto Deustuko Unibertsitatea Ediciones El Mensajero. Weller, J. (2003). La problemática inserción laboral de los y las jóvenes. CEPAL serie macroeconomía del desarrollo N° 28 División de Desarrollo Económico. Santiago: Naciones Unidas. Zandomeni, N. [et al] (2004). Inserción laboral de los jóvenes. 1ª edición. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.