¿CÓMO ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. LUIS ALBERTO CORZO BAEZ Docente de Historia y Geografia
Advertisements

LA METODOLOGÍA DE LA HISTORIA
LAS FUENTES HISTÓRICAS
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
1. 1. Teoría de la educación. Educación y. Pedagogía
Introducción a las Ciencias Sociales
En torno a la cientificidad del saber educativo.
Unidad 2 “El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos”
Unidad 2 El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos Unidad 2 El amanecer de la cultura y los Tiempos Primitivos Prof. Natalia Salas Tapia Estudio.
HISTORIA EN LA AULA Duran Cajija Karla Hernández García Jacqueline
y las Disciplinas que la componen
LA ARCHIVISTICA COMO CIENCIA AUXILIAR
Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Doctorado en Ciencias Jurídicas Historia del Derecho Introducción a los estudios.
Énfasis en Investigación social
Epistemología de las Ciencias sociales
HISTORIA DEL ARTE Materia de modalidad para el Bachillerato de Humanidades Materia optativa para los bachilleratos de Ciencias y Tecnología y de Humanidades.
EL ÁMBIO DE LA CIENCIA JURÍDICA Y SUS MÉTODOS
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
Lugar de la ANTROPOLOGÍA en el conocimiento
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Historia – material de apoyo complementario a tus apuntes. Sylvia Latorre 7º y 8º.
Tema 2 LA HISTORIA Y EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. HISTORIA Y CONOCIMIENTO HISTORICO La Historia ayuda a comprender el pasado del hombre y le orienta para.
Ciencias Auxiliares Dado que el objeto de estudio de la Geografía es muy amplio, requiere del apoyo de otras ciencias, con las cuales se ha de entrelazar.
Enfoques de Enseñanza Historia. Enfoque positivista/tradicional: Basado en las fuentes escritas y en el relato político/gubernamental. Enfoque Social:
Introducción El tiempo histórico Colegio SSCC – Providencia
EL ESPACIO GEOGRÁFICO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Las fuentes de la Historia
Antropología Cultural
Para facilitar el estudio de lo que el hombre ha hecho sobre la tierra desde que aparece en ella hasta el momento actual, los historiadores la han dividido.
Demografía y geografía de la población
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
LA CIUDAD ACTUAL COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA
EL IMPERIALISMO COLONIAL siglo XIX
RECURSOS NATURALES DE AMERICA
Sociedad informacional
M.T.E. María Dolores Mendoza Rosales
Fuentes de la Historia y Disciplinas Auxiliares M.B.A. Rosalba Adriana Monroy Resendiz Marzo 2014
CIENCIA Y CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA SEGÚN BONIFATE M. KEDROV
TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL.
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL HOMBRE
Unidad #1 Historia y Geografía
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
Recursos de la lengua para escribir biografías
CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
Alejandro González Salazar Daniel Rodrigo Campos Cerón Joshua
Fuentes de la Historia Son tres y son las mas importantes:
CLIO, LA MUSA DE LA HISTORIA
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
CIENCIAS SOCIALES.
Bachillerato con orientación “Desarrollo de las Comunidades”
Alejandro González Salazar Daniel Rodrigo Campos Cerón Joshua.
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Epistemología de las Ciencias sociales
El tiempo histórico implica la relación entre el tiempo y el espacio. Espacio Tiempo.
Unidad 0: tiempo y espacio (5° Básico)
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
3 SOCIEDAD.
La Historia como saber epistemológico.
Un recorrido por América y Chile
¿Qué es la Historia ¿Qué es la Historia? Colegio San Juan Evangelista Sylvia Latorre 7º.
Docente: Esmeralda Fernández Fernández. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES BLOQUE I. RECONOCE LA CONSTRUCCIÓN.
La Sociología y las Ciencias Sociales
Conceptos generales de y en arqueología
Heródoto de Halicarnaso Es considerado el padre de la historia.
Categorías teórico - metodológicas
La Antropología como disciplina -Objeto y Metodología-
Introducción a la Historia. Objetivo de la clase: Valoran la historia como ciencia social, apreciando su carácter interpretativo de la realidad construida.
Tuning- América Latina Competencias específicas en Historia.
Transcripción de la presentación:

¿CÓMO ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD? Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: 7º Básico ¿CÓMO ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD?

¿QUÉ ES LA HISTORIA? Concepto complejo, dos significados: Conjunto de hechos y procesos humanos que ocurren a lo largo del tiempo. Ciencia o disciplina que estudia tales hechos y procesos humanos. Para diferenciarlos, la primera se escribe con minúscula y la segunda con mayúscula.

¿QUÉ ES LA HISTORIOGRAFÍA? La Historia se concreta a través de múltiples estudios relativos a las diferentes épocas. Cada investigación realizada es conocida como obra historiográfica, mientras que la totalidad de las obras realizadas en torno a un tema en particular es denominada historiografía.

En historiografía no existen verdades absolutas, ya que se deben considerar, entre otros: Cómo el presente interroga al pasado. La posición política y valórica del historiador. Las posibilidades de interpretación que entregan los datos del pasado.

FUENTES HISTÓRICAS

INTERDISCIPLINARIEDAD Y CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA Sociología: Estudia la estructura y funcionamiento de las sociedades. Antropología: Estudia los componentes biológicos, sociales y culturales del ser humano. Economía: Estudia la satisfacción de las necesidades materiales del ser humano. Demografía: Estudia la estructura y evolución de la población humana. Lingüística: Estudia la estructura interna y la evolución de la lengua. Arqueología: Estudia los restos materiales de culturas antiguas.

Categorías de análisis del tiempo histórico Simultaneidad y sucesión. Duración: Acontecimiento. Coyuntura. Estructura. Continuidad y cambio. Acontecimientos y procesos. Causalidad (Multicausalidad)

Periodización en Historia Permite elaborar secuencias de tiempo que ayudan a delimitar un período histórico y relacionarlo con aquellos que lo anteceden y lo suceden.