MANEJO A LA DEFENSIVA EN ALTA MONTAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C0NDUCCIÓN DE GRUPOS POR EL MEDIO NATURAL A CABALLO
Advertisements

PREVENCION DE ACCIDENTES IN ITINERE
EL CLIMA.
El tiempo y el Clima El tiempo atmosférico es lo que vemos y sentimos día a día, en cambio el clima se relaciona con las condiciones que se dan en una.
Cristina Vallés TÉCNICO DE PREVENCIÓN
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A. ROSAS MUÑOZ
Código 23 / 2010 Ambiente Térmico Enero 2010.
Enero 2010 Código 28 / Un viaje seguro y agradable ayuda a los trabajadores a comenzar y terminar el dia de trabajo en una jornada mas productiva.
Cuando un vehículo circula sobre pavimento mojado, el dibujo de sus neumáticos se encarga de evacuar el agua y "abrir paso" en la carretera Si entramos.
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR Educamos para salvar vidas…
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
TEMA : EVITAR RESBALONES Y TROPIEZOS.
Respiración a grandes alturas
Lesiones asociadas al Frío.
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
Riesgos Objetivos de la montaña Apuntes de la clase de Luis Álvarez
LA BICICLETA.
CONTAMINACION DEL AIRE
Trastornos al aire libre
La Bicicleta
DUMPER II. RIESGOS ASOCIADOS A SU USO
EL CLIMA.
SEGURIDAD VIAL Y MANEJO
Modulo: manejo defensivo
INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Mangueras y Conexiones Hidráulicas.
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE FÍSICO DE TRABAJO
ELEMENTOS DEL CLIMA.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Reglas Fundamentales de Seguridad de Bureau Veritas
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
Amparo Hernández Jorge
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Mantenerse seguro en las carreteras
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Maniobras en el tránsito El adelantamiento.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
Localización/situación La temperatura debe situarse entre 10 ºC y 35 ºC. Evitar ambientes muy húmedos, con temperaturas extremas, vibraciones, luz solar.
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
Dinámica de la Atmósfera.
HSE Preguntar: Rutas de evacuación del edificio
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
Capítulo 4 Unidad - Meteorología Sra. N. Castro Noveno Grado
¿Qué es el ciclo del agua?
LA ATMÓSFERA P. Paredes.
El aire húmedo Contiene vapor de agua presente en la atmósfera siendo esta cantidad de vapor de agua que puede absorber el aire depende de su temperatura.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
TEMA 8: LA ATMÓSFERA.
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
Protección en caso de ceniza volcánica
Consejos de Seguridad al Conducir Vehículos.
Causas que determinan la condensación
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
MANEJO DEFENSIVO ALTO.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Transcripción de la presentación:

MANEJO A LA DEFENSIVA EN ALTA MONTAÑA Código 14/2010 MANEJO A LA DEFENSIVA EN ALTA MONTAÑA Enero 2010

EFECTIVA DE QUE USTED EVITE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO ES EL: LA UNICA FORMA EFECTIVA DE QUE USTED EVITE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO ES EL: MANEJO DEFENSIVO Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

DEFINICIÓN DE MANEJO DEFENSIVO “ El manejo defensivo tiene como objeto el manejar no poniendo en peligro la vida de nadie y ahorrando tiempo y dinero, a pesar de las condiciones presentes y las acciones de otros ” Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

DEFINICIÓN DE ACCIDENTE EVITABLE “ Un Accidente evitable es aquel en el cual el conductor no hizo todo lo razonablemente posible para evitarlo ” Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

MALAS CONDICIONES DEL VEHÍCULO Neumáticos en mal estado. Juego en la dirección. Vibraciones. Frenos en mal estado. Mal estado de amortiguadores Otros. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

NEBLINA O CAMANCHACA “La niebla densa o camanchaca agota y dificultan enormemente la visión, alcanzando a visualizar sólo unos pocos metros adelante del vehículo, con el riesgo de encontrarse con otro vehículo detenido o personas y producirse un accidente de fatales consecuencias” Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

LLUVIA Y NIEVE Los caminos se tornan resbaladizos por el agua y luego por las bajas temperaturas se forman capas de hielo, disminuyendo la adherencia de los neumáticos con problemas de tracción y dirección. La lluvia excesiva impide una buena visibilidad y desorienta. Hay riesgo de caídas de piedras, deslizamiento de barro, nieve y avalanchas. La nieve causa exceso de radiación y reflejo solar dañando la visión. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

CON UN VEHÍCULO DE FRENTE Disminuya la velocidad. Vaya a la derecha o salga fuera de la carretera si fuese necesario. Haga sonar la bocina o prenda las luces. No se desvie hacia la izquierda por ningún motivo Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

VENTAJAS DEL MANEJO DEFENSIVO EVITA ACCIDENTES AHORRA TIEMPO AHORRA DINERO Obtiene resultados independientemente de: Condiciones Atmosféricas Condiciones del Camino Entorno Acciones de Otros Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

CONDUCCIÓN VEHICULAR La lluvia enfría y refresca el camino, reduce la visibilidad y borra el paisaje. Cosas importantes que hay que recordar: Todos los vehículos tienden a desvanecerse en la lluvia, aún camiones chicos, medianos y grandes. Los colores se ponen grises y se confunden con los árboles, colinas circundantes aún con postes y edificios. La mayor protección son las Luces. Estar alerta de las acciones de los otros conductores. Limpiar el parabrisas con el limpiaparabrisas y chorro de agua. Encender el ventilador de la calefacción para tirar aire al parabrisas evitando así que estos se empañen. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

contacto con éste. Esto provoca descarrilamiento de vehículos. Conductor a menudo no sabe que va usted detrás de él o que esta por adelantar. Hidrovolar = tendencia a flotar sobre la capa de agua del pavimento, perdiendo contacto con éste. Esto provoca descarrilamiento de vehículos. Seguir la Huella = se trata de mantener las ruedas de su vehículo dentro de la huellas mas seca que dejan los vehículos que van adelante. Tener a mano luces de emergencia. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

CARACTERÍSTICAS DE ALTA MONTAÑA Presión de Oxígeno Frío Humedad Radiación Viento Clima Terreno Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

1. PRESIÓN DE OXÍGENO: Cuando se asciende la presión de oxigeno va disminuyendo, pudiendo provocar trastornos si no encuentra buena aclimatación. Se obtiene realizando ascensos graduales, con campamentos Intermedios, con dieta liviana y no mucho esfuerzo. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

HIPOXIA (mal de altura o puna) Síntomas: Dificultad para respirar. Azulación de labios y uñas (cianósis). Dolor de Cabeza (cefaléa). Falta de apetito. Sensación de vómito. Insomnio. Medida: Trasladar al trabajador a menor altura, hasta que se recupere. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

2. FRÍO: La temperatura disminuye a medida que se asciende, con relación de 1º C por cada 110 o 120 metros de altura aproximadamente. Se ve acentuada por: Altitud, Latitud, Humedad,Viento y Clima. Puede producir Enfriamiento o Hipotermia, que es el descenso de la temperatura corporal Congelamiento: acción localizada del frío, se inicia con dolores y hormigeos de los dedos de las manos o de los pies, o de las zonas periféricas del cuerpo luego insensibilidad paulatina. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

3. HUMEDAD: 4. RADIACIÓN: Esta disminuye a medida que se asciende. Produce sequedad en los labios y la piel, dehidratación. Como prevención se debe ingestar líquido y lubricar labios y piel. 4. RADIACIÓN: Aumenta producto de la disminución de oxígeno, polvos y otros gases que componen nuestra atmósfera. Produce similares efectos que la falta de humedad viendose potenciadas por reflejo de la nieve y el viento. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

5. VIENTO : Este interfiere en trabajos de superficie. En época invernal se puede producir el “Viento Blanco”, que es viento levantando nieve polvo, dificultando visibilidad y orientación. Evitar tránsito en superficie con fuerte viento o viento blanco, trabajadores con vestuario apropiado. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

6. CLIMA : La Niebla es la nubosidad a ras de suelo, impide la visibilidad y provoca desorientación. La Lluvia provoca inestabilidad de las piedras y dificulta la marcha en caminos, se debe reducir la velocidad, porque se tornan resbaladizos y el terreno inestable. La Nevada representa mayor dificultad , aumenta el riesgo de avalanchas en laderas, dificulta la visibilidad. El Temporal generalmente es la suma de los factores anteriores, potenciados por la fuerte acción del viento y la actividad eléctrica. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

7. TERRENO : Este es bastante irregular con pedientes, materiales sueltos. Requiere: - revisar periódicamente el estado del vehículo - llevar equipos de comunicación. - Conducir el vehículo en las marchas adecuadas a la pendiente y bajar en la misma marcha de subida, no hacer cambios de en pendientes. Conducir siempre el vehículo a una velocidad que permita el control de vehículo en caso de una emergencia. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENIR LOS RIESGOS DE ALTA MONTAÑA Usar vestuario y elementos de protección adecuados. Mantener buena salud física. Avisar toda salida a terreno o fuera de camino. Conocer los riesgos de Alta Montaña. No dejar nunca solo a un accidentado. No realizar esfuerzos mayores a su capacidad. Conocer y respetar reglamentación interna. Aprender a conocerse a sí mismo y a la Montaña. Manejo a la Defensiva el Alta Montaña