LICDA. LISBETH SANDOVAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

Clases de oraciones Simples. Compuestas:
¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Coordinación Yuxtaposición Subordinación
EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Sentido propio Indep. sintáctica Cada proposición
Puntuación.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
CONECTORES LOGICOS.
UNIDAD 8: LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
Texto de secuencia.- las ideas se organizan por medio de un orden cronológico y el vínculo entre los componentes del texto es estrictamente función del.
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
La Tipología de los Textos
TALLER DE REDACCIÓN SIGNOS DE PUNTUACIÓN
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Si piensas claro, escribes claro
Profr. Raúl Hurtado Pérez Esc. Sec. Téc. 85 Tonalá, Jalisco
El discurso expositivo
El Párrafo Martha Julieth Villa María Elena Montoya.
Estructura Básica del Texto
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
Marcadores textuales.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
MTRA. ELISA MARTINEZ GONZÁLEZ
CONJUNCIONES.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
DESARROLLO DE LA OBSERVACION
Normas para la redacción de trabajos de investigación
El discurso expositivo
El discurso expositivo
La Sencillez en el escrito
TEXTO EXPOSITIVO.
Comas Regla 1- Use las comas para separar los elementos de una serie
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
La Comunicación Escrita
Comunicación Oral y Escrita I
TÈCNICA DE ESTUDIO.
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
Manejos de conectores Clase 2 K. Pizarro.
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
El párrafo..
Hacer un plan de redacción
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
ELABORACION DE UN ENSAYO
LoS marcadores discursivos
EL PÁRRAFO.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
COHESIÓN Y COHERENCIA Son dos propiedades que facilitan la comprensión de los textos. La cohesión es la relación sintáctica que puede establecerse entre.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TALLER Nº 2 EL PÁRRAFO Elaborado por: Prof Maribel Camacho.
¿Cómo hacer un ensayo?.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Narración, descripción y diálogo
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
*EL PÁRRAFO*.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
El Ensayo.
Magister Franklin J. Castillo Oct CONTENIDO TUTORIAL  El párrafo El párrafo El párrafo  Idea principal Idea principal Idea principal  Localización.
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Propiedad Intelectual Cpech PPTCEN039LC21-A16V1 Comprendo la relación de ideas en el texto Manejo de conectores Entrenamiento LC 21 Propiedad Intelectual.
Transcripción de la presentación:

LICDA. LISBETH SANDOVAL COMUNICACIÓN ESCRITA LICDA. LISBETH SANDOVAL

REQUISITOS DE LA REDACCION CLARIDAD Permite a un escrito ser comprensible y fácil de leer. Evitar el empleo de frases o modismos Utilizar las siglas o abreviaturas cuando sea indispensable. Usar adecuadamente los signos de puntuación

PRECISION Consiste en utilizar las palabras y expresiones adecuadas al significado que se quiere dar. Realizar una adecuada selección de palabras. Utilizar tecnicismos cuando el caso lo requiera No abusar de la palabras fáciles

SENCILLEZ Consiste en el empleo de palabras y formas de fácil comprensión y así evitar lo rebuscado. Utilizar un vocabulario que este al alcance del mayor número de personas. Utilizar las palabras propias las que el tema exige.

CONCISIÓN Consiste en utilizar sólo aquellas palabras que sean absolutamente necesarias para expresar lo que se quiere. No dar por terminado el escrito sin antes revisarlo y corregirlo. Sustituir expresiones redundantes por expresiones más directas.

ORIGINALIDAD Esta cualidad enfrenta a quien escribe a ser honesto consigo mismo, a buscar una expresión genuina de las ideas concebidas y de los conocimientos asimilados Pensar bien lo que se desea comunicar Estructurar lógicamente los enunciados Utilizar adecuadamente los signos de puntuación.

CONSTRUCCION SINTACTICA ORDEN SINTACTICO: Primero el sujeto y después el predicado. ORDEN CONTEXTUAL: Disposición de los elementos de acuerdo con la naturaleza e intensión del texto.

La muerte de Pedro Infante lamenta México, desde el 15 de abril de 1957 Orden Sintáctico: México lamenta la muerte de Pedro Infante desde el 15 de abril de 1957. Prioridad de la acción: Lamenta México la muerte de Pedro Infante desde el 15 de abril de 1957. Prioridad de tiempo: Desde el 15 de abril de 1957, México lamenta la muerte de Pedro Infante.

ELEMENTOS MODIFICADORES EN UNA ORACION Los dirigentes se pronunciaron por una mayor apertura en el sector. Los dirigentes son empresariales. El sector es petroquímico Los dirigentes empresariales se pronunciaron por una mayor apertura en el sector petroquímico.

ORACION SUBORDINADA ADJETIVA Dos satélites están iniciando una nueva aventura para el autoconocimiento. Los dos satélites dan vueltas alrededor de nuestro planeta. Dos satélites que dan vueltas alrededor de nuestro planeta, están iniciando una nueva aventura para el autoconocimiento.

Oraciones adjetivas especificativas y explicativas Los 11 mil comerciantes de vía pública serán reubicados en el corto plazo. Los comerciantes de vía pública se ubican en el Centro Histórico Los 11 mil comerciantes de vía pública que se ubican el en Centro Histórico serán reubicados en el corto plazo. Los 11 mil comerciantes de vía pública, que se ubican en el Centro Histórico, serán reubicados en el corto plazo.

PRONOMBRE RELATIVOS CUYO, CUYOS, CUYA, CUYAS Y DONDE CUYO: es un pronombre relativo que expresa una relación posesión y concuerda en genero y número no con su antecedente que es poseedor, sino con la persona o cosa poseída; precede siempre a un sustantivo.

Los alumnos están aprobados. Los nombres de los alumnos aparecen en la lista. Los alumnos cuyos nombres aparecen en la lista están aprobados.

Oraciones modificadoras Estructura del párrafo CONTENIDO FORMA Oracion principal Oraciones modificadoras Comienza con mayúscula finaliza con punto y aparte Puede estar integrado por una oración o varias Unidad y coherencia Orden lógico Empleo de la puntuación y nexos (preposiciones y conjunciones) Causa efecto Efecto causa Definición Detalles Análisis,

EL PÁRRAFO Puede estar constituido por dos o más oraciones. Generalmente, contiene una idea central a la cual se le integran otras de carácter secundario y complementario, relacionadas entre sí.

ENLACES LOGICOS CONJUNCIONES ADVERBIOS Y FRASES CONJUNTIVAS. Adición Y, también, igualmente, aún, además, sobre, esto , tanto , más , del mismo modo, de la misma manera, asimismo, adicionalmente, etc.

Disyunción Comparación O, u. Del mismo modo (que), tanto como, así como, tal como, igualmente, de la misma manera (que), asimismo

Oposición Aun, aunque, solamente, pero, sin embargo, a pesar de, en cambio, al contrario, mejor que, en cualquier caso, en otro caso, por otra parte , en contraste, de otro modo, a la inversa, de otra manera, en otro sentido.

entonces, previamente, al principio, en este punto, después, Simultaneidad: Temporalidad entonces, previamente, al principio, en este punto, después, Secuencialidad Mientras, justamente, entre tanto, en el mismo momento , al mismo tiempo, en tanto etc.

Implicación Condición hipotética Sí, sino Porque, por eso, por consiguiente, puesto que, por esta, razón, pues etc Causal

Resultado. Es suma, en resumen, en. conclusión, en síntesis, para Resultado Es suma, en resumen, en conclusión, en síntesis, para concluir, para terminar, finalmente, por ultimo

SINO SINO: Conjunción adversativa con que se contrapone a un concepto negativo otro afirmativo Juan no lo hizo, sino Pedro. Los alumnos no sólo presentarán el trabajo escrito, sino también tendrán que exponerlo oralmente frente a un auditorio

SI NO Es una secuencia formada por la conjunción si (no se acentúa), que introduce oraciones condicionales, seguida del adverbio de negación no. ejemplo: si no se resuelve el problema, no podremos continuar con el proyecto

EL USO DE LOS PRONOMBRES LO Y LE Uso de los pronombres que sustituyen al objeto directo. Los alumnos resolvieron un ejercicio OD Los alumnos lo resolvieron

COSISMO Se utiliza para designar todo: lo concreto y lo abstracto, lo simple y lo complejo, lo preciso y lo impreciso, lo animado y lo inanimado. A este fenómeno se le denomina cosismo.

Ejemplos La mentira es la única cosa que le queda a usted. La mentira es el único recurso que le queda a usted. Trataron cosas de suma importancia. Trataron asuntos de suma importancia.

ABUSOS DE VERBOS FACILES Otro de los fenómenos frecuentes tanto en la redacción como en la expresión oral, es el abuso de ciertos verbos: decir, estar, hacer, poner, ser, tener, ver que le resta originalidad a lo que queremos expresar. La diferencia está en la calidad La diferencia reside en la calidad

Los trabajadores dijeron estar inconformes Los trabajadores manifestaron su inconformidad Pusieron su nombre en la solicitud Escribieron su nombre en la solicitud

REDACCION DE UN TEXTO El punto de partida en la redacción de un escrito es la idea principal y las ideas secundarias, que faciliten la estructuración de un desarrollo coherente de lo que se quiere expresar

MODELO INDAGATORIO Se basa en el planteamiento de una serie de preguntas en torno al tema previamente seleccionado. Se organiza la informacion, se redacta un borrador para llegar a la redacción definitiva.

ETAPAS Selección del tema Búsqueda de información (cuestionario y respuestas) Selección y organización de la información Redacción de un borrador Redacción definitiva

EJEMPLO 1. Quién fue? 2. Qué significa su nombre Moctezuma Xocoyotzin 3. Con quien estuvo emparentado? 4. Cuál fue su formación? 5. ¿cómo era su carácter? 6. ¿Cuándo fuer coronado? 7. Cómo organizó su administración? 8. ¿Cuáles fueron sus principales obras? 9. ¿cómo vivía? 10. ¿Qué propicio la derrota de los aztecas? 11. Cuándo y cómo murió Moctezuma Xocoyotzin

Respuestas Moctezuma Xocoyotzin fue el noveno rey mexica. Su nombre significa “señor que se encuentra enojado”, y xocoyotzin “el joven” Era sobrino de Tizoc y Ahuizotl e hijo de Axayacatl.