GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA. Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
Advertisements

Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Conclusiones de la reunión
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
MISION Contribuir y dar seguimiento al cumplimiento y ejercicio de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes por medio de la promoción,
Experiencias regionales
SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
PLAN DE ACTIVIDADES CARLOS MANUEL BETANCES SANTANA CNTD – REPUBLICA DOMINICANA FEDERACION SINDICAL DE LA CONSTRUCCION MADERA Y AFINES - FESICOMA.
Un modelo de implementación
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Grupo de trabajo – Subtema
HACIA UNA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SEMINARIO IBEROAMERICANO DE SALUD LABORAL. CSA-OIT. PANAMÁ AGOSTO 2008 FERNANDO.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica. PRESENTACIÓN Oficina Internacional del.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
Género y Migración Auto reforma Políticas Públicas de Atención de Género en Migraciones. Incluir convenio 143, crear incidencia dentro de las centrales.
UNA PROPUESTA DE INNOVACION SINDICAL
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
11 EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores en el B.P.S EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Proyecto Acción Pública Diagnóstico previo por países Número países que responden: 15 Países que no han respondido hasta la fecha: Haití y Guatemala.
Grupo de Habla Hispana y Portuguesa
LA SEGURIDAD SOCIAL Y EL TRABAJO DECENTE Blanca Gómez Coordinadora del Proyecto de ACTRAV “Los sindicatos y el trabajo decente en la era de la globalización.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
CICOPA-Américas Bases para la Planificación
SECRETARIA GENERAL UNASUR. IX CONGRESSO INTERNACIONAL DAS ROTAS DE INTEGRAÇÃO DA AMÉRICA DO SUL – PORTO ALEGRE – 02 E 03 DE OUTUBRO DE 2013 “ Participação.
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
Actividades 2013 y Plan de Acción 2014
PECOSOL CENTROAMERICA Estructura  Asamblea General integrada por los Capitulos Nacionales - Facilitadores Nacionales - Organizaciones  Consorcio -
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA JAIME PILOWSKY GREENE PRESIDENTE COMISIÓN DE DEPORTES.
1 PROYECTO ACTRAV-OIT MINISTERIO DE TRABAJO DE ESPAÑA Fortalecimiento de los sindicatos ante los nuevos retos de la integración en América Latina ”
Red Panamericana de Pacientes por la Seguridad “Sylvia Ceballos”
Sesión Paralela : Procesos de Plataformas Nacionales en las Américas Fecha: UNISDR / IFRC Haris E. Sanahuja.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Coordinación sindical en Seguridad Social: Experiencias Subregionales e Interregionales en América Latina Comentarios desde la CSA.
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
GRUPO LEGISLACION. Actores que deben definir al marco regulatorio y normas y como participan del proceso de construcción Productores, consumidores, indígenas,
Planificación Nacional
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Metodología Fortalezas (interno/favorable) ONG especializada en temas de Soberanía Alimentaria Ser una organización referencia en la actualidad de denuncia.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente”
 Los sindicatos juegan un papel preponderante en el desarrollo sostenible y humano –En el ámbito político: no hay desarrollo sin democracia ni democracia.
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
Confederación Patronal de la República Mexicana
SEMINARIO JUSTICIA FISCAL: QUE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES (ETNs) PAGUEN LO JUSTO Buenos Aires, Argentina. 09 y 10 de Noviembre de 2015 Panel: Acciones.
Seminario «Eficacia de la Cooperación Sindical en América del Sur», São Paulo, /10/2015 Hacia un Mapeo de proyectos de cooperación sindical en América.
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO REPÚBLICA ARGENTINA RED SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de Agosto al 18 de Septiembre de 2009 Crisis y Economía Internacional Turín - Madrid, del 31 de.
Reunión General RSCD 2016, Bangkok RSCD CSA- Informe y preparación Congreso Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Campaña por la Ratificación – Convenio 102 Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
Formación Sindical para América Latina y el Caribe.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
DIALOGO SOCIAL. OBJETIVO GENERAL  Fortalecer la incidencia de las organizaciones sindicales de trabajadores en las instancias de Diálogo Social tripartito.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE HABLA CASTELLANA - PORTUGUESA

Participantes  Juan Mendoza – UGT España  Sergio Bassoli – CGIL – Italia  Carlos Navarro – Venezuela  Mónica Mata Roma UGT Brasil  Myriam Luz Triana – CGT Colombia  Marita González – CGT Argentina  Antonio Lisboa – CUT Brasil  Andrés Larisgoitia – CTA Argentina  Feliz Ovejero – CCOO España  Giulia Massobrio – CSA  Santiago Gonzalez – USO España  Kjeld Jacobsen – CSA  Nicolás Richard – IE  Carmen Benitez – OIT ACTRAV  Paola Simonetti – CSI  Madelaine Escribano – CTRP Panamá  Janne- Finlandia

Elementos del Debate Cooperación Sur – Sur y Triangular

Cooperación Sur- Sur y Triangular  Clarificar los elementos diferenciadores de los nuevos países cooperantes.  Definir en el espacio sindical los alcances y contenidos de la cooperación Sur- Sur.  Para la RSCD este tema debe ser central en la reunión de África.  Los sindicatos deben incidir en políticas para la transparencia en el sistema de cooperación,  El movimiento obrero debe incidir políticamente en los sistemas de cooperación nacional y también en los procesos de cooperación internacional.

Cooperación Sur- Sur y Triangular  Falta un mapeo de la cooperación en la Red Sindical, para poder elaborar una estrategia de ITUC.  Diseñar el mismo proceso que hemos realizado con el sector privado  Elaborar un documento  Seminario de la RSCD  Diseñar un Plan de Acción sobre cooperación sur – sur y triangular

Elementos del debate Objetivos Post 2015

 Planteamos la participación política en el proceso de Post  Las áreas prioritarias muestran una prioridad de la preeminencia del sector privado.  Sobre el proceso de participación, pero que la real incidencia de ONU, y que colisiona con las políticas de ajuste estructural de los países en crisis.  El movimiento sindical tienen que coordinar la respuesta de los diferentes espacios del proceso de debate sobre los ODS.

Objetivos Post 2015  Los ODS tenderán a cohesionarnos, siendo muy difícil elaborar un terreno de encuentro, pero debemos aprovechar la coyuntura para incluir nuestros objetivos y si no elaborar instancias y metas alternativas.  Los ODS direccionarán los compromisos de cooperación que llevan adelante los sindicatos y la posición de los países nuevos de cooperación y por eso debe haber articulación y visión común.  La RSCD debe reactualizar sus principios de cooperación a la luz del nuevo escenario internacional, ámbitos regionales y subregionales y nacionales. (documentos generales que sirvan de base para presentar en estos espacios)

Objetivos Post  Incidir en los objetivos, en sus indicadores y en los sistemas de contralor donde los sindicatos podamos participar y monitorear los alcances de las metas (ej. trabajo formal).  Participar más en los grupos de trabajo en Línea de la CSI para incidir. Incidir en todos los procesos de participación diseñados en el movimiento sindical.

Elementos para el debate Sector Privado

 El documento de la Red de CSI ha mejorado en sus contenidos y sus preposiciones.  El documento refleja los debates de Barcelona  En determinados ámbitos nacionales se observa que la presencia del sector privado está relacionado con la reducción de la presencia del movimiento obrero (con alguna anuencia de ONGs)  Apoyamos la afirmación del Estado en el desarrollo.  Planteamos retirar el tema de emprendedurismo en tanto conceptualmente no hay una definición unívoca

Sector Privado  La CSI debe hacer un debate de fondo de que modelo de desarrollo queremos.  Seguimos trabajando en un modelo de desarrollo que no compartimos, y no definimos un modelo de desarrollo alternativo – construcción de un nuevo paradigma que sea con objetivos de bienestar diferenciados al modelo de consumo. La CSA ha podido transitar ese proceso a través de la PLADA.  Incluir la Economía Social y Solidaria como un marco de un paradigma diferenciador de modelo de consumo. (espacios de innovación que modifique las relaciones sociales hacia la solidaridad y la colectividad)

Sector Privado  Una vez aprobado este documento, el movimiento sindical debe elaborar una estrategia y un plan de acción para incidir en la política (desglosar y elaborar un temario nacional)  El grupo debatió sobre la inclusión en el documento sobre el modelo de consumo y sistemas de producción (PLADA Documento CSI Rio +20 como insumos) - Debate que se puede articular con los aportes

Agenda de México

 Así como hemos impulsado el concepto de piso de protección social, debemos impulsar el piso de fiscalidad (Un mínimo tributario que permita la viabilidad del desarrollo)  Impulsar la rendición de cuentas y el cumplimiento de los derechos laborales en las multinacionales.  La participación del sector privado y las alianzas público –privado debe garantizar la representación sindical para garantizar el desarrollo.  Incluir clausulas fiscales en la contratación de empresas multinacionales

Agenda de México  En las tres semanas que distan de México, es necesario distribuir tareas, analizar la posibilidad de incidencia, y si el proceso de toma de decisiones permite modificar el guión o hacer cabildeo y aumentar las fuerzas para las próximas reuniones, alianzas y concentrar los esfuerzos en pocos objetivos estratégicos.  Incidir en los procesos previos a través del cabildeo con los gobiernos.  Panel de Derechos Humanos que impulsa CSI – que permitirá hacer alianzas e incidir y ser parte de la Alianza Global.