Evaluación y acreditación de las Titulaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
La lógica del proceso de evaluación de las enseñanzas
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructuración de las titulaciones.
Encuentros sobre la calidad de la educación superior La implantación de sistemas de garantía interna de la calidad Universidad Carlos III de Madrid Evaluación.
NORMATIVA GENERAL DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO PARA LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DEBIDAMENTE AUTORIZADOS POR EL CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES. (G.O.
RD 99/2011 ENSEÑANZAS OFICIALES DE DOCTORADO
EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia. En 1999,
Reflexiones sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
2ª· REUNIÓN INFORMATIVA de la DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE TOPOGRAFÍA 11 – Mayo
AÑO 2.009: 43 ESCUELAS EGRESADOS/AÑO
El crédito ECTS y la nueva estructura universitaria Universidad de Cádiz 27 de enero de 2005 Luis Rivero García Vicerrector de la Biblioteca Universitaria.
SOLICITUD: Orden 23 Abril 2008, BOJA nº 90 de 7 de Mayo de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: idem normativa. R.D. ---/200-, de -- de --, por el que se.
NUEVA REGULACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES Aspectos a resaltar del contenido del Real Decreto1393/2007 de 29 de octubre, que establece.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Dirección estratégica en las Universidades andaluzas
Los programas de acreditación de ANECA (UIMP, 7-8 de julio 2011 ) La evaluación para la Verificación de los Programas de Doctorado: La visión de los evaluadores.
La Verificación de los nuevos títulos de graduado Programa VERIFICA Gemma Rauret Directora.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
CIENTIFICA ESPAÑOLA DE LICENCIADOS EN ENFERMERIA
Estado actual de los Sistemas de Calidad del Programa de Doctorado en la Universidad de Vigo IV Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs, A Coruña, 19.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
La Evolución de los Servicios Universitarios en el Espacio Europeo de Educación Superior 1.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
¿Qué es un I.E.S.?.
La Nueva Regulación de los Estudios Oficiales de Postgrado Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Tarragona, 3 de noviembre de 2003 II.
VICERRECTORADO DE ENSEÑANZAS DE GRADO Y POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Bogotá, septiembre 2012.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
1 GESTI Ó N DE LOS PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO EN EL EEES Vicerrectorado de Posgrado y Convergencia Europea Juan Pedro Bol í var y Mar Gallego Huelva,
LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Y EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
LA ESPECIALIZACION NECESIDAD DE CRITERIOS CONVERGENTES PARA LA FORMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESPECIALISTAS. FBE STAGE. MADRID Septiembre de 2010.
Dirección General de Universidades e Investigación
Certificados de Profesionalidad
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
LEY GENERAL DE EDUCACION
La acreditación ante el EEES. Sebasrián González Losada JORNADAS La Universidad de Huelva y el EEES: el reto, nuestra oportunidad. LA ACREDITACIÓN ANTE.
Verificación de Títulos Oficiales Dr. Jesús Garcia Martínez Director del Secretariado de Planes de Estudios.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) presentado por Asunción Sánchez Villalón Ciudad Real, Facultad de Letras,UCLM, 28 Nov
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
Mesa Redonda: La programación y la financiación de los nuevos estudios de postgrado desde el punto de vista de las Universidades y las Comunidades Autónomas.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
EEES Espacio Europeo de Educación Superior. EEES  El proceso de convergencia europea conocido también como Proceso de Bolonia es un proceso muy amplio.
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
1 P LENO D EL C ONSEJO D E C OORDINACIÓN U NIVERSITARIA 27 de octubre de 2005 María Jesús San Segundo Ministra de Educación y Ciencia.
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los retos de la calidad en las.
DE LA EVALUACIÓN A LA ACREDITACIÓN: CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS Eduardo García (asesor ANECA) VIII FORO DE ALMAGRO 6 de.
COMISIÓN DE CALIDAD E.U. DE TRABAJO SOCIAL. FUNCIONES PRINCIPALES -Comprobar la adecuada implantación del título de acuerdo a lo formulado en el proyecto.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
CONVENIO DE BOLONIA * Países firmantes de la Declaración de Bolonia. En rojo aparecen los países rechazados (Israel, Kirguistan, Kosovo y República turca.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Vicerrectorado de Coordinación y Planificación Económica 1 CRITERIOS Y DIRECTRICES PARA LA ACREDITACIÓN DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS CONDUCENTES A TÍTULOS.
Transcripción de la presentación:

Evaluación y acreditación de las Titulaciones. Jornadas Universidad de La Laguna 18 de abril 2005 Evaluación y acreditación de las Titulaciones. Los programas de la ANECA Dr. Gaspar Rosselló Director Programas ANECA

Un camino recorrido... Hacia un Espacio Europeo de Educación Superior

Dirección de Programas Universidades Españolas 71 universidades distribuidas en el todo el territorio español Total de alumnos de 1er y 2o ciclo matriculados en el 2003-2004: 1.506.248 alumnos Universidades públicas – 1.378.869 Universidades privadas – 127.379 Por ramas: Humanidades 9,42% Ciencias sociales y Jurídicas 48,67% Ciencias experimentales 7,59% Ciencias de la Salud 7,75% Técnicas 26,57%

El grado Duración real excesiva Dos tipos de enseñanzas oficiales conducentes al primer grado: De ciclo corto (diplomaturas, arquitectura técnica e ingenierías técnicas)(3 años) De ciclo largo (licenciaturas, ingenierías y arquitectura) (4-5 años)

“En algunos países existen casos de titulaciones conducentes al primer grado de duración extremadamente larga, 5 o 6 años. Esto está claramente fuera de las líneas internacionales y debilita la competitividad europea e internacional de estos países. En ellos es una necesidad urgente replantear, por su propio interés, tanto la estructura como las denominaciones de sus titulaciones.” (Christian Tauch, Andrejs Rauhvargers. Septiembre 2002).

El postgrado No oficial Las enseñanzas de postgrado con orientación profesional (Másters) no son oficiales en España ni exclusivas de las universidades. Las enseñanzas de postgrado con orientación académica se incluyen en los programas de doctorado y en dos años dan lugar al Diploma de Estudios Avanzados El doctorado La tesis doctoral Único título oficial de postgrado tras la tesis de investigación

ECTS Aprendizaje ESTRUCTURA Grado/postgrado CALIDAD Acreditación

Definición de crédito (LOU) “Unidad de valoración de la actividad académica, en la que se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, y la cantidad de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos de cada una de las materias del plan de estudios Definición crédito (LRU) ”Unidad de valoración de las enseñanzas. Corresponderá a diez horas de enseñanza teórica, práctica o de sus equivalencias, entre las que podrán incluirse actividades académicas dirigidas, que habrán de preveerse en el correspondiente plan docente junto con los mecanismos y medios objetivos de comprobación de los resultados académicos de las mismas."

Experiencias significativas Actividad del estudiante MODELO DE ENSEÑANZA PROFESOR ENSEÑA Conocimiento Trabajo Personal Evaluación MODELO DE APRENDIZAJE ESTUDIANTE APRENDE Conocimiento Inicial Aprendizaje Avance autónomo Experiencias significativas Trabajo personal Evaluación Actividad del profesor

GRADO Y POSTGRADO GRADO Segundo ciclo Tercer ciclo MASTER DOCTORADO 60-120 créditos Formación: Avanzada Multidisciplinar Especializada mín 60 créd y 300 créd. en total Formación avanzada en las técnicas de investigación

Las titulaciones Los nuevos títulos de grado no deben ser tan rígidos como hoy día, deben ser: más flexibles y polivalentes diseñados con criterios de empleabilidad y con una perspectiva de uso múltiple para favorecer la adaptación a los cambios

Las titulaciones Grado no es Ciclo Corto Ampliado Ciclo Largo Reducido

Las titulaciones La formación de postgrado debe ser un objetivo estratégico de las Universidades, imprescindible para incrementar la trascendencia del proceso formativo, facilitando la movilidad, la profundización y el desarrollo humanístico, cultural, científico y tecnológico.

Las titulaciones Master no es Ciclo Largo Ampliado SegundoCiclo Actual

Ley Orgánica de Universidades Nuevo marco legislativo Ley Orgánica de Universidades Promoción y garantía de la calidad. Artículo 31 de la LOU Medición del rendimiento del servicio público de la educación superior universitaria y la rendición de cuentas a la sociedad. La transparencia, la comparación, la cooperación y la competitividad de las universidades en el ámbito nacional e internacional. La mejora de la actividad docente e investigadora y de la gestión de las universidades. La información a las administraciones públicas para la toma de decisiones en el ámbito de sus competencias. La información a la sociedad para fomentar la excelencia y movilidad de estudiantes y profesores.

Algunos Retos de la convergencia europea… El objetivo de mejorar la formación y la empleabilidad de los titulados, y consecuentemente la competitividad del EEES. Desarrollo de la capacidad de atracción del EEES en el ámbito internacional. Europa quiere ser un referente mundial. Promoción de la cooperación europea en materia de garantía de la calidad con el desarrollo de criterios y metodologías comparables.

Berlín ‘03 “En relación con la garantía de la calidad, todos los estados firmantes deberán tener sistemas operativos de garantía de la calidad en 2005. En el nivel europeo es necesario haber acordado en 2005 conjuntos de estándares, procedimientos y directrices para las evaluaciones externas realizadas por agencias de evaluación de la calidad y/o de acreditación. Las propias agencias deberán quedar sujetas a algunos modos de monitorización o evaluación por pares con el fin de asegurar su independencia y su confiabilidad..”

Berlín ‘03 Se destaca la necesidad de desarrollar unos criterios y metodologías comunes en el campo de la garantía de la calidad. La responsabilidad primera de la garantía de calidad compete a cada institución. Para el 2005 los sistemas nacionales de garantía de calidad deberán incluir: Definición de las responsabilidades de las instituciones involucradas. Evaluación de los programas o instituciones, que cubra la evaluación interna y externa, con participación de los estudiantes y la publicación de los resultados. Un sistema de acreditación o certificación o, en su defecto, de procedimientos comparables.

Dirección de Programas La LOU establece: La evaluación, certificación y acreditación como las principales funciones de las Agencias de Calidad. para promover y garantizar la calidad de las universidades Españolas, en el ámbito nacional e internacional La ANECA tiene como competencia exclusiva la evaluación del desarrollo efectivo de las enseñanzas, con el fin de realizar un informe para el ministerio.

AGENCIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León La Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU Catalunya) Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (ACECAU) Agència de Qualitat Universitària de les Illes Balears (AQUIB) Comisión Valenciana de Acreditación y Evaluación de la Calidad en el Sistema Universitario Valenciano. Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas) Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid

Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación Evaluación Institucional Titulaciones Departamentos Servicios Acreditación Certificación Dirección de Programas Certificado de Calidad de los Servicios de Biblioteca Mención de calidad de los programas de doctorado Convergencia Europea

Programa de Evaluación Institucional El principal objetivo del programa de evaluación institucional es facilitar un proceso de evaluación para la mejora de la calidad de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial. Es un proceso de diagnóstico de las fortalezas y debilidades, cuyo producto final es un Plan de Mejoras. PROGRAMA PROGRAMA FORMATIVO FORMATIVO ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN DE DE LA LA ENSEÑANZA ENSEÑANZA RECURSOS RECURSOS Modelo basado en 6 criterios HUMANOS HUMANOS RECURSOS RECURSOS MATERIALES MATERIALES PROCESO FORMATIVO RESULTADOS

Fase I- Autoevaluación Fase II- Evaluación Externa Programa de Evaluación Institucional Fases del Programas de Evaluación Institucional Fase I- Autoevaluación Fase II- Evaluación Externa Fase III- Plan de mejoras

II Plan Nacional de Calidad de las Universidades (2001) Programa de Evaluación Institucional La evaluación de las titulaciones comenzó en España en el 1996 , cuando a propuesta del gobierno se creó: I Plan Nacional de evaluación de la Calidad de las Universidades (1996- 2000) II Plan Nacional de Calidad de las Universidades (2001) Programa de Evaluación Institucional 2003-2005

? Programa de Evaluación Institucional Datos de esta última convocatoria? 2004/2005 2003/2004 Titulaciones 124 90 Universidades 37 36

Programa de Acreditación Dirección de Programas Programa de Acreditación La acreditación constituye uno de los ejes principales de la actividad de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. ¿Qué es el programa de acreditación? El PA garantiza que las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional cumplen con los requisitos preestablecidos de calidad.

Programa de Acreditación Dirección de Programas Programa de Acreditación Nuestro modelo y proceso de acreditación ha evolucionado en el tiempo para adaptarse a los nuevos retos del Espacio Europeo de Educación Superior y al nuevo marco legislativo.

Programa de Acreditación Dirección de Programas Programa de Acreditación Adaptación Espacio Europeo de Educación Superior : Nuevo marco legislativo: Berlín, septiembre 2003. Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado. Los ministros se comprometen a apoyar un amplio desarrollo de la acreditación de calidad a nivel institucional, nacional y europeo. Enfatizando la necesidad de desarrollar criterios mutuamente compartidos y metodologías para acreditar la calidad. Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Postgrado.

Programa de Acreditación Dirección de Programas Programa de Acreditación 1er ciclo Grado Postgrado 180 - 240 créditos Especialización del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora Formación universitaria: conocimientos generales básicos conocimientos transversales relacionados con la formación integral de los alumnos, junto con los conocimientos y capacidades específicos orientados a su incorporación laborar 2o ciclo 3er ciclo Master Doctorado Tesis doctoral 60 - 120 créditos Formación avanzada dirigida a una especialización académica o profesional o promover la iniciación de tareas investigadoras Formación avanzada en técnicas de investigación

Programa de Acreditación Dirección de Programas Programa de Acreditación Nueva propuesta Criterios adaptados a los nuevos: Grado Master Doctorado

La DGU propuso al Consejo de Coordinación Universitaria lista de criterios para grado, máster y doctorado (dic, 2004). Sugerencias y observaciones hasta finales enero DGU solicita a ANECA indicadores, evidencias y estándares de dichos criterios (abril, 2005) Atendiendo a las tendencias europeas en evaluación de la calidad de las enseñanzas universitarias, es muy importante hacer especial incidencia en la vinculación de todo proceso de acreditación con los procesos de mejora continua o de garantía de la calidad, objetivo último de cualquier proceso de evaluación en educación.

Inicio de las enseñanzas Procedimiento Inicio de las enseñanzas Un nuevo plan de estudios es homologado, autorizado e implantado. Art. 5 punto 5. del RD 49/2004 “el órgano competente de la comunidad autónoma podrá proceder a autorizar el inicio de la impartición de las enseñanzas, y la universidad podrá, a partir de ese momento, expedir los correspondientes títulos”. Notificación a la Universidad del inicio del procedimiento de acreditación Autoevaluación Evaluación externa Informe de acreditación Informe de subsanación Informe final de acreditación Aprobación de la acreditación Inicio de la revocación o suspensión

Los responsables de la enseñanza disponen de sistemas de garantía de calidad que analizan su desarrollo y resultados, y que le permiten definir e implantar acciones de mejora continua de la calidad, con la participación de todos los implicados. Los responsables del Plan de Estudios han establecido un sistema para el seguimiento del plan y de sus resultados.

Mención de Calidad de los Programas de Doctorado Certificación Evaluación por encargo del Ministerio Mención de Calidad de los Programas de Doctorado Certificado de Calidad de Bibliotecas Universitarias

Mención de Calidad de los Programas de Doctorado Certificación Mención de Calidad de los Programas de Doctorado Constituirá un reconocimiento a la solvencia científico- técnica y formadora de los estudios de doctorado, así como de los grupos o departamentos que desarrollan la formación doctoral. Los programas de doctorado que obtienen la Mención de Calidad serán integrados en una relación de doctorados de Calidad de las universidades españolas. Total programas de doctorado existentes ~ 2500 680 programas de doctorado participaron 398 Obtuvieron la mención de calidad (231 renovaron la mención obtenida el año anterior)

Certificado de Calidad de Bibliotecas Universitarias Certificación Certificado de Calidad de Bibliotecas Universitarias El objetivo es impulsar la evaluación continua y la mejora del Servicio de Bibliotecas, así como reconocer públicamente los esfuerzos realizados por estas unidades en materia de calidad hasta la fecha. La ANECA evalúa el grado de cumplimiento de los criterios objetivos relacionados con la calidad y aporta beneficios mediante el reconocimiento de la calidad de los servicios de biblioteca

Programa de Convergencia El objetivo de este Programa es potenciar aquellas actuaciones que impulsen la integración de la Educación Superior Española en el Espacio Europeo de Educación Superior El programa de Convergencia Europea impulsado por al Agencia Nacional desarrollará acciones de Difusión y toma de conciencia de los contenidos de la Declaración de Bolonia. Puesta en marcha de experiencias piloto de diseño de titulaciones con la estructura de dos ciclos definida en Bolonia. Apoyo a proyectos coordinados entre Universidades para la implantación del sistema de créditos europeos en un conjunto de titulaciones.

OTRAS ACCIONES LIGADAS A EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Plan de Formación de Evaluadores Estudios y prospectiva Sistema de Gestión de la Calidad (SiGeCa)

Plan de Formación de Evaluadores

Plan de Formación de Evaluadores De la Formación a la Gestión Objetivo: Formar evaluadores que colaboren en nuestros programas y nos ayuden a cubrir las posibles necesidades que surjan. Por lo tanto, no sólo formamos sino que gestionamos: Constitución de equipos Control de fechas de visitas Gestión de los destinos de los evaluadores: convenios (Comunidades Autónomas, otros países,……) Gestión de los datos de los evaluadores Seguimiento y control del trabajo desarrollado

Plan de Formación de Evaluadores De la Formación a la Gestión Itinerario Formativo De Junior a Senior Formación Básica Formación Común Formación Específica PEI Otros Bibliotecas Servicios Universitarios Doctorado

Plan de Formación de Evaluadores De la Formación a la Gestión Ejemplo: 3 bloques de formación: Conocer el Programa Experiencia práctica Presidente Vocal Profesional Roles

Sistema de Gestión de la Calidad

Sistema de Gestión de la Calidad (SiGeCa) El objetivo es implantar un Sistema de Gestión de Calidad (SIGECA) y una vez implantado, obtener una certificación por la Norma UNE ISO 9001:2000. Las fases son las clásicas: documentación, implantación, auditoría interna, mejora y certificación, y llevará entre 12 y 18 meses. Sistema integrado de información de la ANECA