TNFG-SU PLAZAS JARRÍN David Alejandro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
SISTEMAS II CICLO DE VIDA.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Vera Olivera, David Carlos Marín Rosales, Nicolae Harry
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Módulo 5 – Inspecciones en rampa
Aranda Fernández, Miguel Ángel García Redondo, Luis Miguel
UNIDAD II DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO
OBJETIVO GENERAL 1.Desarrollar programas informáticos basados en nuevas tecnologías de sistemas y plataforma informática que de acuerdo a los estándares.
Organizaciones y eficacia organizacional
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
Los Sistemas de Calidad
Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Impacto Etico y Social de los Sistemas de Información
Academia para Padres Tema: Lo Básico de la Educación Especial
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Plan anual estratégico Escuela Judicial Año 2006.

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
1. 2 Hagamos nuestros municipios Visibles al Mundo. El sitio Web Municipal- Gubernamental es la gran oportunidad.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Indicadores CNEP Escuela
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ¨CMDTE
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA   PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO Las comunicaciones navales del Buque Escuela.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
CONTENIDOS 0. FICHA TÉCNICA EXPERIENCIAS EN EL EXTRANJERO
Proyecto Fin de Carrera E.T.S. Ingeniería Informática 26 de Septiembre de 2006 DESARROLLO DE UN COMPONENTE TECLADO ALUMNO: Fco. Javier Sánchez Ramos TUTORES:
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
REINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Investigación en acción
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
Procedimientos Estándares de Operación Sanitaria (SSOP)
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
(Sigue en la página siguiente)‏
Reducción de Patógenos
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
EtapaNoSubetapaSemana 1. Acuerdos de organización de los trabajos 1.1Acuerdo entre rectores 1.2 Los rectores de los CU designan a los miembros del Comité.
LISANDRO MIGUEL MIRANDA CHILUIZA
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES EL CONTROL DE AVERÍAS DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS Y SU DESEMPEÑO EN EL CRUCERO.
1 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO.
UNIVERSIDAD AMERICANA
Ney Eduardo García Sotomayor
Centro Tecnológico Naval
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

TNFG-SU PLAZAS JARRÍN David Alejandro ARMADA DEL ECUADOR UNIVERSIDAD NAVAL ¨COMANDANTE RAFAEL MORÁN VALVERDE¨ LAS COMUNICACIONES NAVALES DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS DURANTE EL CRUCERO INTERNACIONAL 2012. PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DE SUS PROCESOS DIRECTOR TNFG-SU PLAZAS JARRÍN David Alejandro AUTOR GM 4/B SION SARZOSA RONNY

AGENDA Introducción Objetivos Fundamentación Teórica Metodología Propuesta Conclusiones Recomendaciones.

Introducción Períodos de embarque los Guardiamarinas. Conocimiento muy limitado de las Comunicaciones Navales Los Guardiamarinas puedan mejorar su desempeño durante los Cruceros de instrucción. Ésta es otra opción para una diapositiva Información general.

Las comunicaciones navales dentro de un buque son fundamentales Empleo y el conocimiento acerca de que comunicaciones Sincronización y ejecución de las diferentes maniobras

AGENDA Introducción Objetivos Fundamentación Teórica Metodología Propuesta Conclusiones Recomendaciones.

OBJETIVO GENERAL Elaborar una guía como propuesta de mejoramiento de los procesos del sistema de comunicaciones navales del BESGUA entorno al crucero internacional 2012, que permita adquirir los conocimientos necesarios en el campo de las Comunicaciones Navales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recopilar información que abarque dentro del campo de las comunicaciones navales durante el Crucero Internacional Atlántico 2012.. Identificar las características de los equipos de comunicación del BESGUA. Analizar los datos recopilados durante la investigación, determinando la importancia del mismo y cuáles son las características principales que debe tener una guía de instrucción..

AGENDA Introducción Objetivos Fundamentación Teórica Metodología Propuesta Conclusiones Recomendaciones.

PROCESO DE COMUNICACIÓN NAVAL

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA} Sistema de comunicación naval La comunicación y la información Proceso de la comunicación Guía técnica de comunicación naval Evolución de las comunicaciones navales

COMUNICACIONES NAVALES FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA} COMUNICACIONES NAVALES INTERNAS EXTERNAS

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA} INTERNAS SISTEMA TELEFÓNICO

UHF VHF HF EXTERNAS Transreceptor Furuno Furuno VHF-FM 8500 Equipo UHF Troncalizado EXTERNAS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Teléfono Satelital Iridium Sistema Criptografico ZEUS EQUIPOS CRIPTOGRÁFICOS Air Band Transceiver EQUIPOS SATELITALES

CONVENIOS INTERNACIONALES Toda nave que efectúa viajes internacionales SOLAS 74 Persiguen adecuar el marco legal de las telecomunicaciones marítimas basadas en los avances de la tecnología de la información Reglamento de Radiocomunicaciones

AGENDA Introducción Objetivos Fundamentación Teórica Metodología Propuesta Conclusiones Recomendaciones.

Uso de Encuesta al personal del Buque Escuela Guayas y análisis de los resultados obtenidos. Metodológica Uso de manuales teóricos - ESMAAR 501 Teórica Se genera en la participación de los Guardiamarinas Durante el crucero de instrucción en las actividades diarias ya sean académicas y prácticas. Práctica

¿Cree usted que al optimizar el proceso de comunicación naval el personal sentirá mayor seguridad y confianza en el sistema de comunicación y el manejo de los equipos? Alternativas % FRECUENCIA SI 90 % 45 NO 2% 1 A VECES 8% 4 Total 100 % 50 Titulo en el grafico

¿Con que frecuencia se han presentado irregularidades en comunicación al no tener en claro el proceso de comunicación o no haber un adecuado mantenimientos de sus equipos? Alternativas % Frecencia DIARIO 11 % 45 SEMANAL 84% 1 QUINCENAL 5% 4 Total 100 % 50

¿Estima conveniente que se reestructure e implemente el proceso de comunicación y se diseñe una guía de comunicación naval a bordo de BESGUA? Alternativas Porcentaje Nro. De encuestados SI 91 % 20 NO 5% 25 A VECES 4 % 5 Total 100 % 50

AGENDA Introducción Objetivos Fundamentación Teórica Metodología Propuesta Conclusiones Recomendaciones.

GUÍA DE COMUNICACIONES NAVALES PROPUESTA GUÍA DE COMUNICACIONES NAVALES

PROCESO DE COMUNICACIÓN Comunicación en la navegación Los códigos nacidos en la comunicación Elementos vitales

PROCESO DE COMUNICACIÓN MISIÓN PROCESO FINALIDAD DEL PROCESO OBJETIVO DEL PROCESO PERFIL DEL ENCARGADO Especializado y entrenado Optimizar uso de canales Recurso humano emprendedor y creativo Satisfacer al usuario

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Preventivo Disminuir altos costos ocasionados por fallas Correctivo Fallas permanentes o usted note reiteradamente que no le copian

AGENDA Introducción Objetivos Fundamentación Teórica Metodología Propuesta Conclusiones Recomendaciones.

CONCLUSIONES La recolección de información existente sobre Comunicaciones Navales En EL Buque Escuela Guayas permitió entender de mejor manera la importancia de su aplicación en la navegaciones. La recopilación de información durante el Crucero Internacional 2012, permitirá conocer todos los requisitos necesarios para efectuar navegaciones internacionales. Se diseñó una Guía de Comunicaciones Navales para el Buque Escuela Guayas, que permitirá mejorar la instrucción en futuras generaciones . La propuesta de optimizar el proceso de comunicación naval como tema de investigación nos permitirá lograr impactos positivos en el desarrollo del personal a bordo, así mismo del equipo de comunicación..

AGENDA Introducción Objetivos Fundamentación Teórica Metodología Propuesta Conclusiones Recomendaciones.

RECOMENDACIONES Proponer una mayor cantidad de ayudas a la instrucción, para facilitar el aprendizaje de los Guardiamarinas embarcados. Implementar una Guía de Comunicaciones navales para el Buque Escuela Guayas, a fin de que se convierta en base teórica para la instrucción de Guardiamarinas en futuras navegaciones Difundir al personal nuevo a embarcarse, la información existente en manuales, para lograr una rápida familiarización con la unidad

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Microsoft Excelencia en ingeniería PREGUNTAS ? ¿Es su presentación lo más escueta posible? Considere mover contenido adicional al apéndice. Use las diapositivas del apéndice para almacenar el contenido al que posiblemente desee hacer referencia durante la diapositiva Preguntas o que puede ser útil para que los asistentes investiguen un poco más en el futuro. Información confidencial de Microsoft