Dra Ilse Schimpf-Herken Universidad Libre de Berlín

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Advertisements

PEDAGOGÍA DE LOS VERDES.
Un planteamiento en el campo del trabajo antidiscriminatorio
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MUNICIPALIZADA
Profesionalización de docentes para la EBI Encuentro Nacional de Calidad Educativa Lucía Verdugo ILE-URL Agosto 2008.
XLV JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 5 de junio 2011.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y VIDA PLENA
PAULO FREIRE.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Fernando I. Salmerón Castro Coordinador General
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
La educación un reto permanente de la La educación un reto permanente de la Universidad Nacional Autónoma de México La educación como formación humana.
ÁLVARO GARCÍA MANCHEÑO JORNADAS ANDALUZAS DE POLÍTICA MUNICIPAL IZQUIERDA
Las organizaciones educativas: La construcción del propio modelo de gestión mediante prácticas democráticas que reflejen el ideario institucional VILLA.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Proyecto “Mejoramiento de las condiciones ambientales
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE RECTORES Y DIRECTORES RURALES, GESTION PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Septiembre 2014.
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
HACIA UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA.
Nació en 1938 en Tschanad – Rumania, en el seno de una familia alemana, minoría en aquel país. Después de la segunda guerra mundial (1945) huyó con.
LIBERACIÓN FEMENINA.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LOS SISTEMAS MODULARES
Modelos innovadores de formación docente: un estudio comparativo
ASOCIACION VENEZOLANA
La Extensión y la Universidad del Futuro
FEAE FÓRUM EUROPEO DE ADMINISTRADORES/AS DE LA EDUCACION.
Normas Morales Establecen lo que una sociedad considera correcto o incorrecto, justo o injusto.
Marco de Buen Desempeño Docente
UNA APROXIMACIÓN A LOS TEMAS OLVIDADOS DEL CURRÍCULO UNIVERSITARIO: AUSENCIA Y PRESENCIA, UNA RELACIÓN AXIOLÓGICA DESIGUAL QUE FAVORECE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA.
Educación Superior para Chile y las necesidades de su Pueblo Recuperemos el Rol Público de la Educación Superior.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Victoria Uranga Harboe OREALC/UNESCO ¿Y qué hacemos? Primer Encuentro : Adolescencia y Múltiples Pantallas UDP/ 31 de octubre 2012 Victoria Uranga Harboe.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO Nydia I. Pérez Chávez Xalapa, Veracruz Junio de 2009 Xalapa, Veracruz Junio de 2009 Equidad e igualdad.
ALEJANDRA MARIA CALLE R.
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
U de Chile junio 2008 Una mirada desde la formación continua Profesores de Educación Básica MATEMÁTICA Silvia Navarro CPEIP.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Bandera. DIMENSIÓN SOCIAL IDENTIDAD Y DERECHOS HUMANOS Garantizar el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
1 2 SISTEMA EDUCATIVO EN LA FORMACIÓN CIUDADANA SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS POLITICAS PÚBLICAS: MATERIALIZAN LA HORIZONTALIDAD.
Retos actuales para el psicólogo social
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
La paz en construcción... No hay otro camino hacia la paz, la paz es el camino (M.Gandhi) Dra. Ilse Schimpf-Herken Instituto Paulo Freire Universidad.
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
ETNODESARROLLO.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
El instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial está desarrollando una iniciativa de aplicación de las telecomunicaciones a la Educación, a través.
LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE Y EL PROCESO DE
PEDAGOGÍA CRÍTICA.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Tema 2: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL C.E.I.B. “EL CHARITO” PARROQUIA ALBARICO MUNICIPIO SAN FELIPE.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
La Educación Popular Educar para transformar. Concepción de la escuela según Paulo Freire La escuela es: el lugar donde se hacen amigos, no se trata sólo.
Análisis y propuestas sobre el Sistema Educativo en tiempos de cambio Profesora Lilián D´Elía Consejera CODICEN ANEP.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
Caracas, abril de Contexto nacional  Estamos en estado de guerra: el gobierno nacional le declaró la guerra a la sociedad venezolana a raíz de.
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Ideologías El camino hacia la I Guerra Mundial: Ideologías Las ideologías dominantes. Las reivindicaciones.
Transcripción de la presentación:

Dra Ilse Schimpf-Herken Universidad Libre de Berlín De un énfasis en la reinvindicación a la interculturalizacion de toda la sociedad Dra Ilse Schimpf-Herken Universidad Libre de Berlín

La interculturalidad es una corriente de pensamiento en construcción Se retroalimenta : De la reinvindicación de los pueblos indígenas y de nuestra capacidad de escuchar. De los movimientos sociales que abren la mirada hacia la multiperspectividad y el diálogo, tomando conciencia de las relaciones de poder desiguales. De los movimientos feministas que luchan para la igualdad y equidad de oprtunidades,críticas a cualquier poder hegemonial.

1967: Conflicto en el Medio Oriente – Palestina como otra víctima del Holocausto Silenciar la otra cara de la historia 1968: Movimiento estudiantil alemán – El saqueo de los funcionarios Nazi de sus puestos (jueces, profesores, etc.) Actuar desde una postura ideológica prepotente de la verdad

1971: Chile: la política de integración de la Unidad popular – La mujer Mapuche fue vista como tejedora de mantas y productora de hierbas medicinales La integración como asimilación 1980: Cabo Verde: el movimiento de liberación en el poder – los conocimientos tradicionales no pueden competir en el mercado mundial Lo moderno es más poderoso

1989:Unificación de las dos Alemanias No hubo encuentro, sino la imposición del sistema de mercado y de la ideología correspondiente. No puede haber diálogo entre desiguales

La Pedagogía alemana frente a la migración internacional 1960-70: Pedagogía para el extranjero 1970-90: Pedagogía intercultural 1990-- Pedagogía no-racista/ interculturalización de toda la sociedad vs. política educativa europea de exclusión

“ProCalidad - Calidad de la Educación” Programa de perfeccionamiento profesional en Alemania

Módulos teóricos-prácticos: 1. Educación inicial y educación básica 2. Integración e inclusión 3. Bases del aprendizaje: resultados de investigaciones recientes y debates actuales 4. Aprendizaje social 5. El mundo globalizado: retos para la educación 6. Gestión de la calidad

Equidad Memoria del futuro Diálogo Inclusión Interculturalidad es el camino Encuentro Sostenibilidad Mirada Biográfica Reflexion-acción Género

la interculturalidad es el camino No hay camino hacia la interculturalidad, la interculturalidad es el camino