“EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA” PROYECTO DE INNOVACIÓN CURSOS 2004/2005/2006 “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
Advertisements

PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Laboratorios Pedagógicos
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN EL C.P. MAESTRO SERRANO (MISLATA)
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Dos proyectos diferente en una íntima relación de convivencia
BIBLIOTECA DEL CEIP LOS JARALES LAS ROZAS
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Un Plan de Lectura y Biblioteca para el Ies Fidiana
10 IDEAS IMPORTANTES PARA INNOVAR… SIENDO REALISTAS Debemos fomentar diversos estilos de aprendizaje, variando la oferta metodológica. Eso.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Reunión de padres 4º curso
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
Curso 2012/2013. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
MODALIDADES FORMATIVAS
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
REUNIÓN DE PADRES C.P. MIGUÉL HERNÁNDEZ CURSO: 2006/2007 Tutora:
BIBLIOTECA DEL CEIP LOS JARALES LAS ROZAS
Experiencia: Secuencia Didáctica
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
Propuesta del EPAE para el Programa de Diversificación Curricular
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
CEIP FILÓSOFO SÉNECA MADRID. La biblioteca Funciona desde Situada en la planta baja del edificio principal. Superficie de m2. En 1997 estuvo.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
Aprender a través de proyectos
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
Objetivos Potenciar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las diferentes disciplinas escolares mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información.
Colegio público San Vallés
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Plan de lectura Institucional
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
Bienvenidos – Welcome!! Curso 2015/2016
Fomento de la lectura CEIP El Otero. Guardo. Palencia Nuestro Centro: Centro de Educación Infantil y Primaria situado en Guardo Con mucha historia. Se.
Plan de Actuación en T.I.C /2.007 CEIP José María de Pereda Los Corrales de Buelna.
Programa nacional de Lectura
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
CURSOS – 09 y COLEGIO DE INFANTIL 159 ALUMNOS.

C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
MEMORIA PLAN DE LECTURA IES ANTONIO TOVAR.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LAS ASOCIACIONES DE APRENDIZAJE GRUNDTVIG Antequera, 6 de mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

“EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA” PROYECTO DE INNOVACIÓN CURSOS 2004/2005/2006 “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA”

¿COMO SURGE?

“EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA” VINCULO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE COORDINACIÓN ENTRE PROFESIONALES INTERCAMBIO PEDAGÓGICO ¿COMO SURGE? NECESIDAD DENECESIDAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

“EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA” ¿EN QUÉ CONSISTE? ¿QUÉ BUSCAMOS? ¿EN QUÉ NIVELES SE DESARROLLA? ¿DE DÓNDE PARTIMOS?

¿EN QUÉ CONSISTE? “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA” HERRAMIENTA DE ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA Que permite el desarrollo de los mismos Centros de Interés - Por todos los profesionales - En las mismas áreas - En el mismo intervalo temporal

¿QUÉ BUSCAMOS? “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA” Con los alumnos: ☺ Facilitar la asimilación y generalización de los aprendizajes ☺ Dar respuesta a todas las necesidades educativas Con los profesionales: ☺Potenciar el trabajo en equipo, el intercambio de ideas y recursos ☺Promover la continua actualización profesional ☺Adaptar y actualizar la metodología de cada centro de interés ☺Ofrecer un instrumento que favorezca las intenciones comunicativas ☺Manejar, controlar y regular intencionalmente el entorno.

¿EN QUÉ NIVELES SE DESARROLLA? “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA” Educación Infantil (EI) Enseñanza Básica Obligatoria (EBO) Programas de Transición a la Vida Adulta (PTVA)

¿DE DÓNDE PARTIMOS? “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA” -Documentos del centro -Cauces de coordinación -Formación -Recursos Proyecto Educativo de Centro Proyecto Curricular de Centro Programación General Anual Proyecto Baúl de las Sorpresas Comisión de Coordinación Pedagógica Reuniones ciclo Reuniones de Personal no docente Cancionero Biblioteca Sistemas Aumentativos de Comunicación y su metodología Actualización proyectos curriculares: E.I y E.B.O

“EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA” ¿CÓMO LO DESARROLLAMOS? ¿CÓMO SE EVALÚA? ¿CÓMO NOS COORDINAMOS? ¿QUÉ CONTENIDOS INCLUYE?

1º. COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (CCP) 2º. REUNIONES DE CICLO 3º. RECOGIDA DE MATERIALES EN DOCUMENTO BASE 4º. PUESTA EN PRÁCTICA EN AULAS Y GALERÍA 5º. FIESTA Y/O SALIDA 6º. EVALUACIÓN EN CICLO 7º. EVALUACIÓN EN CCP ¿COMO NOS COORDINAMOS? “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA”

Septiembre: Bienvenidos al cole Octubre: El Otoño y los Medios de Transporte Noviembre: La familia y los amigos Diciembre: La Navidad Enero: El Invierno: Juego y Ocio Febrero: Mi cuerpo y el Vestido Marzo: Los alimentos Abril: Oficios y ayudamos en casa Mayo: La Primavera: animales y plantas Junio: El verano y las vacaciones ¿QUÉ CONTENIDOS INCLUYE? “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA”

1.Decoración del centro, pasillos y clases para presentar la temática del mes 2.Consulta del Documento Base 3.Trabajo concreto sobre el centro de interés 4.El Baúl en la Biblioteca 5.Las fiestas a nivel de centro y/o salidas ¿CÓMO LO DESARROLLAMOS? EJEMPLO: “Los alimentos” “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA”

¿CÓMO SE EVALÚA? MOMENTOS Inicial Continua Final INSTRUMENTOS Observación directa Ficha de seguimiento Valoración en CCP “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA”

CRITERIOSSMN/S 1. Se ha trabajado mensualmente y de forma coordinada el centro de interés 2. Se ha elegido ademadamente el centro de interés en función de las necesidades de los alumnos 3. Se ha tenido en cuenta las necesidades y vivencias de los alumnos 4. Se ha facilitado su integración dentro y fuera del centro 5. Se ha valorado esta forma de trabajo, analizando su viabilidad para años sucesivos 6. Se ha motivado a los diferentes profesionales involucrados en este proyecto 7. Se ha elaborado un “documento base” que ha servido de referencia para crear un PC adaptado a las características del centro y los alumnos 8. Se han introducido mejoras en la forma de trabajar: innovaciones metodológicas, integración de las TIC en la práctica educativa, elaboración de recursos, clarificación de contenidos, … 9. Se han compartido experiencias, materiales, ideas, opiniones, entre los diferentes profesionales 10. Se ha adecuado cada centro de interés que compone el proyecto a cada grupo de alumnos 11. Se ha disfrutado con su puesta en práctica 12. Se ha acercado a los alumnos al entorno favoreciendo su autonomía 13. Se han puesto en práctica los aprendizajes en su vida cotidiana 14. Se ha facilitado la interacción entre todos los profesionales y alumnos del centro 15. Se han generalizado los centros de interés al medio familiar INDICADORES 1. Realización de trabajos por parte de los alumnos 2. Adecuación de actividades para pequeño y gran grupo 3. Exposición de trabajos 4. Nivel de estructuración, coordinación y participación en el proyecto 5. Motivación generada en los alumnos 6. Participación en fiestas específicas de cada centro de interés 7. Respuesta de las familias ante peticiones de colaboración 8. Estrategias usadas para dar respuesta a los problemas planteados durante la realización del proyecto OBSERVACIONES CENTRO DE INTERÉS: MES:CURSO: S: SatisfactorioM: MejorableN/S: No Satisfactorio “EL BAÚL DE LAS SORPRESAS” PROYECTO DE INNOVACIÓN C.P.E.E. “PRINCESA SOFÍA”

RECURSO: Biblioteca escolar Biblioteca infantil Biblioteca juvenil y de profesores

Formato: Fotografías, libros signos, libros pictos, Materiales: papel, cartoné, plástico, tela, imanes, velcro Diferentes alturas, atriles, paneles, carros, asientos RINCONES: Rincón del baúl de los cuentos Biblioteca de aula Biblioteca en casa CARTELES INFORMATIVOS ADAPTACIÓN DE LA BIBLIOTECA De los espacios Del fondo bibliográfico De mobiliario

☼ Propiciar y facilitar el manejo de textos en sus diferentes soportes ☼ Propulsar la biblioteca como lugar del despertar creativo, fomentando la fantasía y la imaginación ☼ Desarrollar las capacidades cognitivas básicas como atención, memoria, y comprensión como requisitos previos para la adquisición de la lectura y escritura ☼ Ofertar a los alumnos material comunicativo, tanto comercial como elaborado en el centro, adaptado a sus necesidades personales ☼ Potenciar la autonomía de los alumnos, su capacidad crítica y de toma de decisiones en las cuales la familia tenga una participación activa. OBJETIVOS

ACCIONES Programa de Educación documental Programa de Animación a la lectura Programa de Formación de usuarios

PROYECTO DE DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA PROGRAMA DE EDUCACIÓN DOCUMENTAL Se busca un cuenta- cuentos... PARA QUÉ Objetivos COMO Actividades QUIENES Personas que lo llevan a cabo A QUIENES Va dirigido DONDE/CUAND O Día/lugar CON QUÉ Recursos QUE TAL Evaluación Objetivo 1 Propiciar y facilitar el manejo de textos... ¿Cómo funciona la biblioteca? Sesiones de formación (teoría y práctica) Grupo de documentación de la biblioteca Profesionales del centro, a padres y madres Un día a la semana: los miércoles Charlas de formación, documentación escrita Actividades prácticas Evaluación trimestral Objetivo 2 Propulsar la biblioteca como lugar del despertar creativo,... Empezamos a leer... Grupo de documentación de la biblioteca Profesionales del centro Septiembre y al finalizar cada trimestre Organización de actividades propuestas para el curso. Formación de grupos de actividad Valoración de participantes Encuesta de valoración de actividades propuestas ¿Cómo crear una Biblioteca de aula y una biblioteca en casa? Grupo de documentación de la biblioteca Profesionales del centro y familias Reuniones presenciales, comunicación por Charlas coloquio Intercambio de ideas. Intercambio de libros. Consulta de documentación Evaluación semestral, valorando funcionamiento de aula y de casa. Grupo de documentación de la biblioteca Todos los profesionales y familias Una vez mensualmente- lunes: día de padres Catalogo de la biblioteca, bibliografía sobre cuenta-cuentos, invitación de un cuenta-cuentos, actividades prácticas Evaluación trimestral, valorando la puesta en práctica y funcionamiento del cuenta-cuentos, organización temporal, distribución de cuentos,...

Objetivo 3 Desarrollar las capacidades cognitivas básicas como atención, memoria, y comprensión... El baúl de los cuentos... (Participación en actividades del colegio) Grupo de documentación de la biblioteca Usuarios de biblioteca mensual Fondo bibliográfico del centro Valoración de la estadística de préstamos del material impreso Creación de carteles informativos Grupo de documentación de la biblioteca Personal del colegio y aquellos que hagan uso de la biblioteca quincenal Murales, Intranet, Trípticos, Evaluación mensual a través participación y nivel de difusión de la información Objetivo 4 Ofertar a los alumnos material comunicativo, tanto comercial como elaborado en el centro, adaptado a sus necesidades personales... El libro amigo... (adaptación de los libros de cada nivel de capacidad) Grupo de documentación de la biblioteca Grupo de Biblioteca, participantes y familias Semanal- mente Catalogo del centro Programas informáticos, pictogramas, manual de signos,... Valoración de los libros adaptados, aplicación práctica,... Buscamos un libro.... (búsqueda de editoriales y el material más adecuado para los alumnos) Grupo de documentación de la biblioteca Usuarios de la biblioteca TrimestralListado de novedades de editoriales Estudio de estadísticas de los fondos más solicitados. Valoración del uso de nuevas adquisiciones Objetivo 5 Potenciar la autonomía de los alumnos, su capacidad crítica y de toma de decisiones... Elaboración de guías de lectura Grupo de documentación de la biblioteca Usuarios de la biblioteca mensualCatalogo del centro, editoriales, PGA del centro Estudio del uso de las guías de lectura, encuestas a tutores y especialistas sobre su uso Elaboración de indicadores dentro y fuera de la biblioteca Grupo de documentación de la biblioteca Usuarios de la biblioteca trimestralMaterial fungible utilizado para su elaboración, material informático para diseño Valoración del uso autónomo de las instalaciones, posibles obstáculos o dificultades PARA QUÉ Objetivos COMO Actividades QUIENES Personas que lo llevan a cabo A QUIENES Va dirigido DONDE/ CUANDO Día/lugar CON QUÉ Recursos QUE TAL Evaluación

FUNCIONAMIENTO Y RECURSOS ANIMACÍÓN DE CUENTOS CREACION DE TEXTOS PERIODICO ESCOLAR CUENTOS NAVEGA-CUENTOS RINCÓN DEL BAÚL DE LOS CUENTOS ADAPTACIÓN DE CUENTOS CONCURSOS

Biblioteca Escolar CPEE Princesa Sofía Menú de Actividades Novedades Los cuentos del invierno El baúl de los cuentos Fotos de nuestra biblio Nota: se activan los enlaces sobre los dibujos, no en los textos Los cuentos de ciclo Recursos para profes Recursos para alumnos Aprende con nosotros Periódico Los alimentos