EPISTEMOLOGÍA John Locke.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL HOMBRE CAMBIA SU VISION FRENTE AL MUNDO
Advertisements

El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
Métodos de Investigación I Septiembre-diciembre 2010
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
Descartes (…) deshacerme de todas las opiniones que hasta entonces había creído y empezar enteramente de nuevo desde los fundamentos si quería establecer.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Compendio de un libro intitulado “Tratado de la Naturaleza humana”
EL MITO DE LO DADO Dra. María Teresa Muñoz.
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO
Empirismo.
Empirismo: La primacia de los sentidos
HUME.
LAS ESPECIES DEL CONOCIMIENTO
Epistemología o Teoría del conocimiento
DESCARTES RACIONALISMO
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
EL EMPIRISMO Teoria y Filosofia del Conocimiento..
Sabes, también, que busco vivir en la Paz, conmigo mismo, con todo y con todos los demás. Y sé que para ello es fundamental que ese estado de Paz lo trate.
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
la síntesis entre empirismo y racionalismo:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
EL EMPIRISMO INGLÉS Corriente filosófica de los siglos XVII y XVIII contrapuesta al Racionalismo. Sus principales representantes son británicos. De ahí.
EL RACIONALISMO.
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA.
El conocimiento se presenta como una relación sujeto- objeto que permanecen en ella eternamente separados el uno del otro. La función del sujeto consiste.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Teoría Del Conocimiento
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
El empirismo británico: David Hume.
Seminario de Investigación (3)
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
Diferencia entre lógica formal y teoría del conocimiento
DAVID HUME.
Percepciones: son los elementos básicos o primigenios de la actividad del espíritu, la cual consiste precisamente en relacionarlos. Impresiones: son.
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Ideología de la Ilustración
Pensador Ingles. “John Locke”
John Locke “Dios ha creado al hombre como un animal sociable con la inclinación y bajo la necesidad de convivir con los seres de su propia especie, y le.
 En este momento hace su ingreso una figura fundamental para la Filosofía: René Descartes ( ).  Descartes funda una corriente de pensamiento.
Comparación Compararemos a Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche, fijándonos en lo que pensaban sobre 7 cuestiones: 1º ¿Existen realidades independientes.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
EL RACIONALISMO CONTINENTAL: DESCARTES, MALEBRANCE, SPINOZA Y LEIBNIZ
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
Lógica y Deducción Trascendental
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos Dra. María Teresa Muñoz.
Unidad 4 – Tema 1: El Empirismo.
  Aristóteles (Estagirita, a. c.). -Discípulo de Platón. -Considerado como uno de los más grandes filósofos de la historia.
Empirismo -Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos. -Según el empirismo, el espíritu es una especie de hoja en blanco (tábula.
René Descartes.
(El idealismo trascendental)
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Islas británicas: s.XVI- XVII-XVIII Bacon,Hobbes,Locke y Hume Movimiento pragmático y realista. Importancia ciencia: Física, Química y Biología Universidad.
George Berkeley (12 de marzo de 1685). Biografia Fue el hijo mayor de William Berkeley, miembro de la familia nobiliaria de Berkeley. Recibió su educación.
René Descartes.
Transcripción de la presentación:

EPISTEMOLOGÍA John Locke

JOHN LOCKE John Locke, pensador inglés se le considera el padre del Empirismo y el Liberalismo  moderno. Nació en Wrington el  29 de agosto de 1632 y murió en Essex, el 28 de octubre de 1704. Locke volcó la experiencia de su vida intelectual en dos obras cumbre: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre educación (1692).

La pregunta que Locke se hace es: EL PENSAMIENTO DE LOCKE La pregunta que Locke se hace es: ¿Cuál es la naturaleza del entendimiento humano? Facultad que sitúa al hombre por encima del resto de los seres sensibles Se precisa investigar cómo opera el entendimiento y qué garantiza alcanzar efectivamente certezas y confiar en las verdades formuladas

Para desarrollar esta investigación Locke propone: EL PENSAMIENTO DE LOCKE Para desarrollar esta investigación Locke propone: OBJETIVO: Investigar los orígenes, la certeza y el alcance del entendimiento humano MÉTODO: Investigar el origen de las ideas que la persona tiene en la mente y cómo el entendimiento la adquiere Investigar qué conocimiento obtiene el entendimiento a través de estas ideas, y sus grados de certeza y alcance

Determinar el concepto IDEA EL PENSAMIENTO DE LOCKE Determinar el concepto IDEA IDEA: El término que mejor sirve para significar aquello que es el objeto del entendimiento cuando una persona piensa Todo lo que es objeto de su percepción, pensamiento, entendimiento: una cosa, un sonido, un recuerdo. Todo lo que la mente percibe en sí misma : el hecho de pensar, dudar, preguntarse.

EL PENSAMIENTO DE LOCKE Las IDEAS están dentro de la persona y se forman a partir del contacto de los sentidos con el mundo externo : la EXPERIENCIA Locke afirma dos cosas: Es preciso incorporar las creencias a través de la experiencia del mundo Cuando uno nace no tiene conceptos en la mente. EXISTE UNA NEGACIÓN AL INNATISMO LA MENTE ES UNA TABULA RASA- -UN PAPEL EN BLANCO.

¿ Cómo entran las ideas en la mente? EL PENSAMIENTO DE LOCKE ¿ Cómo entran las ideas en la mente? A través de la EXPERIENCIA, el ENTENDIMIENTO utiliza el material con que cuenta: LAS SENSACIONES O PERCEPCIONES colores, sonidos, formas.. LAS OPERACIONES INTERNAS , pensando en las sensaciones o percepciones

Fuentes para todas las ideas que se tienen o pueden tener EL PENSAMIENTO DE LOCKE Fuentes para todas las ideas que se tienen o pueden tener LAS OPERACIONES DE LA MENTE: ( experiencia interna): es el apercibirse el alma de lo que en ella acontece. Es decir, la experiencia interna, el darse cuenta de lo que ocurre al interior del ser: pensar, dudar, querer, etc. LAS SENSACIONES ( experiencia externa): modificación de la mente cuando por medio de los sentidos algo la excita y produce una modificación por leve que ésta sea.

EL PENSAMIENTO DE LOCKE "Supongamos, entonces, que la mente sea, como se dice, un papel en blanco, limpio de toda inscripción, sin ninguna idea. ¿Cómo llega a tenerlas?¿De dónde se hace la mente con ese prodigioso cúmulo, que la activa e ilimitada imaginación del hombre ha pintado en ella, en una variedad casi infinita? ¿De dónde saca todo ese material de la razón y del conocimiento? A esto contesto con una sola palabra: de la experiencia he allí el fundamento de todo nuestro conocimiento, y de allí es de donde en última instancia se deriva.

EL PENSAMIENTO DE LOCKE Las observaciones que hacemos acerca de los objetos sensibles externos o acerca de las operaciones internas de nuestra mente, que percibimos, y sobre las cuales reflexionamos nosotros mismos, es lo que provee a nuestro entendimiento de todos los materiales del pensar. Estas son las dos fuentes del conocimiento de donde dimanan todas las ideas que tenemos o que podamos naturalmente tener." (Ensayo, II, C.1)

EL PENSAMIENTO DE LOCKE Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia. John Locke

EL PENSAMIENTO DE LOCKE Como fuente de conocimiento, las ideas son vistas como todo contenido mental. ¿ De dónde nacen las ideas? LA EXPERIENCIA ES LA ÚNICA FUENTE DE CONOCIMIENTO La sensación y la reflexión son las fuentes de la experiencia.

Las ideas pueden ser simples y complejas EL PENSAMIENTO DE LOCKE Las ideas pueden ser simples y complejas Las ideas simples son recibidas por la mente directamente de la experiencia (sensación o reflexión) de forma enteramente pasiva, y se pueden considerar los "átomos de la percepción", a partir de ello se constituyen todos los demás elementos del conocimiento Las ideas complejas, aunque derivan de la experiencia, son formadas por la mente al combinar ideas simples, por lo que ésta adquiere un papel activo en la producción de tales ideas complejas (como las ideas de belleza, bien, justicia, bondad, etc).

Las ideas complejas pueden ser de tres tipos: EL PENSAMIENTO DE LOCKE Las ideas complejas pueden ser de tres tipos: De Modos De Sustancias De Relaciones Son las ideas complejas que se refieren a propiedades que no subsisten por sí mismas, sino que dependen de las sustancias, como las ideas de triángulo, gratitud y asesinato. Representan cosas particulares que subsisten por sí mismas.  Para Locke las ideas de sustancias tienen un valor objetivo, ya que se puede conocer la propia mente mediante una certeza basada en la intuición, las sustancias físicas mediante la sensación y la sustancia infinita o Dios mediante una certeza demostrativa.  Son las ideas complejas que son consecuencia de la comparación de una idea con otra (idea de padre, idea de antes, después, arriba, mucho, poco...).

La IDEA de SUSTANCIA La idea de sustancia es la más notable de las Ideas Complejas. “Aquella que unifica las ideas simples de tal modo que siempre las percibo juntas, sirviéndolas de soporte.” Ej: Percibo la rosa como un todo y no como sensaciones aisladas.

EL PENSAMIENTO DE LOCKE Locke afirma que la sustancia es un “no se que” que suponemos que existe, pero que permanece desconocido. No conocemos lo que son las cosas en sí mismas, sino sólo aquellos aspectos que nos muestra la experiencia, la cual es el límite de nuestro conocimiento

Locke distingue entre las ideas y las cualidades, EL PENSAMIENTO DE LOCKE Locke distingue entre las ideas y las cualidades, primero, y posteriormente entre las cualidades primarias y las secundarias "Llamo idea a todo lo que la mente percibe en sí misma o es objeto inmediato de percepción, pensamiento o conocimiento….” “… y llamo cualidad del sujeto a la que radica en una tal capacidad a la capacidad de producir alguna idea en nuestra mente". (Ensayo, 2, 8, 8; )

EL PENSAMIENTO DE LOCKE Las cualidades son términos que se usan para diferenciar las “cualidades” (propiedades) de las cosas tomando por índice el de la objetividad y se clasifican en: Primarias Secundarias Son cualidades primarias u objetivas, aquellas que “están” en los objetos y pertenecen a la realidad exterior, de la que se reciben. Son el movimiento, la impenetrabilidad, la densidad, la figura y la extensión, entre otras. Son cualidades secundarias o subjetivas (color, olor, sabor y sonido), “no se hallan en las cosas mismas “ , son modificaciones subjetivas del espíritu y dependen de las cualidades primarias.

Combinación de ideas simples EL PENSAMIENTO DE LOCKE LOCKE IDEAS CONOCIMIENTO EXPERIENCIA SIMPLES COMPLEJAS SENSACIÓN REFLEXIÓN EXTERNA INTERNA Combinación de ideas simples SUSTANCIA MODO RELACIONES

EPÍSTOLA AL LECTOR “ Pongo aquí en tus manos lo que ha sido la entretención de algunas de mis horas ociosas y graves. Si te tocara en suerte entretener algunas de las tuyas con este tratado y si obtuvieres de su lectura sólo la mitad del placer que me causó escribirlo, tendrás por tan bien gastado tu dinero como yo mis desvelos [...] Leer texto adjunto

PREGUNTAS ¿Por qué piensa usted que a Locke le gustó tanto hacer su trabajo? ¿Le gustaría a usted hacer algo así? ¿Por qué sí o por qué no, ¿qué actividad le produciría tanto placer como le produjo a Locke la de él? ¿Qué significa la afirmación de Locke “el entendimiento es como el ojo”? ¿Está usted de acuerdo? ¿Podría hacer una comparación similar con otra facultad humana? ¿Cuál es la diferencia entre la opinión y el conocimiento? ¿Puede dar algunos ejemplos?

PREGUNTAS ¿Cuál es la diferencia entre la opinión y el conocimiento? ¿Puede dar algunos ejemplos? ¿Cuál es el método que propone Locke para desarrollar su trabajo? ¿Cuándo sabremos “emplear de buena manera nuestros entendimientos”, según Locke? ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Qué entiende Locke para la palabra idea, según el texto? Haga una comparación entre los conceptos “idea” propuestos por Locke y por Platón.

EL PENSAMIENTO DE LOCKE Locke es un EMPIRISTA Empeiría EXPERIENCIA "Creo que el conocimiento no es sino la percepción del acuerdo y rechazo entre cualesquiera de nuestras ideas. En esto consiste solamente“ John Locke

EMPIRISMO “Empírico» en la Antigüedad clásica, para los griegos y los romanos, se refiere a médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general que consiguen sus habilidades de la experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como “contemplación de la verdad” , sin búsqueda de utilidad.

EMPIRISMO El EMPIRISMO es una corriente filosófica que se desarrolla entre los siglos XVII-XVIII , en forma paralela al Racionalismo. Sus máximos representantes se desarrollan en en las Islas Británicas: John Locke, David Hume, y George Berkeley. El EMPIRISMO considera a la experiencia como única fuente de conocimiento

EMPIRISMO El EMPIRISMO es una corriente filosófica que se desarrolla entre los siglos XVII-XVIII , en forma paralela al Racionalismo. Sus máximos representantes se desarrollan en las Islas Británicas: John Locke, David Hume, y George Berkeley. El EMPIRISMO considera a la experiencia como única fuente de conocimiento

Parte del mundo sensible para formar los conceptos. EMPIRISMO El EMPIRISMO es una TEORÍA DEL CONOCIMIENTO que considera a la experiencia como única fuente de éste. Significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a los contenidos del mismo. Parte del mundo sensible para formar los conceptos.

EMPIRISMO Para el empirismo científico puro el método de la ciencia es la inducción y la ciencia ofrece una verdad probable. Es requerimiento fundamental del método científico, que las hipótesis y teorías deben proporcionar la posibilidad de ser justificadas mediante la observación experimental

Características del EMPIRISMO Concepción moderna del ser: el ser de las cosas se da en conciencia. La experiencia es la única fuente de conocimiento. No hay ideas innatas. La intuición empírica como fuente de conocimiento.

Características del EMPIRISMO La física como ciencia modelo Interés teórico-práctico del conocimiento orientado a la resolución de problemas. Uso del método inductivo. Crítica a la noción de sustancia del racionalismo.

PROYECTO FILOSÓFICO DE LOCKE Tiene una doble finalidad Aclarar qué podemos conocer Reflexionar sobre los problemas prácticos en los que es necesario llegar a algún acuerdo Quiere elaborar una teoría del conocimiento Posee una finalidad práctica Moderar el afán racionalista por saber todo con certeza Adoptar una actitud cauta ante determinados problemas Aceptar los límites del conocimiento Pretende evitar dos peligros El dogmatismo intolerante El escepticismo total Abandona los problemas metafísicos y así Se centra en aquello que es accesible al conocimiento humano