Elementos para un diálogo/diagnóstico sobre las violencias en México para la Construcción de la Paz Centro Lindavista 16 de mayo de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realidades y tendencias. 1.Rasgos que identifican a Mesoamérica en actual período.
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
Taller de actualización docente Cambio climático, ciencia, evidencia y acciones. Septiebre, Ciudad del Carmen, Campeche, México Febrero, 2010.
Participación Política de la Mujer Venezolana
La violencia.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Pastoral educativa.
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
Iniciativas y acciones concretas Que surjan, a partir de nuestra reflexión, iniciativas y acciones concretas orientadas a consolidar la democracia y a.
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
Alianzas para el Tejido Social Dolores González Saravia
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
10 Medidas contra la inseguridad y la Violencia
Foro de la Sociedad Civil en Salud - ForoSalud Diálogo, propuesta y acción por la reforma sanitaria desde la sociedad civil en salud.
Desarrollo y cultura de paz: de la contención a la prevención de conflictos Carlos Salazar C.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
(IN) SEGURIDAD CIUDADANA: Bases para su gobierno
"HACIA UNA CULTURA DE PAZ"
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Educación para la Paz.
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
Fundación Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje de Adicciones y Situaciones Críticas Asociadas (EFAD)
Educación para la Ciudadanía
D EPARTAMENTO 5 “H ISTORIARTE ” Ajuste Curricular en Cs. Sociales Consejo de Profesores 27 de Mayo 2010.
Violencia. Sus diferentes formas
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
PROYECTOS TRANSVERSALES
«La paz esté con ustedes». (Jn 20,19) Con esta Exhortación Pastoral, los Obispos de México, comparten su discernimiento sobre la misión de la Iglesia.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
«La paz esté con ustedes». (Jn 20,19) Con esta Exhortación Pastoral, los Obispos de México, comparten su discernimiento sobre la misión de la Iglesia.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
«La paz esté con ustedes». (Jn 20,19) Con esta Exhortación Pastoral, los Obispos de México, comparten su discernimiento sobre la misión de la Iglesia.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
LA DEFENSA INTEGRAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Centro Prodh 31 de enero de 2009 Oaxaca.
Presentación: La creación de esta serie de cuatro talleres llamados "El círculo de la Democracia" es un esfuerzo de CEPS, que quiere sumarse a los trabajos.
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Programa de Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Local
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva COLOMBIA DESDE LA REGIÓN: Una visión prospectiva OBJETIVO GENERAL Fortalecer la conciencia de nuestra.
Sobre la definición de política cultural
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Lincoln
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Experiencia de compromiso social desde las Universidades.
En matemática es la probabilidad de que ocurra un evento. Puede ser bueno o malo En salud se lo ha tomado como la posibilidad de que ocurra un daño. Un.
El método de “salud pública”en el diseño y evaluación de los programas y políticas de prevención de violencia Woodrow Wilson Dec 10, 2009.
PROGRAMA ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN CÍVICA
Responsabilidad Social Empresarial
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Para la prevención, tratamiento y control de
Juntos hacemos una comunidad segura
EXCLUSION SOCIAL Y VIOLENCIA URBANA Rodrigo Guerrero [1] “Derechos de propiedad Rodrigo Guerrero, Se puede fotocopiar este material por el Banco.
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
OBSERVATORIO DE REALIDAD SOCIAL
Aportes de la neurociencia (y de la psicología) al diseño de políticas públicas Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
 Todos los proyectos pastorales que se desarrollan en la provincia, cuentan con la animación de laicos identificados con el carisma claretiano y con.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Transcripción de la presentación:

Elementos para un diálogo/diagnóstico sobre las violencias en México para la Construcción de la Paz Centro Lindavista 16 de mayo de 2012

El Círculo Pastoral Experiencia VER JUZGAR ACTUAR Reflexión Teológica Planeación pastoral Experiencia Análisis social

Un País enfermo todo indica que este país está enfermo, no lo están sólo unos cuantos, sino el cuerpo social. ¿Cómo nos acercamos a cuidar y curar a ese enfermo? Los problemas de la enfermedad mexicana están interrelacionados y provienen de muchas semillas sembradas años ha. La cura requiere plantar semillas

Multicausalidad y factores contribuyentes Debemos ver las problemáticas desde una visión de multicausalidad y multidimensionalidad. No hay una pobreza puramente económica o una violencia solamente del crimen, o una falta de respeto por la democracia solamente electoral; No podemos decir que la causa de la pobreza es sólo individual, la de las violencias puramente psicológica o la de la falta de respeto de democracia debida un determinismo congénito o cultural. La multicausalidad señala que una variedad de factores producen un efecto similar y por esa razón no se debe hablar de la causa, sino de los factores que contribuyen a producir la problemática y por lo tanto, como consecuencia, el conjunto de acciones que llevan a la cura.

Enfoque de salud El enfoque de promoción de la salud exige que tengamos información sobre – la epidemiología – los factores de riesgo y formas en las que se extiende y refuerza una enfermedad-, –los valores sociales que subyacen a las relaciones humanas y – las estrategias efectivas de prevenir y reducir los efectos de la pobreza, la desigualdad, las violencias y el desorden en el medio ambiente. Cuando vivimos en escenarios endémicos, sobreviene la inacción, el pasmo y la tolerancia de niveles cada vez más elevados, creemos que no podemos hacer nada, que es inútil y nos refugiamos en la vida privada.

Por ello la reducción de las violencias es un deber de salud pública, de salud de toda la población, es un asunto de Estado, de instituciones y ciudadanos, por lo que las acciones de prevención deben ser concebidas de manera concertada entre sociedad y gobierno, y ser una prioridad.

Definiciones de Violencias La Organización Mundial de la Salud señala que la violencia es el uso intencional de la fuerza física o del poder, amenazado o ejercido, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que resulta o tiene alta probabilidad de resultar en lesiones, muerte, daño psicológico, maldesarrollo o privación Una forma complementaria de definición señala que es una fuerza desregulada que infringe la integridad física o psíquica, con el fin de dominación o destrucción de la humanidad del individuo

La Iglesia y sus responsabilidades la Iglesia al ser una institución ubicua en la sociedad, tiene posibilidades y responsabilidades importantes La experiencia de países como Colombia es multifacética, con actores a todos los niveles trabajando en su surco, como nos comparte Mons. Castro Quiroga: A nivel de la Conferencia Episcopal: Análisis de conflicto, Definición de utopías de paz y de los principios para lograrla…Llamados a la paz y democracia..Criterios pastorales para la acción evangelizadora en medio del conflicto… Acción diocesana: Pastoral de paz, Diálogos pastorales para proteger comunidades; Formación de comunidades reconciliadas y reconciliadoras…Apoyo a las minorías étnicas especialmente indígenas frente a sus exigencias de identidad y a la violencia de que, en ocasiones son víctimas Acción personal de Obispos y sacerdotes… Sinergia Nacional e internacional…Secretariado de Pastoral Social… Cotidianidad cristiana… Laicado organizado… Comunidades religiosas…Conaced y universidades católicas

la construcción de la paz una modalidad de transformación de conflictos que busca comprender la longue durée de un conflicto –todo su espacio temporal y trans- generacional- y forjar soluciones adecuadas a las raíces históricas profundas de las relaciones inhumanas a nivel personal, social, económico y político que dan combustible a la moral violencia.

Constructores de paz Los constructores de paz buscan dirigirse a todas las fases de los conflictos prolongados en los que los períodos de pre-violencia, violencia y post- violencia son difíciles de diferenciar. Por ello la construcción de paz compromete a todos los sectores de la sociedad y a todos los actores relevantes: las personas que viven en las comunidades locales y que ejecutan la violencia o que son víctimas directas; las elites nacionales en el gobierno, las empresas, la educación, la religión y otros sectores, así como diplomáticos, hacedores de políticas, académicos, abogados internacionales, líderes religiosos…

¿Qué violencia han visto ustedes? IntrafamiliarSocialInstitucionalCriminal Jovenes Medios de comunicación Policiaca/ MilitarHomicidios Género En espacios públicos EconómicaRobos NiñosDiscriminación A Partidarios de opositores Amenazas EscolarExtorsión AutoinflingidaSecuestro

SALUD acciones multi-impacto 1. Increase safe, stable, and nurturing relationships between children and their parents and caretakers 2. Reduce availability and misuse of alcohol 3. Reduce access to lethal means 4. Improve life skills and enhance opportunities for children and youth 5. Promote gender equality and empower women 6. Change cultural norms that support violence 7. Improve criminal justice systems 8. Improve social welfare systems 9. Reduce social distance between conflicting groups 10. Reduce economic inequality and concentrated poverty.