Taller sobre Principios Básicos de Seguros IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en Latinoamérica Punta Cana, Mayo 6-9 2003 Makoto Okubo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. ÍNDICE Agenda del Consejo de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. Prioridades Principales: Accesibilidad.
Superintendencia de Seguros y Pensiones
1 Proceso de autorizacion y registro de ESIs. 2 Constitución de una ESI LMV: título V, VI Real Decreto 867/2001(capítulo III) Circular 1/98.
1 Avances y Retos en la Calidad de la Información Financiera Resumen del Día.
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
OMC: Los primeros años ( )
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
1 ACTUALIZACIONES DE ACG Grupo de Depósitos Centrales de Valores de Asia- Pacífico VIII Seminario de ACSDA Oct , Toronto, Canadá
Normas Ecuatorianas de Contabilidad
V Conferencia Internacional Antilavado de Dinero y contra el Financiamiento del Terrorismo. “Requisitos que deben cumplir las Instituciones Financieras.
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
VII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina Implantación de los Principios Básicos de Seguros y evaluaciones FSAP - el.
Caso de estudio sobre cambio en control Seminario de Capacitación IAIS-ASSAL Lisboa, Portugal, Abril 2006 Makoto Okubo – Miembro del Secretariado.
PRIMER FORO GAFISUD- SECTOR FINANCIERO 13 de diciembre de 2002 La perspectiva del supervisor del sector seguros ASOCIACIÓN DE SUPERINTENDENTES DE SEGUROS.
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
Evolución reciente del gobierno corporativo para los aseguradores adecuación de las personas Yoshi KAWAI Secretario General, IAIS XI ASSAL Conferencia.
OCDE- IAIS-ASSAL Punta Cana, República Dominicana. Mayo 9, 2003.
Jornada Solvencia II - Próximos Pasos 24 Noviembre 2005 Ángel Marín Responsable Comisión de Solvencia II - IAE Instituto de Actuarios Españoles Escuela.
El Uso de Actuarios como Parte de un Modelos de Supervisión Michael Hafeman – Consultor Banco Mundial Mayo 2004.
Washington – 4 de Mayo 2004 Luc Cardinal – Miembro del Secretariado
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional Enero de 2011.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
I. INTRODUCCION La Misión y los Valores de FELABAN contemplan que la institución debe “Liderar a la comunidad bancaria latinoamericana en la incorporación.
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
LAS CUENTAS FINANCIERAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA (CFEE)
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Ruta Reglamento Interno CCDS Cuernavaca, Morelos 28 de Septiembre de 2009.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
Modernización de la Gestión Pública del Estado Peruano
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Grupo de Tesorería. Inspección BE
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
Investigación en acción
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Mesa Redonda: Tendencias de la Regulación Cambios recientes en la regulación de América Latina COSTA RICA Abril 2012.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Procedimientos Estándares de Operación Sanitaria (SSOP)
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Prevención del Lavado de Dinero y
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
PBS 25 “Cooperación y coordinación supervisora” México Gerardo Lozano De León Seminario Regional de Capacitación IAIS-ASSAL Panamá, 19 de noviembre de.
Cambios recientes en la regulación Costa Rica XV Conferencia sobre regulación y supervisión de seguros en américa Latina Asunción, Paraguay, 21 al 23 de.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
Estructura Común de la IAIS, Solvencia y Valoraciones para Aseguradoras 1 Noviembre 2007 Yoshi Kawai Estructura Común de la IAIS, Solvencia y Valoraciones.
Carlos Izaguirre Nuevos Principios de Supervisión en Seguros: Una agenda pendiente Carlos Izaguirre Abril 2012.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
Mini-caso de estudio sobre Principios Básicos de Seguros - PBS 23 Suficiencia del Capital y Solvencia - Seminario de Capacitación en Seguros IAIS – ASSAL.
Caso de Estudio sobre Cambio de Control Seminario de Entrenamiento IAIS-ASSAL Lisboa, Portugal, Abril 2006 Makoto Okubo – Miembro del Secretariado.
Transcripción de la presentación:

Taller sobre Principios Básicos de Seguros IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en Latinoamérica Punta Cana, Mayo Makoto Okubo, Asesor Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS)

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 2 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Main items I.Principios Básicos de Seguros de la IAIS (ICPs) II.Revisión de los ICPs III.Comparación de los ICPs actuales y propuestos IV.Preguntas

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 3 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Conducir evaluaciones Identificar debilidades Diseñar un plan de acción Implementar un plan de acción Revisión de la implementación Evaluaciones Implantación de estándares Auto-evaluaciones Cooperación con FSAP Desarrollo de herramientas Seminarios Regionales Asistencia Técnica Bases de datos y análisis Astablecer estándares globales Identificar temas clave de supervisión Desarrollo de estándares Principios básicos Estándares (principios, estándares, documentos guía y otros) Programa para reforzar los sistemas de seguros y los ICPs I. Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 4 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Antecedentes –La IAIS se estableció en 1994 –Principios de Supervisión de Seguros, 1997 –El Secretariado se establece en Basilea, 1998 –FSAP (Programa de Evaluación del Sector Financiero) inicia en 1999 I. Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 5 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Antecedentes (cont.) –Los Principios Básicos de Seguros y su Metodología, 2000 –Los programas de auto-evaluación se desarrollan en 2000 –El Foro Conjunto compara los principios básicos en bancos, seguros y valores, 2001 I. Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 6 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Organización del órgano supervisor de seguros Autorizaciones y cambios en el control accionario Gobierno corporativo Control Interno Reglas prudenciales Conductas de mercado Reportes financieros y visitas de inspección Sanciones Operaciones trans- fronterizas Bosquejo de los ICPs (adoptados en octubre de 2000) Coordinación, cooperación y confidencialidad I. Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 7 2 mayo de 2003 Makoto Okubo El Plan de trabajo –El grupo de trabajo para la revisión de los Principios Básicos de Seguros y su Metodología, enero de 2002 –Un nuevo marco general, marzo 2002 –Borrador de consulta completado a principios de 2003 –Se elaborará un documento final para adopción en Singapur en octubre de 2003 II. Revisión de los ICPs

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 8 2 mayo de 2003 Makoto Okubo El baorrador de ICPs toma en cuenta los siguientes aspectos: –Experiencia de los miembros para completar los programas de autoevaluación –La experiencia de los miembros en instituciones financieras internacionales en la implementación del FSAP –El reporte del grupo de trabajo del Foro Conjunto comparando los principios clave en los tres sectores financieros –Otros comentarios ofrecidos por miembros y observadores II. Revisión de los ICPs

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 9 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Introducción Condiciones para una supervisión efectiva de seguros El sistema de supervisión La entidad supervisada Supervisión en marcha Requerimientos prudenciales Mercado y consumidores Bosquejo de los ICPs propuestos Combate al lavado de dinero II. Revisión de los ICPs

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 10 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Se han incluido más principios: –La conversión de lo que fue previamente llamado condiciones previas en principios para enfatizar su importancia fundamental para la conducción de una supervisión efectiva. –La inclusión de nuevas áreas, por ejemplo, análisis de mercado, protección del consumidor y combate al lavado de dinero. –La reordenación y ulterior división de algunos principios. III. Comparación de los ICPs actuales y propuestos

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 11 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Existen notas explicativas y criterios que sustentan cada principio. –Los criterios están categorizados ya sea como esenciales or avanzados para permitir a los evauadores y a aquellos que implementan los principios realizar asignaciones por la naturaleza del mercado y estado de desarrollo en una jurisdicción en particular. –Los criterios deberán ser evaluados usando cinco categorías : observado, mayormente observado, parcialmente observado, no observado, y no aplicable. III. Comparación de los ICPs actuales y propuestos

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 12 2 mayo de 2003 Makoto Okubo ContenidosICPs actualesICPs propuestos I. Introdución Introdución II. Condiciones para una supervisión efectiva de seguros - Cubierto como condiciones previas para una supervisión de seguros efectiva en la Metodología de Principios Básicos ICP 1: Condiciones para una supervisión efectiva de seguros III. El sistema de supervisión ICP 2: Objetivos de supervisión Principio 1: Organización del órgano supervisor de seguros ICP 3: Autoridad supervisora - cubierto en el principio 1ICP 4: Proceso de supervisión Principio 16: Coordinación y cooperación ICP 5: Cooperación entre supervisores e intercambio de información Principio 17: Confidencialidad- Cubierto en el ICP 3 III. Comparación de los ICPs actuales y propuestos

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 13 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Contenidos ICPs actualesICPs propuestos IV. La entidad supervisada Principio 2: AutorizacionesICP 6: Autorizaciones - Refiérase al principio 2ICP 7:Idoneidad de las personas Principio 3: Cambios en el control accionario ICP 8: Cambios en control y transferencias de protafolios Principio 4: Gobierno corporativoICP 9: Gobierno corporativo Principio 5: Control internoICP 10: Control interno III. Comparación de los ICPs actuales y propuestos

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 14 2 mayo de 2003 Makoto Okubo ContenidosICPs actualesICPs propuestos V. Supervisión en marcha ICP 11: Análisis de mercados Principio 12: Reportes financierosICP 12: Reporte a supervisores y monitoréo fuera de sitio Principio 13: Visitas de inspecciónICP 13: Visitas de inspección ICP 14: Intervenciones Principio 14: SancionesICP 15: Obligatoriedad y sanciones ICP 16: Cierres y salidad del mercado Principio 15: Operaciones trans- fronterizas ICP 17: Supervisión a todo el grupo III. Comparación de los ICPs actuales y propuestos

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 15 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Contenidos ICPs actualesICPs propuestos VI. Requerimi- entos prudenciales ICP 18: Evaluación y administración de riesgos ICP 19: Actividades de seguros Principio 7: PasivosICP 20: Pasivos Principio 6: ActivosICP 21: Inversiones Principio 9: Derivados y uso de otros instrumentos financieros ICP 22: Derivados y obligaciones similares Principio 8: Requerimientos de capital y solvencia ICP 23: Requerimientos de capital y solvencia III. Comparación de los ICPs actuales y propuestos

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 16 2 mayo de 2003 Makoto Okubo ContenidosICPs actualesICPs propuestos VII. Mercado y consumidores Principio 11: Conductas de mercadoICP 24: intermediarios ICP 25: Protección al consumidor ICP 26: Información, divulgación y Transparencia hacia el mercado ICP 27: Fraude VIII. Combate al lavado de dinero ICP 28: Combate al lavado de dinero (eliminado) Principio 10: Reaseguro-Ver ICP 19 y 20 -Es de destacar que los ICPs ahora aplican a reaseguradoras además de aseguradoras. III. Comparación de los ICPs actuales y propuestos

Taller sobre Principios Básicos de Seguros 17 2 mayo de 2003 Makoto Okubo Favor de discutir las siguientes preguntas en grupos y preparar una breve presentaci ó n. (5 minutes por grupo) 1)Comentarios sobre ICPs propuestos 2)Ejercicio de revisión de pares sobre ICP13: Visitas de inspección V. Preguntas Referencias 1)Introducción al Taller del 8 de mayo de )Comparación de ICPs, actuales y propuestos (borrador al 24 de abril de 2003) 3)ICPs Revisados (borrador al 31 de enero de 2003) 4)Evaluación de la metodología (borrador al 28 de febrero de 2003) 5)Ejercicio de revisión de pares