Estilos narrativos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modos o estilos Narrativos
Advertisements

Prosa y poesía.
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
R ECURSOS PRESENTES EN LA L ITERATURA C ONTEMPORÁNEA (P ERSPECTIVISMO L ITERARIO ) Franco Galleguillos Bahamondes.
Franco Galleguillos Bahamondes
Estilos Narrativos Loess School Calama Miss Katherine Calderón Lara
Por el estudiante: Santiago Renteria
El diálogo escrito.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
Modos narrativos Una manera de contar….
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
Introducción al texto literario
¿ Qué entendemos por……?.
(Preparado por Marcos Fidel Vega Seña).
DISCURSO REFERIDO Puntuación.
Origen y desarrollo del género lírico
Clases de textos escritos
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Estilos Lingüísticos Iván Pizarrro vega.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
El texto: -Formas de elocución -Tipos de textos
EL TEXTO DIALÓGICO o DIÁLOGO.
Características generales de la narración
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Introducción a la narrativa
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
Género literario género narrativo
Ideas sobre lo qué es poesía
Teoría: Textos narrativos
Textos narrativos.
Prof. Andres Fuentealba Urra
¿.
El género dramático Literatura II.
Los Géneros Literarios
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO.
LA LITERATURA.
Juan Rulfo: poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
Los Géneros Literarios
C.E.B.G Medalla milagrosa integrantes: Daniela Gonzales Nahomi Casasola Yahanis Lezcano Abdul Saldaña Iliana aguilar Profesora: alba cubilla materia: español.
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
Género épico.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Literatura I Bloque I: Identificas a la literatura como arte.
Introducción a la narrativa
La Introduccion a la literatura
Tipos de Textos.
La Prosa Siglo XVI.
JUAN RULFO poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
¿Qué son las fábulas? Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características.
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
Bloque 1 Lo abundante y lo fugaz.
MODOS DEL DISCURSO.
Modos del discurso Narración, descripción y diálogo.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
Programa de Comunicación Oral y Escrita
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
La Leyenda.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
LA NARRATIVA.
Transcripción de la presentación:

Estilos narrativos

¿Qué son los estilos narrativos? Se refieren al modo de narrar, generalmente se denomina estilo de organización de la narración y representa los niveles de influencia del narrador en los hechos relatados. El concepto de “modo narrativo” se refiere a “cómo está dicho” lo que se dice (el relato) ,es decir, los “modos de realizar la enunciación.

1-Estilo Indirecto Predomina el lenguaje del narrador. Cuando éste quiere darle paso a las palabras de alguno de los personajes, lo hace por medio de la conjunción subordinada “que” o aludiendo en su propio discurso a las palabras del personaje, pero narrándolas él mismo, sin dejar el monopolio del discurso.

Ejemplo de estilo indirecto “...Una tarde, habiéndome informado bruscamente de que lady Madeleine ya no existía, me anunció la intención de conservar el cuerpo durante una quincena (en espera del entierro definitivo) ,en una de las numerosas cuevas situadas bajo los gruesos muros del castillo...” La Caída de la Casa Usher, Edgar Allan Poe.

2-Estilo Directo Cuando los personajes “hablan” en el relato lo hacen por medio del diálogo. El narrador lo introduce a través de un recurso retórico que consiste en señalar directamente lo que dijo tal personaje- viene a ser una cita literal de las palabras que ocupó.

Ejemplo de estilo directo “...-Rosa, si para verte fuera preciso tomarse cada minuto un vaso de agua, yo me tragaría el mar-. La joven se rió mostrando su blanca dentadura. -¡Así, y con pescados, barcos y todo! Con una alegre carcajada saludó la moza la ocurrencia...” El Pozo, Baldomero Lillo

La vida se convierte en pesimismo y desengaňo. 3- Estilo Barroco Surge con el llamado siglo de Oro de la literatura Espaňola y la novela picaresca. La vida se convierte en pesimismo y desengaňo. Preocupación por el paso del tiempo Pérdida de confianza en los ideales renacentistas

Ej: los comics la historieta 4. Estilo figurativo:narración en imágenes. Relación texto- imagén. Ej: los comics la historieta

5. Estilo poético: narra una historia en forma de poema 5. Estilo poético: narra una historia en forma de poema. La mayoría de la poesía narrativa bebe de la tradición oral y ha sido creada para ser interpretada en público

Ej: Neruda, Cortazar, Carpentier 6. Etilo surrealista: la irracionalidad, los sueños y los instintos como motivo de inspiración para el artista. Ej: Neruda, Cortazar, Carpentier

7). Oratoria:Comprende el arte de hablar en público para convencer y persuadir. Ej: discursos 8). Narrativo: es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo. 9). Melodramático: se exageran los aspectos sentimentales y patéticos.Narración o suceso en que abundan las emociones lacrimosas

10). Estilo Epistolar: Carta formal e instructiva, generalmente destinada a la publicación y escrita en verso. Su contenido es diverso y aborda temas filosóficos o morales. La prosa epistolar integra el género de las cartas conversacionales por escrito con el ausente. La carta, en efecto, es una composición en prosa, que dirigimos a una persona ausente para comunicarle noticias o impresiones, salvando las distancias del ausente.