DIMENSION ECÓNOMICA-FINANCIERA DE LA LEY (LRSAL)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
Advertisements

ORDENACIÓN DEL GASTO Y ORDENACIÓN DEL PAGO
EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
EL MARCO JURIDICO DE LA HACIENDA PUBLICA EL SALVADOR
Principales características de la Descentralización en Cuba
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
CONAPRED Teoría del Derecho.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Departamento Nacional de Planeación
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
El Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Argentino Orígenes, Evolución y Perspectivas en la Coyuntura Actual Seminario La Plata, Marzo de 2010 Consejo.
Directiva Europea de Concertación de Servicios Públicos con las entidades del Tercer Sector de Acción Social Efectos de la Directiva Europea de Contratación.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
BOCG de 16 de julio de 2013 Proyecto de Ley de Impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
PARA EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DEL EJERCICIO FISCAL 2015
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
1 18/11/20141 Diputación de Granada Asistencia a Municipios Nuevas Tecnologías Granada, 18 de noviembre de 2014 Nuevo escenario contable y presupuestario.
OBLIGACIÓN DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón PROYECTO DE LA LEY DE RACIONALIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL Madrid, Diciembre.
LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL Flora Rojas Paraguay.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACION ALCALDIA MUNICIPAL SAN JOSE DE MIRANDA, SANTANDER COLOMBIA.
HACIA EL CONCIERTO SOCIAL
ACTIVIDAD FINANCIERA Y DERECHO FINANCIERO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 NECESIDAD DE UNA LEY DE HACIENDA PÚBLICA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
PRESENTACIÓN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DR. LEONEL FERNÁNDEZ SOBRE: “BASES DE LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO “BASES DE LA REFORMA DEL MARCO NORMATIVO.
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO
El futuro de las Administraciones Públicas en una sociedad compleja. 1.¿Cómo hemos llegado hasta la Administración Pública del presente? 2.¿Cómo es la.
LA DEUDA PÚBLICA COMO FUENTE DE INGRESO JAIKEIL ESCUDERO IMER BELISARIO LISBERI SIONCHE Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Dirección Nacional de Coordinación Fiscal
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
LAS COMPETENCIAS PROVINCIALES ANTE LA REFORMA LOCAL.- (LRSAL)
EL PROCESO PRESUPUESTARIO Dra. Felipa Elvira Muñoz Ccuro
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
REGLAMENTO DE DESARROLLO DE LA LEY 18/2001, DE 12 DE DICIEMBRE, GENERAL DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, EN SU APLICACIÓN A LAS ENTIDADES LOCALES REPERCUSIÓN.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
Seminario de Administración
PRESUPUESTOS.
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
1 Marzo 2009 LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.
Plan Presupuestario a Medio Plazo AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Consolidación de estados contables: La CUENTA GENERAL DEL ESTADO
LEY DE INSTITUCIONES LOCALES DE EUSKADI FINANCIACIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES Bilbao, 25 de abril de 2016 PRESENTACIÓN DE LA LEY DE INSTITUCIONES LOCALES.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
Socios Operativos Consorcio Liderado por Socios Coordinadores Participan más de 80 Socios Operativos y Entidades Colaboradoras de Europa y América Latina.
Transcripción de la presentación:

DIMENSION ECÓNOMICA-FINANCIERA DE LA LEY (LRSAL) José Manuel Farfán Pérez Interventor- Tesorero de Administración Local. Tesorero de la Diputación de Sevilla y OPAEF http://farfantesoreriamunicipal.blogspot.com.es/ @ jmfarfanperez

Modificación del Artículo 135 CE Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Modificación del Artículo 135 CE LO 2/2012 Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera LO 4/2012 modifica la Ley de Estab. presupuestaria y sostenib. Fra. LO 9/2013 Control de la deuda comercial en el sector Público. Mecanismo de pago a proveedores: RD 4/2012, RD 4/2013 y RD 8/2013 (Titulo II RD 8/2013: Rescate municipal) Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público Real Decreto-ley 20/2011, medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público Leyes de Presupuestos Generales del Estado 2013 y 2014 Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local OM COSTES EFECTIVOS RD PMP y ret PTE LBRL LRHL

El artículo 135 de la Constitución Española queda redactado como sigue: 1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria. 2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros. Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario. 3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por ley para emitir deuda pública o contraer crédito. Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión. El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación con el producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. 4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados. 5. Una Ley Orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo, así como la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en materia de política fiscal y financiera. En todo caso, regulará: a. La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse. b. La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural. c. La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. 6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y dentro de los límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones que procedan para la aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus normas y decisiones presupuestarias. D. Adicional: Los límites de déficit estructural establecidos en el 135.2 de la Constitución Española entrarán en vigor a partir de 2020. LEY ORGÁNICA ESTABILIDAD PTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA (LOEPSF)

Contexto DE PARTIDA Y SENDA DE ACTUACION Ciclo estructural de crisis económico-financiera: Senda de reducción 2015-2018. Máxima protección legal: Ex. Art 135 CE: Ley Orgánica. (la preferencia en el pago de la deuda) Reglas Fiscales en decisiones presupuestarias: Limite de Deuda Pública (instrumentación de la Sostenibilidad Financiera: PMP) Regla de Gasto: Gasto no financiero no puede crecer por encima del crecimiento a medio plazo del PIBn. Prioridad Absoluta del Pago de la Deuda (prelación pagos ex. 187 TRLRHL) y Obligación de Destino del Superávit (Art. 32) Modificación Art. 32 LOEPSF. DF 4ª LRSAL: Uso del PMS para reducir Deuda Comercial y Financiera del Ayto: Requisitos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: OBJETIVOS DE LA LEY DE RACIONALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (LRSAL) OBJETIVO GENERAL: LOEPSF  Exige nuevas adaptaciones de la normativa básica en materia de Administración local para la adecuada aplicación de los principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera o eficiencia en el uso de los recursos públicos locales. Todo ello exige adaptar algunos aspectos de la organización y funcionamiento de la Administración local así como mejorar su control económico-financiero. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Clarificar las competencias municipales para evitar duplicidades con las competencias de otras Administraciones. UNA ADMINISTRACION UNA COMPETENCIA. RACIONALIZAR LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE ACUERDO CON LOS PRINCIPIOS DE: EFICIENCIA, ESTABILIDAD Y SOSTENIBLIDAD FINANCIERA. GARANTIZAR CONTROL FRO Y PTARIO MAS RIGUROSO. Favorecer la iniciativa económica privada.

INCUMPLIMIENTO PEF EQUILIBRIO O DÉFICIT ESTRUCTURAL DEUDA PÚBLICA TRES OBJETIVOS O REGLAS FISCALES: DÉFICIT, DEUDA Y REGLA DE GASTO INCUMPLIMIENTO PEF EQUILIBRIO O DÉFICIT ESTRUCTURAL DEUDA PÚBLICA REGLA DE GASTO TRATADO DE ESTABILIDAD, COORDINACIÓN Y GOBERNANZA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA 2 marzo de 2012 Ley Orgánica por la que se autoriza la ratificación por España del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria. RECORDANDO que las Partes Contratantes, como Estados miembros de la Unión Europea, han de abstenerse de toda medida que pueda poner en peligro la consecución de los objetivos de la Unión en el marco de la unión económica, en particular la práctica de acumular deuda fuera de las cuentas públicas,

OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Clarificar las competencias municipales para evitar duplicidades con las competencias de otras Administraciones. UNA ADMINISTRACION UNA COMPETENCIA. Porque existe disfunción entre modelo competencia y HHLL. ESTRUCTURA SOBREDIMENSIONADA. DELEGACIONES:Clausula de garantía obligatoria.Plazos de pagos, de reclamación por las EELL y de comunicación a la AGE..Autorizacion a AGE a retener transferencias del sistema de financiacion de CCAA RACIONALIZAR DE ACUERDO A: PPOS EFICIENCIA, ESTABILIDAD Y SOSTENIBLIDAD FINANCIERA. La política presupuestaria de todos los poderes públicos, incluidos los locales, deberá adecuarse a los principios rectores de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, dictada en desarrollo del artículo 135 de la Constitución. SOLO SE EJERCEN COMPETENCIAS DISTINTAS DE LAS PROPIAS O DELEGADAS CUANDO NO SE PONGA EN RIESGO LA SOSTENBILIDAD FRA. DELEGACION DE COMPETENCIAS: 5 AÑOS Y DOTACION PRESUPUESTARIA GARANTIZAR CONTROL FRO Y PTARIO MAS RIGUROSO. Favorecer la iniciativa económica privada. Limitación de las autorizaciones. RESTRICCIONES A LA INICIATIVA ECONOMICA: CONDICION CUMPLIMIENTO DE ESTABILIDAD Y NO PONER EN RIESGO FINANZAS LOCALES

Artículo 7. Principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Las políticas de gasto público deberán encuadrarse en un marco de planificación plurianual y de programación y presupuestación, atendiendo a la situación económica, a los objetivos de política económica y al cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. 2. La gestión de los recursos públicos estará orientada por la eficacia, la eficiencia, la economía y la calidad, a cuyo fin se aplicarán políticas de racionalización del gasto y de mejora de la gestión del sector público. 3. Las disposiciones legales y reglamentarias, en su fase de elaboración y aprobación, los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración, así como cualquier otra actuación de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de esta Ley que afecten a los gastos o ingresos públicos presentes o futuros, deberán valorar sus repercusiones y efectos, y supeditarse de forma estricta al cumplimiento de las exigencias de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. EXPONENTE PRINCIPAL: ELIMINACION ENTES + COSTES SERVICIOS

Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público (LODCO) Dos principios, la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera del sector público, se elevan, en nuestro ordenamiento jurídico, a pilares fundamentales del crecimiento económico y bienestar social. La sostenibilidad financiera, entendida como capacidad de asumir compromisos de gastos presentes y futuros, encuentra su enemigo en el descontrol de la deuda. El aumento desmedido de la deuda del sector público lastra el crecimiento económico, al comprometer recursos futuros, hipotecando ingresos venideros. La Ley Orgánica 2/2012, de 27 abril, aborda el control del endeudamiento, limitando el volumen de la deuda pública, pero el endeudamiento del sector público no solo se refleja en el volumen de su deuda financiera, sino también en su deuda comercial. Limitar el control del endeudamiento a la deuda pública financiera es obviar una de las expresiones más relevantes del endeudamiento, la deuda comercial. La sostenibilidad financiera no es sólo el control de la deuda pública financiera, sino también es el control de la deuda comercial.

Uno. El artículo 4 queda redactado como sigue: Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público (LODCO) Artículo primero. Modificación de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera queda modificada en los siguientes términos: Uno. El artículo 4 queda redactado como sigue: «Artículo 4. Principio de sostenibilidad financiera. Las actuaciones de las Administraciones Públicas y demás sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación de esta Ley estarán sujetas al principio de sostenibilidad financiera. 2. Se entenderá por sostenibilidad financiera la capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial conforme a lo establecido en esta Ley, la normativa sobre morosidad y en la normativa europea. Se entiende que existe sostenibilidad de la deuda comercial, cuando el periodo medio de pago a los proveedores no supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad.»

MATIZADA POR D.T. 10ª. (EP+D.P+PMP<30). NOTA MINHAP PUBLICARA LISTA CUMPLE REQUISITOS SIGUIENTE

En total 13.049 entes locales

Comentarios a alguno artículos de la LRSAL. NUEVO CONTENIDO DE LOS PEF DOTACION DUDOSO COBRO MODIFICACIONES MATERIA RECAUDACION RENDICION CUENTA AL T CU UTILIZACION PATRIMONIO MUNICICPAL SUELO APROBACION POR JUNTA DE GOBIERNO DE MATERIAS ECONOMICAS.

Treinta. Se incluye un nuevo artículo 116 bis con la siguiente redacción: «Artículo 116 bis Contenido y seguimiento del plan económico-financiero 1. Cuando por incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, del objetivo de deuda pública o de la regla de gasto, las corporaciones locales incumplidoras formulen su plan económico-financiero lo harán de conformidad con los requisitos formales que determine el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. 2. Adicionalmente a lo previsto en el artículo 21 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, el mencionado plan incluirá al menos las siguientes medidas: a) Supresión de las competencias que ejerza la Entidad Local que sean distintas de las propias y de las ejercidas por delegación. b) Gestión integrada o coordinada de los servicios obligatorios que presta la Entidad Local para reducir sus costes. c) Incremento de ingresos para financiar los servicios obligatorios que presta la Entidad Local. d) Racionalización organizativa. e) Supresión de entidades de ámbito territorial inferior al municipio que, en el ejercicio presupuestario inmediato anterior, incumplan con el objetivo de estabilidad presupuestaria o con el objetivo de deuda pública o que el período medio de pago a proveedores supere en más de treinta días el plazo máximo previsto en la normativa de morosidad. f) Una propuesta de fusión con un municipio colindante de la misma provincia.

EELL REMISION CUENTA GENERAL T CU < 50 % EELL NO CTAS ESTADO = CAUSA DISOLUCION

Disposición final tercera Modificación de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible Se modifica el apartado 1 del artículo 36 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, en los siguientes términos: «1. En el supuesto de que las Entidades Locales incumplan la obligación de remitir al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas toda la información relativa a la liquidación de sus respectivos presupuestos de cada ejercicio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 193.5 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local, procederá a retener a partir del mes de junio del ejercicio siguiente al que corresponda aquella liquidación, y hasta que se produzca la regularización de la citada remisión, así como la de las liquidaciones de los ejercicios a los que resulta de aplicación la presente norma, el importe de las entregas a cuenta y, en su caso, anticipos y liquidaciones definitivas de la participación en los tributos del Estado que les corresponda. Asimismo, en el supuesto de que las Entidades Locales incumplan la obligación de remitir al Tribunal de Cuentas la información a la que se refiere el artículo 212.5 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se podrá retener el importe de las entregas a cuenta y, en su caso, anticipos y liquidaciones definitivas de la participación en los tributos del Estado que les corresponda, y hasta que se considere cumplida tal obligación de remisión. Para que la anterior retención, o suspensión de la misma, se pueda practicar será necesaria una comunicación del Tribunal de Cuentas a la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local. A estos efectos, será objeto de retención la cuantía resultante, una vez practicados, en su caso, los reintegros y las devoluciones de los anticipos regulados en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, así como las retenciones a las que se refiere la disposición adicional cuarta del mencionado texto refundido.»

FUNCIONARIOS HABILITACION NACIONAL POTENCIACION ASIMETRICA. DOS AÑOS DESTINO. MENOS DISCRECIONALIDAD LIBRE DESIGNACION. AUMENTO DE PLAZAS. REGIMEN SANCIONADOR.