SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA CONTINENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Agencia EFE Primera agencia de noticias en español del mundo
Advertisements

Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Línea Estratégica 4Incrementar el nivel de formación profesional de los bibliotecarios.
Conceptos básicos de Internet
Interactiva, el estudiante adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo. Interactúa con el contenido, el facilitador,
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
Visibilidad del americanismo europeo. Taller de presentación. Portal Europeo de Información sobre América Latina 52º Congreso Internacional de Americanistas,
Moodle. Nivel Iniciación.
TEMA 4: SERVICIOS Y RECURSOS INTERNET. INFLUENCIA EN BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN *SERVICIOS DE LA RED 1- Correo electrónico 2- Grupos de discusión.
Fundamentos conceptuales e implantación de Centro de Documentación de Adif
Martha Bautista – Daniel Ruiz. Un sitio web es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en Internet. Todos.
Déjese sorprender …. El Portal de Empleo y Formación de Galicia ¿Quiénes somos? ¿Por qué nacemos? ¿Qué ofrecemos? ¿Qué nos diferencia?
¿Qué es Internet?
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN MAS POPULARES
- Jaramillo Sánchez Diego Sebastián
Facultad de Odontología Biblioteca Catálogos de la BUC: Cisne, Dioscórides, Compludoc, Complured.
Enseñanza de herramientas e-learning en Educación Superior
Marketing e Inteligencia Comercial
El portal de recursos electrónicos de la UAM
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Presentaciónresumida de Veterinaria.org.
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
UNIDAD DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Biblioteca de la Universidad de Málaga
Presentación Corporativa. “ Activolution es una empresa especializada en el desarrollo de campañas publicitarias utilizando el medio Internet ” La filosofía.
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
Instituto PYME.
1. El usuario y la institucion: A traves de internet necesita : Un ordenador, o bien un telefono movil o una PDA. 1.Un navegador de internet. 2.Una conexión.
Marco Conceptual para la Gestión de Conocimiento de entornos de colaboración: aplicación a la creación de un portal de revistas electrónicas EUITIO Daniel.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
El Impacto de las TIC en las Universidades
Página 1 09/01/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Internet.
2 Conjunto de Páginas o Web sites sirven como punto de entrada único Información de una institución -Actúa como punto de entrada -Concentra servicios.
ELEMENTOS. Usuarios Currículo Especialistas Infraestructura ENTORNOS:
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
JUAN SANTIAGO RODRIGUEZ SIERRA.  Dar a entender que significa el término intranet.  Comprender cuales son las ventajas de la intranet.  Reconocer para.
Teleinformática en la educación II
Aulas virtuales.
 NOMBRE: Jhonatan García  COLEGIO: “Verbo Divino”  CURSO: 4to Común “D”  PROFESOR: Lic. Marcelo Baño  AÑO LECTIVO
LINKATA Comunidad de asistentes técnicos
WIKIS.
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
Tema 4. Posibilidades y riesgos de las TIC
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
1) ¿Qué es una Página Web? Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene algún tipo de información.
Búsqueda de Información en Internet
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
TUPAGINAJURÍDICA.ES Empresa líder en creación de paginas web.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN “LA EVALUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” ROMERO CHAVEZ LUCERO RUIZ PERALEZ CECILIA URBINA MORÁN.
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
Tecnología de la Información Internet. Agenda 1.Comprendiendo Internet 2.Servicios de Internet 3.Intranet y Extranet 4.Internet y el Comercio Electrónico.
EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS 2000 HORAS I.E.S. SAN FERNANDO – CONSTANTINA (SEVILLA) CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO.
FUENTE DE INFORMACION Obra para ser consultada en busca de unidades definidas de informacion y no para ser leida de principio a fin Obra que solamente.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
experiencia y conocimiento. LA FUNDACIÓN CEDDET CARACTERÍSTICAS GENERALES A QUIEN SE DIRIGEN OPCIÓN TECNOLÓGICA Y MÉTODO DOCENTE PROGRAMA RED.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
La web del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias Empleo Formación Empresas Observatorio.
La tecnología como herramienta didáctica Juan Hernández Aquino Noviembre 2014 Maestría en Innovación Educativa Grupo “B” 2013.
Construir un sistema de información en Internet e-conecta + zahén.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA CONTINENTAL CEDEX Taller de Formación SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA CONTINENTAL Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Centro Iberoamericano de Formación (CIF) Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 24 y 25 de junio de 2002 Rosa Colino rcolino@cedex.es

CEDEX ¿Por qué se pone la información en Internet? Máxima difusión. Nº usuarios en 2002, entre 400 y 600 mn Interactividad. Se puede considerar medio de comunicación de masas Economía Actualización. Casi en tiempo real Posibilidad de redes temáticas. Cooperación entre sectores Desaparecen las barreras del mundo físico. Mayor rapidez en la generación y transmisión del conocimiento

CEDEX Objetivos finales Transmisión de conocimiento Interés para todo el público Información directa y barata que revierte sobre los ciudadanos Participación con los usuarios La información generada revierte en el saber hacer de las empresas y ayuda en la competitividad de las mismas

CEDEX ¿Qué es un portal de información? Es un modelo de acceso y presentación de la información inspirado en la construcción de Internet y el desarrollo de sus tecnologías Proporciona un servicio de información, de comercio electrónico y otros servicios de comunicación, más o menos especializado y dinámico en cuanto a la actualización de sus contenidos Su objetivo es atraer al usuario de manera que no necesite visitar otras páginas web para cubrir sus necesidades de información, ocio, o compra

CEDEX Tipos de portal ¿A quién va dirigido un portal? Si es horizontal o generalista, a toda la población Si es vertical o especializado, a un determinado sector temático, al sector público, empresarial y académico

CEDEX Tipos de portal Portal horizontal: Características Temática general Escasa profundidad de contenidos Orientados fundamentalmente al ocio y entretenimiento Contenidos con perspectiva periodística Servicios: correo web, foros, chats, mensajería... E incluso comercio electrónico Público objetivo: usuarios menos familiarizados con el uso de Internet Este modelo de portal se puede quedar obsoleto pues los contenidos son muy superficiales y no retienen al usuario más de escasos clicks

CEDEX Tipos de portal Portal vertical Frente a ello surge la especialización de los portales: geográfica, temática o corporativa Su objetivo es presentar el mayor número de recursos de información a través de Internet para favorecer la colaboración y el intercambio de ideas, productos... entre usuarios con intereses análogos Este proceso de especialización y mejora de contenidos y servicios, hace que se sea consciente de que a los usuarios hay que ofrecerles: Contenido, comercio y comunidad

CEDEX Formas de financiación del portal Comercial, publicidad. Actualmente no cubre gastos Patrocinio, Administración on-line. Económico Pago por uso, pay per use, en experimentación. Paso al web gratuito y pago por los documentos que exporten. Problemas por seguridad con visas Comercio electrónico. Problemas: desconfianza del usuario, problemas legales por falta de legislación global de los países, falta de estándares en la información al usuario

CEDEX Aspectos legales Ley de Protección de la Propiedad Intelectual Convenio de Berna UE Copyrigth Protección de datos de carácter personal Solicitud de dominio Registro de la marca

CEDEX Medios para elaboración del portal Recursos humanos Infraestructura informática Diseño web Contenidos Actualización y servicios Difusión

El equipo profesional del portal debe constar de: CEDEX Recursos humanos El equipo profesional del portal debe constar de: Gestores De información, especialistas en la materia Económico Informáticos especialistas en diseño, edición electrónica y bases de datos Documentalistas especialistas en búsqueda, selección y análisis de información Publicistas encargados de redacción, comunicación digital, marketin y difusión Y además, hay que poner: creatividad, imaginación, espíritu de equipo y muchas horas de trabajo Entre 60 y el 70% del éxito del proyecto se debe al equipo humano

CEDEX Infraestructura Red externa de conexión a Internet Servidor Estaciones locales de trabajo Programas

CEDEX Diseño Perfil del usuario. Generalista, técnico, humanista, edad,.. Contenidos. En función del perfil del usuario Formas de presentación de contenidos. Estático o dinámico Implementación de bd. WinIsis, Access, Oracle Implementación de servicios. Correo electrónico, foros, chat,. Difusión selectiva de la información. Como servicio más Diseño gráfico del portal. En base a estos factores

CEDEX Contenidos Se entiende por contenido de un web todos aquellos bienes y servicios a los que se puede acceder a través de la red Es muy fácil publicar contenidos sólo es necesario disponer de: dirección IP, dirección URL, un pc servidor, algún software y un poco de tiempo. Con estos medios, alguna información que ofrecer y un pequeño esfuerzo en diseño, es suficiente para crear una página web en Internet Hay 550 billones de documentos en Internet. Un individuo leerá 30.000 documentos en su vida ¿Cualquier información es fidedigna?

CEDEX Contenidos Tipos Referenciales. Referencias de información De contenido. Información completa Servicios Alerta legal Alerta técnica Sistemas de atención al usuario Correo electrónico Agenda Videoconferencia

CEDEX Contenidos ideales Información referencial Extractos que remiten a instituciones, web, documentos completos Bbdd bibliográficas propias y externas Catálogos de libros Direcciones web analizadas Convocatorias de cursos, congresos y otras Directorios de organismos y expertos Directorios de proyectos I+D Información de servicio:Tráfico, planos o callejeros, meteorología,.

CEDEX Contenidos ideales Información de contenido Documentos finales que pueden ser leídos en pantalla Revistas propias y externas Textos electrónicos, informes especializados, dossieres Normativa Páginas temáticas Glosarios y diccionarios Noticias propias y externas. Boletines Archivos de pre-prints

CEDEX Contenidos Para acceder a la información aconsejamos: Cualquier usuario pueda acceder fácilmente A través de una navegación intuitiva Imprescindible incluir el mapa del web Para buscar en bases de datos poner un ejemplo de ayuda Todo portal debe ser de uso fácil y accesible desde distintos entornos (ruidoso, manos libres), multiplataforma, (PCs, móviles, PDAs), para todos (discapacitados), independiente del navegador (tradicional, por voz)

CEDEX Contenidos ¿Qué pide el usuario a los portales? Que sean sistemas dinámicos y abiertos Que detrás haya alguien para responder Que le inviten a sugerir, opinar, participar, aportar ideas Que estén alerta, planificando y evaluando sus respuesta Que exista mantenimiento, seguimiento y evaluación del mismo Que se anticipe a sus necesidades

CEDEX Contenidos ¿Cómo localizar la información? Internet Directorios Bibliografía: Revistas técnicas, obras de referencia... Petición de información: e-mail, teléfono Acuerdos por convenios/contratos con otros organismos Listas de distribución especializadas

CEDEX Mantenimiento y evaluación Actualización continua del portal Revisión por los autores Evaluación mediante contacto con los usuarios: correo electrónico, encuestas Análisis de ficheros log generados por el servidor que nos proporciona: dirección IP del usuario, nº de accesos, páginas vistas, tipo de navegador empleado

CEDEX Mantenimiento y evaluación Actualización continua del portal Encuestas en el portal Contacto con los usuarios

CEDEX En resumen la elaboración de un portal requiere: Decidir que tipo de portal necesitamos y a que usuario va dirigido Planificación de las actividades. Reparto de tareas y especialización del trabajo Localización de los contenidos y análisis documental Creación de páginas de consulta estáticas o bbdd en función de los contenidos Realizar el diseño gráfico del portal, estilo y formato de visualización de los mismos. Decidir si se van a implantar servicios Pruebas antes de la puesta en Internet Puesta en la red Difusión Mantenimiento y evaluación contínua del portal

CEDEX Motivos de uso de bases de datos Estructuración de gran cantidad de información Rapidez de búsqueda en temáticas concretas Homogéneización de estilos e introducción de datos Heterogeneidad de conocimientos del personal que mantiene la información Simplificación en los procesos de gestión de servidores Gestión descentralizada de la información a través del servidor Criterios: cantidad de información, grado de estructuración y necesidad de actualización permanente (cuanto más altos sean las necesidades en cada uno de estos criterios más podremos decantarnos por su gestión en Bases de Datos)