Ultima Parte. Colonos que sabían de carpintería, de herrería, oficios varios, y los cuales fueron forjando la localidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
Advertisements

PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Innovación. La palabra innovación, históricamente ha sido ligada al mundo de la técnica, es decir se enfoca hacia una innovación tecnológica, en sistema.
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Cuando llega la noche, las gentes dejan de acarrear cosas … I JORNADAS FAMILIA Y SALUD: abril 2007.
Ventajas de Trabajar en una Propiedad Vacacional.
La Calidad como Ventaja Competitiva
MESA 1 TEMPORADA TURISTICA
Por justicia: Paremos la M-501. La carretera M-501 atraviesa uno de los lugares de mayor valor ecológico del oeste de la Comunidad de Madrid Su construcción.
Solo tienen que ver estas fotos, para que puedan ver el daño ecológico que se está causando por la permisión del Gobierno al no retirar la maquinaria pesada.
26 y 27 Mayo del 2012 Centro de Convenciones y Exposiciones Chihuahua, Chih. México.
¡ Gracias Emilia !. Emilia desde pequeña había tenido una salud delicada, que no había podido mejorar por las condiciones en las que vivía. Siendo muy.
1.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Qué es una noticia.
VAMOS A DAR FOCO AL DESARROLLO DEL TURISMO METROPOLITANO PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO BARRANCABERMEJA
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
º. NUESTRA VISIÓN Transporte PARA GENERAR CONFIANZA PARA GENERAR FIDELIDAD PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA (Turismo Consciente) Transporte Multimodal.
Modelo Agroexportador
Ciclo de Vida del Producto
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Érase una vez “manzanita” que tuvo la suerte de caer en una “casa oscura” en medio de “sólidas estructuras blancas y brillantes” y sobre una “pista.
Desarrollo Sostenible y Turismo
LA PUESTA EN VALOR DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
16. Los Municipios Turísticos
Avances Laboratorio de Innovación Social Taller de socialización y avances CONPES 3797 Política para el Desarrollo Integral de la Orinoquia: Altillanura.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
MERCADOS.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
B E N Í N Benin, oficialmente conocida como la República de Benin, es un país en el oeste de África. ¿Lo sabías? Es importante mencionar para ubicarnos.
GENERACIÓN DE CIUDADANÍA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS DE HABITABILIDAD.
Placa Apertura. EL TURISMO: UN MEDIO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO Disertante: Jimena Lacorazza Universidad Nacional de La Plata - Pcia. De.
Historia del hospedaje
Ventajas que hay en esta carrera: -se aprenden cosas nuevas sobre el turismo -Puedes tener trabajo mas fácilmente -Puedes tratar con gente nueva -aprendes.
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
PRECENTACION DEL 20 DE JULIO
Ánalis de en busca de la felicidad Melanie Montes Londoño Liceo mixto la milagrosa Santiago de Cali del 2013.
Segunda Parte....
Proyecto “Punta Indio tiene Historia”. “Punta Indio, hoy como ayer, una localidad turística...”
Emergencia habitacional en la CABA BUENOS AIRES PARA TODOS EN UNIDAD POPULAR.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
Piensa en verde y transforma tu entorno
Ventajas que hay en esta carrera: -se aprenden cosas nuevas sobre el turismo -Puedes tener trabajo mas fácilmente -Puedes tratar con gente nueva -aprendes.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Turismo alternativo Ecuador
SEMILLITAS VIAJERAS. 21EJN1098Z. PROPOSITO. El propósito de esta investigación, es buscar información acerca del tema a tratar en este caso saber la.
1 CÁMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCIÓN Panel sobre Infraestructura 8º Congreso de la Economía Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Gerencia y Desarrollo de Nuevos Productos
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO DE SINALOA LOGROS Y ACCIONES. PRIMEROS 4 AÑOS DE GOBIERNO
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Región Sanitaria VI Dirección de Capacitación PRIM-LANÚS 2010.
ECONOMIA. Hace 10 años la economía colombiana contaba con una nueva alternativa para llevar al país a un nivel de desarrollo más amplio, "LA APERTURA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Asociación Pro Tigre Nico Dorf Tomy Potokski A finales de 1983, por obra y decisión de Carlota Sánchez Aizcorbe, que acompañada por un grupo numeroso.
COORDINADORA DE COLONIAS UNIDAS C C U – C O C E I Organización que agrupa a 35 comités de colonias donde participa la gente pobre de Salina Cruz, Oaxaca.
Identidades y conflictos en la frontera argentino-uruguaya.
Trabajo Práctico de computación (Beijing 2008) Integrantes Adrio, Francisco. Aguilar, Ezequiel. Alvarez, Claudio Baruffaldi, Mariano Navarro, Francisco.
Asignatura Orientación Profesional Año 2009 Integrantes del equipo 1.- Camilo Fernandez. 2.- Sebastián Fredes. 3.- Gonzalo Paris. 4.- Felipe Carrasco.
Transcripción de la presentación:

Ultima Parte

Colonos que sabían de carpintería, de herrería, oficios varios, y los cuales fueron forjando la localidad.

El 9 de Diciembre de 1951 un grupo de vecinos fundó la Sociedad de Fomento, con el fin de bregar por el progreso de la zona. Con gestión ante las autoridades de gobierno, fondos de bonos, rifas, fiestas, reuniones culturales fueron consiguiendo progresos para Punta Indio; son algunos ejemplos:

Intervenir para prohibir la extracción de arena que se había estado realizando en ese tiempo, tanto para obras, como para comercializar. Gestionar estudios sobre la posibilidad de ejecución de obras para contención del avance de las aguas, con lo que finalmente se logró la construcción en 1956 de un murallón (a pesar de que la obra planificada inicialmente era de mayor envergadura). Intervino en la tarea de conservación, mejora y apertura de nuevas calles, cunetas, desagües, etc. En conjunto con la colaboración de la Base Aeronaval que prestó personal para su ejecución y del doctor Alejandro Shaw quién donó toda la conchilla. Lograron la construcción de una Sede Social en Trabajó en el proyecto de la Sala de Primeros Auxilios, inaugurada en Trabajo en el proyecto para la construcción de el puente sobre el arroyo Villoldo, inaugurado en 1957.

A pesar de lo prometedor que parecía su futuro en los primeros años de su existencia; y a pesar de tanto esfuerzo de sus habitantes, y de la belleza autóctona que siempre tuvo Punta Indio, por extraña paradoja, el pueblo parece haber vivido en el olvido de nuestros gobernantes durante muchos años. El avance del río se convirtió en una problemática grave a resolver. El Hotel Argentino debió cerrar sus puertas entre los años 67’- 68’.Faltaron inversiones desde el sector público para mejorar la infraestructura y los servicios básicos como agua, luz, transporte, comunicaciones, etc, en la zona.

De este modo fue perdiendo el atractivo para los turistas, que pareciera, que una vez que tuvieron una ruta mejor y mas corta para llegar al actual partido de la costa, cambiaron la elección de su destino. Los terrenos se fueron desvalorizando, los interesados en invertir en la zona se fueron perdiendo.

¿Por qué hoy podemos pensar en Punta Indio como una localidad esencialmente turística? Porque esta actividad sigue siendo, como lo era hace 76 años, y como lo fue históricamente, la principal actividad (por no decir la única) que sostiene a la mayoría de población estable. No resulta casual que todos los entrevistados, sin excepeción no dudaran en señalar al turismo como la actividad que mas recursos genera para el pueblo.

Desde hace algunos años, 10 aproximadamente estiman los vecinos de la localidad, la zona parece haber tenido un cierto empuje, a partir de que se trabajó un poco mas en el mantenimiento de las playas, y de su preparación para las temporadas de verano. La promoción de las mismas dentro de lo que se llamó y promocionó como “turismo gasolero”, y un auge reciente en un tipo de turismo diferente, como el ecoturismo, el turismo rural, ayudó en este sentido y colocó a la zona en un lugar atractivo como destino turístico. Este empuje se vió favorecido por la reaparición de inversiones sobre todo en hospedaje por parte de particulares, que ofrecen servicios que se adaptan a las demandas de los turistas.

Algunos ejemplos son: Cabañas El Amanecer. Cabañas La Bety. Estancia Santa Rita. Cabañas La Berta.

En este sentido ¿podemos tener una mirada mas optimista sobre el presente de Punta Indio?

Creemos que no, porque a pesar del esfuerzo de sus habitantes por un Punta Indio mejor, parece que aún queda mucho por hacer: LLLLa problemática del avance del río sigue sin resolverse. EEEEl problema de una buena calidad en los servicios básicos sigue sin resolverse (desde hace algún tiempo por ejemplo, los puntaindienses no tiene acceso en su localidad a abastecerse de combustibles) EEEEl problema de la falta de inversiones importantes (públicas o privadas) para la atracción del turista sigue sin resolverse (lamentablemente Punta Indio no es justamente San Clemente del Tuyú) EEEEl problema de la falta de políticas que generen atractivo y estimulen la inversión en la zona; por nombrar solamente algunas de los problemas mas señalados por los vecinos de la localidad.

Este trabajo sólo ha sido un simple esbozo que intentó conocer algo de la historia de la localidad de Punta Indio. Esperamos sea objeto de críticas que den origen a investigaciones posteriores que lo enriquezcan. Felizmente nos han quedado aún muchas preguntas sin respuesta sobre el pasado de esta localidad, sobre sus instituciones, sobre su gente sobre sus problemáticas pasadas, presentes y, porque no, futuras.