UNIVERSIDAD “DR. ANDRÉS BELLO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentaciones Profesionales
Advertisements

ORATORIA Lic. Gina Taboada Romero.
PRESENTACIONES miedo v/s preparación Mario Miqueles Maureira - Taller de Nuevos Medios, Universidad Andres Bello, año 2007.
ORGANIZADORES DE INFORMACION
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE ESO
Estrategias para el estudio y la comunicación.
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
Universidad de Antioquia Programa de Derecho Metodología I Grupo: Ágora (#4)
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
Mg. Edson Rivera Espinal
 LA ARGUMENTACIÓN ORAL 
LA EXPOSICIÓN ORAL Martha Lucia Arias Solórzano.
1. El participante: Pronunciará un discurso ante el grupo, empleando las técnicas de expresión verbal 2.
Alejandra Bustos Castro Punto de Encuentro .cl
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
José Bernardo Montes. En un buen discurso se dice lo nuevo de manera conocida y lo conocido de manera nueva. Renny Yagosesky.
4.4.-Exposición de temas..
Tema: Hagamos un recorrido por nuestra historia antigua.
Los instrumentos de evaluación
08/09/06Hipermediación y MeDHiME1 HIPERMEDIACION Américo Sirvente Centro Tecnológico Educativo Universidad Nacional de San Juan.
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
Herramientas de comunicación efectiva para eventos públicos Módulo 3, Unidad 4.
Es un escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin la complicación ni la extensión que requiere un tratado.
Hablar en público NB5 Lenguaje y Comunicación Comunicación oral.
EXPRESIÒN ORAL.
José María Rodríguez Saráchaga
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. LA MEJORA CONTINUA LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA. LA MEJORA CONTINUA.
EL PLANETA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR.
Universidad Francisco Gavidia Dirección de Postgrados y Educación Continua “Metodología de la investigación y la Matriz de Congruencia”. PRESENTADO POR:
Planificación y organización de una exposición
Formulación y Delimitación del Problema
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
PRESENTACIONES ORALES
Martin Echeverría Julian Bajaña Paola Castro
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÍAS Y POSGRADOS MÓDULO “TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA” ELABORADO POR: SÁNCHEZ BEITIA, JOSELYN
Mejores discursos, mejores resultados
PRESENTANDO NUESTRAS IDEAS Una herramienta del profesional de la información Neida Briceño Godoy Lic. Información y Documentación.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
1 Oratoria José María Rodríguez Saráchaga. 2 Fines de la ORATORIA Conmover Enseñar Persuadir.
Temas de la unidad 2 (Revisar Manual)
PROCEDIMIENTOS DE ESTADO MAYOR
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO II DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
LA EXPOSICIÓN ORAL.
¿Cómo realizar una EXPOSICIÓN ORAL?
Proyecto elaboración de un ensayo
Universidad del Valle de Puebla
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
1 Ing. Leonardo D. Fernández Administración y Control de Proyectos II 1.
Integrantes: Ana María Rangel Kelly Viteri Yira Yépez Teddy Maestre Carlos Baquerizo N.
Tema 3: Herramientas de búsqueda de empleo
El resumen, o selección de lo más importante,
CUALIDADES DEL EXPOSITOR
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
 Los ecoturistas buscan experiencias autenticas para entender mejor los ambientes culturales y naturales de un sitio  (F. Tilden 1977) considero ¨una.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
LA ESCRITURA.
CONSIDERACIONES SOBRE EL ÁMBITO ACADÉMICO. Ingresantes: Sujetos con historias previas en construcción Trayectorias sociales, educativas, económicas, culturales.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
El Discurso Público I. El discurso pertenece al ámbito de la oratoria, ya que su finalidad es convencer, persuadir al auditorio de la verdad y la bondad.
PRESENTADO POR: NEIDY MARCELA CORDERO. TODOS DEBEMOS SEGUIR CIERTAS INDICACIONES PARA LOGRAR UN TRABAJO ESCRITO, QUE SEA UNA BUENA HARRAMIENTA PARA EL.
COMUNICACIÓN ORAL DE LA CIENCIA. COMUNICACIÓN DE CIENCIA A DECISORES La lógica de la comunicación oral La comunicación oral tiene su gramática propia,
ELABORACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA Daniela Michelle Luna Mejía N° 18 n 1° B Lic. Educación Primaria.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO TEMA: OBSERVACIONES DE SUSTENTACIONES ASIGNATURA: PROYECTO I DOCENTE: DR. WILFREDO ESCALANTE ALCÓCER.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD “DR. ANDRÉS BELLO” COMO HABLAR EN PÚBLICO Eje Fundamental en las Relaciones Públicas Facilitador: Lic. Carlos Humberto Reyes San Salvador, Junio 2011

¿Qué es hablar en público? Formas o maneras de expresar diferentes tipos de ideas o información, a un público considerable con propósitos dados. ¿Por qué es importante hablar en público?

¿Cuáles son los elementos primordiales para hablar en público? Dominio del contenido del discurso, tema o conferencia. Modulación y/o entonación de la voz. Gesticulación y comunicación corporal. Persuasión o convicción Seguridad en sí mismo.

Estructuración del tema o discurso Saludo Exordio Cuerpo o texto Cierre o despedida

Técnicas para lograr un excelente discurso, conferencia, tema o charla Investigar sobre el tema Elaborar el esquema o esbozo del discurso Definir el borrador preliminar Preparar un ensayo Presentación oficial o definitiva.

Aspectos a considerar: No distraerse No mirar a una sola persona o lado del auditorium No tocarse ninguna parte del cuerpo No demostrar nerviosismo No memorizar contenido del discurso No ser plano a la hora de hablar.

MUCHAS GRACIAS