PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Tesistas: Percy Balbín James Ponce
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PROCESO INVESTIGATIVO
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Sesión 4. Esquema para la presentación del proyecto 22 de septiembre de 2012 DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
GUIA METODOLOGICA PARA ELABORAR UN ATESIS
La investigación La construcción del conocimiento.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Educación para todos con calidad global PROYECTO DE GRADO UNIDAD 2. PLANEACIÓN Y DISEÑO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Valledupar Agosto del 2013 CARLOS.
APLICACIONES DE LA CIENCIA
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Introducción a la Investigación.
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Investigando Paso a Paso
El proceso del diseño. Visión global. ETAPATAREA UNO Sensibilización DOS Fundamentación del plan de estudios TRES Perfil del plan de estudios CUATRO Selección.
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Etapas del proceso de investigación
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
MONOGRAFÌA Son textos de trama argumentativa y función informativa que organizan, en forma analítica y crítica, datos sobre un tema recogidos en diferentes.
¿Qué no es investigación?
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
PORTADA COMO APARECE EN EL ANILLADO
PROCESO DE INVESTIGACION JURIDICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza.
ESTRUCTURA DE LA TESIS DE GRADO
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Protocolo de Investigación
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Metodología de la Investigación
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Título de la Investigación
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
La investigación científica
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Universidad de Santiago Facultad de Humanidades Departamento de Educación Programa Magister en Educación PAUTA EVALUACION TESIS DE MAGISTER.
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
I NVESTIGACIÓN C IENTÍFICA EN C OMUNICACIÓN Y M EDIOS Presenta: Mtro. Luis Antonio F. Bonifaz Moreno Academia de Teorías y Metodologías de la Comunicación.
Proyecto diseño multimedia
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Los proyectos de Ingeniería
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
formalidad para la presentación de trabajos escritos
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
Cómo escribir un informe de investigación
Proceso de Investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
Dr. Humberto Palos Delgadillo XVII COLOQUIO NACIONAL DE DOCTORANTES ESTRUCTURA DE UNA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Dr. Humberto Palos Delgadillo.
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO   APORTACION DE LA SOMEGEM Consideraciones Metodológicas en Trabajos de Investigación Institucional  Ponentes: M. en D. Germán García Salgado Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en el Estado de México Dr. Humberto Ponce Talancón Investigador de la SOMEGEM 24 de septiembre de 2013

Un Modelo de Estructura de Protocolo de Investigación Información preliminar Portada. Ficha técnica. Resumen. Abstract. Red o mapa conceptual. Proceso básico de la investigación. I .Fundamento de la investigación 1. Idea y conveniencia de la investigación. 2. Objeto de estudio y alcance. 3. Problema del estudio o investigación. 3.1 Situación problemáticas. 3.2 Delimitación del problema. 3.3 Planteamiento del problema. 4. Objetivos general y específicos. 5. Preguntas de investigación. 6. Supuesto teórico. (Hipótesis). 7. Aspectos a evaluar. (Variables). 7.1 Internos (Vd). 7.2 Externos (Vi). 8. Justificación de la investigación. 8.1 Teórica. 8.2 Metodológica. 8.3 De factibilidad y viabilidad. 8.4 De relevancia social. II. Marco teórico, conceptual y referencial III. Diseño de la investigación. IV. Referencias de consulta inicial. V. Cronograma de actividades.

Ejemplo de Proceso Básico de la Investigación Idea y definición del objeto de estudio y red conceptual Preguntas de investigación y definición del tema por desarrollar Planteamiento, formulación y sistematización del problema Probabilidad de comprobación empírica y diseño de investigación Objetivos generales y específicos de la investigación Justificación teórica, metodológica, aplicada y de relevancia social Acopio, análisis e integración del marco teórico de referencia Supuestos teóricos a comprobar y el contexto Matriz de congruencia metodológica de la investigación Métodos y técnicas de investigación seleccionadas Diseño-validación y aplicación de instrumentos Resultados obtenidos, su análisis, interpretación y aplicaciones Implicaciones y efectos del proyecto en el Observatorio del Estado de México Planteamiento de conclusiones, hallazgos y aportaciones hallazgos, limitaciones y sugerencia Sugerencias producto de la investigación 2007-2009 Informe técnico y financiero del proyecto de investigación Inicio Referencias, reservorios y matriz de congruencia interna- propuesta Fin Fuente: Elaboración propia basada en el Protocolo INV-HPT-IPN, 2007.

Ejemplo de Red Conceptual   PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Modelo Educativo, Modelo Académico y Modelo de Integración Social del IPN CONTEXTO NACIONAL Y MUNDIAL Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 y 2006-2012 Programa de Educación Sectorial en México 2000-2006 y 2006-2012 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SOCIAL Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos PLAN ESTRATÉGIVO DE INVESTIGACIÓN Objeto y método de estudio: Programas de enlace Integralción social del IPN con su entorno Análisis e interpretación de contenido de la base legal Universo y muestra del estudio: Funcionarios y alumnos de las IES Supuestos teórico-conceptuales a comprobar Esbozo histórico, situación actual y prospectiva Fundamento teórico, conceptual y metodológico Ley General de Educación Ley de Participación Social Ley Orgánica del IPN Programa Estratégico de Mediano Plazo del IPN 2007-2009 Fuente: Elaboración propia basada en el Protocolo INV-HPT-IPN, 2009.

Ejemplo de Mapa Conceptual Fuente: Elaboración en coautoría Toledo/Ponce. (Investigación, 2010)

Ejemplo de Modelo de Gestión del Conocimiento Toledo/Ponce 2010

TEMA Ejemplo de Matriz de Congruencia Metodológica Objetivo General Objetivos Específicos Pregunta Central Hipótesis Principal Hipótesis de Trabajo Variable Independiente Variables Intermedias Variable Dependiente

Ejemplo de Operacionalización de Variables Variable Cultura Organizacional

Ejemplo de Operacionalización de Variables Variable Cultura Organizacional

Muchas Gracias Ponentes: M. en D. Germán García Salgado Consideraciones Metodológicas en Trabajos de Investigación Institucional  Ponentes: M. en D. Germán García Salgado Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en el Estado de México Dr. Humberto Ponce Talancón Investigador de la SOMEGEM   24 de septiembre de 2013