SABER VIVIR Y CONVIVIR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCULTRALIDAD EN EL PERÚ
Advertisements

¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dimensiones del proceso educativo
Evaluación por Competencias
Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Diplomado Formación Cívica y Ética: Promoción de principios holísticos para docentes en educación básica (tema transversal de intervención: El Bullying),
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Dimensiones de la gestión escolar:
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
INTERVENCION PSICOSOCIAL.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica Despacho del Ministro Proyecto Ética Estética y Ciudadanía 20 de noviembre del Jornada de trabajo para.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Ministerio de Educación Nacional
PROYECTOS TRANSVERSALES
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
TIC para enseñar mejor y aprender más
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Marco de Buen Desempeño Docente
Educación Física y Artes
Agenda  Saludo y bienvenida  Entrega de Módulo Educativo  Experiencia de trabajo de docentes  Trabajo grupal  Plenaria  Evaluación  Cierre 7 agosto.
Humanización de las Ciencias y Aspectos científicos en Orientación
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
Perfil de egreso de la Educación Básica.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
Capacitación Asignatura Estatal
Transversalidad en el Sistema Educativo Costarricense Ministerio de Educación Pública.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REFORMA CURRICULAR.
Plan de estudios
PLANEACIÓN.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Secretaría de Educación y Cultura
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Ética, estética y ciudadanía: educación e identidad
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Plan de estudios Educación Básica
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Estudios Sociales y Educación Cívica
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Diseño del Currículo Nacional Básico. Es el documento normativo, que establece las estrategias de E-A y el fortalecimiento de las competencias, conocimientos,
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Transcripción de la presentación:

SABER VIVIR Y CONVIVIR

¿Por qué ética, estética y ciudadanía? Aspiración planteada en Ley Fundamental de Educación, pero no concretada en la práctica. Contexto altos niveles de deserción en secundaria. altos niveles de violencia en la sociedad y los centros educativos.

¿Para qué reformar los programas de estudio? La educación debe formar para la vida y la convivencia. potenciar la relación con otros y el entorno en el que se desarrollan las personas. dirigirse al logro de convivencia eficiente: mejor aprovechamiento de recursos individuales y colectivos. mayor afecto, respeto, solidaridad

¿Qué se entiende por ética en esta reforma? Vivencia, creencia, convicción que se aprende enfrentando dilemas. Implica: La confrontación de posiciones con respeto y tolerancia. Desarrollo de criterios propios , posiciones y propuestas de solución a esos dilemas.

¿ Por ciudadanía? Conjunto destrezas y habilidades para convivir en sociedad democrática y de respeto a los derechos. Implica: Prácticas ciudadanas fundamentadas en valores democráticos: Justicia, equidad, autonomía, tolerancia, respeto, aprecio por la diversidad y solidaridad. Se impulsa una ciudadanía crítica e integrada al sistema político democrático.

¿Y por estética ? La búsqueda de lo bello según quien lo aprecie o crea. Implica: conocer el trasfondo histórico y/o el contexto. reconocer que los valores estéticos no son inmutables.

PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA DECRETO EJECUTIVO Nº 36779-MEP DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE COSTA RICA

Se crea el PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS como instrumento de política pública en la línea del SABER VIVIR Y CONVIVIR JUNTOS. El desarrollo de las acciones debe involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa y deberá adaptarse a las características de la población y el contexto de cada centro educativo. Inclusión de la estrategia en el Plan Estratégico Institucional. Cada Centro Educativo deberá conformar un grupo para liderar y articular la implementación de las acciones para mejorar la convivencia.

-Información sobre resolución de conflictos -Mediación y negociación -Restauración de la convivencia -Capacitación -Articulación y Redes de apoyo -Seguimiento -Promoción y divulgación

¿En qué consiste la reforma? Es un conjunto de acciones que resultan en la elaboración e implementación de nuevos programas de estudio. Comprende cambio en contenidos, metodología y evaluación en la enseñanza de los temas incluidos en ésta.

¿Qué y cómo se ha hecho? I. Actividades preparatorias 1. Marco Conceptual Propuestas conceptuales en ética, estética y ciudadanía. Talleres, consultas y conversatorios por más de 3 meses con autoridades y especialistas del MEP, organizaciones del sector, docentes y representantes de las universidades.

¿Qué y cómo se ha hecho? 2. Diseño curricular, metodológico y evaluativo Conformación de grupos de trabajo con expertos externos y funcionarios de la dirección de desarrollo curricular del MEP. Propuesta de diseño curricular. Discusión con autoridades y funcionarios de diversos niveles en el MEP

Características del diseño curricular ¿Qué y cómo se ha hecho? Características del diseño curricular Fundamentado en el humanismo, el racionalismo y el constructivismo. Permite el cultivo de valores, actividades y prácticas en EEC. Ejemplo: contenidos curriculares, conceptuales procedimentales y actitudinales.

Características del diseño curricular ¿Qué y cómo se ha hecho? Características del diseño curricular Pedagógicamente basado en el precepto: “aprender haciendo”. Metodológicamente centrada en el aprendizaje por proyectos y la técnica del taller. Estudiantado = centro del proceso de aprendizaje Docente = facilitador , orientador.

¿Qué y cómo se ha hecho? Estrategia de evaluación enfocada más en el conocimiento y manejo de procesos que en la medición de resultados finales. formativa y orientadora. estimula la autonomía, la identidad y participación estudiantil. Ejemplo: auto y coevaluación.

¿Qué y cómo se ha hecho? 3. Análisis de experiencias exitosas a nivel nacional e internacional. documentos elaborados por asesores externos. talleres, discusiones y conversatorios con funcionarios del MEP, representantes de ONG´s y universidades.

¿Qué y cómo se ha hecho? 4. Definición de las asignaturas para la reforma Criterios relación más directa con EEC. educación para la vida Educación Cívica Educación Musical Artes Plásticas Educación Física Educación para el Hogar y Artes Industriales

II. Elaboración de los nuevos programas de estudio. ¿Qué y cómo se ha hecho? II. Elaboración de los nuevos programas de estudio. Para cada asignatura: conformación de grupos de trabajo con asesor externo, asesor o asesora nacional, asesores regionales y docentes. capacitación en enfoque y diseño curricular. uso del mismo formato - unidades didácticas trimestrales.

¿Qué y cómo se ha hecho? Formato de los programas: Título Tiempo probable Propósito Aprendizajes colectivos e individuales por lograr Contenidos curriculares: conceptuales, procedimentales y actitudinales Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan Sugerencias de aprendizaje y de mediación Sugerencias de estrategias de evaluación Sugerencias para la correlación entre asignaturas Glosario

¿Qué y cómo se ha hecho? Hasta ahora cuatro programas han sido elaborados: Educación Cívica Educación Musical Artes Plásticas Educación Física. Los primeros tres aprobados por el CSE y de aplicación obligatoria en secundaria. El último en CSE.

¿Qué y cómo se ha hecho? III. Pilotajes colegios seleccionados de Guanacaste, Puriscal y Desamparados. capacitación de docentes para el pilotaje. seguimiento, asesoría y evaluación Educación cívica y Educación Musical: junio-diciembre 2008 Artes Plásticas Educación Física: setiembre-diciembre 2009

¿Qué y cómo se ha hecho? IV. Implementación a nivel nacional capacitación de capacitadores (asesores regionales) capacitación de docentes a nivel nacional

PROYECTO ÉTICA, ESTÉTICA Y CIUDADANÍA Número de personas capacitadas -al 31 de mayo de 2010- Asignatura 2008 2009 2010* Educación Cívica Docentes para piloto 17 - Asesores regionales 28 25 Docentes de todo el país 400 957 684 Educación Musical 16 Formadores/ asesores regionales 535 450 432 Artes Plásticas 65 238 342 Educación Física 37 TOTAL 1049 1748 1523 * Incluye datos preliminares para la región de Desamparados

3. Inventario de material didáctico ¿Qué y cómo se ha hecho? 3. Inventario de material didáctico Nombre: The Color Purple (El Color Púrpura). Tipo: Recurso audiovisual / Película. Fuente: Steven Spielberg. Accesibilidad: Disponible en videocentros. Unidades: Construyamos comunidades seguras. Temas: Género Discriminación. Abuso infantil. Descripción general del recurso: Dirigida por Steven Spielberg. Duración 147 minutos. Año 1985. Esta película está basada en la novela homónima de Alice Walker.  La historia se centra en la vida de Celie, una joven muchacha negra, a principios del siglo XX. Celie tiene 14 años y está embarazada de su propio padre. Partiendo de este momento, (…) Recomendaciones para su uso. Se recomienda una discusión guiada después de ver la película….

¿Qué y cómo se ha hecho? Hasta ahora: Se ha concluido el inventario de material didáctico de Educación Cívica y la versión preliminar del inventario de Educación Musical y Artes Plásticas.

Matrices temáticas de los programas Matriz temática programa de Educación Cívica NIVELES TEMA HORIZONTAL PROCESO VERTICAL TRIMESTRES 1 2 3 7 Seguridad/ organización Lo más cercano Seguridad ciudadana Seguridad vial Gestión de riesgos 8 Identidad/ tolerancia Sentido de identidad colectiva Sentido de identidad Identidad de género Diversidad 9 Democracia Democracia: forma de organización política Participación-representación Derechos humanos 10 Sistema político Costa Rica: Democracia Sistemas y regimenes políticos Sistema político costarricense Sistema electoral costarricense 11 Prácticas democráticas Costa Rica: Estado y Cultura C.R.:Políticas públicas inclusivas C.R.:Actitudes y prácticas democráticas

ÀREAS COMUNES EN TODOS LOS NIVELES Matriz temática programa Educación Musical NIVELES ÀREAS COMUNES EN TODOS LOS NIVELES TRIMESTRES 1 2 3 -Lectoescritura, creación y ejecución instrumental -Canto -Movimiento y expresión corporal -Cultura y apreciación musical -Ecología acústica 7 Paisaje sonoro Música de culturas milenarias Música indígena y tradicional costarricense 8 Ludoteca musical Música digital Música contemporánea costarricense 9 Músicas occidentales clásicas Música y baile tradicional y popular latinoamericano Música con temática adolescente 10 Música y cultura tradicional costarricense Creación musical contemporánea costarricense 11 Musicalización de la comunidad

Matriz temática programa de Artes Plásticas Vertical Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 7 PRE-MODERNO Observación, mímesis y representación La naturaleza como inspiración artística figurativa La imagen humana como inspiración artística figurativa La comunidad y los objetos cotidianos como inspiración artística figurativa 8 MODERNO Abstracción, estilización y fundamentos del diseño La naturaleza como experimento y estilización La imagen humana como experimento y estilización La comunidad y los objetos cotidianos como experimento y estilización 9 CONTEMPORÁNEO Conceptualización y proceso: desmaterialización y rematerialización. De la naturaleza a la desmaterialización y rematerialización De la imagen humana a la desmaterialización y rematerialización Objetos de la identidad colectiva: desmaterialización y rematerialización 10 PREMODERNO, MODERNO, CONTEMPORÁNEO UNIVERSAL. Apreciación y significación artística. Crítica y juicio artístico. Claves del arte universal antiguo y premoderno Claves del arte universal Moderno Contemporáneo 11 PREMODERNO, MODERNO, CONTEMPORÁNEO COSTARRICENSE. Apreciación y significación artística. Crítica y juicio artístico. Claves de arte costarricense Premoderno: precolombino, colonia, república, inicios siglo XX Moderno: siglo XX hasta 1980 Contemporáneo: 1980 – presente

Matriz temática programa de Educación Física NIVELES ÀREAS COMUNES TRIMESTRES 1 2 3 -Movimiento humano -Juegos y deportes -Actividades dancísticas 7 Movimiento humano, actividad y ejercicio físico y calidad de vida Juegos, pre-deportes y deportes: juegos de la comunidad Baile y calidad de vida, juegos recreativos, acondicionamiento físico con música 8 Entrenamiento físico : flexibilidad, fuerza, resistencia Deportes: gimnasia, fútbol y baloncesto Deportes: atletismo, voleibol, fútbol sala 9 Entrenamiento físico y entrenamiento recreativo Deportes: beisbol. Actividades rítmicas con música Deportes individuales Actividades dancísticas 10 Estilos de vida saludables y promoción de la salud Actividades al aire libre Danza y salud Recreación Deporte y medio ambiente 11 Actividad física y patologías Salud y prevención de excesos Recreación física en el medio urbano Entrenamiento en ciudad Deportes y actividades de aventura

¿Qué nos queda pendiente del proyecto original? Ya se inició el proceso en el caso de Educación para el Hogar. Está pendiente en Artes Industriales. Ambos procesos en 2011 y los nuevos programas entrarían a nivel nacional en 2012. “Informatización” de los inventarios de material didáctico. Implementación del sistema de seguimiento y evaluación. Capacitación y asesoría continua en función de los resultados de la evaluación.

Muchas gracias.