BRASIL Santander Universidades Chile JUNIO 2012. CHILE 1 Sumario Ideas On-Line Intranet Pública 2 Santander al Día6 Revista Ideas Medios externos 8 -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.
Dirección Gestión del Conocimiento y Evaluación - Departamento de Sanidad y Consumo - Gobierno Vasco Ayudas dirigidas a entidades de iniciativa social.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
La Promoción de la Excelencia D. Jaime Fontanals Rodríguez Director General de FUNDIBEQ.
BENEFICIOS Y COSTOS DE LA NUEVA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA: UNA APUESTA POR EL FUTURO XXII CUMBRE ORDINARIA CENTROAMERICANA Belice, Diciembre de 2003.
Perú en el umbral de una nueva era
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
CHILE: El Mercado del Trabajo
“Metodología y Técnicas de Desarrollo del Talento Humano”
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
La Cooperación Iberoamericana 4to Coloquio Nacional de Movilidad Estudiantil ECOES Jorge de la Torre Durango, 2013.
Abierto a Organizaciones Sociales, Públicas y Privadas.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Economía de Nicaragua Perspectivas Mario Arana, Ph.D Enero 2010.
EL PROGRAMA EMPRENDO Dr. Pedro Vera Castillo, Director del Programa de
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Macroeconomía.
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
UNIVERSIDAD DE HUELVA.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
Escenarios Económicos Internacionales
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Curso: Análisis Económico
Introducción a la Macroeconomía Curso de capacitación para funcionarios del BCU Octubre-noviembre 2009 Docentes: Alvaro Forteza Ianina Rossi.
Noviembre NORMATIVA DOCTORADO CONJUNTOS. Noviembre La calidad de las Universidades exige que sus profesores posean el título de Doctor.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Transparencia y gobierno abierto San José, Oct Miguel A. Porrúa, IFD/ICS.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
Copyright ©2003 Global Insight, Inc. México: ¡La Economía Crece Pero...! Eugenio J. Alemán, Ph.D. Director Gerente, Servicio de América Latina Global Insight-CIEMEX.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO OFICINA TÉCNICA DE COOPERACIÓN PARAGUAY Programa de Becas MAEC-AECID para Ciudadanos.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
EXPERIENCIA DE BANCO SANTANDER CHILE EN EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Santiago, 24 de Noviembre 2009 PABLO LAMA AHUÉS Director de Marketing.
Tres tesis … Que permean el trabajo regional.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Red Universia: ¿Quiénes somos? »Universia nace en el año 2000 como una iniciativa en Internet a propuesta 31 universidades españolas y el Consejo Superior.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

BRASIL Santander Universidades Chile JUNIO 2012

CHILE 1 Sumario Ideas On-Line Intranet Pública 2 Santander al Día6 Revista Ideas Medios externos 8 - Impresos8 - Digitales12 Canal de ComunicaciónNúmero de publicaciones Ideas On line Intranet Pública3 Santander Al Día1 Revista Ideas Medios Externos18 TOTAL22 Publicaciones Santander Universidades Chile Junio 2012 Página

CHILE 2 La Universidad de Salamanca y Banco Santander entregan 173 becas internacionales ( ) Directorio de Banco Santander visita Universidad Austral ( ) Comienzan postulaciones para Programa Becas Iberoamérica - Santander Universidades 2012 ( ) Publicaciones Santander Universidades Chile 2012 I. Intranet Pública

CHILE 3 El rector Daniel Hernández Ruipérez y el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, entregan los diplomas acreditativos correspondientes al curso Un total de 173 estudiantes de Iberoamérica y Asia han recogido en la mañana de hoy los diplomas acreditativos de su participación en los distintos programas de movilidad internacional auspiciados por la Universidad de Salamanca y Banco Santander. Los becarios han recibido sus credenciales en un acto celebrado en el Paraninfo presidido por Daniel Hernández, rector de la Universidad de Salamanca, acompañado por Juan José Mateos, consejero de Educación de Castilla y León, y Emilio Botín, presidente de Banco Santander. Las Becas Internacionales Universidad de Salamanca-Banco Santander, que cumplen ya 11 años de existencia, facilitan a universitarios de 19 nacionalidades distintas la posibilidad de estudiar en la institución académica salmantina, además de favorecer la estancia de personal docente e investigador del Estudio salmantino en universidades extranjeras. En este curso, de los 173 estudiantes becados, un total de 139 alumnos son de grado (46), máster (70) y doctorado (23) procedentes de 17 países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panama, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana y Venezuela). A estos se unen otros 19 jóvenes brasileños integrados en el programa Prouni de movilidad internacional (“Universidad para Todos”, promovido por el Gobierno brasileño), al que la Universidad de Salamanca ha sido la primera institución extranjera en adherirse, con el apoyo de Banco Santander. La Universidad de Salamanca acoge también en sus aulas a dos becarios españoles del “Programa Fórmula Santander”, a siete alumnos del “Programa de Becas de Colaboración Universidad de Salamanca, Banco Santander y la Universidad de Pekín”, y a seis universitarios brasileños del “Programa Becas Iberoamérica- Estudiantes de Grado-Santander Universidades”. Más de 900 becarios en 11 años Desde que en el año 2001, la Universidad de Salamanca y Banco Santander convocaron sus primeras becas conjuntas de movilidad internacional más de 900 estudiantes se han beneficiado de estas ayudas, entre los que se cuentan 300 estudiantes de doctorado, 368 de master, 157 de grado, y cerca del centenar adscritos a distintos programas como los suscritos con la Universidad de Pekín, Fórmula Santander, Santander CRUE, o ‘Becas Iberoamérica. Santander Universidades. Estudiantes de Grado’. Son cifras que indican que la Universidad de Salamanca es la institución académica española con el programa de becas más amplio financiado con fondos de una empresa privada. 15 años de colaboración en la excelencia Banco Santander promueve estos programas conjuntamente con la Universidad de Salamanca en el marco de la colaboración que mantienen ambas instituciones desde Estos 15 años de relación se han materializado, entre otros, en numerosos proyectos de investigación que desarrollan las cátedras de Empresa Familiar; Iberoamericana de Dirección de Empresas y Responsabilidad Social Corporativa; Emprendedores, y las Cátedras “Wenceslao Roces”, con la Universidad Nacional Autónoma de México y Chile, dedicadas a humanidades. La aportación del banco ha respaldado también la creación del Parque Científico de la Universidad de Salamanca, y la puesta en marcha del programa de “Becas Universidad de Salamanca-Banco Santander, Campus de Excelencia Internacional”, para la captación de talento, que pretende ser un impulso al nuevo Campus de Excelencia Internacional “Studii Salamantini”, y que se dirige a estudiantes de postgrado en dos ámbitos del conocimiento: Español y Biociencias. Los proyectos “Salmántica Biomédica”, para la promoción de la investigación, y “Salmántica Digital”, para digitalizar la biblioteca antigua, así como las actividades conmemorativas del ochocientos aniversario de la universidad también cuentan con el apoyo del banco, que además emite la Tarjeta Universitaria Inteligente, la credencial que identifica a los miembros de la comunidad universitaria y que ofrece, con su avanzada tecnología, otros servicios, como la gestión del préstamo bibliotecario, el control de acceso a recintos, etc. Banco Santander colabora con la Universidad de Salamanca a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una relación estable con casi instituciones académicas de América, Asia y Europa. Más información en La Universidad de Salamanca y Banco Santander entregan 173 becas internacionales

CHILE 4 El 24 de mayo se realizó una sesión del Directorio del banco en la ciudad de Valdivia.En la ocasión se efectuó una visita a la sucursal universitaria Isla Teja, de la Universidad Austral. La universidad cuenta con alumnos y un colectivo de funcionarios y docentes. Por parte de la universidad estuvieron presentes su Pro Rector Juan Omar Cofré y el Vicerrector de Administración y Finanzas, Guillermo Urrutia. Por el banco asistieron Lucía Santa Cruz, directora, Alejandra Mehech, gerente División Personas, Mónica Gallardo, agente sucursal Isla Teja y Cristian Lopicich, director Santander Universidades y Banca Institucional. La Universidad cuenta con una sucursal universitaria, cajeros automáticos, credencial universitaria (TUI), servicios institucionales y becas de movilidad internacional para alumnos de pre grado. Directorio de Banco Santander visita Universidad Austral

CHILE 5 El programa consta de dos categorías, "Estudiantes de Pregrado" y "Jóvenes Profesores e Investigadores", y ambos tienen como objetivo la articulación de un espacio plural y común de conocimiento para impulsar el desarrollo social de la comunidad iberoamericana. Siguiendo el objetivo de promover el desarrollo del país, Banco Santander, a través de Santander Universidades, anuncia la convocatoria para la segunda versión del Programa Becas Iberoamérica, que cuenta con el apoyo de una red de 296 universidades alrededor del mundo. El fin de esta iniciativa es impulsar la movilidad e intercambio de estudiantes y docentes entre universidades iberoamericanas, promoviendo la participación de jóvenes con talento y excelencia académica en el desarrollo social de nuestro país. La Beca consta de dos categorías: El Programa Becas Iberoamérica. Estudiantes de Pregrado. Santander Universidades. Invita por segundo año consecutivo a 12 universidades chilenas y, por primera vez, a otras 12 casas de estudio a participar. Con un total de 120 becas de $3.000 euros cada una para cursar estudios de un semestre dentro de la red de universidades participantes. El Programa Becas Iberoamérica. Jóvenes Profesores e Investigadores. Santander Universidades. Invita por segundo año consecutivo a 5 universidades chilenas y, por primera vez, a otras 5 casas de estudio a participar. Con un total de 20 becas de $5.000 euros cada una para cursar estudios de 2 meses como mínimo dentro de la red de universidades participantes. Para participar, los interesados deberán preinscribirse en nuestro sitio web y postular a través de su universidad, quienes seleccionarán a los becarios, según las bases de cada programa. Dicho documento se encuentra disponible en en sección Joven y en El plazo de postulaciones es hasta el día 28 de Junio de Comienzan postulaciones para Programa Becas Iberoamérica - Santander Universidades 2012

CHILE 6 VI Premio ´Visión Emprendedora 100K´ ( ) Publicaciones Santander Universidades Chile 2012 II. Santander al Día

CHILE 7 VI Premio ´Visión Emprendedora 100K´ 20 de Junio de 2012 Santander al Día

CHILE 8 Banca incursiona en nuevos proyectos para apoyar emprendimientos (Diario Financiero) Exposición Roberto Zahler (Diario Financiero) Zahler: Chile Tiene una Posición Bastante Más Sólida que en la Crisis Pasada (Diario Estrategia) Publicaciones Santander Universidades Chile 2012 III. Medios Externos - Impresos

CHILE 9 Banca incursiona en nuevos proyectos para apoyar emprendimientos 4 de Junio de 2012 Diario Financiero

CHILE 10 Exposición Roberto Zahler 20 de Junio de 2012 Diario Financiero (Portada)

CHILE 11 Zahler: Chile Tiene una Posición Bastante Más Sólida que en la Crisis Pasada 20 de Junio de 2012 Diario Estrategia

CHILE 12 Visión Emprendedora 100K - Santander Universidades (UDEC) Comienza Convocatoria para Concurso Visión Emprendedora 100K – Santander Universidades (Innovo USACH) Banca incursiona en nuevos proyectos para apoyar emprendimientos (df.cl) Abierta la convocatoria para concurso Visión Emprendedora 100K de Santander Universidades (Movistar Innova) Banca incursiona en nuevos proyectos para apoyar emprendimientos (Nuevamente. Blog) Comienzan Postulaciones para Programa Becas Iberoamérica – Santander Universidades (PUCV) Nuevas Becas Santander Universia para estudios en el extranjero (UAI) Becas Iberoamericanas Estudiantes de Pregrado 2012 (U. Chile) Claves para un negocio innovador (Universia) Convocatoria Becas Iberoamérica (Usach) Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades 2012 (UTFSM) Alumnos de Ingeniería Comercial fueron premiados por Jóvenes Líderes 2012 (Unab) Exposición del Destacado Economista Roberto Zahler (Uchile) Zahler prevé que inflación en 2012 llegaría a 2,4% y tasa de interés se mantendría en 5% (Df.cl) Zahler: Chile tiene una posición bastante más sólida que en la crisis pasada ( Publicaciones Santander Universidades Chile 2012 III. Medios Externos - Digitales

CHILE 13 Visión Emprendedora 100K - Santander Universidades 3 de Junio del 2012 U. De Concepción

CHILE 14 Comienza Convocatoria para Concurso Visión Emprendedora 100K – Santander Universidades 4 de Junio de Innovo USACH.

CHILE 15 Banca incursiona en nuevos proyectos para apoyar emprendimientos 4 de Junio de

CHILE 16 Abierta la convocatoria para concurso Visión Emprendedora 100K de Santander Universidades 4 de Junio de 2012 Movistar Innova

CHILE 17 Banca incursiona en nuevos proyectos para apoyar emprendimientos 4 de Junio de 2012 Nuevamente. Blog

CHILE 18 Comienzan Postulaciones para Programa Becas Iberoamérica – Santander Universidades 11 de Junio de 2012 PUCV

CHILE 19 Nuevas Becas Santander Universia para estudios en el extranjero 07 de Junio de 2012 UAI

CHILE 20 Becas Iberoamericanas Estudiantes de Pregrado de Junio de 2012 UChile

CHILE 21 Claves para un negocio innovador 13 de Junio de 2012 Universia

CHILE 22 Convocatoria Becas Iberoamérica 14 de Junio de 2012 Usach

CHILE 23 Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades de Junio de 2012 UTFSM

CHILE 24 Alumnos de Ingeniería Comercial fueron premiados por Jóvenes Líderes de Junio de 2012 Unab

CHILE 25 Exposición del Destacado Economista Roberto Zahler 19 de Junio de 2012 Uchile

CHILE 26 Zahler prevé que inflación en 2012 llegaría a 2,4% y tasa de interés se mantendría en 5% 20 de Junio de Un acabado análisis de la situación internacional y sus efectos sobre la economía chilena realizó el ex presidente del Banco Central y actual presidente de la consultora Zahler & Co., Roberto Zahler, durante un seminario organizado por la Facultad de Economía de la Universidad de Chile. Su análisis muestra perspectivas estables para la economía chilena en el mediano plazo, con un crecimiento para 2012 cercano a 4,8% “con cierta desaceleración, pero dentro del rango de 4% y 5%. De complicarse el escenario, puede estar más cercano al 4,5%, pero si no este estará por sobre el 4,8%”. Respecto a los niveles de inflación, el economista prevé que, de no mediar futuras alzas en el pasaje del Transantiago y con una baja en los precios de los combustibles, la inflación se acerque al 2,4%. Este nivel, que está por debajo de lo presentado por el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPoM), se sustenta en el impacto que genera la reforma tributaria, y en particular, por la rebaja al Impuesto de Timbres y Estampillas que impacta directamente en la inflación. “La inflación que está en un 3,1% la veo llegando cercana a 2,4% - 2,5% de no mediar efectos negativos hacia fin de año”, acotó. En esa línea, advierte que la tasa de interés de mediano y largo plazo se mantendrá en niveles similares a los que se registran actualmente en 5%. Además, Zahler dentro de su escenario contempla un precio del cobre promedio de US$ 3,71 la libra, situación que “permitiría llegar a un déficit de la cuenta corriente de -2,2%, que se contrasta con el -1,3% de 2011 (…) el deterioro está en niveles normales a pesar de lo que plantea el Banco Central -3,1%”. El experto también advirtió que el consumo por el lado del gasto se ve muy dinámico aunque “desacelerándose”. Paralelamente, prevé un consumo en torno al 5,5% - 6% en 2012 y 2013, principalmente por el buen dinamismo que aún muestran las ventas del comercio al por menor, que se sitúan en niveles altos. No obstante, reconoce cierta desaceleración en la compra de bienes de consumo durables, donde el ejemplo es que las ventas de autos cayeron respecto a los primeros meses del año. Respecto a la evolución que muestra la masa salarial y los salarios, el economista prevé que no hay mucho espacio en el mercado laboral para que bajen los niveles de empleo. En ese sentido, destacó que se ha apreciado una desaceleración en los niveles de creación de empleo. En materia de inversiones, destacó el crecimiento de dos dígitos que muestra la construcción producto del dinamismo que muestra el sector inmobiliario que muestra perspectivas favorables por el lado de venta de casas, departamentos y oficinas. Sin embargo, advierte que las importaciones de capital han caído, creciendo en torno a 5%, por debajo de lo observado anteriormente. Evolución del escenario externo Pero todo estas proyecciones están supeditadas a la evolución que presente el escenario externo, ante un eventual empeoramiento de la situación de la Eurozona. El economista explicó que a pesar de apreciarse una evolución positiva con una salida rápida de la crisis de 2009, en Europa aún se aprecia un 40% de posibilidades que se gatille un escenario más complicado. Esto, según explicó, producto de la probabilidad cierta de un quiebre en la Eurozona por la salida voluntaria o forzosa de algun país miembro. “Los países están cansados y eso se nota en las decisiones, tanto a nivel político reflejado en el reclamo a las medidas ligadas al Euro (…) Si uno de los países se llegara a retirar, podría pasar que los administradores de activos financieros, que tienen activos en estos países, dado el no pago o demora en el pago, lo más probable que la reacción podría llevar a la venta acelerada de estos activos del país con problema e incluso de otros”, situación que expandiría los efectos de la crisis más allá de Europa. En esa línea, explicó que a la delicada situación de Grecia se suma España e Italia, por la baja en los ingresos tributarios y la reducción del gasto que al parecer no está siendo suficiente. De igual forma llamó a prestar atención sobre la fragilidad que presentan otros grandes de la economía mundial, como EEUU, China, incluso Brasil e India, por lo que el rol de los países emergentes tomará mayor preponderancia en el crecimiento mundial.

CHILE 27 Zahler: Chile tiene una posición bastante más sólida que en la crisis pasada 20 de Junio de