Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(SIN IMÁGENES, PARA QUE PESE MENOS EL DOCUMENTO)
Advertisements

El estado y los desafios de la Globalizacion
¿Nuevos tejidos sociales en ciberterritorios? (Notas para Charlar) Danú A. Fabre Platas Universidad Veracruzana-México Manizales, Colombia Agosto, 2009.
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
POR: Raymundo Pérez Flores
GLOBALIZACIÓN Y DEPORTE
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
Angélica Gutiérrez Ana María Jiménez
Vocablos y glosario Para iniciar un diálogo y discusión sobre los procesos de cambio social y cultural SOCI de enero, 2003.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Actores sociales, redes y nuevas formas de acción colectiva
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Clase 28: Revolución Tecnológica y Globalización
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Presentación. El Taller: Una herramienta para la Producción Conjunta de Conocimiento La experiencia del TEL.
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006.
Día: Martes 17 de julio de 2012 Materia: Políticas y Planificación
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Francisco Valsecchi.
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
G E O G R A F Í A SEMESTRE CURSO UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA POR: M.C. JOSÉ ALFREDO OCHOA GRANILLO.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CAPITULO # 1 CONTEXTO GLOBAL Y REGIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE INTEGRANTES: LILIAN ELIZABETH ESCALANTE SOTO ZUCELY NYNETH.
Abdala Tolay, Kevin Huamán Pérez, July León Moya, Marlon
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Mundo empresarial Lizeth Paola Mesa Rico 10ªB.
Percepción del joven - Reivindicación de la juventud como generación – siglo XX. Capaces de generar cambios en la sociedad. Percepción del joven dependiendo.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica Primera Parte Oficina Internacional del Trabajo.
Martes 15 de Marzo de Comentarios de Karen Duke
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía Enclave.
Universidad Nacional Experimental Del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato De Docencia Departamento De Ciencias Sociales Cátedra De Economía Nombre:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Geografía Económica La economía global y el mundo aldea.
BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN Mtra Patricia del Carmen Aguirre Gamboa. MUC 1, 2 Y 3 una breve introducción a la teoría de la comunicación.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
LA EMPRESA COMO AGENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Unidad I Tendencias culturales en el mundo actual. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO.
HACIA LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ARIANA ZACNITE PEREZ RODRIGUEZ.
Nuevo Contexto Económico Global Módulo Economía y Educación Superior Lic. Gustavo Masera Maestría Gestión Educativa Universidad de Mendoza Noviembre de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES SOCIEDAD Y TERRITORIO 6.
CUADRO SINOPTICO EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMATICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE.
Medios y Globalización: EL RETORNO DE LO LOCAL Encuentro de Diarios Regionales - ANP La Serena – Agosto 2004 Paulina Gómez Lorenzini.
MI PYMES CON DISTINTOS PUNTOS DE VISTA. ¿QUE ES LA ECONOMIA? La economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
LA GLOBALIZACIÓN COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
CIENCIAS SOCIALES.
Globalización y expansión del modo de producción capitalista y sus implicaciones en la estructura social, política y económica Soc. Nusvia Zambrano.
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
GLOBALIZACION.
1 Tendencias y desafíos mundiales Clase 3 GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar.
TEMA 6 LOS ESPACIOS INDUSTRIALES ÍNDICE DE CONTENIDOS.
Seminario Doctorado UBV
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Mundo Contemporáneo Globalización y Sociedad Contemporánea
Globalización.
MANUEL AREA MOREIRA.
Globalización ¿Qué es? La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
Prof. Paola Herrera. LA GLOBALIZACIÓN Es un Proceso EconómicoTecnológicoSocialCultural Hay una creciente comunicación e interdependencia PaísesEmpresas.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) afectan a la sociedad de manera positiva y negativa. La tecnología y la sociedad están íntimamente.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA.
Diplomado Salud y Desarrollo Local. Un aporte a la iniciativa de RVyL México, diciembre 2009 NO ES DIFICIL VER QUE LOS HOMBRES NO SON CAPACES DE SATISFACER.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Interrelación de la ciencia,
Transcripción de la presentación:

Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES NUCLEO DE ESTUDIOS GENERALES MATERIA: CIENCIA Y SOCIEDAD II

¿Qué entendemos por dinámicas? Formas de relacionamiento e intercambio de las sociedades en los ámbitos social, económico, político. Las tendencias socioculturales son todos aquellos patrones de comportamiento social con fines específicos.

ÁMBITOS SOCIAL CULTURAL ECONÓMICO POLÍTICO CIENT/TECNOLÓGICO SOCIEDAD ¿Dónde podemos ubicar dichas tendencias?

Características del contexto actual Preponderancia de la imagen ante la palabra. Surgimiento de movimientos sociales de toda índole. Homogenización vía el consumo Cambio de la estructura familiar Cambio de la estructura laboral y el trabajo. Quiebre de los patrones de movilidad y ascenso social. En los social.

Ausencia de proyectos globales e integradores. Ausencia de líderes Establecimiento de la democracia como forma de relacionamiento político como forma y no como derecho (valor). Reestructuración y minimización de las funciones del estado. Desarrollo de la descentralización de los poderes. En lo político

Nociones de tiempo y espacio mas cortas y rápidas. Coexistencia de sociedades pluriculturales. Preponderancia de la imagen ante la palabra. Sobrevaloración del mundo del espectáculo y la moda y su estilos de vida. Sobreestimación del éxito individual ante el desarrollo colectivo. En lo cultural.

Desarrollo de procesos de integración regionales. (multipolaridad) Desplazamiento de la economía de la utilidad a una del valor. Deslocalización geográfica de los procesos productivos. Internacionalización de los capitales. Resurgimiento de modelos económicos liberales (neoliberalismo). Fragmentación y pobreza de las sociedades. Discusión sobre recursos. En lo económico.

Gran movilidad tecnológica. Desarrollo de proyectos tecnológicos multinacionales. Incorporación progresiva de la tecnología a la cotidianidad. Énfasis en el conocimiento del hombre (genética, cibernética social, espiritualidad). Quiebre del discurso progresista de las ciencias y el conocimiento propio de la modernidad. En lo tecnológico científico.

Ejes temáticos del a unidad Paradigmas emergentes de la ciencia, tecnología y el desarrollo. La sociedad del conocimiento Mundialización y globalización. Papel del estado y su relación con el sector.