CUARTO DE HORA DE ORACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases para un análisis sociopolítico
Advertisements

BETY.
Elaboración de un itinerario para los Grupos Menesianos
Las Competencias Básicas
ORIGEN, OBJETO, METODO, 1 1 P 3, 15 1 P 3, 15: (Estad) siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza. - siempre:
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
VALORES EDUCATIVOS SEGÚN EL CARISMA
COMUNIDADES RELIGIOSAS
PROPUESTA EDUCATIVA TERESIANA
2005 Propuesta Educativa Teresiana.
Las Pastorales especificas de Juventud
Presentación de San Juan Bosco
EVANGELIO DE TERESA PARA LA IGLESIA DEL SIGLO XXI Ante los retos que plantea el mundo y la Iglesia de hoy.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
MENSAJE DE EDITH A LOS AGENTES DE PASTORAL DE LA ESPIRITUALIDAD
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Monitores de Confirmación
CATEQUISTAS. “ Llamó a los que él quiso (Mc 3,13) Un deseo del Maestro El primer grupo de catequistas se constituyó por iniciativa de Jesús. ¿ Acaso no.
Formación de Catequistas
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PROFESOR DE RELIGIÓN
El Derecho a la educación
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
La educación cristiana y los desafíos actuales
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
¿PARA QUÉ DAMOS CATEQUESIS?
Laura Vicuña.
Plantando Nuevas Iglesias a través de la Escuela Sabática Ptr. Samuel Telemaque.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
XLVI JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 20 Mayo 2012.
EXPERIMENTO Y EXPERIENCIA Efesios 2:10. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para.
Condición antropológica del del “currículo evangelizador”: “currículo evangelizador”: es el Educador Creyente es el Educador Creyente.
LA CATEQUESIS Padres 2º.
2 º ENCUENTRO DE MAESTRAS - MAESTROS DE LA ERE COMO BUSCADORES Y CREADORES DE SENTIDO. BOGOT Á, Mayo 5 y 6 de 2010 LA ORACION EN TERESA DE JESUS.
LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA
IV plan diocesano de evangelización
3.4 La pedagogía vocacional
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Proyecto Pastoral Vocacional
IESHUMANESIESHUMANES. “La más libre de todas las asignaturas… OPCIONAL, elegida en LIBERTAD…”
Jesús, nuestro salvador
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Música: Candilejas de Charles Chaplin Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 9 de diciembre de Adviento (C) Lucas 3, 1-6 Red evangelizadora.
INTRODUCCIÓN GENERAL FORMACIÓN CRISTIANA Presenta: Julio César Amador CCA 2010.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
CONTENIDOS DE LA EXPERIENCIA DE FE EN SAN PABLO Y CONTENIDOS DE LA EDITORIAL MULTIMEDIAL INTERNACIONAL PAULINA 1. La visión apostólica de los Paulinos.
Calasanz tenía claro que, una verdadera educación en la Fe, no se da sin una relación personal del hombre con Dios. “Si desde la infancia el niño es imbuido.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
CATEQUESIS FUNDAMENTAL.
JOHN STUART MILL.
Rasgos Rasgos de su biografía Sus Sus centros de interés: los jóvenes Su Su Sistema Preventivo Frases Frases más significativas Su Su obra continúa...
Sue Ascensión del Señor (B) Marcos 16, José Antonio Pagola Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D.Amundarain.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Ámbito Familia y Comunidad
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. Música: Bruch, Adagio. 17 mayo 2015 Ascensión del Señor Marcos 16, José Antonio Pagola.
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
12 de mayo de 2013 Ascensión del Señor (C) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anima a seguir a Jesús. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Bach-concierto.
M A R C O DE LA REALIDAD P r i m e r a P a r t e.
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Amparo Ortiz fc. DESAFÍO El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el.
El Plan E es lo que queremos vivir en la Arquidiócesis de Bogotá
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
ContextoMaestro/a alumno actitud de apertura sociabilidad El alumno tiene que ser guiado por el educador católico hacia una actitud de apertura.
LA ORACIÓNCRISTIANA ❶ _La oración es un diálogo ❷ _Expresiones de la oración ❸ _La oración es personal ❹ _La oración es comunitaria ❺ _El Padrenuestro.
Tema 1 El mundo que no se ve.
Es una espiritualidad encarnada. Se preocupa por el interior, por la oración y la vida espiritual. Pero también se preocupa por el mundo,
COLEGIO PARROQUIAL “MARQUÉS DE DOS AGUAS” Si tuviera nueve horas para talar un árbol, emplearía siete de ellas en afilar el hacha.” [Abraham Lincoln]
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

CUARTO DE HORA DE ORACIÓN

¿EN QUÉ CONTEXTO NACIÓ EL CUARTO DE HORA ? Es una obra que Enrique escribe el 1874 El contexto político es de incertidumbre, los ideales expansionitas de Europa, se contraponían con la inevitable pérdida de las colonias americanas y asiáticas de España. Época de contrastes: Imperialismo – Crítica al progreso. Libertad religiosa – opio del pueblo. Atraso económico – industrialización Analfabetismo – Libertad de enseñanza. Anticlericalismo – ultramontanismos.

¿QUÉ PRETENDE ENRIQUE CON EL LIBRO DEL CUARTO DE HORA DE ORACIÓN’? UN CAMINO DE ORACIÓN ASEQUIBLE Y POSIBLE PARA LAS JOVENES CRISTIANAS DE LA ARCHICOFRADIA

Lo escribe un hombre de oración, discípulo de Jesús y de Teresa, convencido de la oración como respuesta a la realidad que vive. Lo escribe en oración, se retira al desierto de las Palmas expresamente para escribirlo. Lo termina y lo data el 15 de julio de 1874. Lo escribe plenamente consciente de las consecuencias y responsabilidad que el libro supone. Formar en oración a las asociadas, a quienes prescribe el CH como “La práctica más esencial, la regla de nuestra Asociación Teresiana”. Responde a la necesidad y deseo de ellas.

Edita una tras otra nuevas ediciones, aumentando, corrigiendo…. “ Con vivas instancias me habéis pedido varias veces, oh Jóvenes amadas en el Señor, un librito que en pocas páginas os facilite el ejercicio importantísimo de la oración mental, y os suministraré material escogido para pasar provechosamente todos los días el Cuarto de Hora de Meditación que os prescribe, como práctica más esencial, el reglamento de vuestra Asociación Teresiana. No vacilaré un momento en emprender este trabajo para satisfacer vuestra justa petición, confiando, no en mis débiles fuerzas y escasas luces, sino a favor de Jesús y de su enamorada esposa Teresa, ambos Maestros soberanos de oración” E. O. Es el LIBRO TEXTO del grupo (así lo llama él) y no un libro más. Desde el principio remite a él para la formación de cada discípulo. Sin esta obra las afirmaciones insistentes del P Enrique, en cuanto a lo central de la oración, caerían seguramente en el vacío. Edita una tras otra nuevas ediciones, aumentando, corrigiendo…. El libro alcanza 53 ediciones, 15 en vida suya

¿HEMOS CAMBIADO? NUESTRA SOCIEDAD. La globalización, la tecnología, los medios de comunicación, la intrascendencia, la religión que se busca es la del consumo de sensaciones, el individualismo, la pérdida de tradiciones…. Etc. Pero también la búsqueda de sentido

¿QUÉ HACER …..? RECUPERAR LA EXPERIENCIA DE DIOS. Ser testigos con experiencia desde dentro de sí mismos, de Dios. Y una experiencia que sea mediadora, que acompañe y ponga en camino hacia el Misterio. CAMINAR HACIA UNA FE SOLIDARIA. Con una experiencia religiosa que no se desentienda de lo humano, mirando hacia la realidad doliente, y compasiva. UNIR LA PIEDAD Y FORMACIÓN. Ser un cristiano crítico, en un mundo complejo, en diálogo con la cultura. COMUNIDAD CREYENTE CONSTRUCTORA DE ESPERANZA. Desde la responsabilidad y la libertad de sus miembros. COMUNIDAD FESTIVA Y CEELEBRATIVA. Mediación..

¡EL CUARTO DE HORA QUÉ…? La oración nos lleva a conocer y amar. E.O. COMPRENDIENDO QUE…. Cuando mayor es el ruido, mayor la necesidad de silenciarse. Cuando mayor es el consumo, mayores las estrategias para combatirlo. Cuando mayor es el pluralismo religioso, menores nuestros dogmatismos y mayor la flexibilidad y el diálogo. Cuanto menor sea el compromiso democrático, mayor nuestra incidencia participativa. Cuanto mayor sea la crisis institucional (Iglesia, estado, familia, colegio..) mayor nuestra presencia proactiva. Cuanto mayor sea el pesimismo, las incertidumbres, la oración tendrá que manejarse en la incertidumbre, no puede plantearse como una forma de seguridad.

Estas disyuntivas son aplicables al cuarto de hora, en la intencionalidad que manifestemos en cada uno de nuestros gestos, palabras, silencios, formas de ser y de comportarnos. Pero también se extiende a nuestra labor educativa. Cuando lo que presentemos lo demostremos con nuestro ejemplo de vida.

¿QUÉ DEBEMOS REVISAR? Los espacios y los tiempos. “El cuarto de hora en su brevedad, constituye una excelente pedagogía de entrenamiento a la oración” E.O. Los temas y su secuenciación. Los recursos y la metodología. La conciencia de ser instrumentos. Es eficaz, tiene la capacidad de transformar la vida del orante.

NUESTROS RETOS Debemos responder a lo que tenemos dentro, con la fidelidad del que sigue buscando. Sabiendo que tenemos tantos caminos como personas, con la responsabilidad de incidir positivamente en nuestra pequeña sociedad