Sistema de Evaluación de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA
Advertisements

Instrumentos de Evaluación del
I Congreso Internacional Orientación Educativa
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
PSICOMETRÍA PLAN 2000 Prácticas
Profesionales de la educación
Psicología de la Educación
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Consuelo Santamaría Ficha 1
d irección de E ducación E special C oordinación R egional de O peración de los S ervicios de E ducación E special en el D istrito F ederal N° 6.
COMORBILIDAD EN EL T.D.A.H.
Utilidad y beneficios en el proceso educativo del niño sordo.
P R E S E N T A C I O N Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes Pablo Santamaría Departamento I+D, TEA
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
PROYECTO PARA LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES, SEXO Y CONSUMO DE DROGAS Y FOMENTO DE LA MULTICULTURALIDAD Componentes del grupo: Isabel Cabrera Barcia.
El PASE(*), todo lo necesario para la excelencia del sistema educativo extremeño La consolidación de un proyecto (*) Programa de Alfabetización Social.
SOC Escala de dificultades de socialización
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Matemática Clase 33.
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
Sistema para la Evaluación de la Conducta Adaptativa
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
TESEN, Test de los Senderos
SCIP-S, Screening del Deterioro cognitivo en Psiquiatría
Resumen Estudios COE ( ) Irmanette Torres-Lugo - OIIP Janet Bonilla Mujica - CISA.
Julio Olea Díaz Director de la Oficina de Convergencia Europea de la UAM Noviembre 2005.
1er JORNADA AUTISMO y Trastornos Generalizados del desarrollo.
Los números. Del 0 al 100.
K.BIT TEST BREVE DE INTELIGENCIA
GUÍA ¿QUÉ ES?.  imagen/es 2.1. Publicación  Anual desde 1991  Dirigida a los consumidores  2010/ ª Edición 2010/2011
PAI Inventario de evaluación de la personalidad
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
R. W. Kamphaus Autor del RIAS Pablo Santamaría Adaptación española.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Centro Preventivo y Asistencial en Salud Mental Infanto Juvenil N° 1 Intervención con familias desde el trabajo social: relato de experiencia Año 2006.
Colegio Inglés George Chaytor
Intervención pedagógica en pacientes con TCA
Vulnerabilidad familiar asociada al consumo de sustancias psicoactivas, sintomatología depresiva y riesgo de suicidio en los adolescentes escolarizados.
VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA CVRS
Instrumentos de Exploración Psicológica I.
IIEC Aspectos previos INCIDENCIA Y PREVALENCIA Maltrato en Población Infanto-Juvenil.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Trastorno oposicionista infantil
Ficha técnica Nombre: TECA, Test de Empatía Cognitiva y Afectiva.
Proyecto Piloto de Prevención Deserción Escolar de Lo Barnechea Dra. Paula Donoso Ansaldi. Ps.Fabio Saenz Ps. Patricio Zulueta Psp. Macarena Anania.
Una persona con retraso mental tiene un nivel de inteligencia mucho menor que el promedio. Una persona con retraso mental no puede cambiar fácilmente.
TEA Ediciones, S.A.
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Tratamiento y atención a la familia del “espectrum autista” El impacto del autismo en la familia Necesidades de las familias afectadas.
GRADO EN PSICOLOGÍA Universidad de Málaga. G RADO EN P SICOLOGÍA Duración: 4 años. Nivel 1. Créditos: 240. Rama de conocimiento: Ciencias de la salud.
Optativa 1º Bachillerato
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
PROBLEMAS QUE AFECTAN AL APRENDIZAJE POR LA ADICCIONES
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Inventario de Estrés Cotidiano Infantil
SOC Escala de Dificultades de Socialización de Cantoblanco
AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)
Psicometría (Introducción)
Cuestionario de Cinco Factores
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
TEORIA DE RESPUESTA A LOS ITEMS VERSUS TEORIA CLASICA DE LOS TESTS
Evaluación de trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Evaluación de SENA Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes

Datos técnicos Origen: TEA Ediciones y UNED Autores: I. Fernández-Pinto, P. Santamaría, F. Sánchez-Sánchez, M. A. Carrasco y V. del Barrio. Objetivo: Evaluación de los problemas emocionales y de conducta en niños y adolescentes. Edades: 2 a 18 años. Instrumento multifuente: Padres, Profesores y Autoinforme.

Padres Profesores Autoinforme 2 a 6 años 6 a 12 años 12 a 18 años Entrevista (6 a 8 años) Autoinforme (8 a 12 años) 6 a 12 años 12 a 18 años

Desarrollo del SENA Planteamiento de los objetivos Delimitación de los constructos y métodos Diseño de los ítems Revisión por expertos Estudio piloto Tipificación Análisis psicométricos Versión definitiva del SENA

Objetivos del SENA Test de amplio espectro: principales problemas psicológicos Breve y fácil de aplicar, corregir e interpretar Continuidad en la evaluación de 2 a 18 años: sensibilidad evolutiva Multifuente (maximización de la información de cada fuente) Control de sesgos de respuesta Desarrollado en español

Mapa de los constructos Problemas: Interiorizados: Depresión, Ansiedad, Ansiedad social, Somatización... Exteriorizados: Pr. atención, Hiperactividad-impulsividad, Pr. control de la ira, Agresión, C. desafiante, C. antisocial... Contextuales: Pr. con la escuela, la familia y los compañeros Otros: Pr. conducta alimentaria, Esquizotipia, Retraso en el desarrollo... Vulnerabilidades: Rigidez, Pr. de regulación emocional... Recursos personales: Autoestima, Inteligencia emocional...

Banco de ítems Banco inicial de más de 2000 ítems Representación del contenido Claridad (evitación de negaciones) Brevedad Adecuación evolutiva Adecuación a la fuente (padre, profesor, autoinforme)

Revisión por expertos (n=52) Expertos en la investigación de cada área Expertos en evaluación psicológica Profesionales del ámbito aplicado

Estudio piloto (n=1.300) Evaluación de 1300 niños y adolescentes de toda España Con la colaboración de profesionales de los ámbitos clínico y educativo Valoración de la calidad y dificultades de cada ítem Eliminación del 30% de los ítems y modificación de otros Depuración de escalas y constructos Creación de la Entrevista (6 a 8 años)

Tipificación (n=4.000) Evaluación de 4000 niños y adolescentes de toda España 1500 casos con problemas psicológicos: depresión, ansiedad, problemas de conducta, discapacidad intelectual, pr. conducta alimentaria, acoso escolar, delitos graves, tr. psicóticos... Colaboración de más de 200 profesionales en colegios e institutos, gabinetes psicológicos, clínicas, hospitales, centros de internamiento... Baremos amplios y representativos

Fiabilidad P1 P2 P3 PR1 PR2 PR3 Problemas Interiorizados DEP 0,85 0,86 0,89 0,91 0,90 ANS 0,76 0,84 0,83 0,87 0,88 ASC 0,82 SOM 0,75 0,79 Exteriorizados HIP 0,92 ATE IRA AGR 0,73 0,78 0,95 DES 0,77 ANT --- SUS Otros ALI INU 0,68 0,80 0,81 RET APR Vulnerabili-dades   REG RIG 0,67 AIS APE 0,71 Recursos EST 0,72 IEM SOC

Fiabilidad En2 Au2 Au3 Problemas Interiorizados DEP 0,81 0,85 0,91 ANS 0,75 0,87 ASC   0,79 SOM Exteriorizados HIP 0,82 0,83 ATE 0,78 0,89 0,90 IRA 0,72 0,84 CON AGR DES 0,73 0,70 ANT 0,71 SUS Contextuales FAM 0,63 0,66 ESC 0,77 COM Otros PST OBS ESQ ALI Vulnera-bilidades REG BUS PER Recursos AUT 0,76 SOC CAM

Validez

Validez con grupos clínicos (n=1.500) Depresión Ansiedad Acoso escolar TOC Tr. de la conducta alimentaria Problemas de aprendizaje TDAH Tr. de conducta Tr. oposicionista-desafiante Centros de menores Tr. psicóticos Discapacidad intelectual Tr. desarrollo (autismo)

Escalas del SENA Escalas de control Problemas Vulnerabilidades Interiorizados Exteriorizados Contextuales Otros Vulnerabilidades Recursos personales

Escalas de control Inconsistencia Minimización Magnificación

Problemas interiorizados Depresión Ansiedad Ansiedad social Somatización

Problemas exteriorizados Hiperactividad-impulsividad Problemas de atención Problemas de control de la ira Conducta desafiante Conducta antisocial Consumo de sustancias

Problemas contextuales Problemas familiares Problemas con la escuela Problemas con los compañeros

Otros problemas Sintomatología postraumática Sintomatología obsesivo-compulsiva Esquizotipia Problemas de la conducta alimentaria Conducta inusual Retraso en el desarrollo Problemas de aprendizaje

Vulnerabilidades Problemas de regulación emocional Rigidez Aislamiento Búsqueda de sensaciones Dificultades en el apego

Inteligencia emocional Recursos personales Autoestima Competencia social Inteligencia emocional Disposición al cambio

Índices globales Índice global de problemas Problemas interiorizados Problemas exteriorizados Problemas contextuales Índice de recursos personales Índice de funciones ejecutivas

Padres Profesores Autoinforme

Conclusiones El SENA... Permite una evaluación comprehensiva del funcionamiento psicológico de niños y adolescentes Es relativamente breve y sencillo de aplicar y corregir Ha sido desarrollado específicamente en nuestro contexto cultural Proceso de desarrollo riguroso y avalado por un numeroso equipo de expertos en psicopatología y evaluación infanto- juvenil

¿Quieres saber cuándo está disponible?

Gracias por su atención