Proyectos de Grado Licenciatura en Ciencias de la Religión y Teología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
LOS MOMENTOS ESCRITURALES DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
Temas tipos para micro proyectos de investigación
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
ESTRUCTURA PROYECTO TALLER III
Objetivo: Valorar cómo los directivos de la empresa asumen una actitud consecuente desde su gestión hacia la gestión de la calidad desde su propia percepción.
Seminario de Metodología de la Investigación Educativa
Disciplina y Castigo Énfasis en la Etapa Preescolar
Licenciatura, Masterado y Doctorado Dr. Joselito Orellana Mora.
IGLEPLANTAMIENTOMisiología: Estrategias Básicas
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
La investigación La construcción del conocimiento.
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
CAPITULO I: Acreditacion, Mision, Vision, Perfiles, Investigación
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
1 Programa de Formación de Usuarios/Biblioteca Central/Dora Villegas/
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Tipos de investigación científica
Investigación en acción
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
Proceso de la Investigación
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
Planeación de la Investigación
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
MONOGRAFÍA.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
La Investigación científica
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG)
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Guía para la Búsqueda de Información
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Para hacer trabajos de graduación
Área Prácticas Pedagógicas
Proyecto diseño multimedia
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Cómo escribir un informe de investigación
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
Transcripción de la presentación:

Proyectos de Grado Licenciatura en Ciencias de la Religión y Teología Convenio STBE-UCL Por, Dr. Joselito Orellana Mora. MET. MGE. MSE. PhD. http://www.joselitoorellana.blogspot.com www.palmministries.com chelomg7@hotmail.com 2004

Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana Objetivo General Socializar el documento Guía Técnica para la elaboración de Proyectos de Grado en el STBE, en forma interactiva y a través de un Seminario intensivo, con el propósito de orientar a los estudiantes en la gestación, desarrollo y producción de su Proyecto personal de Grado. Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana Breve Resumen Proyectos, Acercamiento conceptual Tipos de Proyecto en el STBE Elementos fundamentales de un Proyecto Elementos Clave del Anteproyecto de grado Aspectos fundamentales del Trabajo de Grado Estructura sugerida para el Trabajo de Grado Metodología bíblico-teológica Matriz de Relación Diagnóstica Cronograma de Gantt Análisis de Impactos Tutores acreditados por el STBE Procedimiento administrativo y académico interno Especificaciones técnicas básicas del Formato Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Proyectos, acercamiento conceptual Un conjunto organizado de acciones y recursos destinado a conseguir la elevación de uno o más de los contenidos de la educación que la escuela debe dar a sus alumnos (Briones) Para la metodología de la investigación, un proyecto no es más que una propuesta de estudio o de investigación científica dentro de un campo más o menos definido, con unos métodos y técnicas determinadas, que es posible o viable. Pero no sólo puede ser una propuesta, sino también un conjunto de elementos o partes interrelacionadas en una estructura diseñada para lograr objetivos específicos (Cerda) Pero también tendrá que orientarse hacia la formación de toda la iglesia en mayordomía misionera, de tal modo que sus ministerios sean proyectos dignos del Reino de Dios en diaconía permanente (Gutiérrez-Cortés) Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Tipos de Proyectos, STBE TESIS ACCIÓN HÍBRIDO Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Características diferenciadas ELEMENTO TESIS ACCIÓN HÍBRIDO 1 Fundamentación teórica Marco Teórico conceptual Marco Social e Institucional Los dos 2 Etiología Sistema de Hipótesis Problema factual 3 Metodología Descriptivo Cuasi experimental 4 Recursos Académicos Integrales 5 Tiempo Calendario Cronograma (Gantt) 6 Ejecución Socialización Ejecución-Operación 7 Investigación Bibliográfica, teórica De Campo, factual 8 Finalidad Proponer solución Ensayar una respuesta 9 Impactos Previsibles, potenciales Reales, factuales 10 Presupuesto y Costos Bajo, Medio-bajo Alto, Medio-alto Alto Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Elementos del Proyecto 1. PROBLEMA 2. DIAGNÓSTICO Factual, pertinente y Trascendente Investigación de Campo, bibliográfica e institucional 5. Fundamentación Teórica Coherencia, Pertinencia, y Factibilidad Validación, Evaluación y/o Ejecución 3. PROPUESTA 4. SOCIALIZACIÓN Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Problema = 50% de la investigación Consejos prácticos Realice una entrevista al pastor y los principales líderes de la Iglesia Hable con los miembros de la iglesia (muestra aleatoria) Utilice una ficha de observación Compare la realidad con la definición estratégica (si la tienen) Discierna entre lo que los miembros desean, de lo verdaderamente necesitan Enfóquese en las áreas de su especialidad y destreza No imponga su punto de vista, escuche con atención a los demás Incursione en entidades para-eclesiales (Asociación, Convención, Seminario..) No descarte el contexto social Procedimiento sugerido Realice un análisis DOFA Socialice sus hallazgos con el Pastor y la junta directiva Elabore un árbol de problemas de su Iglesia Local Seleccione los más importantes y determinantes Escoja uno sólo de aquellos Identifique las causas, consecuencias y factibilidad de solución Enfatice en los ministerios principales de la Iglesia Investigue las fuentes teóricas Elabore un diseño esquemático del problema Bosqueje el Anteproyecto Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana Problema y Variables Ejemplo. La falta de un programa de evaluación sistemática a los docentes en una institución educativa tal (causa-VD), provoca serios problemas pedagógicos en el proceso de enseñanza aprendizaje de los dicentes (efecto-VI). Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Elementos del Anteproyecto Enunciado del Tema Planteamiento del Problema Justificación Fundamentación teórica Objetivos (qué, por medio de qué, y para qué) General Específicos Sistema de Hipótesis, variables e indicadores Metodología Cronograma Presupuesto Bibliografía Referencial Glosario Anexos Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Sistema de Hipótesis y Variables Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Elementos del Trabajo de Grado Contenido Aporte personal Pensamiento crítico Valor agregado Estilo Formato Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Estructura del Trabajo de Grado Preliminares Resumen Introducción Fundamentación Teórica Metodología Investigación diagnóstica Comprobación de hipótesis Propuesta del proyecto Socialización de la Propuesta Análisis de impactos de la Propuesta Conclusiones y Recomendaciones Bibliografía Glosario Anexos Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Estructura Alternativa Preliminares Introducción Capítulo I: Problema Capítulo II: Fundamentación Teórica Capítulo III: Diagnóstico Capítulo IV: Propuesta Capítulo V: Socialización Conclusión Bibliografía Glosario Anexos Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Fundamentación Teórica Antecedentes Fundamentación Teórica: Marco Teórico (tesis) Marco Social (acción) Marco Institucional (acción) Marco Bíblico Teológico (t/a) Glosario Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Metodología Bíblico Teológica 1 Método de la Teología Pastoral. Fase previa: Compromiso Intrahistórico Fases: Ver Mediación Socio-analítica (problema factual) Juzgar Mediación Hermenéutica (fundamentación teórica, investigación de campo, marco institucional y análisis e interpretación de resultados) Actuar Mediación Praxiológica (propuesta específica) Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Metodología Bíblico Teológica 2 La teología es la ciencia de la revelación y, consecuentemente, el método tendrá que hacer un puente entre la ley de Dios y el mundo de Dios, siguiendo para ello tres pasos: (1) Identificación del problema y selección del valor (para lo cual es fundamental la inducción); (2) Formulación de la hipótesis en base a los datos teológicos (para lo cual es fundamental la exégesis), y (3) Verificación (para lo cual es fundamental la lógica, que ordena los conceptos y compara entre lo que la Biblia demanda y el quehacer en que se está) Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Matriz de Relación Diagnóstica OBJETIVOS DIAGNÓSTICOS VARIABLE INDICADORES TÉCNICA DESTINATARIO ITEMS 1 Identificar el equilibrio de género, identidad sexual, de la Facultad. Género Hombre Mujer Encuesta Docentes STBE Decanos STBE Favor de marcar su identidad sexual. 2 Determinar la distribución cronológica académica de la Facultad. Edad Joven Joven maduro Adulto Adulto maduro Anciano Observación documental Rector STBE Identifique el período cronológico en el que se encuentra actualmente. 3 Determinar el status académico oficial de la Facultad. Status académico Pregrado Postgrado Entrevista Por favor señale el grado o título oficial de mayor jerarquía que posee. 4 Investigar el grado de interés de la Facultad, en un eventual programa de postgrado. Interés Mucho Poco Ningún Directivos CBE Rector STBE-UCL ¿Tendría usted serio interés en realizar un programa oficial de postgrado? 5 Establecer las posibilidades factuales de ofrecer un Diplomado en Docencia Teológica (DDT) Factibilidad Posible Imposible Probablemente posible Observación no estructurada ¿Cree usted que es posible ofrecer un Diplomado en Docencia Teológica? 6 Averiguar la frecuencia de evaluación de su gestión docente. Evaluación Siempre A veces Nunca ¿Es usted evaluado periódicamente en su gestión docente? 7 Definir un estándar de eficiencia. Competitividad Muy competitivo Poco competitivo Nada competitivo ¿Cómo juzga usted el nivel profesional de la Facultad? Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Identificación de la Muestra Simbología n = Muestra a investigar G = Varianza, G = 0.5 G² = 0.25 Z = Nivel de significancia, Z = 1.96 Z² = 3.84 N = Población (se refiere a la cantidad de personas sujetas de investigación) N-1 = Población – 1. Corrección estadística usada para muestras mayores a 30. E = Margen de error definido por el investigador. Entre más pequeño el E, más confiable la muestra, y viceversa. Ejemplo: E = 0.08 (equivalente al 8% de error) E² = 0.0064 Puede ser de tipo aleatoria; censo; o estadística. Para lo último, usamos la siguiente: Fórmula, N x G² x Z² n = --------------------------- (N-1) x E² + (G² x Z²) Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana Cronograma de Gantt Nº ACTIVIDAD DICIEMBRE ´03 ENERO ´04 FEBRERO ´04 MARZO ´04 ABRIL ´04 MAYO ´04 1 Observación de Campo 2 Preparación Anteproyecto 3 Presentación Anteproyecto 4 Aprobación Anteproyecto 5 Investigación bibliográfica 6 Elaboración Marco Teórico - Institucional 7 Investigación de campo 8 Elaboración de la Propuesta 1 (DC) 9 Elaboración de la Propuesta 2 (MC) 10 Elaboración de la Propuesta 3 (DAMC) 11 Definición de la Propuesta 12 Socialización de la Propuesta 13 Evaluación de la Propuesta 14 Validación de la Propuesta 15 Preparación del Documento Final 16 Presentación del Documento Final 17 Revisión del Documento Final 18 Defensa y sustentación de la Propuesta 19 Negociación de la Propuesta 20 Ejecución de la Propuesta Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Análisis de Resultados ÍTEM Fr. P(%) 1 Hombre 28 65.2 2 Mujer 15 34.8 Total 43 100 El análisis debe ser conciso, preciso y “macizo” Debe evidenciar dominio de interpretación. No debe ser un duplicado en palabras de lo graficado. Debe existir diálogo con la realidad y reflexión crítica y propositiva. Es necesario triangular el análisis. Debe ser realizado por cada ítem y variable. Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Resultados de la Investigación (C4) 33.3% 66.7% Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana Resultados: Edad 00% 3.3% 36.7% 56.7% 3.3% Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Resultado: Status académico Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Resultados: Competitividad Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Resultados: Capacitación Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana 93.3% 6.7% 00%

Resultados: Interés DDT 93.3% 6.7% 00% Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Resultados: Factibilidad 86.7% 13.3% 00% Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Evaluación Propuesta y Socialización ITEM 1 2 3 4 5 6 Planteamiento del problema, trascendencia Diagnóstico de Situación Marco Teórico y/o institucional, social Diseño de la Propuesta Contenido de la Propuesta Factibilidad de la Propuesta 7 Contextualización de la Propuesta 8 Proactividad de la Propuesta 9 Aporte pastoral y/o misionológico 10 Socialización de la Propuesta Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Impacto Académico (2.2 = medio alto +) Nº Nivel de Ponderación Indicadores -3 -2 -1 1 2 3 Mejorar perfil del Dicente Elevar autoestima del Docente Mejorar competitividad 4 Mejorar oferta educativa del STBE 5 Establecer referencia ante el CONESUP Total 6 Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Impacto Misionológico (2 = medio +) Nivel de Ponderación Indicadores -3 -2 -1 1 2 3 Satisfacción legal Trascendencia en la Iglesia local Mayor inserción del STBE 4 Mejorar cooperación con UCL 5 Optimizar resultados pastorales 6 Proyectar referente a la SIETE Total Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

¿Cómo sacar los impactos? Defina un par de categorías, de acuerdo a la naturaleza de su proyecto Establezca indicadores que permitan medir dicho impacto (no menos de cinco) Distribuya la puntuación en función de: costo / beneficio; tiempo / logro; inversión / resultado; y la evaluación en la socialización, entre otros Aplique la fórmula Interprete el resultado Fórmula Ni = ∑ p / Nº ind Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Tutores acreditados por el STBE Guayaquil Parrish Jácome Joaquín Noroña Yolao Delgado Josefina de Santillán Alberto Haro Juan Hernández Daniel Cruz David Campos Milagro Enrique Friesen Walter Loor Felipe Maridueña Quito Milton Bustos Lourdes Garzón Anita Orellana Joselito Orellana Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Proceso administrativo-académico Presentar Decanato Escribir Anteproyecto Presentar al Rectorado STBE Decisión Conjunta Facultad Definición Calendario de Graduación Asignación del Tutor personal Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Especificaciones básicas del Formato Papel tamaño A4, 75gr Espacio interlineal 1 Márgenes: superior, inferior y derecho 2.5cm Izquierdo, 3.5 Numeración de páginas, superior derecho Times new Roman, o Bookman old Style (12) Notas al pie da página para comentario, ampliaciones, o discusión Títulos centrados, subtítulos al margen izquierdo Citas dentro del texto en el formato moderno. Ejemplo: (Ridderbos: 2004, pp. 37-39); o (Padilla: 1998, p. 76) Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Validación de la Propuesta, UCL CNET Aprobado…! Vicerrector de UCL, Mst. Joel Leones El documento ha sido socializado en el seno del Consejo Directivo de UCL, y ha sido aprobado sin ninguna enmienda. Por lo tanto está autorizada su utilización, de acuerdo a la petición realizada por el Rector del STBE. Rector de UCL, Dr. Patricio Proaño “El Dr. Joselito Orellana, es el interlocutor oficial del STBE para el convenio con la UCL (…) hemos acordado realizar el programa de “acreditación especial” para la obtención de la licenciatura de los docentes del Seminario Bautista” Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana

Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana ACERCA DEL AUTOR “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí” Gál. 2:20 Pastor asociado de la Iglesia Bautista Universitaria, IBU Director de la Escuela de Ministerio de la IBU Rector y Profesor del Seminario Teológico Bautista del Ecuador, STBE Consejero Nacional de la Juventud Evangélica Bautista Ecuatoriana, JEBE Profesor de la Universidad Cristiana Latinoamericana, UCL Profesor de la Universidad Cristiana Logos, UCL-Miami Profesor de la Universidad Internacional Visión, USA Consultor del CONESUP, CEE, Confraternidad Evangélica Ecuatoriana y la Convención Bautista Ecuatoriana, CBE. Misionero y Representante Legal de PMM Inc-filial de HCJB World Radio Inc Miembro del Comité de Oralidad del Pacto de Lausana-Suiza Escritor de la Casa Bautista de Publicaciones, El Paso-Texas, USA Correo electrónico, chelomg7@hotmail.com Celular, 094-792489. Fono casa (593-2) 2827-770. Casilla 17-17-691 Sitio Internet, www.joselitoorellana.blogspot.com o, www.palmministries.com Bachiller en HH.MM., FIMA. Colegio Nacional Santo Domingo Programador de Computación, CENECU Licenciado en Teología, STBE Profesor de Enseñanza Media, UTPL Licenciado en Ciencias de la Educación, UTPL MET. Master en Estudios Teológicos, FLET Inc-STBI-Cali Diplomado en Pedagogías Innovadoras, PUCE-UTPL Especialista en Liderazgo Educativo, PUCE-UTPL MGE. Master en Gerencia Educativa, PUCE-UTPL MSE. Master en Sagrada Escritura, SEMISUD PhD en Teología, Vision International University-USA Aspirante a grado doctoral en Misionología, del Southern Baptist Theological Seminary de USA. Proyectos STBE 2004, Pr. Joselito Orellana