TRASTORNOS MENTALES MAS FRECUENTES POBLACIÓN ESCOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFLICTOS ENTRE PADRES E HIJOS
Advertisements

DEPRESIÒN EN LA INFANCIA Y EN LA ADOLESCENCIA
LA DEPRESIÓN.
Distimia Dra. Sonia Villegas.
Problemas emocionales y de conducta
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
TRASTORNOS SOCIOEMOCIONALES EN NIÑOS
BULLYING.
EL IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
Fortalecimiento de competencias de Equipos de APS para el diagnóstico y tratamiento de: Depresión en menores de 15 años, Trastornos del Comportamiento.
Acompañamiento Psicológico a migrantes y sus familias.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Trastornos Emocionales
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Perez-Iñigo Gancedo, J.L.; Rodriguez-Palanca, A. H.C.D.
Yo y mi relación con los demás
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: EVOLUTIVA- Se va transformando.
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL SÍNDROME X-FRÁGIL.
Depresión en la infancia y adolescencia.
Enfermedades mentales
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
DEPRESION Por: Mariana Cárdenas 1102.
DEPRESIÓN Que es? Una situación afectiva de tristeza, mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Dos tendencias: DI EVOLUTIVA- Se va transformando.
Trastornos Psicologicos:
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
Recomendaciones sobre el manejo del alumno en la sala de clases
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
El divorcio puede interrumpir el desarrollo de un niño, ya que se queda estancado en la etapa en la que surgió el trauma o regresa a un nivel inferior.
Depresión.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
Comprendiendo al Conquistador Quiénes son y cómo comunicarse con ellos
TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO CONDUCTA SUICIDA
“bullying”. Las consecuencias de el “acoso escolar” Puede llegar a perder su Seguridad y su Autoestima, por lo que es importante saber detectarlo a tiempo.
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
Módulo 6 Niños Fotografía: Leslie Otto Grebst/Cruz Roja Danesa
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
Depresión Nombres:Javier Valenzuela Curso: 6 A Asignatura:Taller
DEPRESIÓN Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR ¿Qué es la depresión? La depresión es clasificada como un Trastorno del Estado de Ánimo, es la existencia.
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
LA DEPRESION INFANTIL.
BIBLIOGRAFIA
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Trastornos del estado de ánimo
Decir “no” también es una respuesta
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
DEPRESION INFANTIL.
Bullying y Ciberbullying
CARACTERISTICAS, FACTORES ASOCIADOS Y TRATAMIENTO
 Internet es un medio que sirve para informarse, comunicarse e interactuar con otras personas a través de un computador. De acuerdo con esto, se debe.
BULLYING.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
Crecimiento personal..
CASA DE JUSTICIA LADERA SILOE
Transcripción de la presentación:

TRASTORNOS MENTALES MAS FRECUENTES POBLACIÓN ESCOLAR LUIS EDUARDO CORREA MEDICO PSIQUIATRA

DEPRESIÓN INFANTIL

DEFINICIÓN La depresión infantil puede definirse como una situación afectiva de tristeza mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño.

DEPRESION INFANTIL La depresión infantil no existe. La depresión infantil enmascarada. La depresión infantil como trastorno del desarrollo del niño. La depresión infantil similar a la del adulto.

EPIDEMIOLOGÍA Se estima que entre el 8 y el 10% de la población infantil padece depresión. las consultas en los servicios de salud mental infantil han aumentado significativamente, entre el 30 y 40% en los últimos años. Incremento de suicidios especialmente en los adolescentes.

EPIDEMIOLOGÍA Se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino, en los rangos que sobrepasan los 12 años. En cuanto a la clase social, investigadores señalan que es mas frecuente en los niños de clase baja y media que en los de clase alta.

CAUSAS DE LA DEPRESIÓN INFANTIL Conductual: a través de la ausencia de refuerzos, deficiencia de habilidades sociales y acontecimientos negativos ocurridos en la vida del niño. Cognitivo:la existencia de juicios negativos, experiencias de fracasos, modelos depresivos, indefensión aprendida.

CAUSAS DE LA DEPRESIÓN INFANTIL Psicodinámico: en relación a la pérdida de la autoestima del yo, y la pérdida del objeto bueno. Biológico: por una disfunción del sistema neuroendocrino, por una disminución de la actividad de la serotonina (neurotransmisor cerebral), y por efecto de la herencia.

FACTORES DE RIESGO Pérdidas o abandonos. Altas exigencias tanto familiares como sociales. Falta de contacto afectivo. Depresión de uno de los padres o familiar directo. Falta de redes sociales o grupos de apoyo.

FACTORES PROTECTORES Niveles de exigencia adecuados a cada niño. Aumentar lo lúdico. Buena comunicación. Aumentar los refuerzos positivos. Tener expresiones abiertas de cariño. Que los padres muestren sus emociones y dificultades cotidianas. Buena armonía familiar.

DIAGNOSTICO El niño no tiene los recursos que tiene el adulto para decir qué le pasa o cómo le pasan las cosas, pero sí recursos para hacerlo saber. Un niño puede tener depresión, estar empobrecido, triste y desvalido, pero aún así, mostrarse violento, irritable, distraído, excitable.

DIAGNOSTICO Estados de ánimo caracterizados por: La tristeza, retraimiento o irritabilidad. Al menos tres de los siguientes síntomas: falta de apetito y pérdida de peso aumento del apetito y ganancia de peso falta de energía hiperactividad o retraimiento.

DIAGNOSTICO Pérdida de interés por actividades usuales. Tendencia constante a descalificarse (soy tonto, no sirvo). Disminución de la concentración. Pensamientos recurrentes de muerte y suicidio. Si estos síntomas duran por al menos dos semanas, podemos estar en presencia de una depresión infantil.

Cómo se detecta una depresión infantil Padres y profesores observar si el niño: Está continuamente triste, llorando con más facilidad. Pierde el interés por los juegos preferidos y la escuela. Se aleja de sus amigos y de la familia.

Cómo se detecta una depresión infantil Presenta una comunicación pobre. Se aburre y se cansa con facilidad. Presenta menos energía o concentración.

Cómo se detecta una depresión infantil Irritable o demasiado sensible frente a pequeñas frustraciones, montando rabietas o berrinches con más facilidad Se le nota extremamente sensible hacia el rechazo y el fracaso. Expresa baja autoestima, depreciándose a ellos mismos.

Cómo se detecta una depresión infantil Elige finales tristes para sus cuentos y representaciones. Se comporta de una manera agresiva Se queja constantemente de dolores tales como de cabeza o de estómago. Duerme demasiado o muy poco.

Cómo se detecta una depresión infantil Come demasiado o muy poco. Sufre una regresión, hablando como un bebé u orinándose en la cama. Habla de suicidio Habla de escaparse de la casa

Cómo se detecta una depresión infantil En general los niños depresivos suelen ser detallistas, perfeccionistas y exigentes. Esto los lleva a agotarse y frustrarse más, lo que unido a otros factores puede detonar una depresión.

DEPRESIÓN EN BEBES En los lactantes y hasta los tres años, se producen trastornos en los ritmos básicos, es decir la alimentación y el sueño que pueden aumentar o disminuir. Apagamiento del pequeño y evitación de la mirada, junto a una mayor irritabilidad y agresividad. Parecen tristes o decaídos aun cuando se les están consolando.

DEPRESIÓN EN BEBES Se pegan desesperadamente a quien se ocupa de ellos o que dejan de comunicarse. No rechace los brazos de un desconocido. El niño no siente deseos de llamar la atención La depresión en esos niños está casi siempre conectada con el cambio o pérdida de la persona responsable de su cuidado, o cuando quien les cuida no es capaz de responder a sus necesidades.

CONSECUENCIAS Puede producir cierto retraso en el desarrollo como el inicio de la marcha más tarde de lo normal. Retraso en el inicio del habla. Tener problemas de sueño. Somatizaciones frecuentes. Enfermedades de tipo infecto-contagioso debido a una disminución de las defensas biológicas. Alteraciones en la alimentación que mantienen al bebé en un estado de decaimiento.

Síntomas por Edad 0 a 3 años Etapa escolar Infelicidad prolongada Aislamiento, no juega Baja autoestima Enuresis (hacerse pipí) Irritabilidad Conductas fóbicas Baja concentración y rendimiento Trastornos de los ritmos básicos (alimentación y sueño) Apagamiento Evitación de la mirada Irritabilidad y agresividad

. TRATAMIENTOLa mayoría de las veces no hace falta medicar, Se medica únicamente en depresiones severas. Psicoterapia con participación de la familia es la forma en que se resuelve el 80 ó 90 por ciento de los casos. Los psicofármacos permiten aliviar el sufrimiento sintomático y son necesarios a veces para crear mejores condiciones que permitan hacer el trabajo terapeutico, pero nunca lo reemplaza.

RECOMENDACIONES Esté atento por si el niño tiene estrés Es necesario evaluar las actividades diarias del niño. Pregúntese si tu hijo no está haciendo demasiadas cosas. Si no está sobrecargado de actividades. Tranquilice a su niño Nada mejor que mimarlos y a la vez averiguar sobre su rutina. Estar pendiente sobre el tipo de comida que más le gusta, si duerme toda la noche, si necesita de nuevas actividades y rutinas. Busque tratamiento médico en el caso de que su hijo empiece a aislarse, comportarse mal, o a hacer comentarios negativos sobre él mismo. Si ve que su niño ha sobrepasado el límite de la normalidad, busque ayuda.