CAPITULO 5 CONTROL DE COSTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
Configuración de Control
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
El ciclo de vida de un proyecto
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
ADMINISTRAR EL DESEMPEÑO Y LA CAPACIDAD
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
Costo estándar Materiales y mano de obra
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
MUESTREO (NAGA´s) BOLETÍN 5020
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Análisis de los Estados Financieros
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
QPS Mejora de la calidad y seguridad del paciente
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
2. Diseño y Desarrollo del Producto
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Capítulo 5 Estados Financieros.
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Modelo de Evaluación Institucional
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Ecuaciones Cuadráticas
DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS. ADMINISTRATIVOS. IMPORTANTES DE LA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Planeación Financiera
Reunión de los requerimientos de la red
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
El Precio.
COSTOS PREDETERMINADOS
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1. 2 SISTEMAS DE CONTROL DE COSTOS “Sistemas cuyo objetivo es la aplicación de métodos para mantener los costos de un proyecto dentro de los límites planeados,
Aprendizajes Esperados
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
1 CAPITULO 8 Manejo de Información para la Toma de Decisiones 8.1EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INGENIERÍA DE COSTOS 8.2ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE DATOS.
IND 552 Ingeniería de Costos
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
Javier Benavides Pañeda
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
Procesos de Planeación
Octubre 24Ingeniería de Costos. Control de Costos. CONTROL DE COSTOS Fases de Control Técnicas de Control Control de Cambios Control financiero.
Control de calidad El jefe de fiscalización, fiscalizadores y más personal comprometido en estas labores velarán por el estricto cumplimiento de.
Transcripción de la presentación:

CAPITULO 5 CONTROL DE COSTOS

LA FUNCION DEL CONTROL "Es el establecimiento de sistemas que permiten comparar lo ejecutado con lo planeado, detectar errores, desviaciones, así como causas y soluciones, de una manera expedita y económica".

LA FUNCION DEL CONTROL ¿Porqué se controla? Para revisar los procedimientos que se usaron durante la ejecución de un proyecto y de esta manera emitir los pronósticos de sus necesidades futuras, para que el proyecto sea terminado dentro de los parámetros fundamentales de costo, tiempo y calidad establecidos en la planeación. Por lo tanto son funciones del control: vigilancia y actualización.

EL PROCESO DE CONTROL PASOS Obtención de datos. Revisión. Actualización. Acciones.

EL PROCESO DE CONTROL

EL PROCESO DE CONTROL El control necesita de la toma de decisiones (Acción). Un control de costos que no sea eficiente no es de gran ayuda. El control requiere de un sistema de retroalimentación adecuado. Debe ser oportuno. Objetivos de control mal establecidos pueden conducir a un proyecto al desastre.

EL CONTROL DURANTE LA VIDA DE UN PROYECTO Evaluación Económica Aprobación del Financiamiento Ingeniería y Diseño Procuración Construcción Puesta en Marcha y Entrega

VISION INCLUYENTE DEL CONTROL 1. La factibilidad determina la rentabilidad del proyecto. 2. La planta se diseña para producir lo que se requiere de ella, teniendo a los costos en mente. 3. Los contratistas y proveedores se seleccionan basándose en sus presupuestos de costos y su experiencia. 4. La planta es montada de acuerdo a la manera óptima (más económica). 5. La planta es terminada dentro de programa (tiempo es dinero). 6. La planta es operada de la manera más económica. 7. Cuando la planta haya terminado su vida económica, será desechada de la manera más económica.

TECNICAS DEL CONTROL Aspectos o Elementos a controlar: Recursos (Materiales, M.O., Equipo y subcontratos) En las etapas del ciclo de vida (Objetivos, Producto, Diseño, Proveedores Desempeño).

TECNICAS DEL CONTROL En la etapa de construcción: Avance Costos directos Costos Indirectos de Campo, Costos Indirectos de Oficina Central Costos Totales Cantidades de Obra y Estimaciones Obra Adicional o Cambios al Proyecto Ingreso y Cobranza Flujo de Efectivo Utilidades Finanzas

TECNICAS DEL CONTROL El control requiere de: un sistema general subsistemas para cada elemento Significado de términos: ”Reportar ”. Conocer hechos pasados sin posibilidad de modificarlos ”Controlar". Saber lo que esta sucediendo para poder influir sobre los acontecimientos futuros de la obra.

ANALISIS DE TENDENCIAS “Una tendencia es cualquier desviación con respecto a lo ya aprobado del proyecto: alcance, costo o programa” UTILIDAD: Controlar el proyecto Prevención temprana para tomar acciones correctivas Minimizar las sorpresas Promover una conciencia del costo Proveer documentación para los "cambios".

CONTROL DEL PROGRAMA Consiste en la aplicación del proceso de control para cumplir con el objetivo de “TIEMPO” de la planeación. Puntos importantes: Se basa en el proceso de la información obtenida del avance de los trabajos en la obra. Requiere la revisión y actualización de los programas con un periodicidad definida. Los aspectos importantes son la ruta crítica y la duración total del proyecto.

CONTROL DEL PROGRAMA Los reportes de control y la comparación con el plan deberán indicarnos dónde se produjo la falla y cuál es su magnitud. Acciones posibles a)Continuar con el programa original b)Actualizar el programa original propuesto c)Tomar acciones correctivas para hacer factible el programa actual.

CONTROL DE COSTOS CON REDES DE ACTIVIDADES OBJETIVO: “Manejar de manera formal la interrelación entre el avance de la obra y la ocurrencia de los costos” SUPUESTO: Para conocer el estado real de la obra es necesario conocer los avances que se programaron para una fecha y también los costos programados para esa fecha.

CONTROL DE COSTOS CON REDES DE ACTIVIDADES OBJETIVO: “Establecer una relación explícita entre el avance de la obra y los costos relacionados a través de la actividades que forman la red del proyecto.” SUPUESTO: Para conocer el estado real de la obra es necesario conocer los avances que se programaron para una fecha y también los costos programados para esa fecha.

CONTROL DE COSTOS CON REDES DE ACTIVIDADES Requerimientos: Uso rutinario de los métodos de redes Confianza en los resultados de usar redes. Uniformidad de enfoque en presupuesto y programa.

FORMAS DE ASIGNACION DE COSTOS A UNA RED RIGIDA SEMIRIGIDA SUELTA ASIGNACIÓN PARCIAL

FORMAS DE ASIGNACION DE COSTOS A UNA RED

CONTROL DE COSTOS USANDO REDES Los elementos que deben ser considerados para el control, son los mismos que los del control normal, tomando en cuenta, que ahora las cuentas de costos se refieren a las actividades de la red y no a los conceptos de costo.

FORMAS DE ASIGANACION DE COSTOS A UNA RED Se requiere controlar los siguientes elementos: el avance, la mano de obra, los materiales, la maquinaria, los subcontratos, los gastos indirectos, los cambios de proyecto y la cobranza de los trabajos. El avance de las actividades del proyecto constituye el principal indicador en un control basado en redes de actividades.

EVALUACION DEL ESTADO DE LA OBRA POR REDES Para deterninar el estado de la obra: Se analiza la red de actividades Con el estado de la red se obtienen los costos teóricos Con los acumulados en las cuentas de las actividades se obtienen los costos reales Se comparan los dos anteriores para obtener el estado de costos

Elementos y parámetros del control de costos CONTROL DE LA MANO DE OBRA Se tratará principalmente, de conocer los rendimientos reales sobre la ejecución de los conceptos. Estos datos nos permitirán: Evaluar los costos reales de mano de obra utilizada. Determinar los tiempos reales de ejecución.

Elementos y parámetros del control de costos CONTROL DE LA MANO DE OBRA Recomendaciones: Usar formatos preimpresos para registrar Seleccionar las cuadrillas representativas En obras rápidas verificar al inicio En obras de larga duración verificar varias veces Con pago a destajo verificar principales actividades

Elementos y parámetros del control de costos CONTROL DE MATERIALES Controlar seriamente el empleo y la distribución de los materiales, para así prevenir y corregir desperdicios, los robos, etc. Documentos empleados: Los de solicitud de necesidades Los de transporte Los de recepción Los de consumo

Elementos y parámetros del control de costos CONTROL DE MATERIALES La contabilidad contribuye con: Los informes técnico-administrativos Las facturas Los inventarios

Elementos y parámetros del control de costos Control de Consumos Se logra por medio de: Las entradas y salidas Los materiales recibidos en la obra Los inventarios El empleo real de los materiales Como mínimo: Las cantidades de materiales consumidos en los conceptos a fin de poder evaluar los gastos de materiales.

Elementos y parámetros del control de costos CONTROL DE MAQUINARIA Y EQUIPO OBJETIVOS: Conocer el rendimiento real de la maquinaria Conocer el índice real de utilización Conocer losconsumos reales por operación y mantenimiento de la misma. Saber si los programas se están cumpliendo de la maquinaria y equipo en cantidad, tipo de equipo y oportunidad.

Elementos y parámetros del control de costos CONTROL DE MAQUINARIA Y EQUIPO OBJETIVOS: Conocer el rendimiento real de la maquinaria Conocer el índice real de utilización Conocer losconsumos reales Saber si los programas se están cumpliendo Conocer el manejo (Envío y Movimientos) Conocer el estado en que se encuentra

Elementos y parámetros del control de costos CONTROL DE CANTIDADES DE OBRA OBJETIVO Establecer los informes mensuales Pagar a destajistas, subcontratistas Calcular los rendimientos y su variación Calcular los tiempos reales Se utilizan formas para el control individual de cada concepto y un croquis.

Elementos y parámetros del control de costos CONTROL DE ESTIMACIONES Y DE ENTRADAS DE DINERO Para saber cuánto se ha recibido Cuánto se ha descontado Cuánto se ha incrementado la obra “Es necesario diseñar formatos para controlar cada aspecto”

PARAMETROS PARA EL CONTROL El éxito de cualquier sistema de control depende de hacernos consistentemente las preguntas apropiadas y obtener las respuestas precisas para un análisis crítico del desempeño de la empresa. La regularidad y la frecuencia de los análisis son importantes porque nos dan el tiempo suficiente para tomar las acciones correctivas.

PARAMETROS PARA EL CONTROL Avance 1) ¿Se están cumpliendo los objetivos fijados en cuanto a la terminación de los eventos importantes de la obra? 2) ¿Se están realizando todas las actividades dentro de las fechas programadas? ¿Cuáles son las actividades que tienen retrasos?

PARAMETROS PARA EL CONTROL Materiales 1) ¿Los materiales requisitados tienen los costos y las cantidades de acuerdo a lo programado? 2) ¿Los desperdicios y pérdidas de materiales se encuentran dentro de límites razonables? 3) ¿Están siendo suministrados a tiempo los materiales? 4) ¿Están los consumos actuales y pronosticados de materiales dentro del presupuesto? 5) ¿Se encuentran los costos a la fecha y los pronosticados para los materiales, dentro del presupuesto?

PARAMETROS PARA EL CONTROL Mano de obra 1)¿Se encuentran dentro del presupuesto, la cantidad de recursos utilizados a la fecha y los pronosticados para terminar la obra? 2)¿Se encuentran los rendimientos de la mano de obra dentro de lo presupuestado? 3)¿Se encuentran los costos a la fecha y los pronosticados para la mano de obra, dentro del presupuesto?

PARAMETROS PARA EL CONTROL Equipo 1) ¿Se tiene un costo de equipo por unidad de obra, como el que se había planeado? 2) ¿Se encuentra el equipo activo durante todo el tiempo disponible? 3) ¿Resulta económica la utilización de cada uno de los equipos de la obra?

PARAMETROS PARA EL CONTROL Subcontratos 1) ¿Será terminado cada uno de los subcontratos dentro del costo considerado? 2) ¿Cuál será el costo total de los subcontratos con las modificaciones y ampliaciones esperadas? 3) ¿Se encuentran los pagos realizados al subcontratista de acuerdo con su avance real a la fecha?

PARAMETROS PARA EL CONTROL Modificaciones al contrato 1) ¿Se han registrado todas las modificaciones del contrato dentro de los planes de la obra? 2) ¿Se ha cuantificado el efecto de los cambios sobre el costo total de la obra y el tiempo de terminación?

PARAMETROS PARA EL CONTROL Costos indirectos 1) ¿Se encuentran los costos indirectos de obra dentro de los costos planeados? 2) ¿Se encuentran los costos indirectos de oficina dentro de los costos planeados?

PARAMETROS PARA EL CONTROL Costos totales 1) ¿Será terminada la obra dentro del presupuesto? 2) ¿Se pueden cubrir todas las modificaciones del contrato con los costos presupuestados? 3) ¿Cuáles son y donde se encuentran las desviaciones del costo actual de la obra, con respecto al costo presupuestado? 4) ¿Cuánta es la desviación del presupuesto corregido contra el presupuesto original? 5) ¿Se encuentran todos los compromisos contraídos incluidos en el pronóstico del costo final?

PARAMETROS PARA EL CONTROL Cobranza 1) ¿Corresponde el importe cobrado a la fecha al valor del trabajo ejecutado en la obra? Flujo de efectivo 1) ¿Corresponde la disponibilidad de fondos al ritmo de avance de la obra? 2) ¿Se encuentran los costos financieros en su nivel mínimo?

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO Determinar si tanto el avance como el costo a la fecha corresponde a lo planeado. Comparaciones a realizar Para el desempeño proyecto-presupuesto. Porcentaje de gastos del proyecto contra porcentaje terminado del proyecto; presupuesto de egresos remanente (no erogado) contra requerimientos pronosticados. Para la tasa de producción. Rendimientos (tasas de producción) planeadas contra rendimientos reales. Para tasas de productividad. La productividad planeada contra la real contra la pronosticada al concluir.

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO Concepto del Valor de lo realizado El enfoque del valor de la obra realizada requiere de una razonable precisión en la medición del avance. Mientras mejor sea la medición, mejor serán los resultados. El valor de lo realizado está basado en la medición de la cantidad de trabajo terminado. Esta cantidad se multiplica por la tasa de productividad (Valor) utilizada previamente en la presupuestación.

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO Desempeño del proyecto y del presupuesto Se requiere: El costo presupuestado del trabajo programado El costo comprometido del trabajo realizado Valor del trabajo realizado

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO Desempeño del proyecto y del presupuesto Compromiso: Cuando una orden de compra es emitida para materiales o equipo Obligación o Costo Incurrido: Cuando el trabajo ha sido realizado o el material y equipo han sido suministrados, aunque el pago no haya sido efectuado. Costo real. La suma de costos incurridos

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO Analizando la información presentada en la figura cada centro de costo es considerado separadamente, con los costos reales del trabajo realizado comparados contra distribuciones del presupuesto hasta el momento del reporte. El reporte muestra déficits (sobrecostos) y superávits (ganancias sobre el presupuesto) y costos pronosticados al terminar el proyecto.

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO La variación en costos es la diferencia entre el costo presupuestado del trabajo realizado menos el costo real del trabajo realizado. La variación en programa representa la diferencia entre el costo presupuestado del trabajo realizado y el costo presupuestado del trabajo programado. El superávit del proyecto se denota con la diferencia entre el costo estimado (pronóstico) al terminar el proyecto y el costo presuspuestado al terminar también. La gráfica muestra también la nueva fecha de terminación y por lo tanto el corrimiento del proyecto.

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO INFORMACION PARA EL CONTROL Procedimientos bien definidos para recabar información Los requerimientos de información deben ser considerados de acuerdo al proyecto. Cada elemento debe ser monitoreado por el gerente del proyecto. El gerente del proyecto debe tener retroalimentación adecuada cuando aplica acciones correctivas

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO INFORMACION PARA EL CONTROL La información debe fluir libremente. Se requieren reportes, a tiempo y con precisión. Evitar errores en la contabilidad de costos La vía de retroalimentación no es electrónica, sino humana. Los ingenieros de costos y de programación deben involucrarse con el proyecto.

CONTROL DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTO RESISTENCIA AL CONTROL 1. Frases preconcebidas 2. Idea de competencia y bloqueo 3. Estructura de la organización 4. Factores humanos 5. Comunicación 6. Ignorancia del aspecto de costo 7. Conflicto costo, tiempo y calidad 8. Falta de apoyo de la gerencia