Bases del desarrollo de la primera infancia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AREA DE NUTRICION DIRECCION NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL
Advertisements

Reunión internacional sobre retos y oportunidades para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú Lima, 10 de marzo de 2007 Hay posibilidades.
Epidemiología y Salud Materno Infantil
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
LUISA M. MARTÍNEZ P. NEUROCIENCIA : Aproximaciones a las realidades científicas y creencias necesarias para sustentar una atención.
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Cuidado para los Niños y Niñas Pequeños.. ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? ¿Qué es el cuidado para La Primera Infancia? El Cuidado de La Primera.
Argumentos para el apoyo de la inversión en la primera infancia
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
“un reto de amor …. Compartir tu familia”.
Desnutrición en México
Hábitos alimenticios y su efecto en el crecimiento de los niños
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
Bases biológicas del lenguaje
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
REFERENTES LEGALES.
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
Programa educación preescolar 2004.
EDFU 3001 Crecimiento y Desarrollo Humano
Presupuesto por Resultados Programa Estratégico Articulado Nutricional
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL EN ESTRATEGIAS DE SUPERACION DE POBREZA EXTREMA EXPERIENCIA DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 28 de febrero.
Sexualidad responsable
FACTORES PROTECTORES PSICOSOCIALES
desarrollo La Primera Infancia
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Generalidades del Desarrollo Infantil
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Cuando un niño se nutre, México se desarrolla.
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
Factores que promueven el desarrollo del potencial educativo de los estudiantes peruanos Santiago Cueto Niños del Milenio/GRADE Octubre 2014.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Lic. Nut. José R. Sánchez Abanto
Determinantes e Intervenciones Básicas para la Lucha contra la Desnutrición y la Promoción del Desarrollo Infantil Adrián Díaz Consultor en Salud Familiar.
EL ENTORNO EJERCE ALTA INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURACIÓN NEUROLÓGICA
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
PROGRAMA INTEGRAL DE NUTRICION (PIM)
El maltrato, el abuso, la violencia y situaciones extremas como el desplazamiento ponen en riesgo el desarrollo de los niños. Las intervenciones oportunas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Estimulación Prenatal o intrauterina Es el proceso que promueve el aprendizaje en los bebés aún en el útero (convirtiéndolo en un cálido y enriquecedor.
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2008 TEMA: PRESUPUESTO POR RESULTADOS.
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
DESARROLLO HUMANO.
Determinantes de la Salud y Factores de riesgo
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la educación Instituto Universitario AVEPANE Unidad Curricular: Informática II Semestre,
Discapacidad cognitiva
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
DESNUTRICIÓN EN MÉXICO
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
Dr. Manuel Peña, Representante Regional de la Organización Panamericana de la Salud. Nutrición, salud y desarrollo: un mandato ético y una inversión impostergable.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
ESTIMULACION TEMPRANA
El problema de la Malnutrición en Colombia
AMOR FAMILIAR. AYUDEMOS A NUESTROS NIÑOS A DESARROLLAR SU TALENTO NATURAL.
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
La Primera Infancia es clave para el desarrollo del ser humano
EDUCACIÓN INICIAL.
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
ETAPAS DEL DESARROLLO HUAMANO
CRECIMIENTODESARROLLO Cuidados Salud Alimentación SEGURIDAD ALIMENTARIA CAPACIDADES PARA EL CUIDADO M-I ACCESO A SALUD, AGUA Y SANEAMIENTO.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

Bases del desarrollo de la primera infancia Seminario sobre Política Nacional de la Primera Infancia Tegucigalpa. Julio del 2010

Premisas del desarrollo infantil Resulta de la interacción entre el potencial biológico del niño y su ambiente familiar y social El potencial de desarrollo es similar en todos los biotipos humanos y etnias Tema de co-responsabilidad social

Dimensiones del desarrollo Corporal Neurodesarrollo Socio-emocional

I. Desarrollo corporal

Crecimiento intrauterino

El bajo peso al nacer Peso menor de 2,5 Kgs en un recién nacido a término

Crecimiento infantil A los dos años se duplica la estatura del nacimiento

La desnutrición crónica: talla/edad 2 años 9 meses Peso: 10.7 kg. Talla: 78.3 cm Estado Nutricional: Desnutrido crónico Edad: 2 años 6 meses Peso: 11.6 kg. Talla: 86.4 cm Estado Nutricional: Normal NIÑAS DE LA MISMA EDAD,

Curvas Peso/Edad por Continentes

Retardo de talla en niños y adultos Estudio longitudinal de Guatemala Talla a los 3 y 18 años de edad 170.9 167.3 162.5 94.5 158.0 89.5 85.3 81.2 RETARDO A LOS 3 AÑOS Mexico--Americano Severo Moderado Leve FUENTE: Instituto de Nutrición de Centro America y Panama (INCAP)

DETERMINANTES DEL BAJO PESO EN PRIMERA INFANCIA DETERMINANTES DEL BAJO PESO EN PREESCOLARES El análisis efectuado en relación a determinantes del bajo peso en niños preescolares, con base en datos provenientes de numerosos estudios efectuados en países en desarrollo confirman la importancia de varios de los factores causales de la inseguridad alimentaria y nutricional, tales como la disponibilidad, accesibilidad, consumo y utilización biológica, así como el papel del “status” de la mujer. Fuente: Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP/OPS)

II. Neurodesarrollo

Dimensiones del Neurodesarrollo Capacidad cognitiva Lenguaje Capacidad sensorial Coordinación sico-motora Capacidad creadora

INSUMOS DEL NEURODESARROLLO ESTIMULACION NUTRICION GENES HORMONAS 14

Crecimiento cerebral A los dos años alcanza el 80% del peso de un cerebro adulto

Desarrollo cerebral Primera Infancia Etapa escolar Etapa adulta Meses Nacimiento Meses Años Concepciòn A los dos años se alcanza el máximo nivel de reproducción de neuronas

DIFERENCIAS FUNCIONALES Y ESPECIALIZACIONES DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES: Derecho Habilidades espaciales y de apropiación de ritmos, imágenes y formas. Capacidades creativas y asociativas importantes Creativo y artístico. Izquierdo: Cumplimiento de tareas de procesamiento serial: matemático y lingüístico, Procesos concretos sobre hechos definidos. Cerebro lógico. 18

Neuronas y sinapsis 100 a 140 billones de neuronas Cada neurona desarrolla hasta 15 mil sinapsis 19

A los 3 años máximo nivel de densidad sináptica

Informática de la vida Disco duro: 100 a 140 billones de neuronas . Procesador: cada neurona hasta 15,000 sinapsis Alimentador: cinco sentidos Disco duro: ? Gigas Procesador: tarjeta madre y memoria RAM Alimentador: teclado, cámara, micro, scanner . Expandible !!! Limitado al modelo !!!

Riesgos Desnutrición fetal y crónica Deficiencia de hierro y iodo Tóxicos: mercurio y plomo Pobre estimulación 22

Bajo peso al nacer y desnutrición A menor peso al nacer, mayor limitación cognoscitiva

Deficiencia de hierro A mayor deficiencia de hierro menor coeficiente intelectual

Deficiencia de iodo A mayor disponibilidad de yodo, mayor coeficiente intelectual

III. Desarrollo socio-emocional

Dimensiones del desarrollo socio-emocional Social: interrelación con otros Emocional: autoestima y sentimientos

Comunicación y desarrollo Movimiento, memoria, emociones, aprendizaje, sexualidad, evolución. Todos estos eventos dependen de cambios comunicativos en mayor o menor escala. 28

Experiencia vital La experiencia vital a través de los estímulos sensoriales, redefine las reglas de interacción y adapta al individuo al contexto ambiental en el cual se desarrolla. 29

Selección sináptica La selección de sinapsis es determinada de forma importante por el ambiente. Implica la muerte de células que han cumplido sus roles transitorios y una selección sináptica, prevaleciendo aquellos contactos comunicativos útiles para el tipo de ambiente prevalente. 30

Integración social De estos cambios sinápticos depende la diversidad misma de la vida y la dinámica cultural y social. Así como finalmente el desarrollo de una cultura para reconocer y tolerar la diferencia… 31

Estimulación : Más temprano mejor.

Conclusiones

Cambios en la población infantil, cambian al ambiente.

Determinantes en el desarrollo de Primera Infancia Estimulación Temprana Educación inicial y pre-escolar Determinantes en el desarrollo de Primera Infancia Neurodesarrollo DESARROLLO INTEGRAL Desarrollo Corporal Desarrollo socio -emocional Protección Inscripción Patrones de crianza positivos Superación de la pobreza Consumo adecuado de Alimentos Atención de salud de la gestante, lactante y al menor de 6 Acceso al agua y medio ambiente saludable

ALIMENTACION ATENCION INTEGRAL Requerimientos del desarrollo infantil 6 meses 18 meses Nacimiento Lactancia exclusiva Dieta habitual del hogar Edad ALIMENTACION Concepción ATENCION INTEGRAL Autocuidado familiar Atención Pre-natal 1 2 Alimentación materna 24- 36 meses Complementaria 12 meses Lactancia prolongada Inmunizaciones Control de IRAs, diarreas y parasitosis Protección Estimulación temprana Registro, prevención del maltrato y abuso

“Si me faltan los sentidos que me quede el movimiento, si el espacio se reduce, que perdure el pensamiento y si ya no hay argumentos que armonicen mi existencia, quédate cerca un ratito... y habrá valido la pena” JAZ/93 A los hijos del subdesarrollo con sus íntimas realidades cerebrales y ante todo a sus mamás. 38