CALCIO DR CESAR CUERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calcio y fósforo Dr. Eduardo Bonnin Dr. Daniel Velázquez
Advertisements

“CALCIO ALTO Y Calcio BAJO”
Manejo de Líquidos y Electrolitos. Enfoque para Enfermería
Líquidos corporales Kinesiología.
Disertante: Dr. A. Daniel Romero R. Tutor: Dr. Anwar Miranda
Capítulo 48 Regulación del equilibrio de calcio y fosfato
Líquidos y Electrolitos
Tutora: Dra. Morales Leydi Hernández Guevara MI
SINDROME NEFROTICO.
ALCALOSIS METABÓLICA RESIDENCIA DE CLÍNICA Juan Manuel López 2011.
ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Ingestas adecuadas y nivel de máximo consumo tolerabla
Insuficiencia Renal Crónica
Manejo Renal del Potasio
BIOELEMENTOS ELEMENTOS PRIMARIOS O, C, H,N,
Calcio.
HOSPITAL MATERNO INFANTIL
Vitamina D: evidencias y controversias Vol 20, nº
Agua DR. CESAR CUERO.
SOPORTE NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL
Fisiología del Metabolismo fosfocalcico
Historia clínica PRINCIPIO Y EVOLUCIÓN Hace 9 meses
Acidosis tubular renal
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
Nefrolitiasis.
Paratiroides.
LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS
Alteraciones Electrolíticas
Insuficiencia renal crónica
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Equilibrio hidroelectrolítico
Correcciones de calcio, fósforo y magnesio
ROJAS GARRO, SANDRA TALIA.
ALTERACIONES ELECTROLITOS K, Mg, P
Compartimentos del organismo. Líquidos corporales.
HOMEOSTASIS DEL CALCIO
HIPOPARATIROIDISMO.
RESORCION DE AGUA, SODIO Y CLORO
METABOLISMO DE MINERALES
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
CÁLCULOS DE CALCIO.
ESTRUCTURA DEL RIÑON ESTRUCTURA DEL NEFRÓN.
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Fisiología Túbulos
Semiología Articular PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS- COMISIÓN 3- 5ta Catedra Medicina A -UDH Clínicas-
HIPERPARATIROIDISMO.
SISTEMA URINARIO.
Interpretación y diagnóstico de trastornos Acido - Base
Hiperparatiroidismo primario
Manifestaciones clínicas y diagnóstico I
Calcio Distribución En adultos → contiene ± g de calcio, el 99% → se localiza en la fase mineral del hueso como hidroxiapatita [Ca10 (PO4)6 (OH)2)]
FLUIDOS Y ELECTROLITOS
METABOLISMO ÓSEO.
TRASTORNOS DE LAS PARATIROIDES Y DEL CALCIO
TEMA: BALANCE HÍDRICO.
Hipocalcemia Neonatal
MEDICINA NUCLEAR HIPERPARATIROIDISMO
HOMEOSTASIS DEL CALCIO
DR. CESAR CUERO Nefrólogo
Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010)
ALTERACIONES HIDRICAS DESEQUILIBRIO ACIDO – BASE
Alejandra Karl Servicio de Nefrología Hospital Británico
HOMEOSTASIS.
CARACTERISTICAS  Catiòn màs abundante del cuerpo humano  Desarrollo y constituciòn del esqueleto  Participa en: coagulaciòn, activaciòn enzimàtica,
Fisiología del Calcio, Fosforo y Magnesio
ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CALCIO
Hiper-Hipoparatiroidismo
Alcalosis Metabólica Galván Alcántara Carol Giovanna Olivares Cuevas Miguel Ángel Orejel Cariño Ingrid Mabel Ruiz Moya Maleny.
I D I M METABOLISMO FOSFOCALCICO. I D I M PO
Diuréticos tiazídicos Dr Pablo Giganti Unidad Coronaria.
CALCITONINA. GENERALIDADES Hormona peptídica hipocalcemica Antagonista de PTH Homeostasis del calcio ???? Marcador Tumoral* Se produce en las células.
Transcripción de la presentación:

CALCIO DR CESAR CUERO

CALCIO Consideraciones Generales 99% del calcio está en el hueso en forma de hidroxiapatita En el plasma existe el 1% del calcio 45% ionizado 40% unido a albúmina 15% unido a complejos Ca ionizado + unido a complejos 60% es filtrado por el glomérulo 99% del Ca filtrado es reabsorbido

Reabsorción Ca a Nivel Tubular Ocurre mayormente en túbulo proximal Unido a Na+ Bomba Na-K-ATPasa Contracorriente Na+ - Ca++ Bomba Ca++ - Mg ATPasa

Calcio De cada 1000mgs ingeridos en la dieta normal 800 mgs, se pierden en las heces Absorción neta es de 200mgs. Igual cantidad se excreta en la orina.

Efecto de la PTH en el Calcio ↓de Ca2+ en Plasma ↑PTH ↑Resorción Huesos Riñón ↑Resorción ↑Formación de Calcitriol ↑Excresión de Fosfato ↑Reabsorción de Ca2+ en tub distal Liberación de Ca2+ y fosfato ↑ Absorción de CaHPO4 Intestinal

25-hidroxicolecalciferol Efecto de la Vit. D en el Calcio 7-dehidrocolesterol Dieta Luz Ultra Violeta Piel Colecalciferol Hígado 25-hidroxicolecalciferol Riñón PTH Hipofosfatemia Calcitriol 1,25(OH)2 vit D 24, 25-D Intestino Delgado Huesos Riñón + PTH ↑ Absorción de CaHPO4 ↑ Liberación de Ca2+ y fosfato ↓Excresión de Calcio

 ↓Ca2+ en Plasma ↑ PTH ↑ Fosfato desde ↑ Excresion de ↑ Ca2+ Efecto Fisiológico de la Hipocalcemia ↑ Ca2+ en Plasma ↑ PTH ↓Ca2+ en Plasma Ca2+ de intestino delgado ↑ Ca2+ de huesos ↑ Fosfato desde huesos e intestino ↑ Excresion de fosfato en orina ↑ Calcitriol Sin cambios en fosfato del Plasma 

Hipercalcemia Etiología Cáncer Con afección ósea Sin afección ósea Hiperparatiroidismo primario Otros desórdenes granulomatosos Adenoma, hiperplasia, carcinoma TBC Sarcoidosis Lepra Sobredosis de Vitamina D y A Falla renal Hidroclorotiazidas Ingesta de litio

Hipercalcemia Manifestaciones Clínicas General Fatiga, debilidad Neuropsiquiátrica Cefalea Pérdida de la memoria y concentración Desorientación Neuromuscular Hiporreflexia Hipotonía

Hipercalcemia Manifestaciones Clínicas Gastrointestinal Anorexia, sed Genitourinario Poliuria Nefrocalcinosis Cardiovascular Bradicardias Calcificación vascular Calcificación Metastásica Prurito Calcificación conjuntival

Hipercalcemia Diagnóstico Historia clínica Hallazgos de laboratorio

Hipercalcemia Calcio Total Sérico Elevado Hipercalcemia verdadera (↑ Ca ionizado ) Hipercalcemia espurea (Error de laboratorio, Aumento de calcio unido a proteína, Uso de torniquete prolongado) Fósforo normal PTH ↓ Fósforo ↓ PTH sérica normal o alta Todas las causas no Mediados por PTH Hipercalcemia hipercaliúrica familiar Hiperparatiroidismo primario

Hipercalcemia Terapia Estimulación de la excreción de calcio SSN I.V. Uso de diurético de asa Inhibición de reabsorción ósea Calcitonina Corticoides Reducción de la absorción intestinal Reducir ingesta de calcio Diálisis

Hipocalcemia Etiología Disminución de calcio unido a albúmina Mal nutrición Síndrome nefrótico Cirrosis Disminución del calcio ionizado Deficiencia de PTH Resistencia ósea a la acción de la PTH Uremia Deficiencia de vitamina D Deficiencia de Magnesio

Hipocalcemia Manifestaciones clínicas Generales Debilidad, fatiga Emocionales Irritabilidad, confusión Pérdida de la memoria Depresión, paranoia Neuromuscular Chrostek Trousseau Parestesias Calambres Estridor laríngeo Tetania franca

Hipocalcemia Terapia Gluconato de Calcio I.V. Cloruro de calcio I.V. Puede causar necrosis tisular Carbonato de Calcio V.O. 2-4 g/día Vitamina D Uso crónico produce nefrocalcinosis Hipocalcemia con hipomagnesemia Corregir magnesio

Muchas Gracias

Problemas Identifique el Diagnóstico Determine el tratamiento A un paciente se le realizó una endoscopia digestiva que presentaba una úlcera de bordes irregulares. En espera del resultado de la biopsia, refiere anorexia con debilidad asociada.. Los laboratorios mostraron: Labs: Hb: 9.5 Ca: 15 Na: 132 K: 4.8 Identifique el Diagnóstico Determine el tratamiento

Problemas Muy probablemente como estarán los niveles del calcio? Un joven de 17 años es admitido al hospital en anasarca, con albuminuria importante. A los dos días comenzó a presentar debilidad, confusión, irritabilidad, cefalea y depresión. Los laboratorios de ingreso fueron informados así: Labs: Proteinuria 4.6 gramos/24 h. Alb. Sérica: 1.6 Na: 140 K: 3.9* Globulina: 2.6 Muy probablemente como estarán los niveles del calcio? Determine el tratamiento

Problemas 1- Identifique el Diagnóstico 2- Determine el tratamiento Un paciente varón de 40 años se queja de debilidad corporal y fatiga. Informa de cefalea y pérdida de la concentración desde hace 3 semanas y sed desde hace 1 semana con aumento de la frecuencia y volumen de la orina. Labs: Psa: 14 Ca: 14 Na: 138 K: 4.8 Hb: 14.8 Cl: 109 1- Identifique el Diagnóstico 2- Determine el tratamiento