SEMINARIO SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA DIRIGENTES SINDICALES DE CHILE CONCEPTOS Turin, noviembre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Advertisements

SOCORRISMO Y SALUD.
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
Diane Richler Presidenta Inclusion International
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
¿De qué estamos hablando cuando hablamos de seguridad social?,
13 November 2007 Un marco conceptual y político del uso de tiempo Relaciones de poder, protección social y pobreza Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo.
Silvia Loli Espinoza REPROSALUD
TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES San José, Costa Rica, del de octubre de 2008 Sergio Velasco Especialista Principal.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
LEY 100 DE 1993.
 La Administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
SEMINARIO TALLER SINDICALISMO Y SEGURIDAD SOCIAL Los servicios sindicales en materia de seguridad social EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN Especialista Regional.
Principios Fundamentales
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
20 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Efectos fiscales de las Prestaciones de Previsión Social.
Principios Éticos Universales
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Seguridad Social.
 En la Población Económicamente Activa: Asalariados, Independientes, Informales y desempleados.  En la Población Económicamente Inactiva: Amas de casa,
Por un trabajo sano y seguro ASPECTOS LEGALES Elementos y conceptos fundamentales establecidos en la Ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades.
Contacto con productos tóxicos
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
Situación del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo -SCTR Principios de aseguramiento de riesgos del trabajo y situación actual Fabio Durán Valverde.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
Incluidos en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” de 1948 y el “Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” en 1966.
Presentado Por: Karen Viviana Villegas Grado : Once
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
SALUD OCUPACIONAL ¿ QUE SE ENTIENDE POR TRABAJO? Trabajo es el esfuerzo que realiza el ser humano por recibir una paga remunerada. También las personas.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
Derechos sociales.
Escuela de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009 Protección Social en Salud.
SALUD LABORAL.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 El tema de la Seguridad Social en el país ha sido un aspecto prioritario para el sector sindical, a partir de las profundas transformaciones realizadas.
SEGURIDAD SOCIAL.
MODULO: PREVENCION DE RIESGOS Indicadores estadísticos
Salida crédito referencia contenido.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
GENERO Y PENSIONES EN EL PERU
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, Bolivia, Ecuador y Perú Aspectos históricos, avances.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIAL.
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
Salud Ocupacional.
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
El cuerpo en movimiento
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
Filosofia del Neolberalismo
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Concepto de Salud: Según la definición de OMS (1964) “es el estado de bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia.
 Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país en la época de la conquista o la colonización o.
ENF. Martha Liliana Gómez rojas ESP. GERENCIA HOSPITALARIA
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 La acción normativa de la OIT en materia de.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA DIRIGENTES SINDICALES DE CHILE CONCEPTOS Turin, noviembre 2007

Para desarrollarse como persona el ser humano necesita PROTEGERSE PROTEGERSE como individuo y PROTEGER a los que lo rodeanPROTEGERSE como individuo y PROTEGER a los que lo rodean PROTEGERSE para tener la SEGURIDAD de satisfacer sus necesidades básicas, físicas e intelectuales.PROTEGERSE para tener la SEGURIDAD de satisfacer sus necesidades básicas, físicas e intelectuales.

SEGURIDAD Para tener la ALIMENTACION necesariaPara tener la ALIMENTACION necesaria Para mantener sus condiciones de SALUDPara mantener sus condiciones de SALUD Para encontrar COBIJOPara encontrar COBIJO Para hacer frente a las CONTINGENCIAS naturales o derivadas de su vida en SOCIEDAD.Para hacer frente a las CONTINGENCIAS naturales o derivadas de su vida en SOCIEDAD.

SEGURIDAD SOCIAL La sociedad moderna, en muchos países (no en todos) ha asumido que es necesario proteger a sus miembros contra infortunios económicos y sociales, y para hacer frente a contingencias tales como, por ejemplo:La sociedad moderna, en muchos países (no en todos) ha asumido que es necesario proteger a sus miembros contra infortunios económicos y sociales, y para hacer frente a contingencias tales como, por ejemplo: Hay un CONCEPTO definidoHay un CONCEPTO definido FISICASECONOMICASSOCIALES EnfermedadDesocupaciónNacimiento InvalidezEscolaridad VejezMatrimonio Maternidad Familia numerosa Accidente Muerte

PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DINERODINERO SERVICIOSSERVICIOS UNIVERSALIDAD - SOLIDARIDAD Basadas en PRINCIPIOS

CONCEPTOS FUNDAMENTALES Para entender la SEGURIDAD SOCIAL es necesario conocer algunos conceptos:Para entender la SEGURIDAD SOCIAL es necesario conocer algunos conceptos: Intervenciones PúblicasIntervenciones Públicas Protección SocialProtección Social Políticas SocialesPolíticas Sociales SaludSalud Riesgo o contingenciaRiesgo o contingencia Necesidades socialesNecesidades sociales CoberturaCobertura

Intervenciones Públicas Medidas que pueden tomarse más allá de la Seguridad Social institucionalizada, a fin de asegurar que la población disfrute de un nivel de vida razonable.Medidas que pueden tomarse más allá de la Seguridad Social institucionalizada, a fin de asegurar que la población disfrute de un nivel de vida razonable.

Protección social Es el marco de amparo generalizado para todos los habitantes, sean cuales fueran sus antecedentes en materia de cotizaciones o de empleo.Es el marco de amparo generalizado para todos los habitantes, sean cuales fueran sus antecedentes en materia de cotizaciones o de empleo.

Políticas sociales Se ocupan o se integran con políticas de salud, de seguridad social, de empleo, de educación, de justicia, de vivienda, de acio, de cultura, deportes, etc.Se ocupan o se integran con políticas de salud, de seguridad social, de empleo, de educación, de justicia, de vivienda, de acio, de cultura, deportes, etc.

Salud Es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de afecciones, enfermedades, o incapacidades.Es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de afecciones, enfermedades, o incapacidades.

Riesgo o contingencia social Es todo hecho de naturaleza humana o social susceptible de crear una necesidad, económica y de ser compensado, sea por provocar una disminución de los ingresos, o un exceso de gastos.Es todo hecho de naturaleza humana o social susceptible de crear una necesidad, económica y de ser compensado, sea por provocar una disminución de los ingresos, o un exceso de gastos.

Necesidades sociales Carencias materiales o inmateriales cuya cobertura resulta indispensable para la conservación de la vida de las personasCarencias materiales o inmateriales cuya cobertura resulta indispensable para la conservación de la vida de las personas

Cobertura Referente poblacional al que va dirigido un sistema de Seguridad social.Referente poblacional al que va dirigido un sistema de Seguridad social. Puede ser:Puede ser: –Universal –Profesional –Selectiva