Organización Internacional del Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema regular de control: la Comisión de Expertos.
Advertisements

Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
Fuentes Internacionales
APROXIMÁNDOSE AL DERECHO COLECTIVO
PORQUE UNA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO?
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Supervisión de los convenios de la OIT
Convenio 111 Discriminacion (empleo y ocupación), 1958
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a la dimensión social.
Normas Internacionales del Trabajo y Mecanismos de Control
Los órganos de control de la OIT y sus principios
LA OIT: CARACTERIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES
OIT La Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
AGENDA SINDICAL UNITARIA
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Los derechos fundamentales en los tratados de libre comercio (15 de noviembre de 2005)
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Libertad Sindical Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff
1 Derechos Laborales en el Marco de los Derechos Humanos Dr. Javier Dolorier Torres.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
En este Día mundial exhortamos a:
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
CONVENIOS FUNDAMENTALES SOBRE LIBERTAD SINDICAL
Convenios internacionales
1 Los códigos de conducta Definiciones, tipología y desarrollo.
El Pacto Mundial: Responsabilidad social y herramienta de competitividad COPARMEX Ciudad de México 11 de febrero de 2005.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
1 LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO.
Declaración de Principios y Derechos fundamentales OIT.
LAS DISPOSICIONES LABORALES EN LOS ACUERDOS DE INTEGRACION SUBREGIONALES.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Transparencias Parte Procedimiento de presentación de memorias y cooperación técnica.
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
Transparencias Parte El mecanismo de seguimiento y la asistencia de la OIT.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Maria Gallotti EMP/STRAT
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:
(Ratificado a la fecha por 149 Estados miembros de la OIT)
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
EL TRABAJO INFANTIL NO ES COSA DE NIÑOS (solamente)
Recomendación N° 204 sobre la transición de la economía informal a la economía formal Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono.
En este Día mundial se hace un llamado en favor de: La realización de reformas legislativas y la aplicación de políticas que garanticen la eliminación.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Creación: Tratado de Versailles 1919 (Creación de la Sociedad de Naciones)
EL SISTEMA DE CONTROL DE LA OIT. Objetivo de la sesión Responder la pregunta: Una vez que la OIT haya adoptado una Norma Internacional del Trabajo, como.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
La responsabilidad social de las empresas y las normas internacionales del trabajo Linda Deelen Punta del Este, 3 de diciembre 2009.
Introducción al Sistema Normativo de la OIT
Oficina Regional para América Latina y el Caribe TD NORMAS Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF ACTRAV AMERICA LATINA Y CARIBE.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Grupo 1 MARCO NORMATIVO DE LA OIT. El marco normativo es el conjunto de normas adoptadas por la OIT –Fijas normas minimas que son sometidas aplicacion.
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Organización Internacional del Trabajo
Transcripción de la presentación:

Organización Internacional del Trabajo Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo

Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo Todos los Estados miembros de la OIT tienen la obligación de respetar, promover y hacer realidad los principios y derechos fundamentales en el trabajo Esta obligación se deriva de la Constitución de la OIT, reconocida por todos los países al adherirse a la Organización

4 Categorías de principios y derechos fundamentales en el trabajo Es decir La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio La abolición efectiva del trabajo infantil La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación

Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo Los principios y derechos proceden de la Constitución de la OIT y han sido desarrollados por los ocho convenios fundamentales A diferencia de los convenios, la Declaración no está sometida a ratificación. Sus obligaciones se fundamentan en la Constitución de la OIT y se derivan de la mera pertenencia a la organización

El éxito de la Declaración El éxito de la Declaración depende de la efectividad de su seguimiento.

La Declaración y su seguimiento:puntos claves Un instrumento de natura promocional No debe ser utilizada con fines proteccionistas(parra. 5 de la Declaración) Mi país Alienta a los Estados miembros en sus esfuerzos por respetar los principios y derechos fundamentales

El seguimiento y sus informes

Objetivo del seguimiento Alentar los esfuerzos de los Estados miembros de la OIT con vistas al respeto, la promoción y la realización de los principios y derechos contenidos en la Declaración Objetivo: Seguimiento Mecanismos de control El seguimiento es distinto de los mecanismos de control establecidos por la OIT,no los sustituye, no obstaculiza su funcionamiento

Visión general del seguimiento El seguimiento se funda en el sistema de las memorias anuales y del informe global Los gobiernos que no hayan ratificado todavía uno o varios convenios fundamentales entregan una memoria anual. Este requisito se fundamenta en la Constitución de la OIT

Visión general del seguimiento El seguimiento se funda en el sistema de las memorias anuales y del informe global El informe global facilita una imagen dinámica de cada una de las categorías de principios y derechos fundamentales, no importando que el país haya ratificado o no los convenios fundamentales. 

Visión general del seguimiento El seguimiento se funda en el sistema de las memorias anuales y del informe global Estos dos informes distintos forman juntos la base para evaluar el respeto de los principios y derechos fundamentales. Constituyen el zócalo de la acción futura de la OIT

El papel de los Estados miembros y de los actores sociales Respetar, promover y hacer realidad los principios y derechos fundamentales contenidos en la Declaración Entregar una memoria anual si un convenio fundamental no está todavía ratificado Participar en el debate sobre el seguimiento anual y el informe global

El papel de los Estados miembros y de los actores sociales Las organizaciones de trabajadores y de empleadores: Reciben una copia de las memorias anuales producidas por los gobiernos Expresan sus comentarios sobre la memoria anual Entablan un debate sobre la memoria anual. Entablan un debate sobre el informe global en la OIT