CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVIII Junta Semestral de Predicción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presente y futuro del sistema financiero internacional Madrid, 8 de junio de 2009 Emilio Ontiveros Crisis, crecimiento y equidad.
Advertisements

La llave del compromiso. Panel de Previsiones Contexto actual de la economía Fuente: Eurostat, INE y Eustat Evolución del PIB Los últimos datos apuntan.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 10 de julio de 2008.
Departamento de Hacienda y Administración Pública 21 de octubre de 2003 PRESUPUESTOS GENERALES DE EUSKADI 2004.
Coyuntura Económica Internacional y Nacional 2008 Negociación Colectiva Manuel Hidalgo V Asesor Económico Sindical.
¿Hasta dónde y hasta cuándo llegará la crisis? Antonio Pulido Director General CEPREDE 9 Diciembre 2008 Jornada ASPRIMA Perspectivas.
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
CIM08 Madrid, 7-9 abril 2008 El ciclo del sector inmobiliario: ¿Crisis o ajuste? Antonio Pulido Director General Ceprede Universidad Autónoma de Madrid.
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Juan Andrés Fontaine Chile en tiempos de abundancia: opciones de política económica Seminario: “Administrando el Auge del Cobre” Libertad y Desarrollo.
1 Impulso a los Fondos de Capital Privado y Fondos de Capital de Riesgo en Colombia ¿Dónde estamos? Bogotá, Club de Banqueros Mayo de 2004 Superintendencia.
EL ÁREA DEL EURO: SITUACIÓN COYUNTURAL Y LOS RETOS FUTUROS Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España Lima, 19 de mayo de 2006.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Tomando el pulso a la economía Ekonomiari pultsua hartuz Antonio Pulido Director de Ceprede San Sebastián, 28 de octubre de 2002 Mondragón Corporación.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
El crecimiento económico en la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Aranjuez 3-7 julio 2006Cursos de verano URJC 2006 La Economía en la Comunidad de Madrid.
EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LOS ATENTADOS DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2001: ESCENARIOS POSIBLES Temas de una sociedad en transformación: Cambios de paradigma.
Cambios y tendencias en el seguimiento y predicción de la coyuntura Antonio Pulido Director de CEPREDE y del Instituto L.R.Klein, UAM Consejo Superior.
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA BANCA ESPAÑOLA Gonzalo Gil Subgobernador del Banco de España APIE Santander 24 de junio de 2005 BANCO DE ESPAÑA.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Seminario Permanente “La economía de la Comunidad de Madrid” Curso marzo 2008 Perspectivas económicas de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido.
XLVI Junta Semestral de Predicción Burgos, 27 y 28 de mayo de 2004.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
57 Junta Semestral de Predicción Logroño, 26 y 27 de Noviembre de 2009.
56 Junta Semestral de Predicción Sevilla, 28 y 29 de mayo de 2009.
El funcionamiento de la macroeconomía.
25/04/02 CLAVE DE ACTUALIDAD: TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMÍA MUNDIAL Antonio Pulido San Román Director General CEPREDE.
XLII Junta Semestral de Predicción Valencia, 30 y 31 de mayo de 2002.
27/03/03 CLAVE DE ACTUALIDAD: LA ECONOMÍA MUNDIAL, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA GUERRA DE IRAK Antonio Pulido Director General CEPREDE.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVI Junta Semestral de Predicción.
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Situación y perspectivas económicas y de empleo: una visión internacional y para España Madrid, 9 junio 2009 Presentación de Conclusiones del Foro Sectorial.
El entorno económico y empresarial de la Comunidad de Madrid Antonio Pulido Director General Instituto L.R. Klein – Centro Stone Situación y Predicción.
EL ENTORNO ECONÓMICO Y EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Perspectivas de la Economía Española Antonio Pulido III Jornadas de Economía Española 5 Marzo 2007 UAM Universidad Autónoma de Madrid.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Sesión 2: Hacia un Nuevo Modelo de Crecimiento Una visión con horizonte 2020 Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Jornada “Modelos de recuperación.
¿ESTÁ EN CRISIS LA NUEVA ECONOMÍA? Antonio Pulido Director General CEPREDE El futuro de la Nueva Economía UIMP Sevilla, 14 y 15 de mayo de 2001.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
La población española. Estructura según la actividad económica.
Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Las Perspectivas Económicas Globales y los Países en Desarrollo Octubre, 2001 Reformando.
Perspectivas para la economía española Madrid 15 de diciembre 2011 Antonio Pulido.
53 Junta Semestral de Predicción Tenerife, 22 y 23 de noviembre de 2007.
Perspectivas de la economía española Antonio Pulido Centro de Estudios Andaluces II Jornada Socios Corporativos Innovación y Marketing: claves para crecer.
52 Junta Semestral de Predicción Salamanca, 31 de Mayo y 1 de Junio de 2007.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Actualización del escenario macroeconómico 10 de julio de
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
54 Junta Semestral de Predicción Toledo, 29 y 30 de mayo de 2008.
50 J unta S emestral de P redicción San Sebastián, 1 y 2 de junio de 2006.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXIX Junta Semestral de Predicción.
CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXV Junta Semestral de Predicción.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
11/03/02 TOMANDO EL PULSO A LA ECONOMIA MUNDIAL Antonio Pulido Director General de CEPREDE Catedrático de Economía Aplicada, UAM Comité de Coyuntura 11.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
XLIX Junta Semestral de Predicción Granada, 1 y 2 de diciembre de 2005.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Contexto Económico de América Latina. Fuente: CAF, FMI WEO Sept-07 La región registra la mayor expansión económica de los últimos 35 años en un marco.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
¿Hacia la recuperación?: momento de transición Juan A. Vázquez Universidad de Oviedo.
Ángel LABORDA - FUNCAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS 2008 XXXIV Jornada del Instituto Español de Analistas financieros 5 de febrero de 2008 Ángel.
Más optimismo y mayor riesgo
Transcripción de la presentación:

CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVIII Junta Semestral de Predicción

La gran pregunta: ¿expansión hasta cuándo? 1. Revisión de expectativas. 2. Entorno mundial. 3. EEUU, ¿una nueva economía?. 4. Europa continúa su expansión. 5. Desfases TIC y mejoras de productividad. 6. Nuevas revisiones al alza en España. 7. Acuerdo de consenso. 8. Riesgos y oportunidades.

La gran pregunta: ¿expansión hasta cuándo? 1. Revisión de expectativas. 2. Entorno mundial. 3. EEUU, ¿una nueva economía?. 4. Europa continúa su expansión. 5. Desfases TIC y mejoras de productividad. 6. Nuevas revisiones al alza en España. 7. Acuerdo de consenso. 8. Riesgos y oportunidades.

Perspectivas económicas y empresariales

Perspectivas económicas y empresariales

La gran pregunta: ¿expansión hasta cuándo? 1. Revisión de expectativas. 2. Entorno mundial. 3. EEUU, ¿una nueva economía?. 4. Europa continúa su expansión. 5. Desfases TIC y mejoras de productividad. 6. Nuevas revisiones al alza en España. 7. Acuerdo de consenso. 8. Riesgos y oportunidades.

Crecimiento económico global p Media

Crecimiento económico global p Clara recuperación de ritmo en 1999 y expectativas de fase expansiva sostenida al menos en 2000 y 2001 Media

Crecimiento económico global p Acusada mejora de expectativas respecto a hace pocos meses. El FMI adelanta un 4,25% de crecimiento en el 2000 (3% consenso de expertos en enero) Media

El crecimiento mundial por zonas

El crecimiento mundial por zonas La revisión al alza para EEUU (+2,2 puntos de porcentaje para 2000 respecto a hace un año) explica casi en su totalidad la revisión al alza mundial (+0,8)

El crecimiento mundial por zonas Se confía en una fuerte recuperación de Latinoamérica para el próximo año tras la acusada caída de ritmos de crecimiento de 1999.

Revisión de predicciones en 12 meses (Puntos de porcentaje de revisión al alza, +, o a la baja, -)

La gran pregunta: ¿expansión hasta cuándo? 1. Revisión de expectativas. 2. Entorno mundial. 3. EEUU, ¿una nueva economía?. 4. Europa continúa su expansión. 5. Desfases TIC y mejoras de productividad. 6. Nuevas revisiones al alza en España. 7. Acuerdo de consenso. 8. Riesgos y oportunidades.

Duración ciclos en EEUU (años completos)

Fortaleza del crecimiento en EEUU

La nueva economía en EEUU efecto de TIC 1. Un tercio del crecimiento 2. Más de la mitad de la inversión empresarial 3. Medio punto de menor inflación 4. La mitad de las ganancias de productividad

La gran pregunta: ¿expansión hasta cuándo? 1. Revisión de expectativas. 2. Entorno mundial. 3. EEUU, ¿una nueva economía?. 4. Europa continúa su expansión. 5. Desfases TIC y mejoras de productividad. 6. Nuevas revisiones al alza en España. 7. Acuerdo de consenso. 8. Riesgos y oportunidades.

Escenarios de crecimiento para los países de la UE-15, 1999 y 2000 (% crecimiento PIB real 1999  2000)

Límite de la evolución cíclica en UE-15 y en EEUU Media UE y EEUU

La gran pregunta: ¿expansión hasta cuándo? 1. Revisión de expectativas. 2. Entorno mundial. 3. EEUU, ¿una nueva economía?. 4. Europa continúa su expansión. 5. Desfases TIC y mejoras de productividad. 6. Nuevas revisiones al alza en España. 7. Acuerdo de consenso. 8. Riesgos y oportunidades.

Inversión acumulada en TI como % del PIB

Ganancias de productividad en diferentes países de la UE y en EEUU (PIB por persona ocupada)

La gran pregunta: ¿expansión hasta cuándo? 1. Revisión de expectativas. 2. Entorno mundial. 3. EEUU, ¿una nueva economía?. 4. Europa continúa su expansión. 5. Desfases TIC y mejoras de productividad. 6. Nuevas revisiones al alza en España. 7. Acuerdo de consenso. 8. Riesgos y oportunidades.

Crecimiento de España en los años 90 e intervalo de predicción

Crecimiento de España en los años 90 e intervalo de predicción

Diferentes matices sobre la evolución del crecimiento en España

Diferentes matices sobre la evolución del crecimiento en España

La gran pregunta: ¿expansión hasta cuándo? 1. Revisión de expectativas. 2. Entorno mundial. 3. EEUU, ¿una nueva economía?. 4. Europa continúa su expansión. 5. Desfases TIC y mejoras de productividad. 6. Nuevas revisiones al alza en España. 7. Acuerdo de consenso. 8. Riesgos y oportunidades.

Conclusiones más importantes

Conclusiones más importantes

La gran pregunta: ¿expansión hasta cuándo? 1. Revisión de expectativas. 2. Entorno mundial. 3. EEUU, ¿una nueva economía?. 4. Europa continúa su expansión. 5. Desfases TIC y mejoras de productividad. 6. Nuevas revisiones al alza en España. 7. Acuerdo de consenso. 8. Riesgos y oportunidades.

Riesgos a considerar Desaceleración adicional de la inversión en capital fijo (equipo y construcción). Comportamiento menos expansivo del sector exterior (menor ritmo exportador o mayor ritmo importador). Límites más estrictos a medio plazo en creación de empleo y generación de rentas.

Variaciones de productividad y CLU’s en España en dos períodos extremos ( y )

CEPREDE Centro de Predicción Económica XXXVIII Junta Semestral de Predicción