La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Más optimismo y mayor riesgo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Más optimismo y mayor riesgo"— Transcripción de la presentación:

1 Más optimismo y mayor riesgo
1. Revisión de las expectativas 2. Mayor optimismo 3. Posibles riesgos 4. Fase cíclica 5. Sobre-expansión 6. Predicciones economía española 7. Consenso entre los expertos 8. Riesgos

2 Más optimismo y mayor riesgo
1. Revisión de las expectativas 2. Mayor optimismo 3. Posibles riesgos 4. Fase cíclica 5. Sobre-expansión 6. Predicciones economía española 7. Consenso entre los expertos 8. Riesgos

3 Perspectivas económicas y empresariales

4 Perspectivas económicas y empresariales

5 Perspectivas económicas y empresariales

6 Más optimismo y mayor riesgo
1. Revisión de las expectativas 2. Mayor optimismo 3. Posibles riesgos 4. Fase cíclica 5. Sobre-expansión 6. Predicciones economía española 7. Consenso entre los expertos 8. Riesgos

7 Crecimiento económico global 1974-2000p
Media

8 Crecimiento económico global 1974-2000p
Media El crecimiento del PIB mundial se ha acelerado durante el presente año y las expectativas actuales son de mantenimiento del ritmo o ligera aceleración adicional para el año 2000.

9 Crecimiento económico global 1974-2000p
Media El ritmo de marcha de la economía mundial y sus expectativas inmediatas se sitúan alrededor de la media de los últimos 15 años, ligeramente superior al 3% anual.

10 Crecimiento económico global 1974-2000p
Media Considerando los períodos bajos del ciclo (en los alrededores de 1975, 1982, 1991 y 1998) nos podríamos encontrar en el inicio de una fase expansiva, aún por confirmar.

11 Crecimiento económico global 1974-2000p
Media El optimismo creciente de instituciones internacionales y una gran mayoría de expertos, puede resumirse en la corrección al alza de sus predicciones para el año en curso.

12 El crecimiento mundial por zonas

13 El crecimiento mundial por zonas
El conjunto de países industrializados compensa desaceleraciones cíclicas de algunos integrantes con fases más expansivas en otros, manteniendo expectativas de crecimiento algo superiores al 2,5%.

14 El crecimiento mundial por zonas
Se confía en una fuerte recuperación de Latinoamérica para el próximo año tras la acusada caída de ritmos de crecimiento de 1999.

15 El crecimiento mundial por zonas
La expansión del sudeste asiático se consolida de nuevo en , superando la crisis iniciada hace 2 años.

16 El crecimiento mundial por zonas
El optimismo también se extiende a las economías en transición de la Europa del Este que se espera vayan acelerando ritmos aunque aún a niveles moderados.

17 Revisiones de predicciones en 6 meses (Puntos de porcentaje de revisión al alza, +, o a la baja, -)

18 Más optimismo y mayor riesgo
1. Revisión de las expectativas 2. Mayor optimismo 3. Posibles riesgos 4. Fase cíclica 5. Sobre-expansión 6. Predicciones economía española 7. Consenso entre los expertos 8. Riesgos

19 Más optimismo y mayor riesgo
1. Revisión de las expectativas 2. Mayor optimismo 3. Posibles riesgos 4. Fase cíclica 5. Sobre-expansión 6. Predicciones economía española 7. Consenso entre los expertos 8. Riesgos

20 El supuesto ciclo económico mundial según Consensus

21 El supuesto ciclo económico en Alemania y en España

22 Más optimismo y mayor riesgo
1. Revisión de las expectativas 2. Mayor optimismo 3. Posibles riesgos 4. Fase cíclica 5. Sobre-expansión 6. Predicciones economía española 7. Consenso entre los expertos 8. Riesgos

23 Escenarios de crecimiento para siete países europeos en 1999

24 Escenarios de crecimiento para siete países europeos en 1999
España (4,03,6) 100% Las expectativas muy favorables de crecimiento se confirman e incluso mejoran respecto a hace seis meses.

25 Escenarios de crecimiento para siete países europeos en 1999
Suecia (2,63,6) 93% Cambio radical de expectativas. La desaceleración inicialmente esperada en primavera se transforma en un pronóstico de sobre-expansión para 1999/2000.

26 Escenarios de crecimiento para siete países europeos en 1999
Holanda (3,83,0) ? 62% Mejoran considerablemente las expecta-tivas de hace seis meses, que ya eran bastante aceptables (crecimientos del 2,2/2,3% para este año y el próximo). Revisiones al alza de 7 décimas en cada caso.

27 Escenarios de crecimiento para siete países europeos en 1999
Francia (3,42,5) 100% La desaceleración de 1999 se confirma como pasajera y mejoran las expectativas para el próximo año, para el que la predicción de consenso se sitúa ya en el 3% (tres décimas por encima de la opinión de hace seis meses) e incluso hay instituciones que apuestan porque se supere este crecimiento.

28 Escenarios de crecimiento para siete países europeos en 1999
Reino Unido (2,21,7) 92% Sorpresa y cambio de expectativas al alza. Frente a la temida crisis para 1999 (sólo 0,6% de crecimiento) de hace seis meses ahora se prevé sólo una ligera desaceleración (al 1,7%) y un fuerte repunte para el 2000 (2,8%).

29 Escenarios de crecimiento para siete países europeos en 1999
Alemania (2,21,5) 76% Mantiene sus expectativas de escaso crecimiento en 1999, pero también consolida sus esperanzas de recuperación para el año 2000.

30 Escenarios de crecimiento para siete países europeos en 1999
Italia (1,31,2) 100% Se confirma la crisis para el año en curso, incluso algo acentuada, pero se sigue confiando en una sensible mejoría para el próximo año.

31 Más optimismo y mayor riesgo
1. Revisión de las expectativas 2. Mayor optimismo 3. Posibles riesgos 4. Fase cíclica 5. Sobre-expansión 6. Predicciones economía española 7. Consenso entre los expertos 8. Riesgos

32 Crecimiento de España en los años 90 e intervalo de predicción 1999-2000

33 Crecimiento de España en los años 90 e intervalo de predicción 1999-2000

34 Diferentes matices sobre la evolución del crecimiento en España 1999-2000

35 Diferentes matices sobre la evolución del crecimiento en España 1999-2000

36 Diferentes matices sobre la evolución del crecimiento en España 1999-2000

37 Más optimismo y mayor riesgo
1. Revisión de las expectativas 2. Mayor optimismo 3. Posibles riesgos 4. Fase cíclica 5. Sobre-expansión 6. Predicciones economía española 7. Consenso entre los expertos 8. Riesgos

38 Observadores más optimistas
El sector exterior va a dinamizar sus exportaciones (mercados exteriores con un mayor crecimiento). Aportación positiva: medio punto de porcentaje, en promedio.

39 Observadores más optimistas
Sin embargo, el ritmo de crecimiento mantenido o ligeramente al alza de la economía española va a conseguirse con una desaceleración de importaciones. Aportación positiva adicional: 0,3 puntos de porcentaje.

40 Observadores más optimistas
La inversión en bienes de equipo va a mantenerse a los altos ritmos actuales (en promedio estimados alrededor del 10%).

41 Observadores más optimistas
La inversión en construcción va a desacelerarse ligeramente dados los elevados ritmos alcanzados. Aportación negativa por una caída en algo más de dos puntos en el ritmo de crecimiento (aún muy alto): -0,3 puntos.

42 Observadores más optimistas
El consumo familiar tampoco puede mantenerse a ritmos superiores al 4% y se reducirá del orden de ½ punto o incluso algo más, lo que supone –0,4 puntos en crecimiento del PIB.

43 Observadores más optimistas
Al final, la demanda interna reducirá su contribución al crecimiento del PIB en el orden de ¾ de punto que se compensará, incluso con creces, con una mejora de la aportación del sector exterior.

44 Observadores menos optimistas
Coinciden con los más optimistas en una recuperación de las exportaciones y en una pequeña reducción de las importaciones, pero partiendo de tasas más reducidas y con variaciones más ligeras.

45 Observadores menos optimistas
Tema clave por lo sintomático aunque no sea de gran importancia cuantitativa: la inversión en equipo tiende a desacelerarse respecto a los altos ritmos actuales. Más de un punto de porcentaje de caída que repercute en un menor crecimiento del PIB del orden de una décima. Coinciden con los otros expertos y con diversos matices en una desaceleración de la construcción que puede afectar en otras 2 décimas.

46 Observadores menos optimistas
Al final, la demanda interna afecta en –0,4 al crecimiento y el efecto casi se compensa con un saldo comercial más favorable. La diferencia básica es que los más optimistas esperan una aportación del sector exterior al crecimiento del PIB del orden de ¾ de punto y estos de poco más del ¼ de punto.

47 Observadores de mayor consenso
La opinión generalizada es la de una recuperación de las exportaciones en el año 2000, incluso algo por encima de los más optimistas en cuanto a crecimiento en el presente año y las importaciones quedarán a tasas prácticamente estables. Aportación positiva: 0,8 puntos de porcentaje.

48 Observadores de mayor consenso
La inversión en bienes de equipo y construcción se desacelerará casi 3 puntos de porcentaje y ello implica, por sí sólo, más de medio punto de menor crecimiento del PIB.

49 Observadores de mayor consenso
El consumo familiar se desacelerará en línea con lo previsto por otros expertos más o menos optimistas en su conjunto. En este punto hay un acuerdo bastante amplio en que su efecto puede ser del orden de 4 décimas de punto.

50 Observadores de mayor consenso
Al final, la demanda interna puede reducir su contribución al crecimiento en el orden de un punto de porcentaje y el sector exterior podría compensar gran parte de esta pérdida aunque posiblemente no en su totalidad.

51 Predicciones de nuestros cuatro panelistas en la XXXVII Junta Semestral Ceprede (tasas de variación 19992000)

52 Predicciones de nuestros cuatro panelistas en la XXXVII Junta Semestral Ceprede (tasas de variación 19992000)

53 Predicciones de nuestros cuatro panelistas en la XXXVII Junta Semestral Ceprede (tasas de variación 19992000)

54 Más optimismo y mayor riesgo
1. Revisión de las expectativas 2. Mayor optimismo 3. Posibles riesgos 4. Fase cíclica 5. Sobre-expansión 6. Predicciones economía española 7. Consenso entre los expertos 8. Riesgos

55 Riesgos a considerar Desaceleración adicional de la inversión en capital fijo (equipo y construcción). Comportamiento menos expansivo del sector exterior (menor ritmo exportador o mayor ritmo importador). Límites más estrictos a medio plazo en creación de empleo y generación de rentas.

56 Indicador sintético de la inversión en equipo

57 Crecimiento de la Formación Bruta de Capital Fijo a precios constantes, durante el período (% de variación y aportación al crecimiento del PIB)


Descargar ppt "Más optimismo y mayor riesgo"

Presentaciones similares


Anuncios Google