Efectos Positivos y Negativos del Turismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Estándares Universales y Regionales de Protección de los Afrodescendientes Presentación hecha por Dante Negro Director Departamento de Derecho Internacional.
NORMATIVA INTERNACIONAL.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
POR: Raymundo Pérez Flores
Formulación de proyectos de informática
La Trata de Personas en el Perú
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Vivir Mejor.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
DESEMPEÑOS A DEMOSTRAR:
ABUSO SEXUAL.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Profesor Rodrigo Ahumada
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
EL GASTO Y LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA PRESENTADO POR: Gabriela Vargas ced Daniel Valdés ced Alba Castillo ced Heidy.
DIRECCIÓN GENERAL PARA TEMAS GLOBALES “ Conclusiones de la Conferencia Internacional sobre el tráfico ilícito de migrantes: Retos y avances de la implementación.
Desarrollo Sostenible y Turismo
Economía Ambiental.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ.  Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y.
Proyecto de Turismo Responsable “De la Nieve al Manglar”
Servicios de hospedaje Servicios de restauración
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
Se presenta, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Artículos 4 y 20 de la Ley de Planeación.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Fundamentos de Economía
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Nombre: Edilene Bustos Martínez Carrera: Hospitalidad turística.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
CARICOM Prioridades de Seguridad: Retos para Prevenir y Combatir la Trata de Personas Comité de Seguridad Hemisférica, 22 de abril, 2013.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Actividad para Portafolio Licenciatura en Administración Pública Sesión: Sesión 13 Actividad Independiente 1: Políticas Públicas del Gobierno Mexicano.
Proceso de Globalización
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
Las migraciones en las últimas décadas
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
Responsabilidad Social Empresaria
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
UNEFA Núcleo de Yaracuy Extensión San Felipe Carrera: TSU. En Turismo FUNDAMENTOSDELTURISMO Lcda. Sara Aponte.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

Efectos Positivos y Negativos del Turismo M.C. Minerva Candelaria Maldonado Alcudia. Profesora Universidad de Occidente Mazatlán, Sinaloa. México Línea de investigación: Turismo Religioso mm_alcudia@yahoo.com.mx mmaldonado@mazatlan.udo.mx

Turismo El turismo es un fenómeno social complejo que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura y salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro en el que no ejercen alguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de suma importancia social, económica y cultural.

Efectos Socioculturales Positivos del turismo. Fortalece la Identidad personal y nacional. Distingue la clase social y refuerza el status social. La práctica del turismo permite que los turistas liberen la presión de la vida cotidiana y laboral. Exige una revalorización de los recursos humanos del turismo. Reconocer políticamente la importancia del turismo. Promueve la conservación del patrimonio cultural. La investigación y educación en turismo. Incrementa el afán de aventura, de los paseos y pasatiempos. Favorece las relaciones sociales con amigos, familiares y el contacto con personas de otras comunidades.

Efectos Económicos Positivos Ocupa de mano de obra de todo tipo. Promueve una mayor Inversión de las empresas turísticas para satisfacer las necesidades de los clientes. Favorece el crecimiento económico Nacional y Regional. Es oportunidad de ingresos económicos para las comunidades con vocación turística. Permite crear las condiciones y los medios para fomentar el crecimiento del empleo. Invita a la modernización y mejora de las infraestructuras turísticas. Fomenta el desarrollo sostenible del turismo.

Efectos Medioambientales Positivos En el Modelo Industrial Turístico Se siguen los estándares ambientales marcados por los acuerdos de los Países que luchan a favor del medio ambiente. Basado en el Modelo Alternativo del Turismo Planeación sustentable del turismo

Efectos Políticos Positivos Convenios en materia de turismo para promover la cooperación técnica y científica; en especial en los temas de legislación, planificación, regulación, desarrollo, promoción, capacitación, clasificación y conservación de los recursos turísticos, a través de la formulación y ejecución, de común acuerdo, de proyectos y programas en dichas áreas. Convenios Bilaterales para facilitar dentro de sus respectivos territorios la operación de oficinas gubernamentales de promoción turística de la otra parte. Protocolos para impulsar el mejoramiento de la cooperación entre las autoridades turísticas así como el intercambio de servicios de consulta y la transferencia de tecnología en la industria turística. Acuerdos de cooperación turística para promover el desarrollo del turismo e incrementar la corriente turística entre países.

El fenómeno del Turismo no esta exento de los factores negativos que imperan a nivel mundial. Conflictos sociales y políticos. Cambios urbanísticos, arquitectónicos y medioambientales que influyen la demografía de la comunidad receptora. Imitación. Prejuicios y barreras sociales: idioma, racismo, xenofobia, intolerancia, indiferencia. Prostitución. Delincuencia. Enfermedades y adicciones.

Efectos Económicos Negativos Busca una mayor rentabilidad y se aumentan los precios de los productos y servicios. Pago mínimo a los empleados. Desempleo. Expropiación y abaratamiento de las tierras. Incremento del valor del tierras de zonas turísticas. Privatización del suelo público. Incremento de los Impuesto.

Efectos Políticos Negativos Violación a los acuerdos, tratados y convenios internacionales. Conflictos políticos Corrupción

Efectos Medioambientales Negativos Demanda de suelos para construcción. Perdida de la identidad del paisaje. Alteración del hábitat natural Incremento del consumo de agua, suelo, energía y combustible. Contaminación de mares, lagos y lagunas. Deforestación Contaminación acústica. Acumulación de Basura Caza y pesca indiscriminada. Extracción indiscriminada de flora. Aumento en la producción de residuos.

Turismo Sexual Por turismo sexual entenderemos a la forma de hacer turismo con el propósito de tener relaciones y cumplir fantasías sexuales. El turista sexual busca diversión, sexo, aventura y riesgo.

Este contexto se deriva del modo “moderno” de la sociedad, el siglo XX deja Sobrepoblación, de donde se derivan numerosas situaciones relacionadas a la falta de oportunidades para el trabajo, de estudio, alimentación y salud; además de un sistema en donde prevalecen los intereses de acumulación de capital, Control y poder. Al igual que la sociedad va evolucionando, las personas cambian en gustos y preferencias; en el turismo se ven reflejados estos gustos. La motivación de buscar aventura sexual, ha generado un desplazamiento mundial para la satisfacción de estas necesidades y se le ha llamado turismo sexual. El turismo sexual se practica desde antaño por hedonismo, es decir por el gusto de exhibirse y practicar sexo con otras personas en mutuo acuerdo. Sin embargo la prostitución, la comercialización, la explotación y trata de Personas son fenómenos que se están reflejando en la industria turística A nivel mundial. Por Turismo sexual entenderemos a la forma de hacer turismo con el propósito de tener relaciones y cumplir fantasías sexuales. El turista sexual busca diversión, sexo, aventura y riesgo.

Causas del crecimiento del Turismo Sexual. violencia familiar. La escasez de oportunidades de estudiar. Falta de oportunidades laborales y Pobreza. La comunidad receptora es la principal promotora de la oferta de turismo sexual voluntario o de naturaleza ilícita.

México es considerado como destino para el turismo sexual porque existe una triple condición para el crecimiento de este segmento (origen-transito y destino para el comercio sexual) Destinos de 1998 al año 2000, entre 16 mil y 20 mil menores de 18 años fueron explotados sexualmente. (Velasco, 2007)

Prestadores de Turismo Sexual Modelos y Edecanes Gay, Lesbianas, Transexuales La oferta para este segmento de mercado consiste en una amplia gama de servicios que van desde el masaje corporal hasta la trata y comercialización de niños, jóvenes y adultos heterosexuales u homosexuales. Incrementa el deseo de evasión. Abuso contra la dignidad humana.

Redes Los ofertantes de turismo sexual se están mezclando con las redes delictivas. Turismo Sexual Roles Acapulco: más de 500 Establecimientos de giro Rojo, además de otros que Operan de manera clandestina

Oferta de Turismo Sexual Club Nocturno: Table dance Antros Bares Restaurantes Spa EL DEBATE de Mazatlán Revistas y Periódicos Internet Celular Chat Cámara Web

Los riesgos que las personas corren y sufren son: las enfermedades venéreas específicamente el SIDA, la hepatitis, maltrato psicológico -emocional y abuso físico-violación, adicción al sexo, racismo, drogadicción y muerte.

El perfil del turista sexual es: Masculino; de alto poder adquisitivo, profesionistas con rasgos psicológicos de trastorno sexual: la parafilia y disfunciones sexuales. Entre las necesidades y fantasías sexuales intensas (parafilia) se destacan: Exhibicionismo, fetichismo, frotteurismo, pedofilia, masoquismo sexual, voyeurismo. Entre los trastornos del deseo sexual se encuentran los trastornos de la excitación sexual, trastornos del orgasmo, trastornos sexuales por dolor. (Gea, [s.f].)

También forman parte el segmento los gays a partir de los cuarenta años; cuyo poder adquisitivo les permite desplazarse para experimentar de esta modalidad de turismo. El turismo sexual contribuye al crecimiento de las redes de prostitución, trata, corrupción de menores y secuestro.

Leyes Existe incongruencia por parte del gobierno pues por un lado se trata de Combatir la delincuencia y por otro la inadecuada aplicación de las leyes Favorece que siga creciendo el comercio sexual como una oportunidad de Generar ingresos. La Constitución de los Estado Unidos Mexicanos en sus artículos 17, 21 y 102 declaran que las actividades relacionadas con la venta o tráfico y prostitución de menores serán objeto de investigación y sanción La Ley Federal contra la delincuencia organizada decretó(2007) en la fracción V Del artículo II sanciones a quienes realicen actos de corrupción, pornografía, Turismo sexual y lenocidio contra menores de 18 años…

Conclusiones: Se ha encontrado que el turismo sexual en México al igual que en muchos países es un segmento de captación de divisas y generador de empleos y que ha sido aprovechado por aquellos individuos sin escrúpulos que comercializan con las vidas de otras personas; este nicho de mercado mueve grandes cantidades de dólares ya que sus consumidores tienen un gasto superior al de otros segmentos. Al revisar el perfil de la demanda de turismo sexual se encontró que son personas Mayores a los 40 años con problemas bio-psicológicos, profesionistas, con un ingreso medio superior y alto que se desplazan principalmente de países desarrollados Hacia destinos Asiáticos y a México.

Las organizaciones Oficiales y no Gubernamentales identifican que la principal oferta de Turismo Sexual en México está en las zonas fronterizas, específicamente en Tijuana, en los puertos destacando Acapulco, y en las Grandes Ciudades como Monterrey La industria del turismo sexual recurre a las prácticas del crimen organizado creando redes para capturar, transportar, alojar y comercializar a los grupos vulnerables del mundo; los niños y los adolescentes. El turismo sexual es una práctica destructiva y nociva para el Ser humano, la sociedad y la comunidad.

M.C. Minerva Candelaria Maldonado Alcudia. Profesora Universidad de Occidente Línea de investigación: Turismo Religioso mm_alcudia@yahoo.com.mx mmaldonado@mazatlan.udo.mx Panamá, Julio 2008