Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: Impactos para el sector agropecuario costarricense Gloria Abraham Peralta Ministra de Agricultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA GUATEMALA.
Advertisements

EL ACUERDO DE ASOCIACIÓN UNIÓN EUROPEA-CENTROAMÉRICA Avances y Desafíos M UJERES E INTEGRACIÓN REGIONAL : SITUACIÓN ACTUAL, PERSPECTIVAS Y MECANISMOS PARA.
PROTOCOLO AL ACUERDO MARCO DE COOPERACIÓN Y COMERCIO Antecedentes.- El 26 de marzo de 2010 se suscribió el Acuerdo Marco de Cooperación y Comercio. El.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Programa de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Informe de Actividades a noviembre 2004 Expositor: Gustavo Guzmán Manrique Coordinador PANC
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Resultados del CAFTA-DR
OPORTUNIDADES Y MECANISMOS DE COLABORACIÓN Carlos Murillo R.
PANic Elaborado en el marco del: Proyecto UNCTAD (INT/0T/AQ) para la creación de capacidades para el perfeccionamiento de la formulación de políticas y.
Qué es el TLC y cuales son los temas en negociación
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
Patricia Avalos Moreno
LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
North America Regional Meeting 2007: NAFTA Plus
CATEGORÍAS DE DESGRAVACIÓN TLC COLOMBIA – COREA
Europan Free Trade association
NEGOCIACIONES DE ACCESO A LOS MERCADOS:
SITUACIÓN DE LA INTEGRACIÓN ECONOMICA CENTROAMERICANA
  TLCAN.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación del TLC con EE.UU.. FORO DESAFÍOS DE LOS TRATADOS COMERCIALES Desafíos de la Implementación.
Ricardo Paredes Castro Gerente de Estudios Económicos y
Facilitación del Comercio: Propuestas de negociación Artículo X del GATT Trato Especial y Diferenciado Seminario Nacional sobre las Negociaciones de.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Unión Europea – México: Resolver trabas no-arancelarias al comercio 08 de mayo de 2007 Andreas Müller Delegación de la Comisión Europea en México.
Integración Económica
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Asuntos Aduaneros Ramón Eduardo Guacaneme P. Contenido I. Introducción II. Elementos de hecho III. Constataciones y recomendaciones solicitadas por las.
Acuerdo Chile - EFTA Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados
ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE ARTES GRAFICAS (A.I.A.G.)
INTEGRACIONISMO. Abarca presupuestos políticos y económicos. Políticos Los países en virtud de su soberanía, expresan su voluntad de aliarse en función.
Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones
Asesor del Consejo Superior de Comercio Exterior
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
TLCAN.
Normas de Origen Marco Teórico.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES

Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
Comercio de Mercancias
Perspectivas de la Unión Aduanera Andina
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Estado Actual y Desafíos en Modernización y Agilización del Comercio Exterior Mónica Segnini Acosta 04 de julio del 2013.
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
TPP: Panorama General Contexto  Ronda Doha - milenio  FTAAP Apec – año Chile  P4 (2005 – 2006)  Coexistencia bilaterales.
TPP: Resultados en Acceso a Mercados La Negociación de Acceso a Mercados  Aranceles, cronogramas  Disciplinas comercio de bienes  Reglas de.
ALIANZA PACÍFICO Los riesgos para la salud pública
DESGRAVACION DE ARANCELES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
LA MARCA ANDINA: HACIA LA MARCA COMUNITARIA Fernando Triana Soto Socio de Triana, Uribe & Michelsen Bogotá, D.C., Colombia Presidente de la Asociación.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
Transcripción de la presentación:

Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea: Impactos para el sector agropecuario costarricense Gloria Abraham Peralta Ministra de Agricultura y Ganadería 26 de mayo 2010

CONTENIDO Antecedentes Flujos de comercio Características del Acuerdo de Asociación: Tres Pilares Objetivos Comerciales Resultados de la Negociación Comercial Alcances para el agro nacional

ANTECEDENTES 1980´s: Diálogo de San José 1990´s: Interés de CA de estrechar los vínculos con la Unión Europea a través de la negociación de un Acuerdo comprensivo, que incluya el tema comercial 2003: Suscripción del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre Centroamérica y la Unión Europea : Fase de valoración conjunta de los procesos de integración económica Mayo 2006: Declaración de Viena: acuerdo para entablar negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea

CARACTERÍSTICAS DEL AACUE: REGIÓN- REGIÓN  Compromisos complementarios en tres áreas:  Diálogo Político Discusión e intercambio de información --en diferentes instancias-- sobre temas bilaterales y regionales de interés común Adopción de posiciones conjuntas en temas de trascendencia internacional (no proliferación de armas; lucha contra el terrorismo; Corte Penal Internacional; migración, entre otros)  Establecimiento de una zona de libre comercio UE: segundo mercado de exportación de Costa Rica (16.3%) Necesidad de estimular IED (2005: 29.6 millones, 4.5% del total)  Cooperación UE: una de las principales fuentes de cooperación para la región Cohesión social e integración regional Acuerdo de Asociación: Características Acuerdo de Asociación: Características

OBJETIVOS COMERCIALES Consolidar, expandir y mejorar el acceso de nuestras exportaciones al mercado de la Unión Europea Eliminar las barreras no arancelarias al comercio Establecer reglas claras, transparentes y estables que rijan las relaciones comerciales entre ambas regiones Crear un ambiente estable y propicio para la atracción de inversiones

OBJETIVOS COMERCIALES Promover la competencia mediante el mejoramiento de la productividad y competitividad de los bienes y servicios de la región Profundizar el proceso de integración regional para contribuir a un mayor crecimiento económico Promover la cooperación mediante la implementación de proyectos específicos en temas prioritarios para cada uno de los países

Principales Resultados Acceso a mercados Reglas que regularán el comercio de productos Disposiciones para la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias que puedan restringir el comercio – Trato nacional, con base en las disposiciones del artículo III del GATT de 1994 – Prohibiciones o restricciones a la importación y a la exportación de los bienes de las Partes, considerando las excepciones establecidas en el Artículo XI del GATT de 1994 – La eliminación de los impuestos a la exportación y otras medidas que puedan restringir o que restrinjan las exportaciones costarricenses al mercado europeo, con la excepción de todas las medidas que están justificadas por el Artículo XI del GATT de 1994 y de los impuestos de exportación existentes de conformidad con la legislación costarricense vigente en el momento de iniciar las negociaciones.

Principales Resultados Normas para la eliminación progresiva de los aranceles. – Intereses Ofensivos. Libre comercio inmediato (CA) Camarón congelado, Yuca, Plantas y Flores; Varias Hortalizas; Miel; Piña, Café; Aceite de Palma – Contingentes (CA) Bovino (9500 TM); Arroz (20000 TM); Azúcar ( TM); Ron a granel – Intereses Defensivos (CR) Aceite de oliva; Animales vivos, Flores, Aceitunas; Almendras, Uvas; Manzanas; Trigo Cuotas Lácteos (CR) – Leche en polvo 2oo TM; Quesos 317 TM Jamones curados y en salmuera (300 TM)

Principales Resultados Oferta Agrícola: Se excluyó el 28% de las líneas arancelarias, – Equivale a cerca del 12% de las importaciones agrícolas provenientes de la UE.

Resultados de la Oferta Arancelaria Agrícola Final de Centroamérica Categoría de DesgravaciónLíneas Arancelarias Importaciones Promedio (N°)(% del Sector)(Miles US$)(% del Sector) A31634,09% ,82% 3 años lineal + TRQ10,11% 20,00% 5 años lineal212,27% ,90% 6 años lineal20,22% ,44% 7 años lineal20,22% 2290,13% 10 años lineal29431,72% ,25% 10 años no lineal10,11% 30,00% 10 años lineal + TRQ30,32% 2560,14% 15 años171,83% ,80% 15 años + TRQ30,32% 880,05% TRQ111,19% ,52% F25627,62% ,94% TOTAL927100,00% ,00%

Reglas de origen Disposiciones para determinar el origen de las mercancías y las condiciones mediante las cuales podrán gozar de las preferencias arancelarias del Acuerdo – Mercancías totalmente obtenidas – Reglas específicas por producto Se logró salvaguardar reglas de origen para sectores relevantes (sector cafetalero entre otros, atùn, jugos de frutas) – Se acordó normas que permitirán acumulación de origen con algunos países fuera del área centroamericana, tales como Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia y México. – Procedimiento para la certificación y verificación de origen Principales Resultados

Procedimientos aduaneros y facilitación del comercio Desarrollar un conjunto de normas que permitan facilitar los flujos de comercio teniendo en cuenta la imperiosa necesidad de fortalecer y garantizar niveles de control aduanero apropiados que apoyen el comercio legítimo y la lucha contra el fraude en aduanas. Incorporar compromisos vinculantes en materia aduanera y de facilitación del comercio que contribuyan a promover y fortalecer el proceso de modernización aduanera en Costa Rica y en la región centroamericana. Principales Resultados

Medidas sanitarias y fitosanitarias Disposiciones que tienen como objetivo facilitar el comercio, protegiendo la vida y la salud de personas, los animales y vegetales – Se incluyen disposiciones sobre transparencia, facilitación del comercio entre otros temas de interés Comité sobre MSF que atienda los problemas que pueda enfrentar el sector exportador centroamericano para ingresar al mercado europeo Reafirmar los derechos y obligaciones establecidos en AMSF. Fortalecer la cooperación en materia MSF. Disposiciones sobre trato especial y diferenciado Mecanismo de mediación especial que facilitará la consulta directa a la UE respecto de problemas particulares en materia de MSF Principales Resultados

Obstáculos Técnicos al Comercio Facilitar y aumentar el comercio, previniendo y eliminando barreras innecesarias que puedan surgir de: – Reglamentos técnicos – Normas y procedimientos de evaluación de la conformidad Incluye Trato nacional y diferenciado sobre disposiciones novedosas de interés para la región Transparencia e intercambio de información – Se puede pedir a la UE clarificación y orientación para cumplir con la medida – Unión Europea emita la información sobre cuales son las regulaciones técnicas que aplican a un determinado producto o grupo de productos para su comercialización Principales Resultados

Defensa comercial Se establecen mecanismos para la defensa del sector productivo nacional en caso de aumento masivo de importaciones, ocasionadas por la desgravación arancelaria o por prácticas de comercio desleal que causen o amenacen ocasionar un daño importante a la producción nacional – Medidas Antidumping y compensatorias – Medidas de salvaguardia globales – Medidas bilaterales de salvaguardia y los procedimientos aplicables a ellas Principales Resultados

Propiedad Intelectual Se promueve una adecuada y efectiva protección de los derechos de propiedad intelectual consistente con la legislación nacional y con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país en la materia (Marcas; Derechos de autor; Patentes; Obtenciones vegetales; Observancia) Marcas e IG: Primero en tiempo, primero en derecho (marcas o solicitudes de marca de buena fe anteriores a las IG prevalecerán, y viceversa) Indicaciones Geográficas: – UE solicitó 224 nombres como IG que serán tramitados como solicitud para ser tramitadas bajo los procedimientos nacionales – IG en trámite en Costa Rica (Banano de Costa Rica y Café de Costa Rica) podrán ser protegidas en la UE a través de un proceso expedito Principales Resultados

Solución de controversias Procedimientos para solucionar las controversias que se puedan presentar a raíz de la interpretación o aplicación del Acuerdo – Disposiciones sobre entrega de documentos y notificaciones, escritos iniciales, normas sobre funcionamiento del grupo especial, plazos procesales, sustitución de panelistas, celebración de audiencias, entre otros. – Disposiciones sobre el régimen lingüístico que aplicará al proceso y sobre costos. – Código de Conducta que aplica a los panelistas de los grupos especiales. Principales Resultados

Comercio y Desarrollo Sostenible Aseguramiento de la no erosión de las preferencias arancelarias (SGP) Capítulo no sometido al mecanismo de solución de diferencias del Acuerdo ni tampoco al mecanismo de mediación El enfoque del capítulo es no sansonatorio; el incumpliendo de las obligaciones aquí contenidas no serán sujeto de sanciones comerciales sino de cooperación. El monitoreo de las obligaciones es responsabilidad de los Gobiernos de las Partes. A través de las estructuras definidas, los gobiernos de las Partes podrán desarrollar procesos para el logro de soluciones acordadas El mecanismo de monitoreo es referido a la implementación efectiva de la legislación ambiental y laboral existentes. – Compromisos Rotterdam y Pesca (Medidas Estado Puerto Rector) Costa Rica los tiene. Principales Resultados

ALCANCES GENERALES PARA EL AGRO Permite una mayor inserción de los productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y de la pesca en el mercado europeo.  Aprovechar nuevas y mayores oportunidades de comercio, tanto para la oferta exportable actual, como para la oferta potencial  Diversificación de las exportaciones y la apertura de nuevos mercados Logra una defensa de los intereses de las actividades agrícolas y del sector agroalimentario

Alcances Generales para el agro Marco jurídico estable fundamentado en las buenas prácticas del comercio internacional Mejora el tratamiento arancelario de los intereses exportadores nacionales, concedido por la UE bajo el régimen especial unilateral del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus) Abre oportunidades de exportación en sectores de mucha importancia (Banano, azúcar, carne de res, arroz)

ALCANCES GENERALES PARA EL AGRO Establece mecanismos en materia de reglas de origen, plazos de desgravación largos y mecanismos de defensa comercial que permiten atender las sensibilidades de la agricultura nacional Respeto y observancia de la legislación laboral y ambiental basado en el derecho soberano de los países a determinar y establecer sus propias políticas y prioridades laborales y ambientales