Eva Olmos Mariana Baduzzi Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

PRINCIPIOS ESENCIALES DEL TRIUNFO
JESÚS SIGUE BUSCANDO DISCÍPULOS
Experiencia de trabajo cooperativo
Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Procesos matemáticos en la enseñanza/aprendizaje de la geometría
Una década para la inclusión.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Cuestiones y problemas
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
El Hombre como sujeto educable
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
ECUACIONES LINEALES.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
LECTURA URBANA DE LA BIBLIA
CONFERENCIA MAGISTRAL: “LA PERSONA HUMANA”
OREALC/UNESCO Santiago
5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 5 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 10 pt 15 pt 15 pt
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1 Violencia y altruismo ¿QUÉ SOCIEDAD QUEREMOS? Valencia, 25 de febrero de 2005.
Víctor I. García Toro, MSW, PhD
Mi Familia, mis Amigos. Crecer con el Grupo
¿Cuál debe ser el valor de b, para que el número que resulta al reemplazar b en la expresión 5 (b + 2) + 3 sea múltiplo de 5?
El mundo sin las mujeres Arnaldo Jabor
Cetes es de: 28 días a 18% 90 días a 19% 180 días a 20% 270 días a 21% A q tasa usted estará dispuesto a negociar un futuro sobre cetes a 90 días con.
Que es Auto estima?. Que es Auto estima? Lo Que No es, Auto-Estima No es amor a sì mismo en un sentido egoísta: el Auto-elogio y el alarde. No es.
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
"2ª Jornadas de Promoción y Divulgación de las Ciencias" SEMANA DE LA QUÍMICA 2008 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR DESEABLE REFLEXIONES SOBRE LA.
Visión y valores de Colfax
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
¿ Qué es el Coaching ? MAC Dic
1 Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
Donald ZOLAN El pintor de los niños.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
UNIDAD 3 Progresiones.
CONOCIMIENTO MEDIO NATURAL
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
La cultura ciudadana y las universidades
Chocolate o Sexo..
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
El mundo sin las mujeres El mundo sin las mujeres.
School’s Out Washington and Ready Washington
TEST UT 1.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
MOMENTUM IMPULSO CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
La interdisciplinariedad.
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
San Pablo-Brasil Fundación Armando Álvarez Penteado / FAAP /  Programa de intercambio internacional que ofrece la universidad Blas Pascal, con la “Fundaçao.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA, ciencia y técnica
Transformando la práctica docente
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 14 El Momento Estratégico.
y 3 reflexiones adicionales
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Transcripción de la presentación:

Descubriendo el conocimiento vigente en las metáforas de la vida cotidiana. Eva Olmos Mariana Baduzzi Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy – Argentina Proyecto Universidad de la Calle

Análisis de las metáforas Cuadro 1   Nº ENTR. METÁFORA DOMINIO FUENTE ENUNCIADO META METÁFORA CONCEPTUAL EFICIACIA COGNOSCITIVA EB 15-2-1 El amplio foro en el cual palpas la vida misma. (La Udelac es) el amplio foro en el cual palpas la vida misma. Foro: sentís la vida cuando oís y después decidís. El entrevistado define a la Udelac como el amplio foro en el cual palpas la vida. Las personas tocan la vida cuando oyen y deciden. Hay que escuchar para aprender a ver y sentir la vida. 15-5-1 El gran teatro del mundo. (La vida es) el gran teatro del mundo. Teatro: puesta en escena. El entrevistado define a la Udelac como un escenario de la vida. Las personas representan papeles en cada situación que les toca vivir. Hay que actuar para vivir. 15-12-1 Una universidad sin paredes.  (La Udelac es) una universidad sin paredes. Universidad: transmisor de conocimientos universales. El entrevistado define a la Udelac como una universidad sin paredes. El conocimiento surge en la universidad sin paredes. Se aprende en la calle. 15-13-1 Un semillero de picaresca.  (La Udelac es) un semillero de picaresca. Semillero: origen, brote. El entrevistado define a la Udelac como el semillero de picaresca. Las personas aprenden las picardías. A ser pícaro se aprende en la calle.

Un amasijo de vivencias.           EB 15-14-1 Un amasijo de vivencias. (La Udelac es) un amasijo de vivencias. Amasijo: mezcla.   El entrevistado define a la Udelac como un amasijo de vivencias. Las personas son la mezcla de sus vivencias. Una persona es el producto de sus experiencias. 15-18-1 Una fábrica de delincuentes y pillos.  (La Udelac es) una fábrica de delincuentes y pillos. Fábrica: transformación. El entrevistado define a la Udelac como una fábrica de delincuentes y pillos. Las personas se transforman en delincuentes y pillos. Todos podemos ser delincuentes o pillos. Col 17-4-1 La escuela de la vida.  (La Udelac es) la escuela de la vida. Escuela: aprendizaje de conocimientos. El entrevistado define a la Udelac como el lugar de aprendizaje. La escuela transmite conocimientos para vivir. A vivir se aprende viviendo. 17-8-1 Universidad de la vida.  (La Udelac es) la universidad de la vida. Universidad: aprendizaje de conocimientos Un entrevistado define a la Udelac como el lugar de aprendizaje. La universidad transmite conocimientos para vivir. ABA 8-6-2 Manejarme en distintas situaciones.  (La Udelac es) aquella que me enseña a manejarme en distintas situaciones. Manejar: conducir. Un entrevistado define al aprendizaje de la Udelac como aquella que le enseñó a manejarse en la vida. Una persona se conduce a sí misma en la vida. Hay que adaptarse a la situación.

Aprender implica sufrir.         ABA 8-8-1 Donde se aprenden cosas a los golpes. (La udelac implica) aprender las cosas a los golpes. Golpes: sufrimiento o dolor. Un entrevistado define a la Udelac como un lugar de aprendizaje a través del sufrimiento. Se a prende las cosas a los golpes. Aprender implica sufrir. ALP 3-40-1 Te preparan para seguir adelante en un futuro. (La Udelac) te prepara para seguir adelante en un futuro. Adelante: progreso o avance. Un entrevistado define a la Udelac como el lugar para retroceder y avanzar hacia el futuro. Te preparan para moverte del lugar en el que te encuentras. Los aprendizajes permiten avanzar hacia el futuro. 7-17-1 Lo que mama uno en la calle. (La Udelac es) lo que mama uno en la calle. Mama: aprender o absorber conocimientos. Un entrevistado define al a Udelac como el conocimiento que se absorbe en la calle. El hombre mama la calle. Se aprende en la calle. Lo que se nutre de la calle (La Udelac es) lo que se nutre de la calle. Nutre: alimenta. Un entrevistado define a la Udelac como el conocimiento de la calle que nutre. Un hombre se nutre de la calle. Se conoce en la calle. 7-19-1 La universidad pública gratuita (La Udelac es) la universidad pública y gratuita. Pública: todos pueden ingresar. Gratuita: sin costo. Un entrevistado define a la Udelac como la universidad pública y gratuita. La vida es un aprendizaje al alcance de todos. Todos aprenden en la vida

EFICACIA COGNOSCITIVA ME 1-6-2 Aprender de los tropezones y golpes. (La Udelac es) aprender de los tropezones y golpes. Golpes: sufrimiento o dolor. Un entrevistado define a la Udelac como aprender de los tropezones y golpes. El hombre aprende tropezando y golpeándose. Se aprende equivocándose y sufriendo. Grupo analizado: Barcelona (España) México, Colombia y Argentina: Buenos Aires y La Plata, Cuadro 2 Nº ENTR. METÁFORAS DOMINIO FUENTE ENUNCIADO META METÁFORA CONCEPTUAL EFICACIA COGNOSCITIVA   AJ9-31-1 "aprendizajes que en el transcurso de la vida, de acuerdo a los escalones que da va aprendiendo" En el transcurso de la vida, de acuerdo a los escalones que da. Escalones: etapas El entrevistado la define como aquellos escalones que da uno. Superaciones de los conflictos y situaciones de la vida De las etapas vividas se suma experiencias. AJ9-33-1 "te sirve para manejarte en la vida" (La experiencia) te sirve para manejarte en la vida. Manejarte: conducir, trasladarse hacia algún lugar El entrevistado la define como aquellos conocimientos que sirven para manejarte en la vida. Relaciona la acción de conducir algún vehículo con como actuar en la vida Los conocimientos adquiridos sirven en las situaciones de la vida. AJ9-35-1 "la escuela de la vida" (La udelac) es la escuela de la vida. Escuela: trasmisor de conocimientos El entrevistado la define como la escuela de la vida Relaciona la calle con un espacio de enseñanza y aprendizaje Suma de conocimientos adquiridos.

"es la glorificación del analfabetismo" AJ 10-38-1 "es la glorificación del analfabetismo" (La udelac) es la glorificación del analfabetismo glorificación: ensalzamiento, alabanza El entrevistado la define como la glorificación del analfabetismo. Alaba aquellos conocimientos que son aprendidos en la calle. Lo aprendido en la calle sirve.   10-42-1 "es una ilusión" (La udelac) es una ilusión. Ilusión: imaginación, engaño, visión. El entrevistado la define como una ilusión. Aquello que se imagina que no es real Hay que aparentar para vivir exitosamente. 11-50-2 "los tiempos de la vida" (La udelac) son los tiempos de la vida. Tiempo: período El entrevistado la define como los tiempos de la vida.   Períodos transcurrido durante su existencia El aprendizaje constituye el crecimiento del hombre 11-75-1 "sería patear la calle (La udelac) seria patear la calle. Patear: encajar, El entrevistado la define como patear la calle Hace referencia a la lucha que realiza en la vida Luchar por aquello que te interesa 11-77-1 "donde se aprende un sin número de cosas" (La udelac) es donde se aprende un sin número de cosas. Sin: carencia, falta número: representación de una cantidad El entrevistado la define como un lugar donde se aprende un sin número de cosas. La vida es donde te permite adquirir aprendizajes Vivir implica aprender 11-85-1 "es el roce diario" (La udelac) es el roce diario. Roce: casi tocar El entrevistado la define como el roce diario Es donde las personas casi se relacionan todos los días. La vida es un contacto efímero con el otro unos

Grupo analizado: Provincia de Jujuy, Argentina AJ 14-104-1 "autoescuela" (La udelac) es autoescuela. Auto: yo El entrevistado la define como auto escuela De las experiencias propias vividas se aprende algo En la vida vos sólo aprendes   14-106-1 "es el bagaje de cultura" (La udelac) es el bagaje de cultura. Bagaje: equipaje, bulto El entrevistado la define como el bagaje de cultura. Depósito de conocimientos adquiridos El hombre acumula conocimiento 18-130-1 "de ese amplio abanico de opciones que me ofrece esa escuela" (La udelac) es ese amplio abanico de opciones que me ofrece esa escuela. Abanico: opciones Escuela: trasmisor de conocimientos El entrevistado la define como ese amplio abanico de opciones que me ofrece esa escuela. Las distintas opciones de aprendizaje de la calle El hombre tiene diferentes alternativas de aprendizaje y conocimiento 19-150-3 "llevarse a todo el mundo por delante"  (La udelac) es llevarse todo el mundo por delante. Delante: atropellar Mundo: personas El entrevistado la define como llevarse a todo el mundo por delante Avanza empujando al mundo Para progresar en la vida tenes que hacerte un lugar 21-167-1 "vivir la vida es un arte"  (La udelac) vivir la vida es un arte. Arte: modelar El entrevistado la define como vivir la vida es un arte La vida te da forma El hombre se construye a partir de su aprendizaje.    Grupo analizado: Provincia de Jujuy, Argentina

Conocimientos que fueron adquiridos en la calle METÁFORAS EB 15-2-1 El amplio foro en el cual palpas la vida misma. HAY QUE ESCUCHAR PARA APRENDER A VER Y SENTIR LA VIDA. España Barcelona EB 15-5-1 El gran teatro del mundo. HAY QUE ACTUAR PARA VIVIR. EB 15-14-1 Un amasijo de vivencias. UNA PERSONA ES EL PRODUCTO DE SUS EXPERIENCIAS. Conocimientos adquiridos

A VIVIR SE APRENDE VIVIENDO. SE APRENDE EQUIVOCÁNDOSE Y SUFRIENDO. METÁFORAS Colombia México Col 17-4-1 La escuela de la vida. A VIVIR SE APRENDE VIVIENDO. ME 1-6-2 Aprender de los tropezones y golpes. SE APRENDE EQUIVOCÁNDOSE Y SUFRIENDO. ALP 7-17-1 Lo que mama uno en la calle. SE APRENDE EN LA CALLE. Lo que se nutre de la calle SE CONOCE EN LA CALLE. Argentina La Plata Conocimientos adquiridos

Conocimientos adquiridos METÁFORAS AJ9-33-1 "te sirve para manejarte en la vida" LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS SIRVEN EN LAS SITUACIONES DE LA VIDA. Argentina Jujuy AJ 11-75-1 "sería patear la calle LUCHAR POR AQUELLO QUE TE INTERESA AJ 19-150-3 "llevarse a todo el mundo por delante" PARA PROGRESAR EN LA VIDA TENES QUE HACERTE UN LUGAR   21-167-1 "vivir la vida es un arte" EL HOMBRE SE CONSTRUYE A PARTIR DE SU APRENDIZAJE.  Conocimientos adquiridos

LAS METÁFORAS GRAFICAN LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS EN LA UNIVERSIDAD DE LA CALLE. ENCIERRAN IMPLÍCITA Y EXPLÍCITAMENTE LOS CONOCIMIENTOS: ESCUCHAR PARA VER, SENTIR, ACTUAR PARA SOBREVIVIR, SER PÍCARO, CONDUCIRSE A SÍ MISMO, CONSTITUIRSE COMO SUJETO, LUCHAR POR AQUELLO QUE INTERESA HASTA ACUMULAR EXPERIENCIAS. La expresión metafórica UNIVERSIDAD DE LA CALLE es construida tanto por los europeos como por los americanos como la SUMA DE CONOCIMIENTOS que no se imparte en ninguna institución sino al margen de ésta, EN LA CALLE y cualquier persona la adquiere en el esfuerzo cotidiano por ganarse la vida. Las METÁFORAS son un MEDIO que ayudan a las personas de cualquier lugar a TRANSMITIR LO QUE ENTIENDE SOBRE ALGO.