GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DINÁMICA DE LOS TRACTORES
Advertisements

Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
Julián Caveruni y Eneko Esparzuni
SISTEMA DE DIRECCIÓN SISTEMA DE DIRECCION.
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Tracción.
Palancas (maquinas simples)
SISTEMA DIÉDRICO Giros
Pablo Erroz Víctor Vidaurreta 1ºC
Daniel Jiménez Pablo Leyún
Alineación y Balanceo Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
LOS CARROS.
Cuando un vehículo circula sobre pavimento mojado, el dibujo de sus neumáticos se encarga de evacuar el agua y "abrir paso" en la carretera Si entramos.
RUEDAS Y NEUMATICOS COMPONENTES Y CARACTERISTICAS
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
ELEMENTOS DE APOYO Y DE GUIADO
Ing. Gerardo Márquez, MSc
DINÁMICA DE VEHÍCULOS Graciela Fernández Méjica
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR Educamos para salvar vidas…
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES
Integrantes: Manuel Gonzalez Rogger Borjas
ENERGIA DE LA MONTAÑA RUSA CARLOS DUVAN FACUNDO JM.
MODELOS DE SUSPENSIÓN MECÁNICA
TANGENCIAS.
SALUD ES VIDA “El calentamiento no solo es una parte del entrenamiento, es un entrenamiento en sí mismo ” 1.
“ DISEÑO, CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE SUSPENSIÓN, DIRECCIÓN Y FRENOS DEL VEHÍCULO DE COMPETENCIA FÓRMULA SAE 2012” PROYECTO PREVIO A LA.
A partir de las señales entra en un poblado en el que está prohibido…
Sistema de Dirección Manual
LOS SISTEMAS DE SUSPENSIÓN
TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
Transmisión Elementos finales.
Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo. (Arquímedes)
SUSPENSION y DIRECCION
ESTUDIO ANALÍTICO DE LAS ACC. TÉCNICO-TÁCTICA INDIVIDUALES.
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
Movimiento de Vehículos en
SUSPENSION ACTIVA HIDROACTIVE.
¿ CUAL ES LA FINALIDAD DE LA ROTACION EN LAS LLANTAS ?
Gatos Hidráulicos.
RECONSTRUCCION DE MOTORES
El Diferencial Por Celtiberi y Raúl.
Sistemas Mecánicos II Unidad 2
TECNICA BASICA DE LA DEFENSA Generalidades Los desplazamientos
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Se mide a 10/15 mm debajo de la superficie de rodadura
 NOMBRE GRUPO: LOS DUROS DEL ENGALLAJE  NOMBRE DE CARRO: NASCAR 1101.
ÓPTICA.
Criterios de selección - Torneado
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN AUTOMÓVIL.
Estudio dinámico de un movimiento
Huella de Desaceleración
SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DE MONTACARGAS
V)-Si una línea recta corta a otras dos, de tal manera que la suma de los dos ángulos interiores del mismo lado sea menor que dos rectos, las otras.
(Tacna, 17 Noviembre 2015) Danny Orbegoso Ballón
Sistemas de suspensión
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
RUEDAS INDUSTRIALES Cálculo y Selección
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
ASCENSO Maniobra destinada a ganar altura en forma contínua y uniforme, con un ángulo determinado, tratando de obtener el máximo rendimiento del avión.
NEUMÁTICOS I.E.S. JUAN RUBIO ORTIZ ELECTROMECANICA EQUIPO= C AUTORES:
 Una máquina es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la.
RUEDAS Y NEUMÁTICOS.
ADHERENCIA P F I.E.S.As Mariñas.Betanzos Coeficiente
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD MANEJO DE CARRETILLAS, GATOS
Mecanismos de transmisión de movimiento
SISTEMA DE DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN SISTEMA DE DIRECCIÓN GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN

GEOMETRÍA DE GIRO Cuando el vehículo toma una curva, la trayectoria recorrida por cada rueda es diferente, por que tienen distinto radio de curvatura. Cuando el vehículo circula en línea recta, la prolongación de los ejes de los brazos de mando debe coincidir con el centro del eje trasero. Para esto, es necesario disponer de un trapecio articulado formado por: El eje delantero. Dos brazos de acoplamiento. Barra de acoplamiento.

GEOMETRÍA DE GIRO Como el ángulo de la mangueta y el brazo de dirección no es recto, cada mangueta girará un ángulo distinto, dependiendo si su rueda esta en el interior o exterior de la curva. El centro de giro debe encontrarse en un punto de la prolongación del eje trasero.

GEOMETRIA DE LAS RUEDAS Para obtener una dirección segura y fácil de manejar, las ruedas deben cumplir unas condiciones geométricas dadas por las siguientes cotas: Ángulo de caída. Ángulo de salida. Ángulo de avance. Ángulo incluido. Cotas conjugadas. Convergencia

ÁNGULO DE CAIDA Comprendido entre la vertical y el plano de la rueda, está comprendido entre 0º y 2º. También llamado ángulo de inclinación de rueda.

FUNCIONES ÁNGULO DE CAÍDA Compensa la deformación por flexión del tren delantero. Desplaza el peso del vehículo sobre el eje, disminuyendo así el empuje lateral de los cojinetes sobre los que apoya la rueda. Evita el desgaste de neumáticos y rodamientos. Reduce el esfuerzo de giro del volante.

INFLUENCIA DEL ÁNGULO DE CAÍDA Ángulo de caída fuera de tolerancias: Provoca que el vehículo se desvíe de trayectoria al lado de mayor caída. La conducción se hace peligrosa Mayor desgaste de neumáticos.

SÍNTOMAS DE MAL ESTADO Desgaste anormal y rápido del neumático. Banda de rodadura desgastada de un lado a otro de forma creciente: Exceso de caída negativa: Desgaste interior. Exceso de caída positiva: Desgaste exterior.

ÁNGULO DE SALIDA Formado por la prolongación del eje del pivote con la prolongación del eje de la rueda. Conviene que los ejes se corten un poco por debajo del punto de contacto con el suelo para obtener mayor estabilidad de la dirección.

FUNCIONES ÁNGULO DE SALIDA Reducir el esfuerzo para realizar la orientación de al rueda. Disminuir el ángulo de caída para mejorar el desgaste del neumático. Favorecer la reversibilidad de la dirección.

SINTOMAS DE SALIDA EN MAL ESTADO Desgaste anormal y rápido del neumático. Banda de rodadura desgastada de forma creciente de un lado a otro. Salida excesiva: Dureza de la dirección Retorno a la línea recta de forma brusca. Salida escasa: Dirección mas suave y poca reversibilidad. Reacción ante los esfuerzos laterales.

ÁNGULO DE AVANCE Formado por la prolongación del eje del pivote y la vertical que pasa por el centro de la rueda y en sentido de avance de la misma. Esta comprendido entre: 5º y 10º para propulsión trasera. oº y 3º para tracción delantera.

FUNCIONES DEL ÁNGULO DE AVANCE Mantener la dirección estable y precisa, con efecto direccional o autocentrado del vehículo. Favorecer la reversibilidad para que las ruedas vuelvan a la línea recta después de tomar una curva,. Evitar las vibraciones en las ruedas y la consiguiente repercusión en la dirección. Además: Aumenta el ángulo de caída de la rueda exterior en la curva con la suspensión comprimida. Disminuye el ángulo de caída de la rueda interior en la curva con la suspensión extendida.

INFLUENCIA DEL ÁNGULO DE AVANCE Un ángulo incorrecto o repartido de forma desigual entre ambas ruedas, provoca la desviación del vehículo en su trayectoria hacia el lado del avance menor. Ángulo de avance insuficiente provoca: Poca reversibilidad. Dirección poco estable. Ángulo de avance excesivo provoca: Dirección muy reversible. Dura e inestable en los virajes.

ÁNGULO INCLUIDO Es el ángulo comprendido entre el eje del pivote y el eje de la mangueta. Las cotas conjugadas están formadas por el ángulo incluido y el ángulo de avance.

COTAS CONJUGADAS Es el conjunto formado por los ángulos de salida, caída y avance.

IMPORTANCIA DEL ÁNGULO INCLUIDO Reducir los efectos de la reacción del suelo sobre las ruedas. Disminuir el desgaste de rótulas y rodamientos de la mangueta. Aplicar los pesos sobre el rodamiento interior del buje

INFLUENCIA DEL ÁNGULO INCLUIDO Este ángulo determina el radio de rodadura o brazo de palanca transversal. Radio de rodadura positivo: Intersección del eje del pivote y la mangueta por debajo del suelo. Aceleración: ruedas cierran Frenada: ruedas abren Radio de rodadura negativo: Intersección de los ejes por encima del suelo. Aceleración: ruedas abren Frenada: ruedas cierran El radio de giro negativo se suele dar en vehículos con sistema de frenos en diagonal, para favorecer la estabilidad de la dirección cuando las fuerzas de frenado en el eje delantero y trasero son desiguales.

CONVERGENCIA Las ruedas delanteras están dirigidas una hacia la otra en su parte delantera. En los coches de tracción trasera se compensa así al tendencia de las ruedas a abrirse.

DIVERGENCIA Las ruedas delanteras se dirigen ligeramente hacia fuera. Esto compensa la tendencia de algunos coches de tracción delantera a cerrarse en marcha.

ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS Existe un dispositivo que facilita el ajuste de la convergencia o divergencia. La alineación de las ruedas es la operación de rectificado de convergencia o divergencia. Deberá ser reducida para evitar el excesivo desgaste de los neumáticos, no más de 4,5 mm. La alineación incorrecta de las ruedas traseras, puede afectar a la dirección en coches de suspensión independiente.