Como enfrentar el futuro en salud? Muchos desafios: – Envejecimiento de la población – Enfermedades crónicas – Falta de coordinación en la atención médica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para pensar un sistema de salud en el territorio
Advertisements

Información en salud pública
Sistemas de salud en el mundo
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Situación de la Medicina Familiar
“Salud para todos en el siglo XXI”
1 Condiciones y elementos esenciales para la puesta en práctica de la APS: gestión Bogotá, 27 de mayo 2005 Carme Nebot, Unidad de OS/OPS.
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
CELAP CELAP DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Primera parte DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Ing. Efraín Licuona Rojas.
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Evolución en AP Situación de Partida (2008). Evolución ( ).
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Acreditación.
GOBIERNO ELECTRÓNICO DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL REGISTRO DE HISTORIAS CLINICAS ELECTRONICAS (HCE) PARA EL HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA.
La epidemiología del presente ya no es únicamente la ciencia que estudia las grandes epidemias, no se interesa solamente por las enfermedades infecto-
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Integración de Sistemas y Servicios Experiencia Operativa, MSPAS/IGSS
Construyendo las bases para una mejor salud
SISTEMAS DE INFORMACIÓN HOSPITALARIA (HIS) EN EL SECTOR SALUD
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
Vigilancia Epidemiologica en Situaciones de Brote
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Proyecto de Pastoral Parroquial Vocacional
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Prof. Dr. Eduardo Filgueira Lima (Mg. En sistemas de Salud y Seguridad Social) Asesor Médico de Priority Home Care Centro de Estudios para el Desarrollo.
Reforma del Sistema de Salud
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
innovación en salud: necesidades, deseos y estrategias
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
¿Qué se entiende por EPIDEMIOLOGÍA?
Centro Virtual de Radiodiagnóstico en el SESCAM
Retos que enfrenta el IMSS Grandes Empresas COPARMEX 14 de Julio de 2009.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Interoperabilidad, Estrategia en la atención al paciente crónico
INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL. General: Impulsar el eje institucional de la Dirección General de Promover la salud y Prevenir las enfermedades.
SEPTIEMBRE 2010 METAS SANITARIAS LEY Y
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
ISCE. Nava Gutiérrez Carolina
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE LA MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Francisco Job Neto Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III (FCSAI) CNMT - Instituto de Salud “Carlos III” Estrategias de e-Salud.
Políticas de salud en favor de los peruanos en el exterior y en el Perú Dr. Emilio La Rosa Rodríguez CONFERENCIA “SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIDAS.
INTRODUCCIÓN Y ETAPAS.
Academia Nacional de Medicina – Sociedad Mexicana de Salud Pública
REINGRESO HOSPITALARIO URGENTE EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE GALICIA. ANÁLISIS RETROSPECTIVO DEL AÑO Rodríguez I (1), Vázquez R (1), Saborido J (1),
Sistema de Información para la Vigilancia de la Salud
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
Medicina Individualizada: Una oportunidad para el Sistema Sanitario RETOS PARA LA GESTIÓN SANITARIA Ana Pastor.
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
Procesos itil Equipo 8.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
La estrategia de enfermedades Raras; la perspectiva del afectado Dña. Cristina Fuster Presidenta ASEM ARAGÓN Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares.
Diplomado Gestión de Calidad para la Acreditación de Laboratorios T.M. Teresa del Pilar Pino Collipal Morfofisiopatología y Citodiagnóstico.
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
HOSPITAL DEL DIA CRUZ ROJA JUNTA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Normas Técnicas Casos Clínicos Sergio Recuenco Instituto Nacional de Salud Salud Pública Veterinaria - PANAFTOSA Departamento de Enfermedades Transmisibles.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Sistema Nacional de Salud Cuba. La Salud es un derecho social INALIENABLE.
PROGRAMAS IRA y ERA DE CHILE
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
E.S.E HOSPITAL HABACUC CALDERON RENDICION DE CUENTAS AREA ASISTENCIAL.
Transcripción de la presentación:

Como enfrentar el futuro en salud? Muchos desafios: – Envejecimiento de la población – Enfermedades crónicas – Falta de coordinación en la atención médica – Falta de información operacional consolidada – Ineficiencia en procesos administrativos y clínicos El único camino: Salud Conectada

Que quiere decir Salud Conectada? Hospital Laboratorio Detección Paciente Clínica Datos Paciente Salud Conectada Un resumen clínico unificado del paciente (federado or centralizado) para mejorar los resultados clínicos, aumentar la eficiencia y reduzir los costos por medio de la explotación primaria y secundaria de los datos.

Salud Conectada Mejorando los resultados por medio de un resumen clínico unificado del paciente, permitiendo la explotación de los datos de salud consolidados a través establecimientos y organizaciones Salud Conectada Mejorando los resultados por medio de un resumen clínico unificado del paciente, permitiendo la explotación de los datos de salud consolidados a través establecimientos y organizaciones Interoperabilidad Ofreciendo una vista unificada del resumen clínico del paciente para mejorar la calidad de la atención, aumentar la eficiencia y reduzir los costos Interoperabilidad Ofreciendo una vista unificada del resumen clínico del paciente para mejorar la calidad de la atención, aumentar la eficiencia y reduzir los costos Explotación Analítica El uso de los datos de salud para la gestión de enfermedades, análisis de salud pública, comparación de efectividad, medicina personalizada, epidemiología, farmacovigilencia, etc. Explotación Analítica El uso de los datos de salud para la gestión de enfermedades, análisis de salud pública, comparación de efectividad, medicina personalizada, epidemiología, farmacovigilencia, etc.

Salud Integrada Participacíon Activa Participación del paciente para mejorar el conocimiento, el cumplimiento, el control de riesgo y los hábitos de vida del paciente. Participacíon Activa Participación del paciente para mejorar el conocimiento, el cumplimiento, el control de riesgo y los hábitos de vida del paciente. Programas de Salud Pública Detección, campañas de salud, programas de vacunación para segmentos específicos de la población Programas de Salud Pública Detección, campañas de salud, programas de vacunación para segmentos específicos de la población Gestión de Transición Gestión activa y coordinación de las transiciones del paciente entre proveedores Gestión de Transición Gestión activa y coordinación de las transiciones del paciente entre proveedores Gestión de Enfermedades Gestión proactiva de la atención médica para pacientes con enfermedades crónicas o a largo plazo Gestión de Enfermedades Gestión proactiva de la atención médica para pacientes con enfermedades crónicas o a largo plazo

Principales Lecciones Aprendidas No reinventar los estándares: Ya Existen! No desarrollar la tecnología: Ya Existe! Asegurar una continuidad de la iniciativa a través de las administraciones públicas Tener una estratégia completa pero ejecutar en fases con alcances razonables que traigan resultados concretos y cuantificables

GRACIAS