GANADOR: Puerto Seco: la nostalgia de un pasado que enaltece el presente mercedino. Objetivo General: Generar un producto turístico en Villa Mercedes (S.L.),

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

PROMOCION DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN EL SUR DEL VALLE DE CUSCO
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
, EL OBSERVATORIO VIRTUAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO María Dolores Ruiz de Lacanal Ruiz-Mateos.Dirección del Grupo. Doctora en Bellas.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
ELECCION DE CARRERAS.
TCU-623 Promoción e implementación de prácticas de turismo sostenible
Consejos Escolares de Participación Social
¡ENCUÉNTRALE EL NOMBRE!
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
Ejes Estratégicos de la Política Cultural en Quintana Roo SECRETARÍA DE CULTURA.
PROYECTO DE TURISMO EN PUEBLA
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
¿Es posible? El Turismo Urbano y la Sostenibilidad…
CONARTE-FR-GEEX-01 / Rev Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León Definición de vocación para los espacios expositivos.
Un enfoque alternativo y sustentable
La Ruta de la papa Nativa: Estrategia de desarrollo regional desde la Cocina.
2004 – 2014 Más que Acciones: Resultados. Nuestra Filosofía Nuestra Filosofía.
Ate: Distrito de todas las sangres y culturas, construyendo su identidad local.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL MARKETING. El término marketing es una palabra deteriorada y a menudo mal entendida. Usualmente existen 3 conceptos populares.
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MUNICIPALES CULTURA Y TURISMO Lic Sergio Héctor Misuraca.
El SCTE Buenas Prácticas en Argentina El Futuro
Turismo Comunitario Sustentable
Existen diversas experiencias en ciudades del mundo que organizan la vida nocturna con eventos culturales: París, Madrid, Málaga, Córdoba, etc. Cada una.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Rubén Darío Garcilazo. Marcela Luján.
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Xalapa.
Corporación Iluminoarte PROPUESTA A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES EN LAS ZONAS URBANAS EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Presentado.
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
TEMA: “AGENCIA DE ECOTURISMO COTACACHI”
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Proceso de detección de alumnos con A.S
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Proyecto de educación ambiental y ayuda humanitaria
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
MERCADO CULTURAL Colectivo de las Artes. Pieza clave para el desarrollo  La cultura como una serie de manifestaciones artísticas es la relevancia para.
Congreso de ASOCAJAS Cartagena, Colombia 2015 Turismo social: Fuente de crecimiento y desarrollo.
FESTIVAL DE GLOBOS ARMENIA, Turismo con Calidad Puntos de Información Turística Atención en cuatro puntos de Información: Terminal de Transporte, Centro.
Plan de estudios Educación Básica
Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
TAREA SEMANA 1 “EL ESPACIO PÚBLICO: DERECHO DE LA CIUDAD” HEIDI BELISA GUZMÁN.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
Calendario: Etapa previa Donde se encuentra el agua. seres vivos que requieren del agua en mi comunidad. 16 nov al 30 noviembre. Etapa 2Estado del agua.
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

GANADOR: Puerto Seco: la nostalgia de un pasado que enaltece el presente mercedino. Objetivo General: Generar un producto turístico en Villa Mercedes (S.L.), que se conmemore al pintoresco pueblo ferroviario que fue la ciudad por tantas décadas, destacando todos aquellos signos que eran propios de la cultura ferroviaria con el fin de formar parte de la oferta cultural y turística de la localidad. Temática específica: Cultura Ferroviaria de Villa Mercedes. Duración estimada: cinco horas y media. Zona: Estación Villa Mercedes. Actividades a desarrollar: Visita al “museo ferroviario”, “estación Villa Mercedes”, caminata a lo largo de la “Calle Angosta” , visitando los atractivos que la conforman, visita al complejo “Molino Fénix”; comida en el “Almacén Calle Angosta”. Sosa Tamara (Univ. Siglo 21)

2º PUESTO: La integración de los Recursos Turísticos del Camino de la Costa del Valle de Traslasierra, provincia de Córdoba Objetivo General: Estudiar una alternativa de solución para recibir una mayor afluencia turística en cada una de las localidades del Camino de la Costa, para que obtengan un beneficio turístico. Unidad de análisis: La oferta turística de las localidades de San Javier y Yacanto, La Población, Luyaba, La Paz. Propuesta: Creación de EMPROTUR Camino de la Costa La propuesta busca convertir al Camino de la Costa como un destino turístico líder en el valle de Traslasierra y los demás valles de la provincia de Córdoba, donde se destaque por su calidad y diversidad de su oferta turística. Buscando incrementar la demanda turística entre un 10 a un 15% durante todo el año a partir de la creación del ENTE,. El EMPROTUR Camino de la Costa, estará integrado por miembros del sector público representado por 4 personas, y del sector privado con 3, de los cuales se propone que uno de ellos sea artesano, debido a que el producto eje de la propuesta es la Ruta de los Artesanos. Besso/Pairola (Esc. Montes Pacheco)

3º PUESTO: ImpresionArte. Objetivo: Diseñar un producto turístico en la ciudad de Córdoba, cuyo eje temático gire en torno a las ramas de arte, específicamente del teatro y de la música, donde los consumidores del mismo, además de conocer el arte exhibido en la ciudad, participen de las propuestas artísticas formativas que la localidad ofrece. Objetivos de aplicación: Promover los talleres artísticos de la Ciudad de Córdoba - Contribuir a mejorar la calidad del producto artístico de los participantes - Generar una interacción que promueva un enriquecimiento artístico de ambas ramas del arte entre los participantes. Resultados esperados. Además del beneficio económico buscado, se espera que los participantes puedan lograr una mejorar de la calidad de sus trabajos artísticos generar los contactos necesarios para poder promoverlo. También forma parte de los resultados esperados, ubicar la Ciudad de Córdoba como una localidad rica en propuestas de formación y exhibición artística. Latapie Leonardo (Univ. Siglo 21)

Voto del público y 1º mención: Agua fuente de vida Categoría del proyecto: Turismo Educativo Subcategoría : Ecoturismo Temática: Cuidado del agua- caso: Tratamiento de aguas Dique San Roque. Proponemos llegar a todo el público(adultos, jóvenes y niños) mostrando un proyecto simple, eficaz y de bajo costo. Generando una planta de tratamientos cloacales (aguas negras y grises) utilizando filtros fitoterrestres, a la cual asistirían grupos educativos a los cuales se les enseñara, mostrara como funciona cada parte de esta planta, cómo repercute en el ambiente y el turismo en el Dique San Roque. El objetivo del proyecto “agua fuente de vida” es reducir el impacto sobre el agua tratando los vertidos contaminantes previamente mencionados a desembocar en el dique San Roque utilizando un sistema de filtración Fito-terrestre la cual es de bajo costo, natural y de fácil implementación. Paiva/Berti (Esc. Montes Pacheco)

2º mención: “INSTABOX: souvenir ecológico” INSTABOX es una máquina expendedora de souvenirs ecológicos que el turista se llevará de recuerdo del destino con el solo hecho de colaborar con su basura, es decir, materiales reciclables con los que se fabrican estos souvenirs. INSTABOX fue una idea original que surgió de la necesidad de disminuir la cantidad de desechos que producen los turistas, de forma que se los pueda reciclar y reutilizar para crear nuevos productos, tales como artesanías y otros Objetivos: Combatir la contaminación que genera el impacto turístico mediante el buen manejo de los desechos plásticos y otros a través de la concientización a los turistas de una forma práctica, creativa, divertida y novedosa. PAREDES (Esc. Montes Pacheco)

3º mención: PAORI (programa p/adolesc 3º mención: PAORI (programa p/adolesc. Y jóvenes con discapacidad intelectual OBJETIVO GENERAL: Desarrollar un producto turístico de inclusión destinado adolescentes-jóvenes con discapacidad intelectual (DI) y su familia, con el objetivo de brindar herramientas para mejorar su calidad de vida, generando un espacio de contención y recreación. El producto consistirá en la realización de distintas actividades desarrolladas en puntos estratégicos dentro de la localidad de Villa Giardino – Córdoba, donde los jóvenes podrán disfrutar de actividades recreativas, sociales, familiares y educativas mediante el aprovechamiento de los recursos naturales y del paisaje. PICCA/PAEZ ESCALADA (Univ. Siglo 21)

4º mención: Barrios tradicionales de la ciudad de Córdoba y su inserción en la oferta turística El proyecto pretende crear un producto turístico que sea capaz de plasmar  la  tradicional esencia  de los  barrios Alberdi y Alto Alberdi de la ciudad de Córdoba. Los productos turísticos se desarrollarán en los ejidos de los barrios Alberdi y Alto Alberdi, los cuales concentran un rico patrimonio histórico cultural tangible e intangible que revelan gran parte de la identidad cordobesa. El proyecto pretende desarrollar 3 productos turísticos, cada uno con una propuesta diferente, cuya temática predominante es histórico- cultural. 1) TURISMO REVOLUCIONARIO: “Cordobazo” y la “Reforma Universitaria del 18” 2) EL PUEBLO DE LA TOMA – BARRIO CLÍNICAS: 3) COMECHINGONES: Se participará en la Fiesta del Inti Raymi realizada en la Isla de los Patos en barrio Alberdi. DIAS BILBAO/BAEZ (Esc. Montes Pacheco)

5º mención: Semana Lourdense Objetivos. PROMOVER el desarrollo turístico sustentable de Alta Gracia, propendiendo a la generación de ventajas competitivas sostenidas y defendibles que redunden en beneficios económicos y sociales para la comunidad local. Crear una Ruta Mariana que una los principales templos marianos de la ciudad: Nuestra Señora de Belén (Carmelitas Descalzas), Gruta de Nuestra Señora de Lourdes (Carmelitas Descalzos), Templo Parroquial Nuestra Señora de la Merced (Estancia Jesuítica Alta Gracia). Es decir, crear un circuito de Turismo Religioso en el que los visitantes puedan recorrer las iglesias marianas de la ciudad. Realizar un ciclo de conciertos que en su repertorio incluya diferentes versiones del Ave María y música sacra. Es decir, un ciclo de conciertos en los que durante tres días se interprete música sacra, cada día en un templo de la Ruta Mariana. Se interpretarán cuatro obras cada día con una duración total de una hora. Entre las obras del repertorio habrá una versión diferente del Ave María por día junto con obras de otros autores del medioevo. El segundo día actuará el Coro Polifónico Municipal de Adultos de la Municipalidad de Alta Gracia que interpretará la versión del Ave María de Gounod/Bach, junto al Coro de San Ignacio de Moxos. BUSTOS CELESTE (Univ. De Congreso)

Proyectos CREATUR 2014: participación Recomunicando Córdoba 2.0 El proyecto se encuadra dentro de las categorías de Desarrollo Sustentable y Nuevas Tecnologías. El enfoque se encuentra orientado hacia los soportes del servicio de información turística, más específicamente a los digitales. El propósito de nuestro proyecto es la creación, implementación y difusión de una “Guía turística virtual de la Ciudad de Córdoba”, desarrollada a modo de app, o aplicación, para smartphones, tablets y computadoras. Objetivo General: Mejorar la comprensión por parte de los turistas de la oferta turística que pueden encontrar en la ciudad de Córdoba Objetivos Específicos. Mejorar la difusión de la oferta turística para captar demanda potencial. Promover el conocimiento de dicha oferta hacia la población local, para fomentar mecanismo de interacción social con el turismo, difundiendo la premisa de que se encuentran en un destino turístico y como ciudadanos también pueden disfrutarlo. SANCHEZ / TRUCCO (Esc. Montes Pacheco)

Turismo Cultural y Arqueológico en la Localidad de Santa María del Valle del Yokavil, Provincia de Catamarca. Objetivo General: Estudiar alternativas de solución que permitan incluir los recursos culturales y arqueológicos a la oferta turística de la localidad de Santa María del Valle del Yokavil, poner en valor su potencial turístico y generar una mayor afluencia turística. Proyecto: “Recepción y Asistencia al Turista”. Se enfoca, por una parte, en integrar los recursos turísticos culturales y arqueológicos existentes en la localidad de Santa María del Valle del Yokavil y en sus alrededores a la oferta turística local. Además el proyecto tiene como otro eje central concientizar y sensibilizar a la comunidad local acerca de la importancia de la actividad turística para el desarrollo económico, cultural y social local, con la finalidad de reforzar la vocación laboral turística de los habitantes de la localidad de Santa María del Valle del Yokavil y de informar a turistas y / o visitantes acerca de la gran riqueza cultural y arqueológica presente en el territorio que se encuentran recorriendo. VENTURELLI (Esc. Montes Pacheco)

El Emblema cordobés: baile, fernet y cuarteto Objetivo General: Crear un producto turístico innovador orientado a turistas ya sean extranjeros o nacionales cuya temática se relacione con la música del cuarteto, para que los mismos conozcan uno de los tantos signos que identifica al pueblo cordobés, siendo su principal atractivo la concurrencia a los bailes. Objetivos de aplicación: Colaborar a que el género musical cuarteto y todo lo que se asocia a él, sea visto como una fuente potencial de recursos culturales por explotar. Dar a conocer uno de los principales lugares bailables de capital cordobesa. Diagramar el circuito y confeccionar el itinerario Contribuir a que turistas extranjeros y nacionales se sumen a este producto, considerándolo un medio para disfrutar dicha música de un modo seguro y con la certeza de que se van a divertir y contagiar de la alegría que transmite el cuarteto. BUSTOS (Univ. Siglo 21)

Circuito urbano Kronfuss La columna vertebral del producto es la conservación, restauración y preservación de los recursos patrimoniales de la Ciudad de Córdoba, siendo las obras del Arq. Kronfuss el eje central del mismo a través de un producto turístico. El producto incorporará otros proyectos del Arquitecto como lo son: Barrio Obrero Kronfuss que data de 1920 El caserío ubicado en el Ex Molino Minetti El museo Provincial de Bellas Artes, Emilio Caraffa El hospital Misericordia, y la ex Cárcel de Encausados de Barrio Güemes El edificio de la Legislatura Cordobesa Y por último la Catedral de Córdoba y el Complejo Jesuítico de la ciudad, debido al relevamiento arquitectónico que el Arquitecto llevó a cabo ni bien arribó a Córdoba. COMBA/Montiel (Univ. Siglo 21)

“POLICÍA TURISTICA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA” El presente trabajo de investigación, será de utilidad para mejorar aspectos fundamentales a nivel seguridad y atención al turista. Cabe destacar que éste destacamento no cuenta con un instrumento para medir el grado de satisfacción de los turistas en relación al accionar policial, por lo que, desconocen si los mismos se encuentran conformes con el servicio brindado. PROBLEMA: La asistencia y asesoramiento de la Policía Turística de la Ciudad de Córdoba es defectuosa, imposibilitando una correcta prestación del servicio y afectando la percepción que tiene el turista sobre la seguridad del destino. OBJETIVO GENERAL: Evaluar alternativas de solución para optimizar la asistencia y asesoramiento que brinda la Policía Turística a los turistas que arriban a la ciudad de Córdoba para beneficiar la percepción que los turistas tienen del destino. Barbero/Pereyra (Esc. Montes Pacheco)

Brochero espíritu ejercitante Objetivo General: Elaborar un producto turístico religioso-cultural que revalorice la vida, obras y fe del Beato José Gabriel del Rosario Brochero. El producto en sí constará de una visita guiada por la localidad de Villa Cura Brochero con la finalidad de conocer la vida, obras y fe del Beato Brochero de manera innovadora, ya que se emulará las antiguas tandas de ejercitantes que asistían a la Casa de los Ejercicios Espirituales. Durará tres horas aproximadamente y podrá realizarse por la mañana y por la tarde. Vargas Macarena (Univ. Siglo 21)